Precipitacion
Precipitacion
Precipitacion
• Convectivas
• Orográficas
• Convergencia
Tipos de precipitación
Precipitaciones Convectivas:
• Tienen su origen en la inestabilidad de una masa de aire más
caliente que las circundantes. La masa de aire caliente asciende,
se enfría, se condensa y se forma la nubosidad de tipo
cumuliforme, origen de las precipitaciones en forma de chubascos
o tormentas. El ascenso de la masa de aire se debe,
generalmente, a un mayor calentamiento en superficie
Tipos de precipitación
Precipitaciones Orográficas:
Es aquella que tiene su origen en el ascenso de una
masa de aire, forzado por una barrera montañosa.
Tipos de precipitación
Precipitaciones Convergencia:
Existen tres tipos: convergencia propiamente dicho, ciclones y
frentes.
La convergencia propiamente dicha se presenta en el caso en
que dos masas de aire de aproximadamente la misma
temperatura, que viajan en dirección contraria, se
encuentran a un mismo nivel. El choque entre las dos
masas de aire hace que ambas se eleven.
El ciclón es una masa de aire circular con baja presión que gira
en el sentido contrario al de las manecillas del reloj en el
hemisferio norte.
El anticiclón es una zona de alta presión circular, que gira en el
sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio norte.
Tipos de precipitación
P diaria
P mensual
P anual
300
250
200
150
100
50
0
Ene Feb Mar Abr May J un J ul Ago Sep Oct No v Dic
P recipitació n
Representaciones Gráficas
250
200
150
100
50
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Es tació n 1 Es tació n 2
Precipitación Media
Para determinar la P media de una serie de años, debe realizarse
sobre series de datos análogas para todos los puntos. Sería
incorrecto realizar un mapa de isoyetas de una cuenca y que los
datos de un punto fueran la media de 25 años y los de otro de 13
años. Para que todos los valores de P media se refieran al mismo
periodo es preciso homogeneizar las series pluviométricas.
P=
p n
n
donde:
P: precipitación media de la cuenca.
pn: precipitación media de cada estación meteorológica localizada dentro
de la cuenca.
n: número de estaciones meteorológicas localizadas dentro de la
cuenca.
Precipitación Media
Ejemplo:
Precipitación Media
Estación Precipitación
p (mm)
1 1379.0
p1 + p2 + p3 + p4 pn
2 1768.5
P= =
3 1361.0 4 n
4 927.4
5 1309.0 5435.9
6 1422.2 P=
7 1520.9
4
8 1502.6
9 1342.1 P = 1358 .98 mm
10 1355.7
11 1731.7
12 1158.6
13 1446.3
Precipitación Media
2) Polígonos de Thiessen
P=
( p1a1 ) + ( p2 a2 ) + ... + ( pn an )
P=
pa
n n
A A
donde:
P: precipitación media de la cuenca,
p: precipitación media de cada polígono (corresponde a la precipitación
media de la estación limitada por cada polígono),
a: área correspondiente a cada polígono.
A: área total de la cuenca
Precipitación Media
3) Método de las isoyetas
Consiste en trazar isolíneas de igual precipitación (isoyetas). La
precipitación media de la cuenca se calcula sumando los productos de
las áreas comprendidas entre cada dos isoyetas, por su
correspondiente
precipitación media, y
dividiendo la suma
entre el área total de la
cuenca. Cuando las
isoyetas discurren
paralelas, la
precipitación media del
área comprendida entre
cada dos es la
semisuma de los
valores de éstas.
Precipitación Media
3) Método de las isoyetas
Para determinar la precipitación media se emplea la siguiente
expresión:
P=
( p1a1 ) + ( p2 a2 ) + ... + ( pn an )
P=
pa
n n
A A
en donde:
P: precipitación media de la cuenca,
p: precipitación media correspondiente al área
comprendida entre cada dos isoyetas,
a: área comprendida entre cada dos isoyetas.
A: Área total de la cuenca
Precipitación Media
Precipitación Máxima en 24 horas
Las curvas IDF: Uno de los primeros pasos que debe seguirse en muchos
proyectos de diseño hidrológico, como el diseño de un drenaje urbano, es la
determinación del evento o los eventos de lluvia que deben usarse. La
forma más común de hacerlo es utilizar una tormenta de diseño o un evento
que involucre una relación entre la intensidad de lluvia (o profundidad), la
duración y las frecuencias o periodos de retorno apropiados para la obra y
el sitio.
450
Tr= 5 años
400 Tr= 10 años
350 Tr= 20 años
Intensidad (mm/hr)
300
Tr= 50 años
250
200
150
100
50
0
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (min)