Preciptacion I

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

PRECIPTACION

Es la cantidad total de agua que cae


sobre la superficie terrestre. Se
presenta en forma líquida (lluvia,
niebla, rocío) o sólida (nieve, granizo,
escarcha).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
CUANTIFICAR LA PRECIPITACIÓN?
-Mínima
-Media
-Máxima
CICLO HIDROLÓGICO

https://concepto.de/ciclo-del-agua/
CICLO HIDROLÓGICO

https://concepto.de/ciclo-del-agua/
Ciclo hidrológico: proceso de circulación del agua entre
los diferentes elementos de la hidrosfera.
Evaporación: cambio del agua en vapor.

Condensación: formación de nubes.

Precipitación: cambio del agua del estado de vapor al estado de líquido.

INTERCEPCION
INFILTRA
POR LAS
CION PLANTAS
ESCORRENTIA
EVAPOTRANSPIRACION

AGUA
HUMEDAD SUBTERRANEA
DEL SUELO
EXPRESIÓN CUANTITATIVA DEL CICLO HIDROLÓGICO

ECUACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO A ESCALA GLOBAL

P=E+R+G+S

P = Precipitación.
E = Evaporación.
R = Escurrimiento Superficial.
G = Escurrimiento Subterráneo.
S = Cambio Global en el almacenamiento.
FORMACION DE LA PRECIPITACIÓN

1 Mecanismo que produzca el enfriamiento de


aire
2 Mecanismo que produzca la condensación
3 Mecanismo que favorezca el crecimiento de las
gotas de la nube
4 Mecanismo que favorezca una acumulación de
la humedad de la intensidad suficiente para
dar lugar a las fases de la lluvia observables.
PRECIPITACION

Es toda forma de humedad que


originándose en las nubes, llega MEDIDAS
hasta la superficie del suelo;
puede ser en forma de: Lluvias,
Granizadas, Garuas Y Nevadas
PLUVIOMETRO

CLASIFICACION
PLUVIOGRAFO

OROGRAFICA

CONVECTIVA

CICLONICA
TIPOS DE PRECIPITACION
TIPOS DE PRECIPITACIÓN
1 Convectiva.
Calentamiento excesivo de las masas de aire en
las capas adyacentes a la superficie del suelo.
Hay corriente vertical del aire. Estas
precipitaciones son de gran intensidad y de
corta duración, y se concentran en pequeñas
áreas
PRECIPITACIÓN CONVECTIVA
Tiene su origen en la inestabilidad de una
masa de aire más caliente que las
circundantes. La masa de aire caliente
asciende, se enfría, se condensa y se forma la
nubosidad de tipo cumuliforme, origen de las
precipitaciones en forma de chubascos o
tormentas. El ascenso de la masa de aire se
debe generalmente a un mayor
calentamiento en superficie.
PRECIPITACIÓN CONVECTIVA
TIPOS DE PRECIPITACION
2 Orográfica
Se forman por el ascenso de los vientos
cargados por humedad, provenientes de los
océanos, ya sea cuando encuentran una barrera
de montaña, o pasan de la zona de influencia de
un mar relativamente caliente a la superficie del
suelo más frío.
PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA
TIPOS DE PRECIPITACION
3 Ciclónica
Se asocia con el ascenso ciclónico que se produce
en un frente frío, es decir cuando una masa de
aire frío empuja a una masa de aire caliente.
Están asociadas con el paso de ciclones o zonas
de baja presión.
Estas precipitaciones en general son de larga
duración y presentan intensidades de bajas a
moderadas y se esparcen por grandes áreas.
LLUVIA CICLÓNICA
REGIMEN MENSUAL DE PRECIPITACION
TIPOS DE PRECIPITACIÓN
SERIES DE PRECIPITACIONES
MEDICION DE LA PRECIPITACION
Se mide en altura de lámina de agua , y se
expresa comúnmente en milímetros.
Los aparatos de medición son el pluviómetro y
pluviógrafo.
PLUVIOMETRO
1mm

H1

H1=
H=1mm
Ap Apro

H1=(Ap.1mm)/Aprob
PLUVIOGRAFO
PLUVIOGRAMA
DEFINICIONES:

• Altura de precipitación diaria


Suma de las lecturas observadas en un día
• Altura de precipitación media diaria
Promedio aritmético de las lecturas observadas en un día
• Altura de precipitación mensual
Es la suma de las alturas diarias ocurridas en un mes
• Altura de precipitación media mensual
Es la suma de las alturas de precipitación mensual, ocurridas
en un año
• Altura de precipitación media anual
METODOS

PROMEDIO
POLIGONO DE THIESEN ISOYETAS
ARITMETICO
PRECIPITACION SOBRE UNA ZONA (CUENCA)
• Promedio aritmético
PRECIPITACION SOBRE UNA ZONA (CUENCA)
• Polígono de Thiessen
Ubicar las estaciones dentro y fuera de la cuenca
Unir las estaciones formando triángulos .
Trazar las mediatrices de los lados de los
triángulos formando polígonos.
Definir el área de influencia de cada estación y
obtener el área .
p1
HIDROLOGÍA
Polígonos de Thiessen
POLIGONO DE
THIESEN
Cada polígono es el área de influencia
de una estación.

Este método toma en


cuenta la distribución de las
estaciones en el área de la
cuenca pero no los factores
topográficos ..
PRECIPITACION SOBRE UNA ZONA (CUENCA)

• Isoyetas
Las isoyetas son curvas que unen puntos de
igual precipitación
ISOYETAS

Este método es el más preciso


y el más laborioso de todos
los métodos, si se dibujan
teniendo en cuanta en efecto
topográfico en la distribución
de la lluvia
HIDROLOGÍA

Trazado de Isoyetas
Thiessen Mejorado

El método denominado Thiessen Modificado (ThM) es una mezcla de


los polígonos de Thiessen y las Isoyetas, y debiera presentar
resultados bastante buenos. Entre la información que necesita para su
puesta en práctica, además de la de Th, está la existencia previa de
isoyetas.
D

A 800

600

hi

C
Thiessen Mejorado
Procedimiento
1. Dibujar los polígonos de Thiessen y las curvas isoyetas en el mismo plano.
2. Se determina la precipitación sobre cada polígono con las isoyetas.

3.- Hallar la relación entre el área de cada polígono y el área de la cuenca.


ℎ𝑖
𝑝𝑖 = ∗𝑟
4.-Hallar el peso de cada estación mediante la siguiente ecuación 𝑝𝑒𝑠 𝑖

5. Calcular la precipitación media sobre la cuenca con la siguiente ecuación:


Thiessen Mejorado
EJEMPLO

1 2 (dato) 3(dato)   5 (dato) 6 7


ESTACION hi (mm) At(km2) ri pes pi P (mm)
A 43 40 0,35 47 0,32 15,0
B 46 50 0,43 56 0,36 20,0
C 28 20 0,17 26 0,19 4,9
B 50 5 0,04 40 0,05 2,2
  Total 115 1     42
HIDROLOGÍA
PRECIPITACIONES

Correlación de las Precipitaciones con la Altura

- Una vez obtenida la relación matemática correspondiente, se


subdivide la cuenca en bandas hipsométricas.
- Luego a cada banda se le determina la precipitación según la
fórmula definida en la regresión.
- Finalmente se calculan los volúmenes precipitados en cada
banda hipsométrica (multiplicando el área de la banda por la
precipitación asignada), para luego hacer la suma total.
CORRELACION DE LAS PRECIPITACIONES CON LA ALTITUD

- Es muy usual tener que transponer las precipitaciones


desde una estación dada hasta el área de estudio.
- Esta tarea se realiza teniendo en consideración la altura
como parámetro primordial y en ocasiones es interesan-
te considerar, además, variables como la latitud y la lon-
gitud (correlación múltiple).
- El gradiente pluviométrico que caracteriza al área de es-
tudio se obtiene mediante regresiones que suelen ser li-
neales o en su defecto logarítmicas o exponenciales.
- Es habitual que deban seleccionarse los datos a utilizar
ya que suelen producirse dispersiones fuertes, genera-
das por condiciones particulares de alguna estación (P.
Ej. Estación Cebollar).
MODELOS MATEMATICOS PARA LAS PRECIPITACIONES

La variación espacial de la precipitación se


puede interpretar mediante modelos
matemáticos efectuando las correlaciones con el
algún parámetro de la cuenca como la altitud, la
distancia más corta al mar, etc.:
1.- Modelo lineal
MODELOS MATEMATICOS PARA LAS PRECIPITACIONES

2.- Modelo potencial

3.- Modelo exponencial

Donde:
Y= Precipitación(variable dependiente)
X= Parámetro físico como la latitud (variable
independiente)
a,b= parámetros del modelo
MODELOS MATEMATICOS PARA LAS PRECIPITACIONES

Modelos matemáticos se pueden obtener por


regresión lineal múltiple.

Ejemplo:

H= altitud en m.s.n.m.
Dc= distancia más corta al mar en Km.
P= precipitación promedio anual en mm.
PRECIPITACIONES
Correlación de las Precipitaciones con la Altura

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy