ASMA
ASMA
ASMA
DEFINICIÓN:
Asma: Enfermedad sistémica, multicausal y heterogénea, caracterizada por la
inflamación crónica y obstrucción reversible de las vías aéreas e hiperreactividad
bronquial a múltiples estímulos, cuyos síntomas persisten en los niños afectados,
luego de los 3 años de edad.
Crisis o Exacerbaciones de asma: Son episodios agudos o subagudos de tos,
sibilancias, polipnea y dificultad respiratoria, cuya magnitud varía de acuerdo con la
severidad de la obstrucción bronquial. Están caracterizados por disminución del
Aujo espiratorio el cual puede ser cuantificado por la medición del flujo espiratorio
pico (FEP) o del volumen espiratorio forzado en un segundo (VEFR R).
Esta disminución medida objetivamente indica la severidad de la obstrucción pero
no se correlaciona necesariamente con la severidad de los síntomas cuya evaluación
podría ser una medida más sensible del inicio de una exacerbación, debido a que su
aumento generalmente precede el deterioro
EPIDEMIOLOGÍA:
Existe una amplia variación global en la prevalencia del asma, con tasas más altas
típicamente observadas en países de ingresos más altos.
El asma es la enfermedad crónica más común en la niñez en los países ricos en
recursos.
Antes del inicio de la pubertad, los niños tienen una mayor prevalencia actual de
asma que las niñas (9,2 frente a 7,4 por ciento). Esta tendencia se invierte en la
adolescencia.
La prevalencia de asma a lo largo de la vida en niños fue del 12,7 % en 2013 y 2016. La
prevalencia del asma parece haberse estancado también en otros países
PATOGÉNESIS:
Existirían dos vías por la que los factores predisponentes podrían facilitar la aparición
de sibilancias recurrentes y asma:
Una característica definitoria del asma es la HRB, entendida como una respuesta
broncoconstrictora exagerada frente a estímulos físicos, químicos o ambientales. Si
bien, no es específica de asma, los asmáticos presentan una HRB a dosis más bajas
de estímulos que son inocuos en niños sanos. Es fundamental la contracción
excesiva de la musculatura lisa, si bien, su mecanismo exacto es incierto. Pudieran
influir alteraciones en la masa muscular o función de la misma, una sensibilidad
aumentada de determinadas vías neurales o un estrechamiento de la vía aérea,
entre otras.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
El 80% de niños desarrollan síntomas antes de los 5 años, pero con frecuencia no se
diagnostica
- Pólipos nasales
- Dermatitis atópica
- Dificultad respiratoria
- Opresión torácica
DIAGNÓSTICO:
Pacientes con signos y síntomas o primeros estudios sugieren que es poco probable
o indican diagnóstico alternativo
Probabilidad intermedia:
Espirometría:
Test broncodilatador