Geo2 Taller
Geo2 Taller
Geo2 Taller
tipos de suelo:
1. RWH:Suelos en posición geomorfológica de plano de inundación, con relieve
plano cóncavo (cubetas) y clima cálido seco. Muy superficiales, originados de
sedimentos finos, texturas finas, inundaciones frecuentes regulares, drenaje
natural pobre a muy pobre, algunos sectores bajos tienen problemas de
salinidad; fertilidad alta a baja. Está compuesta la unidad por los suelos
Chromic Epiaquerts 60%, Typic Endoaquerts 20%
○ RZ-pi2:Planicie Fluvio-lacustre-Plano de inundación-Sedimentos finos
○ 5-1,2:Las tierras de esta clase se encuentran en clima cálido húmedo (5-
2) y cálido seco (5-1), en relieve plano y plano-cóncavo, con pendientes
menores de 3%. Como limitaciones principales se encuentran la
abundante pedregosidad, susceptibilidad a encharcamientos e
inundaciones, nivel freático alto y drenaje pobre. Son tierras aptas para
actividades agrosilvo-pastoriles con cultivos de arroz, pastos pará,
alemán, brachiaria dulce y especies maderables como roble y acacio. Se
recomienda hacer obras regionales de adecuación (canales, terraplenes),
labranza mínima, fertilización técnica y rotación de potreros
4. RWK: Suelos de clima cálido seco que ocupan la geoforma de terrazas, con
relieve plano a ligeramente ondulado. Moderadamente profundos, originados
de sedimentos medios, finos y muy finos; texturas medias y finas,
susceptibilidad a encharcamientos, drenaje natural imperfecto a moderado,
fertilidad moderada y alta. Constituyen la unidad los suelos: Aquic Haplustepts
40%, Fluventic Haplustepts 30%, Vertic Endoaquepts 15% y Vertic Haplusteps
15%.
○ RZ-t5:Planicie Fluvio-lacustre-Terrazas-Sedimentos medios y finos
○ 5-1,2:Las tierras de esta clase se encuentran en clima cálido húmedo (5-
2) y cálido seco (5-1), en relieve plano y plano-cóncavo, con pendientes
menores de 3%. Como limitaciones principales se encuentran la
abundante pedregosidad, susceptibilidad a encharcamientos e
inundaciones, nivel freático alto y drenaje pobre. Son tierras aptas para
actividades agrosilvo-pastoriles con cultivos de arroz, pastos pará,
alemán, brachiaria dulce y especies maderables como roble y acacio. Se
recomienda hacer obras regionales de adecuación (canales, terraplenes),
labranza mínima, fertilización técnica y rotación de potreros.
TIERRALTA
Tipos de suelo:
1. PVD: Suelos en posición geomorfológica de abanicos y/o glacis, de clima
cálido húmedo y relieve ligeramente plano. Moderadamente profundos y
superficiales, originados a partir de sedimentos mixtos; drenaje pobre a
excesivo; texturas gruesas y finas; fertilidad baja. La unidad está constituida
por los suelos Aquic Dystrudepts 35%, Typic Udipsamments 25% y Typic
Udorthents 20%.
○ PX-a6:Piedemonte Coluvio-aluvial-Abanicos y/o Glacis-Sedimentos
mixtos.
○ 4-2:Se ubican en clima cálido seco (4-1) y cálido húmedo (4-2), en
relieve plano a ligeramente ondulado, en las geoformas de planicie,
piedemonte y lomerío, con pendientes menores de 7%. Tiene como
principales limitaciones la susceptibilidad a las inundaciones en algunos
sectores, sales en el perfil, erosión ligera, pedregosidad localizada y
profundidad efectiva moderadamente profunda a muy superficial. Son
tierras aptas para cultivos de maíz, yuca, plátano, caña panelera, frutales
y ganadería semi-intensiva, sóla o en combinación con actividades
agrícolas o forestales. Se recomienda aplicación técnica de fertilizantes,
riego supletorio, rotación de potreros, uso de pastos mejorados, zanjas
de riego y drenaje.
2. Compare los factores de formación que presentan los suelos. Para esto
utilice tablas u otro tipo de estructuras que consiga evidenciar las
semejanzas y diferencias.
TIPO DE TIPO DE
SUELO SUELO SEMEJANZAS DIFERENCIAS
MONTERÍA TIERRALTA
RWH PVD
RWG MVB
RWJ LVB
RWK PVF
LWA RVJ
3. Argumente como cada uno de los factores interfirieron en génesis de
esos suelos, contribuyó para sus características actuales.
Montería
Tipo de suelo
RWH:
LWA:
Vertic Haplustepts en el sector de
Buenavista, Montería.
Tierralta
Tipo de suelo
PVD:
Aquic Dystrudepts en el paisaje de piedemonte, Tierralta.
LVB:Typic Eutrudepts
Tiempo: Este factor influye en este tipo de suelo ya que interfiere en los
procesos de erosión, precipitación, los ciclos de humedecimiento y secado, la
temperatura y el cambio climático, afectando así la textura, composición y
estructura del suelo.
Factor biótico: La vegetación natural fue sustituida casi por completo por
pastos. Este tipo de suelo se encuentra dominado por la ganadería extensiva
con pastos admirables y climacuna. Este factor puede intervenir en la génesis
del suelo al afectar la acumulación de materia orgánica, la compactación, el
ciclo de nutrientes, la erosión y sedimentación, los cambios en la vegetación y
las prácticas de manejo del suelo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Malagón Castro, D. (1975). Mineralogía del suelo: sus relaciones con
génesis, fertilidad y clasificación de suelos. IGAC.
● Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2009). Estudio general de
suelos y zonificación de tierras: Departamento de Córdoba.