Codigo Procesal Penal
Codigo Procesal Penal
Codigo Procesal Penal
1.1 Definición:
● Julio B. Maier señala que el Derecho Procesal Penal: “Es una rama del orden jurídico
interno de un estado, cuyas normas constituyen y organizan los órganos públicos que
cumplen la función judicial penal del estado y disciplinan los actos que integran el
procedimiento necesario para imponer y acatar una sanción o medida de seguridad penal,
regulando así el comportamiento de quienes intervienen en él”.
● Es una rama del Derecho Público que estudia el conjunto de normas jurídicas, instituciones,
doctrinas, teorías y principios que regulan el desarrollo del proceso penal, como un
mecanismo para determinar la responsabilidad penal de una persona en la comisión de un
hecho delictivo.
1.2 Características:
● Es un derecho público: porque dichas normas las impone el Estado y son creadas por él,
para que sean observadas por todos.
● Es un derecho instrumental: porque sirve de vehículo para la aplicación de la ley
sustantiva penal.
● Es un derecho autónomo: porque tiene sus propios principios e instituciones que le dan
vida y nutren.
● La paz social
● Derecho Penal.
● Derecho Internacional.
2.2 Inocencia:
La Constitución impide que se trate como si fuera culpable a la persona a quien se le atribuye
un hecho punible, cualquiera que sea el grado de verosimilitud de la imputación, hasta tanto el
Estado, por intermedio de los órganos judiciales establecidos para exteriorizar su voluntad en
esa materia, no pronuncie la sentencia penal firme que declare su culpabilidad y la someta a una
pena.
● La garantía de inocencia tiene dos aspectos:
✔ In dubio pro reo: esto quiere decir que la duda favorece al reo y, que la interpretación de
las normas debe de realizarse siempre a favor del procesado.
✔ Onus probandi: esto quiere decir que la carga de la prueba de la inocencia no le
corresponde al imputado o, de otra manera, que la carga de demostrar la culpabilidad del
imputado corresponde al acusador.
2.3 Defensa:
Es la facultad de intervenir en el procedimiento penal abierto para decidir acerca de una
posible reacción penal contra él y la de llevar a cabo en él todas las actividades
necesarias para poner en evidencia la falta de fundamento de la potestad penal del
Estado o cualquier circunstancia que excluya o atenúe.
● La garantía de defensa se divide en dos:
✔ Defensa Técnica: Es la que realiza el letrado o profesional del derecho a favor del
imputado. (Esta Defensa Técnica puede ser: Pública o Privada. En ese sentido, la
Defensa Técnica Pública es la que realiza el letrado o profesional que pertenece al
Instituto de Defensa Pública Penal y, que es remunerado por el Estado; y la Defensa
Técnica Privada es la que realiza el letrado o profesional y, que es remunerado por
la persona a quien asiste.
El fundamento legal de la garantía de defensa se encuentra en los artículos: 12 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; y 20 del Código Procesal Penal.
2.6 Publicidad:
Esta garantía permite asegurar la publicidad de todos los actos de la autoridad, en lo
general, así como en el proceso penal; todas las diligencias son públicas para las partes.
La audiencia del debate es pública, porque ello asegura y permite el control de la
justicia por la colectividad.
Fundamento legal: artículos 30 de la Constitución Política de la República; 314, 356 del
Código Procesal Penal; asimismo, las exclusiones a la publicidad, artículos 14 de la
Constitución Política de la República; 314 y 356 del Código Procesal Penal.
4.1 Concepto:
Es una serie de etapas ordenadas y concatenadas que regulan el desarrollo del proceso penal
para el juzgamiento de una persona acusada de un hecho delictivo
1. Oralidad: Este principio es el que da fundamento a decir que todos los actos del
proceso deben de realizarse de viva voz. La oralidad es la vía que posibilita una
publicidad real en el proceso penal, para el control y la protección de las garantías
individuales del procesado.
Fundamento legal: artículos 109, 354, 368 del Código Procesal Penal.
5. Celeridad procesal: Este principio señala que los actos deben de realizarse de
manera pronta, sin retardos injustificados, porque de no ser así, se perjudicaría al
procesado.
Fundamento legal: artículos 44, 46, 203 de la Constitución Política de la República;
19 del Código Procesal Penal.
6. Oficialidad: Este principio obliga al Estado a perseguir los delitos y castigar a los
responsables de los mismos; es decir impone el ejercicio del IUS PUNIENDI.
Fundamento legal: artículos 251 de la Constitución Política de la República; 8 del
Código Procesal Penal.
4.5 Características
1. Es un conjunto de normas: que regulan actos, etapas o fases y, que unidos llegan a
la sentencia judicial.
2. Es público: porque dichas normas emanan del poder público (Organismo
Legislativo-Congreso de la República).
3. Existencia de presupuestos procesales: son las condiciones sin las cuales no es
posible realizar el proceso (Juez, Ministerio Público, Defensa, Sindicado, el hecho).
4.6 Elementos:
1. Elementos Subjetivos: Compuestos por el órgano jurisdiccional y las partes.
2. Elementos Objetivo u Objeto del proceso.
El modelo de gestión por audiencias, en términos muy sencillos, puede decirse que: redefine la
forma de administrar el despacho judicial, potencializando:
1. La función jurisdiccional a través del fortalecimiento de la oralidad en audiencias, y;
2. La función administrativa de los auxiliares judiciales, mediante la reorganización interna
del despacho judicial y la especialización de funciones.
El siguiente cuadro (véase: Figura 2) representa gráficamente los dos pilares que soportan el diseño
del modelo de gestión. Por un lado, se fortalece la función jurisdiccional en tanto la gestión por
audiencias permite que todos los requerimientos sean presentados ante el juez(a) de viva voz por las
partes, garantizándose el cumplimiento del principio rector de la actividad jurisdiccional; mediante
el cuál, el juez es la autoridad con la potestad exclusiva de juzgar y ejecutar lo juzgado (Art. 203
CPRG). Asimismo, se da cumplimiento a los principios de inmediación, oralidad, contradicción y
publicidad.
Libro Primero
Disposiciones generales
1 - 284
Título I Principios Básicos
Título II Sujetos y Auxiliares Procesales
Título III La Actividad Procesal
Libro Segundo
El Procedimiento Común
285 - 397
Título I Preparación de la Acción Pública
Título II Procedimiento Intermedio
Título III Juicio
Libro Tercero
Impugnaciones
398 - 463
Título I Disposiciones Generales
Título II Reposición
Título III Apelación
Título IV Queja
Título V Apelación Especial
Título VI Casación
Título VII Revisión
Libro Cuarto
Procedimientos Específicos
464 – 491 Quaterdecies.
Título I Procedimiento Abreviado Procedimiento Simplificado Procedimiento para delitos
menos graves
Título II Procedimiento Especial de Averiguación
Título III Juicio por Delitos de Acción Privada
Título IV Juicio para la Aplicación Exclusiva de Medidas de Seguridad y Corrección
Título V Juicio por Faltas
Título VI Procedimiento Especial de Aceptación de Cargos
Libro Quinto
Ejecución
492 - 506
Título I Ejecución
Título II Ejecución Civil
Libro Sexto
Costas e Indemnizaciones
507 - 525
Título I Costas
Título II Indemnización al Imputado
Disposiciones Finales
526 - 555
Título I Disposiciones Complementarias
Título II Disposiciones Modificatorias
Título III Disposiciones Transitorias
Título IV Disposiciones Derogatorias y Finales
Al hablar de sujeto procesal en el Derecho Procesal Penal de Guatemala, nos referimos a toda
persona individual o jurídica que es parte en un proceso; quienes pueden tramitar, accionar,
proponer y solicitar ante el Órgano Competente. Algunos autores los llaman participes en el
proceso, otros los analizan desde la actividad que realiza, en cuanto al carácter con que intervienen.
7. Jurisdicción y Competencia
7.1. Jurisdicción
● Elementos:
o NOTIO: faculta de conocer.
o VOCATIO: facultad de convocar y obligar a las partes a comparecer a juicio.
o COERTIO: facultad de hacer cumplir las resoluciones, hasta haciendo uso de la
fuerza pública.
o IUDICIUM: facultad de decidir lo sometido a su consideración, lo cual trae
como consecuencia hacer Cosa Juzgada.
o EXECUTIO: facultad de ejecutar lo decidido, ejecutar lo resuelto, ejecutar la
sentencia.
Fundamento legal: artículos 203 de la Constitución de la República, 43 inciso 8, 51,
288, 493 del Código Procesal Penal.
● Jurisdicción Penal:
Corresponde a la jurisdicción penal el conocimiento de los delitos y las faltas.
Los tribunales tienen la potestad pública, con exclusividad, para conocer los procesos
penales, decidirlos y ejecutar sus resoluciones.
Artículo 37 CPP
7.2. Competencia
● Clases de Competencia:
1. Por razón de territorio: es la que se atribuye dentro de determinado territorio
nacional debidamente delimitado.
2. Por razón de la materia: es la que determina qué materia jurídica puede en un
momento dado conocer el órgano jurisdiccional. Ejemplo: materia penal, materia
civil, materia administrativa, etc.
3. Por razón de grado o funcional: es la que se atribuye a determinados órganos para
conocer, de conformidad con las funciones que a éstos le están asignadas en
relación al momento procesal en que conocen el proceso.
4. Por razón de la cuantía: esta competencia no existe en el ámbito penal, por cuanto
que no existe la cuantía en nuestro medio procesal penal.
● Órganos:
1. Juez de paz penal: Tienen como atribuciones juzgar las faltas, los delitos contra la
seguridad del tránsito y aquellos cuya pena principal sea de multa conforme el
procedimiento específico del juicio por faltas que establece este Código. Así como
las demás determinadas en la ley. Art. 44 CPP
2. Juez de paz móvil: Los jueces de Paz Móvil tienen la competencia asignada por la
Corte Suprema de Justicia, la cual la determinará en razón de la cuantía, territorio y
conforme el procedimiento que establecen las leyes específicas. Art. 44 Ter CPP
3. Jueces de narcoactividad y jueces de delitos contra el ambiente: Los jueces de
narcoactividad conocerán específicamente de los delitos relacionados con el tráfico,
tenencia, producción y procesamiento de drogas, fármacos o estupefacientes y
delitos conexos.
Los jueces de los delitos contra el ambiente conocerán de los delitos contra el
ambiente.
Estos se dividen en:
● Jueces de primera instancia de narcoactividad y jueces de delitos contra
el ambiente, quienes tendrán a su cargo el control jurisdiccional de los
actos de investigación relacionados con los delitos de su competencia,
instruirán personalmente las diligencias que les estén señaladas por este
Código.
● Tribunales de sentencia de narcoactividad y tribunales de delitos contra
el ambiente, quienes conocerán del juicio y pronunciarán el fallo
correspondiente.
Artículo 45 CPP
4. Jueces de primera instancia: Tienen a su cargo el control jurisdiccional de la
investigación efectuada por el Ministerio Público de conformidad con la ley, para
los delitos cuya pena mínima exceda de cinco años de prisión y de todos aquellos
delitos contemplados en la Ley contra la Narcoactividad o cualquier otra ley que
regule esta clase de hechos delictivos.
Estarán encargados de la tramitación y solución del procedimiento intermedio, y
conocerán, además, del procedimiento de liquidación de costas en los procesos de
su competencia. Artículo 47 CPP
5. Jueces y tribunales de sentencia: Los tribunales de sentencia, integrados con tres
jueces, de la misma sede judicial, conocerán el juicio y pronunciarán la sentencia
respectiva en los procesos por delitos contemplados en el artículo 3 del Decreto
Número 212009 del Congreso de la República, cuando el Fiscal General no solicite
el traslado de la causa a un tribunal o juzgado para procesos de mayor riesgo.
Los jueces que integran el tribunal de sentencia conocerán unipersonalmente de
todos los procesos por delitos distintos a los de mayor riesgo y que no sean
competencia del tribunal colegiado. Artículo 48 CPP
6. Salas de la Corte de Apelaciones: Las Salas de la Corte de Apelaciones conocerán
de los recursos de apelación de los autos definitivos y sentencias del procedimiento
abreviado, así como conocer de los recursos de apelación especial contra los fallos
definitivos emitidos por los tribunales de sentencia y demás determinadas en la ley.
Artículo 49 CPP
7. Corte Suprema de Justicia: La Corte conocerá del recurso de casación que
proceda contra las sentencias emitidas por las Salas de la Corte de Apelaciones y de
los procesos de revisión. También conocerá de los demás casos señalados por la ley.
Artículo 50 CPP
8. Jueces de ejecución: Los jueces de ejecución tendrán a su cargo la ejecución de las
penas y todo lo que a ellas se relacione, conforme lo establece la ley. Art 51 CPP
● La distribución de la competencia
La Corte Suprema de Justicia distribuirá la competencia territorial y reglamentará el
funcionamiento, organización, administración y distribución de los Jueces de Paz, de
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, de Primera Instancia, Tribunales de
Sentencia, Salas de la Corte de Apelaciones y Jueces de Ejecución en forma conveniente.
Artículo 52 CPP.
● Incidencias de Competencia:
Son todas aquellas circunstancias o cuestiones que se pueden presentar en el desarrollo del
proceso y que hacen que un juez deba de conocer o no de determinado asunto.
● Conexión:
Cuando se trate de causas por delitos conexos de acción pública, conocerá un único
tribunal, cuando concurran sus efectos y casos de conformidad con la ley. Arts 54 y 55
CPP.
● Cuestiones de competencia:
Las partes podrán promover una cuestión de competencia, por inhibitoria, ante el tribunal al
cual consideran competente, o por declinatoria, ante el que tramita el procedimiento y al
cual consideran incompetente. Art. 56 Código Procesal Penal.
Sin perjuicio de la facultad del tribunal de examinar de oficio su propia competencia, quien
utilice alguno de estos medios no podrá abandonarlo para recurrir al otro, ni emplearlos
sucesiva o simultáneamente.
Al promover la cuestión, quien la propone deberá expresar como requisito para que se
admita la solicitud, que no ha utilizado el otro medio. Si resultare lo contrario, aunque la
cuestión se resuelva según su pedido o fuere abandonada, será condenado en costas.
Artículos 56 CPP
● Conflictos de Competencia:
Si existiere entre varios tribunales un conflicto sobre competencia, la Corte Suprema de
Justicia por medio de la cámara respectiva, determinará el tribunal que deba intervenir.
Artículo 59 CPP
● Excepción de incompetencia:
Las partes podrán oponerse al progreso de la persecución penal o de la acción civil,
interponiendo una excepción de incompetencia.
Las excepciones serán planteadas al juez de primera instancia o al tribunal competente,
según las oportunidades previstas en el procedimiento.
El juez o el tribunal podrá asumir de oficio la solución de la excepción. Artículo 294 CPP.
Para abordar este tema es necesario definir acción penal, ésta no es más que “el poder de excitar y
promover la decisión del órgano jurisdiccional sobre una determinada relación de derecho
procesal Penal”.
También podemos decir que la acción penal “es el poder jurídico de promover la actuación
jurisdiccional, a fin de que el juzgador se pronuncie acerca de la punibilidad de los hechos que
el titular de la acción reputada son constitutivos de delito”.
Según el artículo 24 de nuestra ordenanza procesal penal, la acción se clasifica:
a. Acción pública: que la ejerce el Ministerio Público;
b. Acción pública dependiente de instancia particular: que la ejerce el Ministerio Público,
luego de la autorización del ofendido; y
c. Acción privada: que la ejerce el agraviado, conforme a la ley
También resulta necesario definir la persecución penal, la cual podemos decir que “es la facultad
que tiene el Estado o el agraviado para darle seguimiento a un proceso con el fin que sea
castigada o sancionada a una o varias personas por la comisión de un hecho constitutivo de
ilícito penal”.
Siguiendo esa línea de ideas, podemos decir que la pretensión penal es la pena o castigo, ello
quiere decir que el que ejerce la acción penal, pretende que a la persona que persigue se le imponga
una pena.
La reparación civil podemos decir que “es el medio de hacer valer dentro del proceso penal el
derecho de reparación del daño causado por el delito”.
Es la que busca la restitución de la cosa, reparación del daño o indemnización del perjuicio
ocasionado como consecuencia del hecho constitutivo de delito.
Debe de entenderse como daño, la lesión sufrida con ocasión del hecho delictivo, y, como
perjuicio, las ganancias dejadas de percibir producto de dicha lesión.
La pretensión civil, es la búsqueda del pago de los daños y perjuicios ocasionados, como
consecuencia de la comisión de un hecho delictivo.
Se puede entender los obstáculos a la acción penal o civil, declarados con lugar, SUSPENDEN O
TERMINAN la persecución penal o civil.
¿Cómo obstáculos a la pretensión penal y civil, nuestra legislación procesal penal, contempla
tres?: ¿Cuáles son? art. 291, 292, 293, 294 C.P.P.
1. Cuestiones prejudiciales;
2. Antejuicio; y,
3. Excepciones
9.1 Cuestiones Prejudiciales: Son cuestiones prejudiciales aquellas que versan sobre una
situación de derecho extrapenal anterior o posterior al hecho del agente y cuya solución sea
susceptible de condicionar la procedencia o alcance de la represión o la titularidad de la
acción penal.
Las partes pueden plantear la cuestión prejudicial y deberán ser tramitadas y resueltas por
la vía de los incidentes, y el efecto que tiene de otorgarse la misma es la de suspender el
proceso y archivarse el expediente, es de hacer notar que la ley en dicho apartado, no le
concede la consecuencia de archivar el proceso, en ese sentido se dice que es un archivo de
hecho. Pero si no se concede continua con la persecución penal y civil.
9.2 Antejuicio: Es el privilegio que ley concede a algunos funcionarios para no ser enjuiciados
criminalmente sin que antes una autoridad, distinta al juez penal competente para conocer
de la acusación o denuncia, declare que ha lugar a formación de causa.
El antejuicio rompe el monopolio de la acción penal, como el de persecución penal, en
virtud del privilegio con el cual cuentan dichos funcionarios.
Las partes pueden plantear excepciones, y deberán de ser tramitadas y resueltas por la vía de
los incidentes. Art. 292 Y 150 CPP
Conforme al ordenamiento jurídico vigente, existen dos clases de formalidades, los cuales se
traducen en requisitos:
a) REQUISITOS SUSTANCIALES:
Son aquellos que la ley fundamental exige como garantías constitucionales, y que es obligación de
los jueces observar que se cumplan en toda diligencia de prueba. Por Ejemplo:
1. Defensor técnico.
2. Juez natural
3. Igualdad procesal
b) REQUISITOS FORMALES:
Son los que tienden a lograr un orden lógico en su existencia, porque sólo así facilitan la
comprensión y el desarrollo del proceso. Por ejemplo:
Conseguir el desarrollo y sustanciación normal del proceso penal, desde el principio hasta el final
del mismo, evitando el desorden y el abuso en el trámite de la relación jurídica procesal.
1. PREPARATORIA
2. INTERMEDIA
3. JUICIO
4. IMPUGNACIONES
5. EJECUCIÓN
1. PREPARATORIA:
● Está a cargo del Ministerio Público y controlada por el Juez de primera instancia con la
única finalidad de reunir las evidencias necesarias para fundamentar un requerimiento a la
jurisdicción o, por el contrario, evitarlo, solicitando el sobreseimiento del proceso.
● El fiscal investigará el delito, pero bajo el control del juez (artículo 8 del CPP).
2. INTERMEDIA:
● Esta etapa se encuentra a cargo del juez de primera Instancia con el propósito de calificar el
requerimiento del Ministerio Público y si éste cumple los requisitos de fondo y forma para
provocar el juicio o debate.
● Artículos: 332 al 345 del CPP.
3. JUICIO:
● Esta etapa se encuentra cargo y bajo la responsabilidad de un órgano jurisdiccional
competente distinto al que conoció la fase preparatoria e intermedia, el cual ES EL
TRIBUNAL DE SENTENCIA, quien tiene la obligación de recibir los elementos
probatorios propuestos y escuchar las argumentaciones de las partes para luego
decidir sobre la responsabilidad o no del procesado, condenando e imponiendo la pena
respectiva o absolver en su caso, ordenando su libertad.
● Artículos: 348 al 397 del CPP.
4. IMPUGNACIONES:
5. EJECUCION:
● Esta fase se encuentra a cargo de los jueces de ejecución, quienes son los encargados de
velar por que se cumplan las penas que han sido impuestas en las sentencias,
pero principalmente el de garantizarle a las personas que cumplen condenas un trato
digno como seres humanos.
● Artículos 492 al 504 del CPP.
Clase 6:
El proceso penal se inicia contra una persona, cuando llega el conocimiento de la noticia del crimen
al órgano encargado de la persecución penal, policía nacional civil o al Tribunal.
✔ La denuncia;
✔ La querella;
✔ La prevención policial; y
✔ El conocimiento de oficio.
1. LA DENUNCIA:
Es la manifestación que hace una persona a la autoridad investigadora de los hechos delictuosos
perseguibles de oficio.
La denuncia contendrá, en lo posible, los requisitos del artículo 299 CPP, pero debe de cumplirse
con el requisito de identificar al denunciante, tal como se encuentra contemplado en el artículo 297
segundo párrafo del cuerpo legal en mención.
a) Juzgado o Tribunal;
b) Ministerio Público;
c) Autoridad o Agente de Policía.
(297 CPP)
a) oral;
b) escrita.
(art. 297 CPP).
2. LA QUERELLA:
Es un acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano jurisdiccional por
lo que además de poner en conocimiento la comisión de un hecho delictuoso, solicita la
iniciación de un proceso, propone pruebas o diligencias, pide la detención del imputado y que se
emita sentencia condenatoria.
● La querella debe presentarse por escrito y conteniendo los requisitos del artículo 302 del
CPP.
● Pueden presentar querella sólo los que tengan la condición de agraviados, a tenor del
artículo 116 y 117 del CPP.
a) Querellas públicas, las cuales se presentan cuando se pretende perseguir delitos de acción
pública;
b) Querellas privadas, cuando se pretende perseguir delitos de acción privada.
3. PREVENCIÓN POLICIAL:
Es el medio a través del cual la policía, debe practicar inmediatamente las actuaciones y diligencias
de investigación que tiendan a establecer la comisión del delito y la posible participación del
imputado, lo cual asegura efectivamente, el ejercicio de la persecución penal, por parte del
Ministerio Público, bajo cuya orden permanece la policía.
4. CONOCIMIENTO DE OFICIO:
Se funda estrictamente en el principio de oficialidad, cuando el Ministerio Público tiene
conocimiento directo de un hecho delictivo e inicia la investigación.
Artículo 289 CPP.
Las partes procesales son “las personas (físicas o jurídicas, en sentido amplio), que se constituyen
en sujetos de un proceso para pretender en el otorgamiento de justicia o tutela jurídica; y que, por
tanto, asumen la titularidad de las relaciones que en el mismo se crean, con los derechos, las cargas
y las responsabilidades inherentes”.
1. Es el personaje esencial que motiva la existencia, tanto del derecho penal como del derecho
procesal penal.
2. EL DEFENSOR
También llamado:
✔ Acusador oficial
✔ Ministerio fiscal.
Es la institución pública, encargada de ejercer la persecución penal en los delitos de acción pública
y en los delitos de acción publica dependiente de instancia particular, cuando se le autoriza para
ejercitarla.
4. VÍCTIMA O AGRAVIADO
5. EL QUERELLANTE ADHESIVO
Es la parte que interviene en el proceso penal como, agraviado, ofendido o víctima, con la finalidad
de colaborar y coadyuvar con el Ministerio Público en el ejercicio de la acción penal pública.
6. EL QUERELLANTE EXCLUSIVO
Es la parte procesal que ejerce la persecución penal en los delitos de acción privada.
Es la parte que solicita dentro del proceso penal, la reparación o restitución del daño causado, y se
limita su intervención a acreditar el hecho a su interés civil.
MEDIDAS DE COERCIÓN O
MEDIDAS DE COERCION PROCESAL
(Artículos 254 al 280 CPP)
✔ CAUTELAR: Tiende a evitar los peligros que pueden obstaculizar la consecución de los
fines del proceso.
✔ PROVISIONAL: Su duración guarda relación con las circunstancias de las que se infiere
la necesidad de su aplicación.
3. Evitar la fuga.
2. LA DETENCIÓN:
Es la medida coercitiva personal que consiste en la privación de la libertad de una persona, contra
quien existe presunción de responsabilidad en la comisión de un hecho.
(artículos: 6 Constitucional y 257 CPP).
Dicha privación de libertad es momentánea, con la finalidad de ponerla a disposición del tribunal
competente, asegurándola para los fines del mismo, y para una eventual prisión preventiva.
3. CITACIÓN:
Es la convocatoria imperativa que se dirige al imputado para que comparezca a intervenir en el
proceso y a prestar declaración.
Artículos: 32 Constitucional y 255 CPP.
4. LA CONDUCCIÓN:
Se hace comparecer en forma coercitiva a una persona ante el tribunal, lo que es hecho por medio
de la policía, cuando la persona haya desobedecido una o varias citaciones.
Artículos: 217, 255 CPP.
2. EL EMBARGO.
la indisponibilidad de una suma de dinero y otros bienes determinados (muebles e inmuebles) con el
fin de dejarlos afectados al cumplimiento de las eventuales consecuencias económicas que pudieran
surgir de la sentencia.
Artículo 278 CPP.
3. MEDIDAS SUSTITUTIVAS:
Son aquellas que por su naturaleza y aplicación se desprende tanto del punto de vista normativo
como práctico de la pena privativa de libertad, y que generalmente se conciben para delitos leves.
Existen dos requisitos generales que el juez debe de considerar para otorgar una medida de
coerción, los cuales son:
Pero el juez debe de considerar otros tres requisitos específicos más, para pensar
dictar en una medida coercitiva de privación de libertad, los cuales son:
1. Que el delito imputado tenga previsto pena de privación de libertad.
2. Que exista peligro procesal o limitación legal para otorgar medidas sustitutivas.
3. Que se le haya dado la suficiente oportunidad al sindicado de ejercer su derecho de
defensa material, como técnica.
⮚ Art. 472 “A” CP para delito de evasión y delito de cooperación para la evasión.
1. INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES:
Consiste en interferir los llamados telefónicos o cualquier otro medio técnico utilizado por
el imputado o dirigido a éste, con la finalidad de conocer el contenido de la comunicación o
para impedirla.
Artículos: 24 de la Constitución Política de la República; y 48 de la Ley Contra la
Delincuencia Organizada.
2. INTERCEPTACIÓN DE CORRESPONDENCIA:
Consiste en una interrupción (y desviación hacia el tribunal de control) el curso que
habitualmente sigue una correspondencia desde el momento que es enviada por el remitente
hasta el momento en que es recibida por el destinatario.
3. ALLANAMIENTO:
Cuando se estime que el titular del derecho del lugar que se requiere registrar, posiblemente
no se preste voluntariamente a la realización del acto, la ley exige al investigador contar
con la autorización del juez competente para disponer de la fuerza pública y ordenar
el allanamiento.
Artículos: 23 de la Constitución Política de la República; y 189, 190, 191, 192, 193, 206
del Código Procesal Penal.
● EMBARGO Y OTRAS MEDIDAS DE COERCIÓN:
1. CRITERIO DE OPORTUNIDAD
2. SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PERSECUCION PENAL
3. LA CONVERSIÓN
4. PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5. LA DESESTIMACION
6. EL ARCHIVO
1. CRITERIO DE OPORTUNIDAD:
Es la facultad que tiene el Ministerio Público, bajo el control del juez, de no ejercer la acción penal
debido a su escasa trascendencia social o mínima afectación al bien jurídico protegido, a las
circunstancias especiales en la responsabilidad del sindicado o cuando el imputado sufre las
consecuencias de un delito culposo.
Artículo 25 del CPP.
4. PROCEDIMIENTO ABREVIADO:
Es el mecanismo que permite disponer del caso sin necesidad de someterlo a reglas del
procedimiento común, es decir se elimina la fase del juicio y por lo tanto la sentencia se dicta
en forma más rápida.
Se aplica en los casos en donde exista un consenso previo entre el Ministerio Público, el acusado y
su Abogado Defensor, sobre la admisión del hecho, vía propuesta y la pena a solicitar por parte del
fiscal.
Art. 464 del CPP.
5. LA DESESTIMACION:
Es el mecanismo que supone el archivo de la denuncia, querella o prevención policial, cuando sea
manifiesto que el hecho no es punible o bien cuando sea manifiesto que no se pueda proceder.
Art. 310 del CPP.
6. EL ARCHIVO:
Es el mecanismo que supone una finalización, no definitiva, del procedimiento en aquellos
Diapositiva 8.
Base legal:
Reglamento interior de juzgados y tribunales penales; y código procesal
penal.
Será presidida por el juez o presidente del tribunal, desde su inicio hasta el final y requiere
de su comparecencia ininterrumpida y de las personas necesarias para el acto procesal
que motiva su realización.
Todo requerimiento podrá ser formulado oralmente por las partes acudiendo personalmente al
Juzgado o tribunal, salvo cuando la ley disponga en forma expresa y específica, que la solicitud
debe formularse por escrito.
Primera comparecencia:
Cuando la persona comparece por primera vez a una audiencia dentro del proceso, el juez le
advertirá sobre la necesidad de que fije en el acto, un domicilio en la circunscripción del
tribunal para su ubicación material. Le solicitará información relacionada con su número
telefónico, número de fax, correo electrónico u otro medio de comunicación para facilitar
los avisos de comparecencia a audiencias.
Dicha programación será además, colocada en un lugar visible y de libre acceso para los
usuarios del tribunal.
2) El juez que preside verificará la presencia de las partes y otras personas admitidas
para ser oídas en el acto procesal concreto;
Registro:
9) Dará por concluida la audiencia, indicando lugar, fecha y hora.
10) Para integrar la carpeta judicial, se deberá faccionar un acta resumida que contenga:
● el registro sobre los datos de las partes o sujetos procesales, el lugar para
convocarlos a las audiencias o debates, la situación jurídica del imputado y los actos
de anticipo de prueba;
● Las diligencias o actos de investigación autorizados;
● La carpeta judicial estará a cargo del asistente de audiencias y puede entregar copia
de las mismas a quienes lo requieran.
Diapositiva 9
10. Juez concede la palabra al fiscal y defensor para argumentar sobre la posibilidad
de ligar al proceso al sindicado, el juez inmediatamente resuelve.
11. Juez concede la palabra al fiscal y defensor, para que demuestren y argumenten
sobre la necesidad de decretar medidas de coerción, el juez inmediatamente
resuelve
14. El juez dará por concluida la audiencia indicando lugar, fecha y hora.
Diapositiva 10
La prueba en el proceso penal
4. El pronunciamiento de la sentencia.
Con la prueba se puede descubrir la verdad acerca de los hechos que son investigados y
respecto de los cuales se pretende que actúe la ley sustantiva.
EVOLUCIÓN
a. Juicios de Dios (Ordalías): se ponía a la divinidad a que señalara al culpable, y los
tribunales se limitaban a practicar los actos necesarios para que aquélla se manifestara.
IMPORTANCIA
a. VERDAD
● Es lo que sucedió históricamente, denominada verdad material o real.
● Verdad es la adecuación entre la idea que se tiene de un objeto y lo que ese objeto
es en realidad.
b. CERTEZA
c. DUDA
● Indecisión del intelecto entre la existencia o la inexistencia del objeto sobre el cual
se está pensando (igualdad de elementos positivos y negativos)
d. PROBABILIDAD
LA PRUEBA PROPIAMENTE
a. el elemento de prueba;
b. el órgano de prueba;
c. el medio de prueba; y,
d. el objeto de prueba.
a. ELEMENTO DE PRUEBA
● Es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir un
conocimiento cierto y probable acerca de los extremos de la imputación delictiva.
Ejemplo: lo dicho por un testigo (su declaración).
a.1. Objetividad
● El dato debe provenir del mundo externo al proceso.
a.2. Legalidad
● Es el marco ético-jurídico válido del elemento de prueba.
● La posible ilegalidad del elemento de prueba se puede dar por dos motivos:
a.3. Relevancia
● El elemento de prueba es relevante, cuando produzca certeza sobre la existencia o
inexistencia del hecho que con él se pretende acreditar, sino también
cuando permita fundar sobre éste un juicio de probabilidad.
a.4. Pertinencia
● El dato probatorio deberá relacionarse con los extremos objetivos (existencia del
hecho) y subjetivos (participación del sindicado) de la imputación delictiva, o con
cualquier hecho o circunstancia jurídicamente relevante del proceso.
B. Órgano De Prueba
● Es el sujeto que porta un elemento de prueba y lo transmite al proceso.
Ejemplo: el testigo, el perito.
C. Medio De Prueba
● Es el procedimiento establecido por la ley tendiente a lograr el ingreso del elemento
de prueba en el proceso. Ejemplo: anticipo de prueba, el procedimiento de
inspección y registro.
D. objeto de prueba
● Es aquello que puede ser probado, es aquello sobre lo cual debe o puede recaer la
prueba.
LIBERTAD PROBATORIA
El principio de la libertad probatoria significa que dentro del proceso penal, todo
puede ser probado, y por cualquier medio de prueba.
Artículo 182 Código Procesal Penal
ACTIVIDAD PROBATORIA
Es el esfuerzo de todos los sujetos procesales tendientes a la producción, recepción
INVESTIGACIÓN AUTÓNOMA
a) Ofrecimiento:
Es la solicitud que el Ministerio Público y las partes formulan ante el tribunal para que se
disponga la recepción de un medio de prueba.
b) Recepción:
Se realiza cuando el tribunal lleva a cabo el medio de prueba, posibilitando el efectivo
ingreso en el proceso del dato probatorio que surja de su realización.
c) Valoración
Es la operación intelectual destinada a establecer la eficacia conviccional de los elementos
de prueba recibidos.
b) Íntima Convicción;
a) Prueba legal:
En este sistema de valoración de la prueba la ley procesal prefija de modo general, la
eficacia conviccional de cada prueba, estableciendo bajo qué condiciones el juez debe
darse por convencido de la existencia de un hecho o circunstancia (aún que, íntimamente
no lo esté).
b) Íntima convicción:
En este sistema de valoración de la prueba la ley no establece regla alguna para apreciación
de las pruebas. El juez es libre de convencerse, según su íntimo parecer, según su leal
saber y entender. El juez no está obligado a fundamentar las decisiones judiciales.
LA CADENA DE CUSTODIA
El juez o tribunal al valorar la prueba debe aplicar la sana crítica, debiendo dejar el camino
lógico que dejó su pensamiento del por qué concedió o no valor a los elementos de
convicción presentados ante él o ellos.
b) la psicología; y
c) la experiencia.
La lógica debe de observar:
La regla de la coherencia:
a) El principio de identidad;
b) El principio de no contradicción; y
c) El principio del tercero excluido.
La regla de la derivación:
El principio de razón suficiente.
DIAPOSITIVA 11
Testimonio es la declaración de una persona física, recibida en el curso del proceso penal,
acerca de lo que puede conocer, por percepción de sus sentidos, sobre los
hechos investigados, con el propósito de contribuir a la reconstrucción conceptual de
éstos”, según José Ignacio Cafferata Nores.
● Testigo: es toda persona que conozca los hechos sobre los cuales versa el proceso,
sea que los haya presenciado o que ese conocimiento lo hubiese alcanzado por otros
medios (referencias de terceros, lecturas, entre otros), en cuanto proceda de
sus sentidos”, según Carlos Creus.
a.1 Deber de concurrir: Todo habitante del país o persona que se encuentre en
él, tiene el deber de concurrir a la sede del tribunal con la finalidad de atestiguar.
Artículos 207, 216 CPP; no concurre 173, 174 CPP y 460 CP.
a.2 Excepciones a la obligación de concurrir: Artículos 208, 209, 210 CPP.
1. Razones de Parentesco: Artículo 16 CPR, 212 CPP; ordena declarar 214 CPP.
2. Secreto Profesional o de Estado: Artículo 212; ordena declarar 214 CPP.
3. Recepción de la protesta solemne de decir la verdad (Art. 219, 221 CPP); 459 y 460 C.
penal
Trámite de la pericia:
Reconocimientos:
“El reconocimiento es un juicio de identidad entre una percepción presente y una pasada”.
(Arts. 244 al 249 del CPP)
1. Protesta solemne
2. Descripción previa
3. Integración de la fila de personas
4. Observación de la fila de personas
5. Identificación y designación
Informes:
El informe probatorio “Es la respuesta escrita, emanada de una persona jurídica frente a un
requerimiento judicial, sobre datos preexistentes a tal pedido, que estén registrados en
dependencias de aquélla.
Art. 245 CPP.
El careo “es una confrontación inmediata (cara a cara) entre personas que han prestado
declaraciones contradictorias sobre un hecho relevante para el proceso tendiente a descubrir cuál
es la que mejor refleja la verdad”
Art. 250 CPP
Inspección y registro:
● La inspección es un medio probatorio mediante el cual, el funcionario que la practica (juez
o fiscal), percibe directamente con sus sentidos materialidades que pueden ser útiles por sí
misma para la averiguación de los hechos objeto del proceso.
Art. 187 al 193 CPP.
Los rastros:
Son las modificaciones en el mundo exterior que se han producido a consecuencia del delito y que
su análisis ayudará a descubrir al autor o el modo de comisión.
El Físico alemán Albert Einstein afirmó que “más hermosa que la verdad es la búsqueda de la
verdad”.
Diapositiva 12.
ACTOS CONCLUSIVOS
Y
ETAPA INTERMEDIA
La acusación (Arts. 324, 324 Bis, 326, 332, 332 Bis, 333, 334, 336, 337, 338,
339, 340, 341, 342, 343, 344, 345 del CPP)
La acusación: supone el convencimiento firme por parte del fiscal que conoce del caso, de
que el imputado es autor de un hecho punible. Dicho convencimiento surge de los medios
de investigación reunidos durante el procedimiento preparatorio que se realizó para
comprobar si se ha cometido un hecho delictivo e individualizado a sus partícipes.
El escrito de acusación debe cumplir con los requisitos del artículo 332 Bis del CPP.
c. Control sobre el objeto del juicio: Son todos los elementos fácticos que completan y
dan forma al hecho (idea básica).
e. Control sobre los fundamentos: La actividad seria y responsable que tiene por objeto
la averiguación (investigación) de los hechos objeto del proceso.
El sobreseimiento (Arts. 324 Bis, 325, 328, 330 CPP)
Según el Código Procesal Penal, la etapa intermedia tiene por objeto que el juez
evalúe si existe o no fundamento para someter a una persona a juicio oral y público,
por la probabilidad de su participación en un hecho delictivo o para verificar
la fundamentación de las otras solicitudes del Ministerio Público.
Diapositiva 13.
Principios:
1. Simplicidad:
El acto procesal debe estar desprovisto de formalismos innecesarios.
El acto debe ser concreto, claro e idóneo para la obtención del fin que se espera.
2. Celeridad:
5. Publicidad e inmediación:
Todos los comparecientes a la audiencia de discusión de la solicitud de apertura del juicio y
formulación de la acusación se enteran de quiénes comparecieron a la misma y el
resultado de ella.
6. La lealtad procesal:
La audiencia genera la credibilidad y confianza de todos los participantes en ella, esto
permite la seguridad jurídica del acto.
Base legal:
Código Procesal Penal; y Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales.
Diapositiva 15.
ETAPA DE JUICIO
a) Inmediación: Es la presencia física de las partes y del tribunal en los actos procesales,
posibilita el efectivo ejercicio de la contradicción y por tanto del derecho de defensa.
2. Debate.
3. Deliberación.
4. Sentencia.
a. El Tribunal de Sentencia recibe actuaciones con audiencia de debate señalada dentro del
plazo no menos de 10 días ni mayor de 15 días. Art. 344 CPP.
b. Día, hora y lugar para dar inicio audiencia de debate, fijada por el Juez de Primera
Instancia 344 y 368 CPP.
2. Debate:
Desarrollo:
3. Deliberación
1. Clausurado debate, el Tribunal de Sentencia realiza sesión secreta, Art. 383 CPP.
4. Sentencia
1. Sentencia y Acusación (Principio de Congruencia), Art. 388 CPP.
DIAPOSITIVA 16.
RECURSO (Definición):
Es el medio impugnativo por el cual la parte que se considera agraviada por una resolución
que estima injusta o ilegal, la ataca para provocar su eliminación o un nuevo examen de la
cuestión resuelta y obtener otro pronunciamiento que le sea favorable”, Jorge A. Clariá
Olmedo.
5. TAXATIVO: La ley indica el tiempo y modo para ser presentado. La ley indica que
resoluciones son recurribles y porque causa se puede recurrir (artículo 399 CPP).
7. ES UNA CRÍTICA: Ello quiere decir que el recurrente debe de motivar su recurso.
¿CÓMO SE RECURRE?
El acto de interposición del recurso debe contener:
a. Una manifestación expresa de la voluntad de recurrir hecha por el titular de la facultad
(agraviado) (es una disconformidad).
b. La indicación de los motivos en los que se apoya (es la censura o crítica a la resolución
impugnada), (es el ámbito del agravio y, por lo tanto, el límite del recurso).
RECURSOS EN PARTICULAR
3. RECURSO DE REPOSICIÓN
Artículos 402 al 403 CPP
Definición:
Es el remedio procesal tendiente a obtener que en la misma instancia donde una resolución
fue emitida, se subsanen, por contrario imperio, los agravios que aquélla pudo haber
inferido” Enrique Vescovi.
Se le denomina también al recurso de reposición, como de revocatoria o
reconsideración, doctrinalmente.
Procede contra resoluciones dictadas sin audiencia previa y que no sean apelables.
También, procede contra las resoluciones emitidas en la audiencia de debate.
4. RECURSO DE APELACIÓN
Artículos 404 al 411 CPP.
Definición:
Es el recurso que tiene por objeto una sentencia a la cual se atribuye por el recurrente un
defecto de fondo, que se deduce para obtener su sustitución ante el juez superior”, Barrios
de Ángelis.
Procede contra las resoluciones (autos y sentencias) establecidas por la ley, dictados
por los jueces de primera instancia.
Este recurso da el principio del doble grado (doble examen tanto del hecho, como del
derecho).
5. RECURSO DE QUEJA
Artículos 412 al 414 CPP
Definición:
Es el medio impugnativo para que el tribunal, -ad quem-, revise la decisión del -a quo-
sobre la admisibilidad del recurso de apelación y también de los extraordinarios”, Palacio
Podetti.
Procede contra las resoluciones que denieguen el recurso de apelación, procediendo
éste.
El propósito de este recurso, es el evitar que se rechace o se niegue indebidamente un
recurso de apelación, interpuesto en el plazo y con las formas establecidas por la
ley.
7. RECURSO DE CASACIÓN
Artículos 437 al 452 CPP
Definición:
Medio de impugnación por el cual, por motivos de derecho específicamente previstos por la
ley, una parte postula la revisión de errores jurídicos atribuidos a la sentencia de mérito que
perjudica, reclamando la correcta aplicación de la ley sustantiva, o la anulación de la
sentencia, y una nueva decisión, con o sin reenvío a nuevo juicio”, Fernando de la Rúa.
Procede contra las sentencias o autos definitivos dictados por las salas de apelaciones
que resuelvan, taxativamente los casos previstos en la ley.
8. RECURSO DE REVISIÓN
Artículos 453 al 463 CPP
Definición:
El remedio procesal ensayado tiene un carácter excepcionalísimo, con aptitud para remover
una decisión penal pasada en autoridad de cosa juzgada, sólo justificada ante situaciones
que enfrentan una iniquidad manifiesta y que deben derivar necesariamente de las
exclusivas previsiones contenidas en el ordenamiento instrumental”, Julio B. J. Maier.
Debe prevalecer “valor justicia” sobre “seguridad jurídica”.
La revisión para perseguir la anulación de la sentencia penal ejecutoriada, cualquiera
que sea el tribunal que la haya dictado, aún en casación, sólo procede a favor del condenado
a cualquiera de las penas previstas para los delitos o de aquel a quien se le hubiere impuesto
una medida de seguridad y corrección.
APELACIÓN ESPECIAL
Impugnabilidad subjetiva: Es la capacidad legal del sujeto, así como que tenga interés
procesal. Artículos 398 y 416 CPP. Es un recurso de casación en un sistema abierto, tal
como lo afirma la autora Yolanda Pérez Ruiz.
Los motivos (medios moyens), pueden clasificarse, según Fernando de la Rúa, citando al
autor Piero Calamandrei, en vicios de actividad y vicios de juicio, o errores in procedendo y
errores in iudicando. Artículo 419 CPP. Frente a las normas de derecho sustancial, la
misión del juez es declarar el derecho, comprobando de qué manera los interesados lo han
cumplido; y, Frente a las normas de derecho procesal, el deber del juez es cumplir,
adecuadamente a él su conducta y la de las partes en el proceso. Artículo 419 CPP.
Trámite:
6. Admitido recurso, las actuaciones quedan 6 días para ser examinadas por los
interesados en el Tribunal (426 CPP).
8. Se celebra audiencia, se realizan argumentos orales, pero se pueden dejar breves notas,
se puede reemplazar participación por escrito (427 CPP).
Clasificación:
Estos procesos tratan de resolver conflictos penales que atentan contra bienes jurídicos,
que aunque protegidos por el Estado, sólo afectan intereses personales. En esta clase
se encuentra: el juicio por delitos de acción privada (474 al 483 CPP).
1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
(Art. 465 Bis CPP)
Cuando el fiscal así lo solicite, se llevará a cabo un procedimiento especial, aplicable a los
casos iniciados por flagrancia o por citación u orden de aprehensión, en donde no
se requiera investigación posterior o complementaria, rigiendo, aparte de las normas
procesales generales, las específicas siguientes:
1. Diligencias previas a lo audiencia:
a. Requerimiento oral del fiscal de la aplicación del procedimiento simplificado;
b. Imponer al acusado de la imputación de cargos formulada por el fiscal, y de los
elementos de investigación con que cuenta hasta el momento;
c. Tiempo suficiente para preparar la defensa;
d. Comunicación previa a la víctima o agraviado de la decisión fiscal y de la audiencia a
realizarse
e. Intervención del querellante adhesivo, actor civil, víctima o agraviado, para que se
manifieste sobre los intervenciones anteriores;
2. Audiencia de conocimiento de cargos: Esta audiencia debe realizarse dentro de los diez
(10) días de presentada la acusación o querella, convocando al ofendido, acusador,
imputado y su abogado defensor, desarrollándose de la siguiente manera:
a. En la audiencia, el juez de paz concederá la palabra, en su orden, al fiscal o, según el
caso, a la víctima o agraviado, para que argumenten y fundamenten su requerimiento;
luego al acusado y a su defensor para que ejerzan el control sobre el requerimiento;
b. Oídos los intervinientes, el juez de paz puede decidir:
I. Abrir a juicio penal el caso, estableciendo los hechos concretos de la imputación;
II. Desestimar la causa por no poder proceder, no constituir delito o no tener la
probabilidad de participación del imputado en el mismo;
C. Si abre a juicio, concederá nuevamente la palabra a los intervinientes, a excepción de la
defensa, para que en su orden ofrezcan la prueba licita, legal, pertinente e idónea a ser
reproducida en debate, asegurando el contradictorio para proveer el control de la
imputación probatoria. Seguidamente, el juez de paz decidirá sobre la admisión o
rechazo de la prueba ofrecida, señalando la fecha y hora del debate oral y público, el
que debe realizarse dentro de los veinte días siguientes a la audiencia en que se admite
la prueba;
d. Las pruebas de la defensa, cuando así se pida en la audiencia, serán comunicadas al
juzgado por lo menos cinco días antes del juicio, donde serán puestas a disposición del
fiscal o querellante;
e. A solicitud de uno de los sujetos procesales, se podrá ordenar al juez de paz más
cercano, que practique una diligencia de prueba anticipada para ser valorada en el
debate.
3. Audiencias de debate: Los sujetos procesales deben comparecer con sus respectivos
medios de prueba al debate oral y público, mismo que se rige por las disposiciones
siguientes:
a. Identificación de la causa y advertencias preliminares por parte del juez de paz;
b. Alegatos de apertura de cada uno de los intervinientes al debate;
. Reproducción de prueba mediante el examen directo y contra-examen de testigos y
peritos, incorporando a través de ellos la prueba documental y material;
d. Alegatos finales de cada uno de los intervinientes al debate;
ETAPA DE EJECUCIÓN
(Art. 492 al 506 CPP)
● Esta etapa está a cargo de un Juez de Ejecución (Art. 51 del CPP). La ejecución de
la pena es un fin mismo del proceso penal (Art. 5 del CPP)
● Al causar firmeza una sentencia, significa que cada una de las decisiones que
contiene son obligatorias y deben de cumplirse. Las solicitudes de libertad se
tramitan vía incidente (innominados).