Revisión de Hesi para La Evaluación de La Salud
Revisión de Hesi para La Evaluación de La Salud
Revisión de Hesi para La Evaluación de La Salud
1) La enfermera oye tonos bilaterales más altos, más largos y más bajos cuando percute sobre los
pulmones de un niño de 4 años. ¿Qué debe hacer la enfermera a continuación?
a) Palpar la zona en busca de mayor dolor y sensibilidad.
b) Pídale al niño que respire superficialmente y percúrsele de nuevo la zona.
c) Derivar al niño inmediatamente debido a un aumento de la cantidad de aire en los pulmones.
d) Considérelo un hallazgo normal para un niño de esta edad y continúe con la exploración.
3) La enfermera imparte una clase sobre técnicas básicas de evaluación. ¿Cuál de estas
afirmaciones es cierta en relación con el estetoscopio y su uso?
a) La inclinación de los auriculares debe apuntar hacia atrás (hacia el occipucio).
b) El fonendoscopio no amplifica el sonido, pero bloquea los ruidos extraños de la sala.
c) El ajuste y la calidad del fonendoscopio no son tan importantes como su capacidad para
magnificar el sonido.
d) La longitud ideal del tubo debe ser de 22 pulgadas para amortiguar la distorsión del sonido.
9) La enfermera no puede palpar el pulso radial derecho en un paciente. La mejor acción sería:
a) Auscultar la zona con un fetoscopio.
b) Utilizar un goniómetro para medir las pulsaciones.
c) Utilizar un dispositivo Doppler para comprobar si hay pulsaciones en la zona.
d) Comprobar la presencia de pulsaciones con un estetoscopio.
10) La enfermera se dispone a realizar una valoración física. ¿Qué afirmación refleja la actuación
correcta de la enfermera?
a) La enfermera realiza la exploración desde el lado izquierdo de la cama.
b) La enfermera examina primero las zonas sensibles o dolorosas para ayudar a aliviar la
ansiedad del paciente.
c) La enfermera sigue la misma secuencia de exploración independientemente de la edad o el
estado del paciente.
d) La enfermera organiza la valoración para que el paciente no cambie de postura con
demasiada frecuencia.
11) Un hombre acude a la clínica para someterse a un examen físico. Declara que está "muy
ansioso" por la exploración física. ¿Qué medidas puede tomar la enfermera para que esté más
cómodo?
a) Muéstrese tranquilo y confiado al examinarle.
b) Quédate en la habitación cuando se desnude por si necesita ayuda.
c) Pedirle que se ponga una bata y se quite la ropa interior.
d) Aplazar la medición de las constantes vitales hasta el final de la exploración, lo que le dará
tiempo a ponerse cómodo.
12) Al realizar una exploración física, debe tenerse en cuenta la seguridad para proteger al
examinador y al paciente contra la propagación de infecciones. ¿Cuál de estas afirmaciones
describe la medida más adecuada que debe tomar la enfermera al realizar una exploración física?
a) No es necesario lavarse las manos después de quitarse los guantes, siempre y cuando los
guantes estén todavía
intacto.
b) Lavarse las manos antes y después de cada encuentro físico con el paciente.
c) Lavarse las manos entre el examen de cada sistema corporal para evitar la propagación de
bacterias.
de una parte del cuerpo a otra.
d) Llevar guantes durante toda la exploración para demostrar al paciente su preocupación por el
contagio de enfermedades infecciosas.
13) La enfermera está examinando la parte inferior de la pierna de un paciente y observa una
ulceración supurante. ¿Cuál de estas acciones es la más adecuada en esta situación?
a) Lavarse las manos y ponerse en contacto con el médico.
b) Siga examinando la ulceración y después lávese las manos.
c) Lávese las manos, póngase guantes y continúe con el examen de la ulceración.
d) Lávese las manos, proceda con el resto del examen físico y luego continúe con el
examen de la ulceración de la pierna.
14) Durante la exploración, suele ser conveniente ofrecer alguna breve enseñanza sobre el cuerpo
del paciente o los hallazgos del examinador. ¿Cuál de estas afirmaciones de la enfermera es la
más adecuada?
a) "Sus disritmias auriculares están bajo control".
b) "Tiene edema con fóvea y varices leves".
c) "Su pulso es de 80 pulsaciones por minuto. Está dentro de lo normal".
d) "Estoy usando mi estetoscopio para escuchar cualquier crepitación, sibilancias o roces".
15) La enfermera tiene presente que la razón más importante para compartir información y
ofrecer una breve enseñanza mientras realiza la exploración física es ayudar:
a) El examinador se siente más cómodo y adquiere el control de la situación
b) Establecer una buena relación y aumentar la confianza del paciente en el examinador
c) Que el paciente comprenda el proceso de su enfermedad y las modalidades de tratamiento
d) El paciente identifica preguntas sobre su enfermedad y posibles áreas de educación del
paciente.
16) La enfermera está examinando a un lactante y se prepara para provocar el reflejo de Moro,
¿en qué momento del examen?
a) Cuando el bebé duerme
b) Al final del examen
c) Antes de la auscultación del tórax
d) A mitad del examen
17) Cuando se prepara para realizar una exploración física a un lactante, la enfermera debe:
a) Hacer que el padre o la madre quite toda la ropa excepto el pañal a un niño.
b) Dar instrucciones a los padres para que alimenten al lactante inmediatamente antes de la
exploración.
c) Animar al bebé a chupar un chupete durante la exploración abdominal.
d) Pedir a los padres que abandonen brevemente la habitación al evaluar las constantes vitales
del lactante.
18) Un bebé de 6 meses ha acudido a la consulta del niño sano para una revisión. Ahora mismo
está durmiendo. ¿Qué debe hacer primero la enfermera al empezar la exploración?
a) Auscultar los pulmones y el corazón mientras el bebé aún duerme.
b) Examinar las caderas del bebé porque este procedimiento es incómodo.
c) Comenzar con la evaluación del ojo y continuar con el resto del examen de forma
de pies a cabeza.
d) Despertar al lactante antes de comenzar cualquier parte del examen para obtener el
evaluación de los sistemas corporales.
19) Un niño de 2 años ha sido llevado a la clínica para una revisión médica. ¿Cuál es la mejor
manera de que la enfermera comience la evaluación?
a) Pedir a los padres que coloquen al niño en la mesa de exploración.
b) Hacer que los padres se quiten toda la ropa del niño antes de la exploración.
c) Permita que el niño conserve un objeto de seguridad, como un juguete o una manta,
durante el examen.
d) Centrar inicialmente las interacciones en el niño, esencialmente "ignorando" al progenitor,
hasta que se haya obtenido la confianza del niño.
21) Una mujer lleva a su marido a la clínica para que lo examinen. Ella está especialmente
preocupada porque, tras una reciente caída, parece haber perdido gran parte de la memoria de los
acontecimientos recientes. ¿Qué afirmación refleja la mejor actuación de la enfermera?
a) La enfermera debe planificar la realización de un examen completo del estado mental.
b) La enfermera debería remitirle a un psicometrista.
c) La enfermera debe planificar la integración de la exploración del estado mental en la
anamnesis y la exploración física.
examen.
d) La enfermera debe tranquilizar a su mujer diciéndole que la pérdida de memoria tras un shock
físico es normal y que se producirá
desaparecer pronto.
22) La enfermera está realizando una entrevista a un paciente. ¿Qué afirmación del paciente
debería analizar más detenidamente la enfermera durante la entrevista? El paciente afirma que él:
a) "Duerme como un bebé"
b) No tiene problemas de salud
c) "Nunca me fue demasiado bien en la escuela"
d) Actualmente no toma ninguna medicación
23) Un paciente ingresa en la unidad tras sufrir un accidente de tráfico. La enfermera comienza
el examen del estado mental y comprueba que la paciente habla de forma disártrica y está
aletargada. El mejor enfoque de la enfermera con respecto a este examen es:
a) Plan para aplazar el resto del examen del estado mental
b) Omitir la parte lingüística del examen y pasar a evaluar el estado de ánimo y el afecto.
c) Hacer una evaluación en profundidad del habla y aplazar el examen del estado mental para
otro momento.
d) Siga adelante y evalúe si hay pensamientos suicidas porque la disartria suele ir acompañada de
graves
depresión
24) Una mujer de 19 años acude a la clínica por insistencia de su hermano. Lleva botas de
combate negras y un camisón negro de encaje por encima del resto de su ropa. Tiene el pelo
teñido de rosa con mechas negras. Tiene varios agujeros perforados en las narinas y las orejas y
lleva un pendiente en la ceja y un maquillaje negro intenso. La enfermera concluye:
a) Probablemente no tenga ningún problema.
b) Sólo intenta escandalizar a la gente y su vestido debe ser ignorado.
c) Tiene síndrome maníaco por su forma anormal de vestir y arreglarse.
d) Que se recabe más información para decidir si su vestimenta es adecuada.
25) Un paciente lleva 10 días en la unidad de cuidados intensivos. Acaba de ser trasladado a la
unidad médico-quirúrgica y la enfermera de admisión tiene previsto realizarle un examen del
estado mental. Durante las pruebas de función cognitiva la enfermera esperaría que él:
a) Puede mostrar cierta alteración en el contenido del pensamiento.
b) Declarará: "Me siento tan aliviado de haber salido de cuidados intensivos".
c) Estará orientado hacia el lugar y la persona pero puede no estar seguro de la fecha
d) Puede mostrar indicios de cierta nubosidad en su nivel de conciencia.
26) Durante un examen del estado mental, la enfermera quiere evaluar el afecto de un paciente.
¿Qué pregunta debe hacer la enfermera al paciente?
a) "¿Cómo te sientes hoy?"
b) "¿Podría repetir las siguientes palabras?"
c) "¿Han tenido estos medicamentos algún efecto sobre su dolor?".
d) "¿Este dolor ha afectado a su capacidad para vestirse por sí mismo?".
27) La enfermera está planeando evaluar la memoria nueva con un paciente. La mejor forma de
hacerlo para la enfermera sería:
a) Administrar la prueba FACT.
b) Pídele que describa su primer trabajo.
c) Hazle la prueba de las cuatro palabras inconexas.
d) Pídale que describa qué programa de televisión estaba viendo antes de venir a la clínica.
28) Una mujer de 29 años dice a la enfermera que tiene un "dolor insoportable" en la espalda.
¿Cuál sería la respuesta adecuada de la enfermera a la declaración de la mujer?
a) "¿Cómo reacciona tu familia ante tu dolor?"
b) "Debe de ser terrible. Probablemente te pellizcaste un nervio".
c) "Yo también he tenido dolor de espalda, y puede ser insoportable".
d) "¿Cómo diría que el dolor afecta a su capacidad para realizar sus actividades
cotidianas?"
29) Al registrar las enfermedades infantiles de un paciente que niega haberlas padecido, ¿qué
anotación de la enfermera sería más precisa?
a) El paciente niega las enfermedades habituales de la infancia.
b) El paciente afirma que fue un niño "muy sano".
c) El paciente afirma que su hermana tuvo sarampión, pero él no.
d) El paciente niega el sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela, la tos ferina y la
faringitis estreptocócica.
30) Un paciente dice a la enfermera que es alérgico a la penicilina. ¿Cuál sería la mejor respuesta
de la enfermera a esta información?
a) "¿Es alérgico a algún otro medicamento?"
b) "¿Con qué frecuencia ha recibido penicilina?"
c) "Escribiré su alergia en su historial para que no reciba penicilina".
d) "Por favor, describe lo que te ocurre cuando tomas penicilina".
33) ¿Cuál de estas afirmaciones representa datos subjetivos que la enfermera obtuvo del paciente
en relación con su piel?
a) La piel parece seca.
b) Sin lesiones evidentes.
c) Niega el cambio de color.
d) Lesión observada en la cara lateral del brazo derecho.
34) En una entrevista, el enfermero puede considerar necesario tomar notas para ayudar a su
memoria más adelante. ¿Qué afirmación es cierta en relación con la toma de notas?
a) La toma de notas puede impedir la observación por parte de la enfermera de los
comportamientos no verbales del paciente.
b) La toma de notas permite al paciente continuar a su propio ritmo mientras la enfermera anota
lo que está
dijo.
c) Tomar notas permite a la enfermera desviar la atención del paciente, lo que se traduce en un
aumento de la
nivel de confort.
d) La toma de notas permite a la enfermera romper el contacto visual con el paciente, lo que
puede aumentar su nivel de comodidad.
35) La enfermera pregunta: "Me gustaría hacerle algunas preguntas sobre su salud y sus
actividades diarias habituales para que podamos planificar mejor su estancia aquí." Esta pregunta
se encuentra en la fase _____ del proceso de entrevista.
a) Resumen
b) Cierre
c) Cuerpo
d) Apertura o introducción
36) Una mujer acaba de entrar en urgencias tras ser maltratada por su marido. La enfermera
necesita obtener información de ella para empezar el tratamiento. ¿Cuál es la mejor opción para
una apertura con este paciente?
a) "Hola, Nancy, me llamo Sra. C".
b) "Hola, Sra. H., me llamo Sra. C. ¡Hace mucho frío hoy!".
c) "Sra. H., me llamo Sra. C. ¿Cómo está?"
d) "Sra. H., me llamo Sra. C. Necesito hacerle unas preguntas sobre lo ocurrido".
37) Durante una entrevista, la enfermera afirma: "Ha mencionado falta de aliento. Cuéntame más
sobre eso". ¿Qué destreza verbal se utiliza con esta afirmación?
a) Reflexión
b) Facilitación
c) Pregunta directa
d) Pregunta abierta
38) Un paciente ha terminado de dar información a la enfermera sobre el motivo por el que
solicita atención médica. Al revisar los datos, la enfermera descubre que falta información sobre
hospitalizaciones anteriores. En este punto, ¿qué declaración de la enfermera sería la más
adecuada para recabar estos datos?
a) "Sr. Y., a su edad, ¡seguro que ya ha estado hospitalizado antes!".
b) "Sr. Y., sólo necesito permiso para obtener su historial médico del County Medical".
c) "Sr. Y., ha mencionado que ha estado hospitalizado en varias ocasiones. ¿Me contarías
más sobre eso?"
d) "Sr. Y., necesito información adicional sobre sus hospitalizaciones anteriores. En
¿fue la última vez que ingresó por dolor torácico?".
39) Una mujer asiático-americana sufre diarrea, que siente como "fría" o "yin". La enfermera
espera que la mujer probablemente intente tratarlo con:
a) Alimentos "calientes" o "yang
b) Lecturas y meditaciones de medicina oriental
c) Dosis elevadas de medicamentos considerados "fríos".
d) Ningún tratamiento porque la diarrea es una parte normal de la vida.
40) La enfermedad se considera parte del ritmo de la vida y un signo externo de desarmonía
interior. Esta afirmación es la que mejor refleja los puntos de vista sobre la enfermedad de la
teoría _____.
a) Naturalista
b) Biomédica
c) Reduccionista
d) Mágico-religioso
41) Una línea imaginaria que uniera el punto más alto de cada cresta ilíaca cruzaría la vértebra
_____.
a) Primer sacro
b) Cuarto lumbar
c) Séptima cervical
d) Duodécimo torácico
42) La enfermera está explicando a un paciente que hay "amortiguadores" en su espalda para
amortiguar la columna y ayudarle a moverse. La enfermera se refiere al suyo:
a) Columna vertebral
b) Núcleo pulposo
c) Foramen vertebral
d) Discos intervertebrales
43) Durante una entrevista, la paciente afirma: "Noto este bulto en la parte superior de ambos
hombros; no me duele, pero tengo curiosidad por saber qué puede ser." La enfermera debe
decírselo al paciente:
a) "Esa es su bursa subacromial".
b) "Ese es su proceso de acromion".
c) "Esa es su articulación glenohumeral".
d) "Es el tubérculo mayor del húmero".
49) La enfermera sospecha que un paciente tiene la vejiga distendida. ¿Cómo debe evaluar la
enfermera esta afección?
a) Percusión y palpación de la región lumbar.
b) Inspeccionar y palpar en la región epigástrica.
c) Auscultar y percutir en la región inguinal.
d) Percusión y palpación de la zona media por encima del hueso suprapúbico.
50) La enfermera sabe que un cambio que puede producirse en el sistema gastrointestinal de un
adulto que envejece es:
a) Aumento de la salivación
b) Aumento del tamaño del hígado
c) Aumento del vaciado esofágico
d) Disminución de la secreción de ácido gástrico
51) Al evaluar a un hombre de 70 años, la enfermera encuentra lo siguiente: tensión arterial
140/100 mm Hg; frecuencia cardiaca 104 y ligeramente irregular; división S2. ¿Cuál de estos
hallazgos puede explicarse por los cambios hemodinámicos esperados relacionados con la edad?
a) Aumento de la frecuencia cardiaca en reposo
b) Aumento de la presión arterial sistólica
c) Disminución de la presión arterial diastólica
d) Aumento de la presión arterial diastólica
53) Al evaluar los principales factores de riesgo de cardiopatía de un paciente, ¿cuáles debería
incluir la enfermera al realizar la anamnesis?
a) Antecedentes familiares, hipertensión, estrés, edad
b) Tipo de personalidad, colesterol alto, diabetes, tabaquismo
c) Tabaquismo, hipertensión, obesidad, diabetes, colesterol alto
d) Consumo de alcohol, obesidad, diabetes, estrés, colesterol alto
54) La madre de un lactante de 3 meses afirma que su bebé no ha ganado peso. Al seguir
preguntando, la enfermera descubre que el bebé se queda dormido después de mamar y se
despierta al cabo de poco tiempo, hambriento de nuevo. ¿Qué otra información desearía tener la
enfermera?
a) La posición del bebé al dormir
b) Antecedentes de trastornos alimentarios entre hermanos
c) Cantidad de ruido de fondo al comer
d) Presencia de disnea o diaforesis al mamar.
55) Al evaluar las arterias carótidas de un paciente mayor con enfermedad cardiovascular, la
enfermera debería:
a) Palpar la arteria en el tercio superior del cuello.
b) Escuchar con la campana del estetoscopio para evaluar la presencia de hematomas.
c) Palpar ambas arterias simultáneamente para comparar la amplitud
d) Indicar al paciente que realice respiraciones lentas y profundas durante la auscultación.
56) La enfermera está repasando la técnica de palpación del frémito táctil con un recién
graduado. ¿Qué afirmación de la enfermera diplomada refleja una comprensión correcta del
fremitus táctil?
a) "El frémito táctil está causado por la humedad en los alvéolos".
b) "El frémito táctil indica que hay aire en los tejidos subcutáneos".
c) "El fremitus táctil está causado por los sonidos generados por la laringe".
d) "El frémito táctil refleja el flujo sanguíneo a través de las arterias pulmonares".
58) Al auscultar los pulmones de un paciente adulto, la enfermera observa que sobre los lóbulos
inferiores posteriores se oyen ruidos respiratorios graves y suaves, siendo la inspiración más
larga que la espiración. La enfermera interpreta que son:
a) Sonidos auscultados normalmente sobre la tráquea
b) Ruidos respiratorios bronquiales y son normales en esa localización
c) Ruidos respiratorios vesiculares y son normales en esa localización
d) Ruidos respiratorios broncovesiculares y son normales en esa localización
60) La enfermera está percutando los pulmones de un paciente con neumonía. La enfermera sabe
que
revelaría la percusión sobre una zona de atelectasia pulmonar:
a) Matidez
b) Tympany
c) Resonancia
d) Hiperresonancia
61. Un hombre de 85 años ha acudido para una exploración física y la enfermera se da cuenta de
que utiliza un bastón. Al documentar el aspecto general, la enfermera debe documentar esta
información en la sección correspondiente:
A) postura.
B) movilidad.
C) estado de ánimo y afecto.
D) deformidad física.
62. La enfermera está realizando un examen visual. ¿Cuál de estas tablas es la más utilizada para
los exámenes visuales?
A) Snellen
B) Shetllen
C) Smoollen
D) Schwellon
63. Una vez obtenida la historia clínica, y antes de comenzar la exploración física, la enfermera
debe pedir al paciente en primer lugar:
A) vaciar la vejiga.
B) desvestirse completamente.
C) túmbate en la mesa de exploración.
D) camina por la habitación.
64. Durante una evaluación sanitaria completa, ¿cómo comprobaría la enfermera la audición del
paciente?
A) Observando cómo participa el paciente en una conversación normal
B) Utilizar la prueba de la voz susurrada
C) Utilización de las pruebas de Weber y Rinne
D) Pruebas con audiómetro
65. Un paciente afirma: "Cada vez que abro mucho la boca, siento esta sensación de estallido
delante de los oídos." Para profundizar en este tema, la enfermera
A) Coloque el estetoscopio sobre la articulación temporomandibular y escuche si hay
hematomas.
B) Coloca las manos sobre sus orejas y pídele que abra la boca "bien grande".
C) colócale una mano en la frente y la otra en la mandíbula y pídele que intente abrir
la boca.
D) colócale un dedo en la articulación temporomandibular y pídele que abra y
cierre la boca.
66. La enfermera acaba de examinar los músculos extraoculares de un paciente. Al documentar
los hallazgos, la enfermera debe documentar la evaluación de ¿qué nervios craneales?
A) II, III, VI
B) II, IV, V
C) III, IV, V
D) III, IV, VI
67. La úvula de una paciente se eleva en la línea media cuando dice "ahh" y tiene un reflejo
nauseoso positivo. ¿Qué nervios craneales acaba de examinar la enfermera?
A) IX, X
B) IX, XII
C) X, XII
D) XI, XII
68. Durante una exploración, la enfermera observa que un paciente es incapaz de sacar la lengua.
¿Qué nervio craneal está implicado en el éxito de esta acción?
A) I
B) V
C) XI
D) XII
69. Una paciente es incapaz de encoger los hombros ante la resistencia de las manos de la
enfermera. ¿Qué nervio craneal interviene en el encogimiento de hombros?
A) VII
B) IX
C) XI
D) XII
70. Durante una exploración, un paciente acaba de completar con éxito las pruebas de dedo a
nariz y de movimientos alternos rápidos y es capaz de pasar cada talón por la espinilla opuesta.
La enfermera concluirá que la función ____ del paciente está intacta.
A) occipital
B) cerebral
C) temporal
D) cerebeloso
71. Un niño de 5 años está en la clínica para una revisión. La enfermera esperaría que lo hiciera:
A) tiene que ser sostenido en el regazo de su madre.
B) poder sentarse en la mesa de reconocimiento.
C) poder permanecer de pie en el suelo durante el examen.
D) poder permanecer solo en la sala de reconocimiento.
73. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta en relación con la evaluación física completa?
A) Los genitales masculinos deben examinarse en posición supina.
B) El paciente debe estar sentado para la exploración de la cabeza y el cuello.
C) Las constantes vitales, la talla y el peso deben obtenerse al final del examen.
D) Para promover la coherencia entre pacientes, el examinador no debe variar el orden
de la evaluación.
74. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta en relación con el registro de los datos de la anamnesis y
la exploración física?
A) Utiliza frases largas y descriptivas para documentar los resultados.
B) Registre los datos lo antes posible tras la entrevista y la exploración física.
C) Si la información no está documentada, cabe suponer que se hizo como norma de
cuidado.
D) El examinador debe evitar tomar notas durante la anamnesis y la exploración, ya
que puede disminuir la compenetración con el paciente.
75. ¿Cuál de ellas se incluye en la evaluación del aspecto general?
A Altura
)
B) Peso
C) Color de piel
D Signos vitales
)
76. Un varón ingresa en observación tras ser golpeado en la cabeza con un bate de
béisbol. Seis horas después del ingreso, el cliente intenta salir de la cama y
pregunta a la enfermera por qué hay tantos bichos en su cama. Sus constantes
vitales son estables y la lectura del pulsioxímetro es del 98% con aire ambiente.
¿Qué intervención debe realizar primero la enfermera?
A) Administrar oxígeno por cánula nasal a 2L/min.
B) Plan para comprobar sus signos vitales de nuevo en 30 minutos
C) Notificar al profesional sanitario el cambio en el estado mental
D) Preguntar al cliente por qué cree que hay chinches en la cama.
77. Un cliente con hemiparesia necesita ayuda para trasladarse de la cama a la silla
de ruedas. La enfermera ayuda a los clientes a sentarse a un lado de la cama. ¿Qué
acción debe llevar a cabo la enfermera a continuación?
A) Flexionar las caderas y la rodilla y alinear las rodillas con las rodillas del cliente
para mayor seguridad.
B) Permitir que el cliente se siente en un lado de la cama durante unos minutos
antes de transferirlo.
C) Colocar la pierna fuerte del cliente hacia delante y el pie débil hacia atrás.
D) Sujetar el cinturón de transferencia a los lados del cliente para proporcionarle
movimiento.
Casos prácticos
Trastorno convulsivo
Anorexia nerviosa
B.J., una chica blanca de 14 años, fue llevada por su madre a la consulta de su enfermera de
familia porque había dejado de menstruar. Becky, que antes era una niña con sobrepeso, sufrió
recientemente una grave pérdida de peso y su madre la describía como ansiosa, irritable y
deprimida. A pesar de su peso de 85 libras (y su altura de 64 pulgadas), B.J. trotaba largas
distancias a diario. La exploración física era compatible con signos de inanición (como pelo
escaso y seco; piel seca y escamosa; atrofia muscular; y labios rojos e hinchados).
Estudios Resultados
Espesor del pliegue cutáneo del tríceps (TSF) 65% estándar
Circunferencia axilar media (MAC) 65% estándar
Circunferencia del músculo medio del brazo 65% estándar
(MAMC)
Hemoglobina (Hgb) 10 g/dL (normal: 12 g/dL)
Hematocrito (Hct) 31% (normal: 36%)
Capacidad total de fijación del hierro (TIBC) 210 mcg/dL (normal: 250-420 mcg/dL)
Albúmina sérica 2,8 g/dL (normal: 3,2-4,5 g/dL)
Proteína total 4 g/dL (normal: 6-8 g/dL)
1200/mm3
Recuento total de linfocitos (normal: 1500-3000/mm3)
Nitrógeno ureico en sangre (BUN) 30 mg/dL (normal: 5-20 mg/dL)
Orina de 24 horas para creatinina Disminución en comparación con el
aclaramiento de creatinina esperado en función
de la estatura y el sexo.
Triglicéridos séricos 200 mg/dL (normal: 40-150 mg/dL)
Pruebas cutáneas con antígenos comunes Sensibilidad retardada a las paperas, al derivado
proteico purificado (PPD) y a Candida.
Análisis diagnóstico
El espesor del pliegue cutáneo del tríceps (TSF), que estima la cantidad de grasa subcutánea,
reflejaba el agotamiento de las reservas calóricas del organismo. La circunferencia muscular del
brazo medio (MAMC), que se calcula utilizando la circunferencia del brazo medio (MAC) y la
TSF, reflejaba una depleción de proteínas musculares de moderada a grave como resultado del
catabolismo. La disminución de los niveles de hemoglobina y hematocrito reflejaba anemia por
deficiencia de hierro y ácido fólico. El nivel de TIBC reflejaba la concentración de transferrina
(p. 336), que es un indicador sensible y precoz de la carencia de proteínas. La disminución de los
niveles plasmáticos de albúmina y proteínas se correlacionó con depleción proteica, hígado graso
y edema. El elevado nivel de BUN era el resultado del catabolismo. La disminución del recuento
de linfocitos es otra prueba de malnutrición proteica. Dado que la excreción urinaria de
creatinina en 24 horas es aproximadamente proporcional a la masa corporal magra, su
disminución reflejaba un grado grave de depleción de proteínas musculares y una disminución de
la masa muscular. La prueba cutánea de antígenos mostró una disminución de la
inmunocompetencia, que se observa en la inanición nutricional. Esto también refleja el deterioro
de la capacidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
Basándose en los resultados de estas pruebas y en un historial familiar detallado, B.J. fue
ingresada en el hospital, en una unidad de adolescentes para pacientes con anorexia. Tras varias
semanas de asesoramiento nutricional y modificación del comportamiento, fue dada de alta a su
domicilio. El asesoramiento individual y familiar continuó durante el año siguiente.
Pregunta
1. ¿Qué tipo de preguntas se formularon probablemente al obtener los antecedentes familiares
detallados?
Tromboflebitis
N.S. era una auxiliar de enfermería de 32 años que ingresó en el hospital quejándose de
una pierna derecha dolorida e hinchada. Por lo demás, gozaba de buena salud. En la
exploración física, su pierna derecha era una vez y media más grande que la izquierda. La
pantorrilla derecha estaba sensible y presentaba un edema con fóvea 3+.
Preguntas
1. Si N.S. presentara un episodio agudo de disnea, ¿qué haría usted?
2. ¿Qué incluiría la evaluación diagnóstica de este problema?
Evaluar los conocimientos del paciente sobre la correcta eliminación de los medicamentos:
Técnicas de entrevista
Enfoque clínico
Evaluación de la cabeza y el cuello: cuáles son sus hallazgos (glándulas, ganglios linfáticos, etc.)
(fontanelas y suturas en lactantes).
Ciclo menstrual
Corazón- Ciclo cardíaco y sus eventos--- Características de los ruidos cardíacos S1- S2
Durante la promoción de la salud, la enfermera cardióloga debe explicar los factores de riesgo de
las cardiopatías, como el consumo elevado de grasas saturadas o colesterol en la dieta, la falta de
ejercicio aeróbico regular, el tabaquismo, el sobrepeso, el estilo de vida estresante, la
hipertensión y los antecedentes familiares de cardiopatías.
Evaluación de signos y síntomas sugestivos de cardiopatía y qué otros factores de riesgo puede
tener un paciente propenso a padecer cardiopatía ( recopilación de antecedentes sanitarios).
Qué es PMI
Revisar la auscultación de los soplos, que son sonidos de tono bajo (es decir, S3-S4)
clasificación de los soplos
Evaluación de los lugares de los Sonidos Intestinales, Hallazgos comunes y ¿qué significan?
El idioma es una barrera importante para la atención sanitaria. Uso de intérprete durante la
entrevista de historia clínica de un paciente--- Comunicación con pacientes culturalmente
diversos
Conocer los términos para evaluar el nivel de conciencia del paciente: Despierto y alerta,
Letárgico o somnoliento, Obtuso, Estupor, Semicoma, Comatoso
Evaluación del ano, el recto y la próstata: anomalías como melena, disquecia y hematoquecia
Página 712 (la hematoquecia es sangre de color rojo brillante en las heces debido a una
hemorragia digestiva baja).
Defectos Cardiacos Congénitos Pg 493 Tabla 19-9 Tetralogía de Fallot ( Nota Datos Clínicos- S
&O
Hablemos de esto...
Un lactante de 3 meses con tetralogía de Fallot es atendido en urgencias por una historia de 2
días de diarrea, fiebre baja y escasa ingesta oral. Cuando se le hacen análisis de sangre, se pone
cianótico con respiraciones rápidas y superficiales,
Fisioterapia torácica