Gestión de Casos Por Vulneración de Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DERECHOS HUMANOS Y ATENCIÓN AL CÓDIGO:

CLIENTE PM-DA-P05
VERSIÓN:
GESTIÓN DE CASOS POR VULNERACIÓN DE 1
DERECHOS HUMANOS FECHA:
11/Dic/2019
1. Objetivo
Realizar las acciones correspondientes ante casos graves de vulneración de Derechos Humanos reportados,
que tengan ocurrencia en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional y que hayan sido causados
por acciones o graves omisiones por parte de servidores penitenciarios en materia de uso excesivo de la
fuerza, irregularidades en aislamiento y violencia sexual en aras de documentarlos y asegurar que sean
conocidos por las autoridades a las que les corresponda investigar las conductas, así como proponer
medidas preventivas.
2. Alcance
Inicia con identificar los casos graves y finaliza con generar el reporte mensual de casos.
3. Glosario
• Acción: la actuación de un agente del Estado que causa un perjuicio o un daño anti jurídico a una Persona
Privada de la Libertad.

• Categoría: clase que resulta de una clasificación de personas o cosas según un criterio o jerarquía.

• Casos graves: se considerarán casos graves, aquellos hechos en los que, por un uso excesivo de la
fuerza por parte de un Servidor Penitenciario, irregularidades en aislamiento o violencia sexual se vulnere la
dignidad, integridad y/o vida de una Persona Privada de la Libertad.

• Cónsul de Derechos Humanos: servidor penitenciario que tiene a su cargo funciones de promoción,
protección y monitoreo de los Derechos Humanos en los Centros de Reclusión y Regionales.

• Derechos Humanos: los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua,
o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

• DIREG: Dirección Regional.

• Documentar: proporcionar documentos para acreditar la ocurrencia del hecho reportado y los detalles del
mismo.

• ERON: Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional.

• Establecimiento de Reclusión: lugar donde se encuentran las personas cumpliendo su medida de


aseguramiento o pena condenatoria.

• Grave omisión: perjuicios o daños antijurídicos causados por la omisión dolosa o gravemente culposa de
un agente del Estado en contra de una Persona Privada de la Libertad.
• GODHU: sigla con la que se identifica el Grupo de Derechos Humanos.

• Hipervínculo: vinculo asociado a un elemento de un documento, que apunta a un elemento de otro texto
u otro elemento de multimedia.

• Irregularidades en aislamiento: se trata de la incorrecta decisión, condición, o duración de la medida de


aislamiento impuesta a una Persona Privada de la Libertad.

• Medidas preventivas: se refiere a las acciones con las que se busca evitar, de manera anticipada, un
riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso.

• Persona Privada de la Libertad: persona puesta a disposición del Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario por autoridad judicial competente y sobre la cual recae medida de aseguramiento (indiciado,
imputado o sindicado) o pena privativa de la libertad (condenado), en los términos de la Constitución Política
de Colombia, Código Penal y Código de Procedimiento Penal Colombiano.

• Radicado interno consecutivo: es la asignación de un numero al caso de derechos humanos que se


pretende abrir, dicha numeración inicia con el numero uno (01) acompañado del año de apertura del caso.
Para los siguientes casos se hará una numeración consecutiva hasta el 31 de diciembre de cada vigencia,
al iniciar una vigencia se inicia nuevamente la numeración consecutiva.

• Servidor penitenciario: funcionario que se encuentra vinculado a la planta global del INPEC ya sea por
carrera administrativa, nombramiento en provisionalidad y libre nombramiento y remoción.

• Uso excesivo de la fuerza: cuando las técnicas, tácticas, métodos y medios coercitivos utilizados por un
funcionario del Cuerpo de Custodia y Vigilancia no responden a los principios de Legalidad, Necesidad,
Proporcionalidad, Temporalidad y Racionalidad.

• Violencia sexual: consiste en obligar a la persona a mantener contacto sexual, físico o verbal, o participar
en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno,
manipulación, amenaza o cualquier mecanismo que anule o limite la voluntad personal.

• Vulneración: transgresión de los derechos establecidos en las convenciones, la cual puede ser constituido
delito o no.

4. Marco Legal
• Ver Normograma del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario

5. Flujograma
6. Detalle de las actividades
Nº Actividad Descripción Punto de Control Responsable
Identificar los casos Identificar como casos Servidor penitenciario
1 graves. graves, aquellos hechos GODHU.
que sean puestos en
conocimiento por medio Cónsul de Derechos
de herramientas Humanos - DIREG
digitales, físico o y ERON.
verbalmente, que puedan
clasificarse dentro de las
categorías de uso
excesivo de la fuerza,
irregularidades en
aislamiento y violencia
sexual en los que se
vulnere de forma grave,
la dignidad, integridad y/o
vida de una Persona
Privada de la Libertad.
La información de los
Servidor penitenciario
casos graves se
de GODHU
registrará en el formato
Matriz de Casos de
2 Registrar el caso PM-DA-P05-F01 “Matriz
Derechos Humanos. Cónsul de Derechos
de Casos de Derechos
Humanos - DIREG y
Humanos” versión
ERON.
oficial.
Se elabora formato PA-
DO-G01-F02 "Oficio"
versión oficial, o correo
electrónico solicitando
información suficiente,
que permita documentar
el caso, dirigido a la
dependencia del Instituto
que sea competente.
Coordinador y/o
Si el caso lo amerita, se
Oficio GESDOC Servidor penitenciario
programa visita al ERON
Correo electrónico. de GODHU.
por parte del Grupo de
3 Documentar el caso. Derechos Humanos o
Cónsul de Derechos
Dirección Regional.
Matriz de Casos de Humanos - DIREG y
Derechos Humanos. ERON.
El Grupo de Derechos
Humanos, el Cónsul de
Derechos Humanos de la
DIREG y del ERON,
mantendrán la
información en carpetas
digitales en el equipo de
cómputo institucional y
registrarán en el formato
PM-DA-P05-F01 "Matriz
de Casos de Derechos
Humanos" versión
oficial, el hipervínculo de
la carpeta donde está
ubicada la información
Remitir a través de correo
electrónico el caso
documentado junto con el
formato PM-DA-P05-
F01 "Matriz de Casos
de Derechos
Remitir información del Humanos" versión Cónsul de Derechos
4 Correo electrónico.
caso documentado. oficial, al Cónsul de Humanos del ERON.
Derechos Humanos de la
DIREG, esta remisión
tendrá que hacerse
dentro de los 5 días
siguientes al
conocimiento del hecho.
Coordinador y/o
Servidor penitenciario
Analizar el caso y
de GODHU.
verificar si existió acción Matriz de Casos de
5 Analizar el caso.
o grave omisión de un Derechos Humanos.
Cónsul de Derechos
servidor penitenciario.
Humanos de DIREG

¿Existió acción o grave


omisión de un servidor
Coordinador y/o
penitenciario?
Servidor Penitenciario
de GODHU.
6 Si. Continúa en la
actividad N° 8
Cónsul de Derechos
Humanos - DIREG.
No. Continua en la
actividad N° 7
Se finaliza el caso y se
remite a la dependencia Matriz de Casos de
Servidor Penitenciario
competente con lo ya Derechos Humanos.
de GODHU.
documentado para su
7 Remitir por competencia.
Oficio GESDOC.
atención.
Cónsul de Derechos
Humanos - DIREG.
Fin. Correo remisorio.

Atender el caso, y la Oficio GESDOC. Coordinador y/o


dependencia que haya Servidor Penitenciario
tenido conocimiento del Correo electrónico. de GODHU.
8 Atender el caso.
mismo (GODHU o Cónsul
de Derechos Humanos - Matriz de Casos de Cónsul de Derechos
DIREG) asigna un Derechos Humanos. Humanos - DIREG.
radicado interno
consecutivo por cada Director General y
vigencia. DIREG.

Si los hechos pudiesen


llegar a constituir un
delito o una falta
disciplinaria, se informará
al Director(a) General o
Director(a) Regional,
según corresponda,
quienes definirán la
remisión del caso a las
dependencias
competentes (Control
Interno Disciplinario,
Policía Judicial,
Procuraduría General de
la Nación, o Fiscalía) con
el fin de adelantar las
investigaciones
correspondientes.
Elaborar formato PA-DO-
G01-F02 oficio versión
oficial dirigido a las
dependencias a las
cuales sea necesario
vincular en la ejecución
Servidor Penitenciario
de las recomendaciones
de GODHU.
que permitan la atención
9 Emitir recomendaciones.
del caso y la adopción de
Oficio GESDOC.
Cónsul de Derechos
medidas correctivas y
Humanos - DIREG.
preventivas e fija un plazo
de cumplimiento, al
término del cual deberán
presentar informe y
adjuntar evidencias de
cumplimiento
Se registran las
recomendaciones
Servidor Penitenciario
realizadas en el formato
de GODHU.
Registrar acciones PM-DA-P05-F01 “Matriz Matriz de Casos de
10 realizadas. de Casos de Derechos Derechos Humanos.
Cónsul de Derechos
Humanos” versión
Humanos - DIREG.
oficial, y se archiva en la
carpeta digital.
¿Se requiere dar Servidor penitenciario
11 respuesta sobre las de GODHU.
gestiones del caso a
algún peticionario? Cónsul de Derechos
Humanos en DIREG y
Si. Continua en la ERON.
actividad N° 12.

No. Continua en la
actividad N° 13.
Se emite respuesta a
través del formato PA-
DO-G01-
Servidor penitenciario
F02 "Oficio" versión
de GODHU.
oficial, o al correo Oficio GESDOC.
Responder al
12 electrónico del
peticionario. Cónsul de Derechos
peticionario sobre los Correo electrónico
Humanos en DIREG y
trámites adelantados en
ERON.
el caso.

Fin.
Servidor penitenciario
Verificar que se tengan de GODHU.
las evidencias y registros
Verificar cumplimiento a Matriz de Casos de
13 de calidad de la Cónsul de Derechos
recomendaciones Derechos Humanos.
implementación de las Humanos en DIREG y
recomendaciones dadas ERON.

Generar el reporte
mensual de casos con
base en la información
consolidada en el formato
PM-DA-P05-F01 "Matriz
de Casos de Derechos
Humanos" versión
Correo electrónico.
oficial, y lo remite a través
Generar el reporte Cónsul de Derechos
14 del correo institucional a
mensual de casos. Matriz de Casos de Humanos de DIREG.
dhumanos@inpec.gov.co
Derechos Humanos.
para que el Grupo de
Derechos Humanos
consolide la información
a nivel Nacional y
mantenga el monitoreo
de los casos

7. Anexos
• PM-DA-P05-F01 V01 Matriz de casos de Derechos Humanos Versión oficial.

Lista de Versiones
Fecha de Motivo de la
Versión Modificaciones
Emisión Modificación
Creación del
1 10/Dic/2019 N/A
documento.
Elaboró Revisó Aprobó
Alejandra Patricia Eduardo Iván Leyda Milena
Nombre: Nombre: Nombre:
Restrepo Martínez Guzmán Guzmán Medina Lozano
Profesional Cargo: Distinguido Coordinador
Cargo:
Especializado Fecha: 10/Dic/2019 Cargo: Grupo Atención al
Fecha: 19/Nov/2019 Ciudadano
Juan Manuel Fecha: 11/Dic/2019
Nombre:
Riaño Vargas
Jefe Oficina
Cargo: Asesora de
Planeación
Fecha: 10/Dic/2019

TXTCOpiaControlada

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy