Tema 55
Tema 55
Tema 55
Bases de datos: Tipos, estructuras y operaciones. Sistemas de gestión de bases de datos: Funciones y
tipos
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2.1. Tipos
2.2.Estructuras y operaciones.
3.1. Funciones
3.2. Tipos
3.2.1. Servidores de BB.DD. (S.G.BB.DD. corporativos)
3.2.2. Gestores de BB.DD personales
1
1. INTRODUCCIÓN
Ya no existe casi nada que pueda escapar del control humano y, como tal, todo nos
debemos acostumbrar a cohabitar por los sistemas encargados de realizar este tipo de gestión automática de
la información, sin tener por ello que temer en ningún momento a las consecuencias derivadas de dicho
control.
Operaciones de carácter repetitivo en las que antes el ser humano debía emplear
horas, como puede ser la ordenación de archivos o rellenar sobres con direcciones para remitir
correspondencia a multitud de clientes, en nuestros días a un ordenador no le lleva más de unos segundos.
En virtud de su poder, las bases de datos se han afianzado en dos áreas clave para el
desarrollo de los negocios: el procesamiento de transacciones y el DataWareHousing. Gracias a la
simplificación de los procesos y a la evolución de los ordenadores personales las bases de datos cubren
también las necesidades domésticas de proceso de información -9,
Ación, así como las necesidades de gestión de Pymes.
2.1. TIPOS
Modelo Jerárquico
Este modelo fue el primero en aparecer y se caracteriza por organizar la información a través de
una estructura de árboles, en la que las relaciones entre instancias o registros se expresan mediante una
jerarquía. Dicha jerarquía distribuye y ordena los datos mediante un recomido en Preorden.
Esta estructura cuenta con una gran cantidad de inconvenientes conocidos, por lo que su
utilización en la actualidad es prácticamente nula. La flexibilidad y falta de estructuración de es—- modelo
permite crear registros cuyos campos sean variables en número y tamaño; además cuando la información
almacenada en la base de datos es muy grande, se convierte en inmanejable. En cuanto a limitaciones
lógicas cabe destacar que este modelo sólo soporta relaciones del tipo 1-a-Muchos (ya que las de tipo
Muchos-a-Muchos requieren un inaceptable nivel de redundancia).
Modelo de Red
Este modelo fue concebido como una ampliación del modelo jerárquico, cuya finalidad era
solucionar las deficiencias lógicas de este último. Al igual que el anterior, también se emplea un árbol
como estructura base, pero con la diferencia de que un mismo hijo puede tener diferentes padres, con lo que
es posible representar relaciones Muchos-a-Muchos sin redundancia aparente. En algunas versiones
modernas de éste modelo incluso encontramos la aparición de Registros Enlaces para establecer relaciones
Muchos-a-Muchos. Como inconveniente presenta la complejidad que alcanza el entramado de enlaces entre
las instancias cuando se almacenan gran cantidad de datos, así como la hostilidad de los lenguajes de
programación y control de estas bases de datos.
Modelo Relacional
Este modelo distribuye los datos en tablas bidimensionales, llamadas relaciones, dónde las
columnas recogen los diferentes atributos o campos y las filas almacenan las diferentes instancias u
ocurrencias (registros). También se establecen varios tipos de dependencias entre las tablas
(interrelaciones), y según la naturaleza de éstas, se implementan mediante atributos "Clave Extranjera" o
mediante tablas relacionales.
3
Como reglas básicas de formación se establecen las siguientes:
- Todos los atributos que no forman parte de fa clave dependen sólo de ésta.
- Todas los valores en un atributo que sea clave extranjera deberán aparecen en la tabla donde dicho
atributo es clave principal.
1. Datos.
2. Software.
3. Hardware.
4. Usuarios.
• Realizando funciones de auditoría, manejando la seguridad de la Base de Datos, además de crear usuarios
y accesos permitidos.
Para superar los límites de los sistemas de ficheros surgieron los denominados
Sistemas Gestores de Bases de Datos. Estas aplicaciones daban cabida a múltiples sistemas reales de datos
(múltiples bases de datos). Esto se debe a que no solo almacenaban los datos en sí, sino que además
almacenaban la definición lógica de la base de datos (esquemas y sub- esquemas), así como la definición de
los usuarios y sus respectivos permisos de acceso.
4
En la práctica los S.G.BB.DD. se presentan en compactos entornos de desarrollo que
facilitan enormemente el diseño y creación de base de datos. Podemos dividir el grueso de estos programas
en dos grandes bloques:
3.1. FUNCIONES
- Aceptan definiciones de esquemas y vistas (definición de diferentes bases de datos). - Manipulan los
datos siguiendo las órdenes de los usuarios.
- Cuidan que se respete la seguridad e integridad de los datos.
- Permiten definir usuarios y las restricciones de acceso para cada uno de ellos.
El principal objetivo de la implantación de una base de datos es poner a disposición de -in gran
número de usuarios un conjunto integrado de datos. Estos datos pueden ser manipula dos por los
diferentes usuarios y por lo tanto se debe garantizar la coherencia de los datos después de las diversas
manipulaciones. Esto se garantiza con la ayuda del concepto de tran sacción (se define como transacción a
una unidad lógica de tratamiento que aplicada a un estado coherente de una base de datos restituye un
nuevo estado coherente de la base de datos pero con estos modificados). Asegura la integridad de los
datos mediante el bloqueo y liberación de los registros, impidiendo así que un usuario acceda a un
registro que no ha sido concretamente actualizado por una petición previa de otro usuario.
La escalabilidad es otro factor a tener en cuenta ya que si vamos a almacenar gran cantidad de
datos de alguna manera necesitamos disponer de un lugar para guardarlos. Un gestor de base de datos
debe proporcionar soporte, tanto si trabaja en una base de datos local, como en una base de datos que este
distribuida a lo largo de un sistema paralelo o más grande. A medida que se necesite más capacidad o
potencia de proceso, se debe dispones de un sistema de base de datos escalable capaz de manejar las
nuevas necesidades.
3.2. TIPOS
Este gestor de base de datos ha evolucionado de manera considerable. Podríamos de cir que esta
base de datos relacional es de corte moderno, con una interfaz bastante intuitiva. Entre las mejoras de
este producto tenemos algunas cuantas generalidades respecto a rendimiento, capacidad y memoria. Pero
lo más llamativo es la posibilidad de aprovechar multiprocesadores simétricos (SMP) compartiendo
recursos entre ellos.
De esta forma las consultas SOL pueden ser ejecutadas más rápido. El lenguaje SOL que soporta
es el standard pero con algunas mejoras. Podemos destacar el OLAP (proceso analítico en línea) ayudado
de la posibilidad de creación de super grupos. También se pueden realizar uniones externas, manipular
datos, disponer de un soporte adicional de actualización, y definir ciertas restricciones de accesibilidad en
tablas.
En este programa también se incorpora un nuevo tipo de dato llamado datalink capaz de
referencia a un objeto que se encuentra fuera de la base de datos. Una adecuada gestión de campos
permite el almacenamiento de datos de gran tamaño soporte directo de objetos multimedia (imagen,
vídeo, etc). La escalabilidad se obtiene gracias a la posibilidad de particio nar la base de datos a lo largo
de múltiples sistemas independientes conectados a través de un LAN.
6
Internet es siempre la gran estrella, con DB2 es posible acceder a los datos usando JDBC (tan
potente como escribir directamente C contra la base de datos), Java y SOL (tanto el SOL estático, como
complementa el SOL dinámico).
También es posible efectuar las tareas de administración a través de Internet y ver los manuales.
Esta nueva versión persigue inclinar la balanza hacia un producto que ha ido ganado adeptos de
forma espectacular desde aquella primera versión con tecnología de Sybase. Sobretodo, porque a parte de
unas consideraciones técnicas tiene todo el empuje comercial y de soporte de Microsoft.
Se podría decir que en cierta medida pretende ser el servidor de bases de datos gené ricoo para
Windows. No tanto por que la causa de desarrolla sea la misma, ni siquiera porque el SQL Server, a
diferencia de otros servidores solo trabaja bajo Windows, sino porque Microsoft p romete integración con
todos los productos suyos (por ejemplo MsOffice 2000, ya que Access 2000 traerá consigo un nuevo
MSDE-DATA-Engine, como alternativa al existente y compatible con SOL Server). También será
posible llamar a SOL Server desde Ms-Access.
Unas herramientas auxiliares como el Query Profiler o Query Analizer, habilitan colecciones y
análisis de bases de datos, junto con la actividad de las consultas. Los protocolos de red soportados con
garantía d funcionamiento son TCP/IP, Pipes con nombre, IPX/SPX, AppIeTalk ADSP y Banyanvines.
• Informix
Al igual que Oracle, la presencia de Informix se deja sentir en una cantidad de plata formas,
concretamente Windows NT y UNIX. Una de las características de este sistema es un completo conjunto de
herramientas gráficas que permiten asistir tanto en los procesos de instalación como administración del
7
servidor, sin necesidad de que el administrador tenga grandes conocimientos. Existe la posibilidad de
gestionar múltiples bases de datos remotas de una única y centralizada consola donde se muestran
gráficamente tanto la base de datos como los objetos que contiene (tablas índices, procedimientos, etc...).
También podrá establecerse un calendario de tareas a ejecutar en cualquier objeto o grupo de objetos.
Adicionalmente Informix proporciona tablas que forma el SMI (interfaz de monitorización del sistema).
Con una arquitectura que denominan DSA (Dynamic Scalable Architecture) que afecta a todas las
plataformas se tiene como objetivo una avanzadas escalabilidad en las bases de datos y un alto rendimiento
en cualquier entorno.
Una de las características que se encuentra implementada para WinNT son: la implementación de
procesadores virtuales, manipulación directa de acceso a disco, uso de la multitarea preventible propia del
sistema, implementación como si fuera un servicio más, integración con el registro del sistema, utilización
del servicio de eventos NT para alertas, etc...
Internet no ha sido olvida e Informix incluye de forma integrada el servidor Netscape FaxTrap,
para soporte y conectividad de aplicaciones Web e Intranet.
Además de los expuesto Informix ofrece una componente denominado Web Integration Option
que facilita la generación de Aplicaciones orientadas a Internet. Se trata de un Runtime que enlaza al
servidor Web y el servidor de base de datos de forma que las aplicaciones pue dan incorporan sencilla los
datos suministrados dinámicamente suministrados por Informix. También es posible incorporar una
consulta SOL dentro de una página Web. El WIO incluye al 'webDB Publisher cuya misión es la de
generar informes mediante asistentes, es decir una forma automática para generar paginas a partir de
datos de una base de datos.
• InterBase
Sencillez y potencia son las características de Interbase que aúnan muchas caracterís ticas de los
productos que ya hemos visto.
La herramienta ISQL (Interactive SQL) utiliza una interfaz gráfica para introducir sen tencias
SOL y de forma sencilla. La sentencia introducida es enviada al servidor, preparada y ejecutada,
recibiéndose la posible respuesta del mismo. Windows SQL puede manejar transacciones, mostrar meta-
datos y producir y ejecutar fragmentos de código que contengan sentencias SQL.
La gestión del servidor esta basada en un elemento llamado Guardian. Normalmente es un proceso
silencioso que arranca automáticamente y ofrece sus servicios, pero dispone de opciones manuales.
Para poder efectuar las conexiones clientes servidor, además del necesario TCP/IP, Interbase
soporta el protocolo NetBEUI cuando se trata de servidores NT y clientes Windows, así como un modo de
conexión local que no precisa de interfaces de red.
Interbase proporciona dos elementos específicos para Internet. Internet Client es un driver de red
para desarrollos en Java, que incorpora un protocolo remoto JDBC, para intercambio de datos entre cliente
y servidor.
Esto significa que el navegador del cliente no precisa de librerías preinstaladas para poder acceder
a través a los datos de Interbase. Por el otro lado tenemos Interserver, bajo NT o UNIX que es el que opera
del lado del servidor que comunica con Intertclient y permite las operaciones a Interbase.
• Oracle 8
A pesar de llevar ya algún tiempo en el mercado la versión 8 de Oracle, sigue junto con SQL
Server, liderando el mercado NT. Además de Windows, el servidor de Oracle puede funcionar en una gran
cantidad de sistemas operativos y diversidad de Hardware.
Además el funcionamiento está optimizado para ajustarse a las peculiaridades de cada sistema
operativo, Oracle se ajusta al Modelo de ejecución de Hilos o procesos que aporta el sistema. Dentro de la
idea de Oracle de potenciar los grupos de trabajo distribuido se necesita un acceso a los datos de dicho
grupo.
Otro cometido de este agente es detectar problemas que puedan ir surgiendo e informar de los
mismos. En lo referente a Internet las aplicaciones web pueden acceder a los datos almacenados en la bases
de datos de Oracle así como presentar documentos HTML generados dinámicamente a partir de un modelo
de una consulta.
Los Protocolos de Red Soportados Por Oracle son los siguientes: Net 8, TCP/IP, PX'SPX, Pipes
con nombre, DECNET, DCE, NDS y LU 6.2 (APPC).
• Sybase
El rendimiento de Sybase, al igual que otros productos evaluados, conforme crece el hardware del
servidor ya que también admite configuración especifica para multiprocesadores simétricos (SMP). La idea
es que consulta, ordenación de dato y otros procesos puedan ser cutados en paralelos. Según los datos
ofrecidos por Sybase las consultas distribuidas en paralelo pueden proporcionar respuestas hasta 15 veces
más rápidamente (en situaciones muy óptimas).
Backup Server se utiliza para las copias de seguridad de datos. Monitor Server o Historial Server
se encargan de capturar, mostrar y evaluar datos de rendimiento, así como ajustar el Component
Integration Service, se encargan de extender la funcionalidad presentando una vista de los datos de forma
uniforme en las aplicaciones clientes.
10
modelo e incluir SOL en las mismas, pero utilizando un asistente que reduce enormemente el tiempo de
diseño. Se incluye un superconjunto de JavaScript. También tenemos en el paquete al popular PowerSoft
Infomakerr, herramienta diseñadora multifunción ideal para general formularios, informes, gráficos,
tablas, etcétera.
Pero tal vez la herramienta más útil para el administrador sea SOL Modeler, con la cual es
posible diseñar estructuras de bases de datos de forma optima, incluyendo eventos y proce dimientos
integrados. Esto puede ser muy interesante que también es posible realizar procesos de ingeniería inversa
interpretando la estructura de las bases de datos de otros sistemas (Access, DB2, SOL Server...). Una vez
interpretada se construye la equivalente de Sybase, que se modifica con las herramientas del entorno.
Las plataformas que admite el producto son WinNT, Digital Unix, DCR System, SCO -
UnixWare, Silicon Graphics, HPUX, Aix, Solaris y Linux. Se soportan los siguientes protocolos: APPC,
IPX/SPX, NetBios, TCP/IP, Pipes con nombres.
Finalmente, decir que la seguridad de integridad de los datos es uno de los objetivos de Sybase,
con una certificación ISO 9001 DBMS. Incluye Duplicación/Espejo de Disco, Volcado de seguridad y
restauración de alta velocidad, transacciones en línea con roll-back automático.
• Otros servidores de bases de datos
- ADABAS 6.0.
- NCR TERADATA.
• Microsoft Access
Por todas estas razones, estudiar un sistema como Access es una buena apuesta, ya que abre las
puertas a un mercado cada vez más importante, sin que ello suponga dejar de conocer otros sistemas muy
extendidos.
11
En su última versión encontramos varios cambios:
- La ventana de la aplicación ha cambiado para dar cabida a nuevos objetos expues tos, para hacerla más
fácil y clara.
- La vista de tabla permite ahora mostrar tablas dentro de otras, dando una visión mu cho más global de
los datos.
- Incorporación de un generador HTML para enlaces con bases de datos Access. - Integración absoluta
con SOL Server.
- Diseño orientado a arquitecturas cliente/servidor. - Nueva Versión de Jet (4.0).
• dBase 7
Los desarrolladores del mítico gestor de bases de datos dBase IV (Ashton Tate Inc.), que marcó
toda una época en la informática personal, vendieron los derechos de "dBase" a Borland, la cual no ha
sacado versiones del mismo desde 1987.
Los nuevos responsables del de la aplicación (Ksoft) han lanzado la versión 7 este programa. Se
trata de una versión de 32 bits muy poco compatible hacia atrás. Su principal baza se basa en los asistentes
para creación de comercios web basados, en dBase en pocos pasos. Los asistentes para creación y
mantenimiento de las bases de datos son muy intuitivos.
• Lotus Approach
La solución "doméstica" de Lotus para las bases de datos es Approach. Se distribuye junto con su
paquete integrado SmartSuite. Se trata de un gestor de bases de datos relacionales que incorpora las
funciones básicas para crear, mantener pequeños sistemas de datos, así como facilitar las tareas de acceso a
los mismos. Su principal virtud es la total integración con el Sistema Lotus Notes para trabajo en grupo,
que proporciona una gestión eficiente para la gestión de usuarios en LANs, siendo ideal para Pymes.
Incorpora un interfaz único representado como una aplicación individual desde la cual podemos
crear la base de datos mediante sencillos pasos y menús gráficos. Una vez creadas las tablas y relaciones, es
posible definir índices vistas y consultas. Dispone de compatibilidad SQL y con un generador de
instrucciones de este lenguaje, muy simple y limitado.
Genera Gráficos cuantitativos a partir de tablas, aspecto muy atractivo para la creación de
informes de utilidad en el ámbito profesional. Dispone un lenguaje de script llamado LotusScript (propio de
SmartSuite), con el que se pueden crear potentes macros.
12
RESUMEN
Como para los restantes tipos de Software, el mercado de los Sistemas Gestores de Bases de Datos
está muy diversificado. Existen infinidad de ellos (nótese que sólo hemos tratado los más relevantes).
Como siempre la elección, en el caso de encontrarse ante la necesidad de elegir uno de ellos, irá en función
de las necesidades que tengamos. Siempre será muy importante evaluar éstas necesidades pues el abanico
de precios que se nos despliega ante nosotros, no incita a tomarse el asunto a la ligera.
• Datos.
13