Preciptacion I
Preciptacion I
Preciptacion I
CLASIFICACION
PLUVIOGRAFO
OROGRAFICA
CONVECTIVA
CICLONICA
TIPOS DE PRECIPITACION
TIPOS DE PRECIPITACION
1 Convectiva.
Calentamiento excesivo de las masas de aire en
las capas adyacentes a la superficie del suelo.
Hay corriente vertical del aire. Estas
precipitaciones son de gran intensidad y de
corta duración, y se concentran en pequeñas
áreas
PRECIPITACIÓN CONVECTIVA
Tiene su origen en la inestabilidad de una
masa de aire más caliente que las
circundantes. La masa de aire caliente
asciende, se enfría, se condensa y se forma la
nubosidad de tipo cumuliforme, origen de las
precipitaciones en forma de chubascos o
tormentas. El ascenso de la masa de aire se
debe generalmente a un mayor
calentamiento en superficie.
PRECIPITACIÓN CONVECTIVA
TIPOS DE PRECIPITACION
2 Orográfica
Se forman por el ascenso de los vientos
cargados por humedad, provenientes de los
océanos, , ya sea cuando encuentran una
barrera de montaña, o pasan de la zona de
influencia de un mar relativamente caliente a la
superficie del suelo más frío.
PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA
TIPOS DE PRECIPITACION
3 Ciclónica
Se asocia con el ascenso ciclónico que se produce en un frente frío, es decir
cuando una masa de aire frío empuja a una masa de aire caliente. Están
asociadas con el paso de ciclones o zonas de baja presión.
Estas precipitaciones en general son de larga duración y presentan
intensidades de bajas a moderadas y se esparcen por grandes áreas.
LLUVIA CICLÓNICA
RÉGIMEN MENSUAL DE PRECIPITACIÓN
EN EL PERÚ
TIPOS DE PRCIPITACION
MEDICION DE LA PRECIPITACION
Se mide en altura de lámina de agua , y se
expresa comúnmente en milímetros.
Los aparatos de medición son el pluviómetro y
pluviógrafo.
PLUVIOMETRO
PLUVIOGRAFO
PLUVIOGRAMA
DEFINICIONES:
PROMEDIO
POLIGONO DE THIESEN ISOYETAS
ARITMETICO
V1=V2
A1(mm)=A2h2
(A1(mm)/A2)=h2
h2
PRECIPITACION SOBRE UNA ZONA (CUENCA)
• Promedio aritmético
Estimar su
precipitación
media de la cuenca
PRECIPITACION SOBRE UNA ZONA (CUENCA)
• Polígono de Thiessen
Ubicar las estaciones dentro y fuera de la cuenca
Unir las estaciones formando triángulos
Trazar las mediatrices de los lados de los
triángulos formando polígonos
Definir el área de influencia de cada estación y
obtener el área .
Se ubica la estación dentro de fuera de la
cuenca
Trazar las mediatrices
HIDROLOGÍA
Polígonos de Thiessen
- se ubican las estaciones en la cartografía disponible y
se traza la divisoria de aguas de la cuenca;
- se trazan rectas que unan las estaciones
meteorológicas de la hoya hidrográfica;
- se levantan las transversales de gravedad de cada
recta;
- se intersectan las transversales de manera que se
generen polígonos que encierren a las distintas
estaciones;
- se asigna a dichos polígonos la precipitación de la
estación respectiva.
P
HIDROLOGÍA
Polígonos de Thiessen
POLIGONO DE
THIESEN
Cada polígono es el área de influencia
de una estación.
• Isoyetas
Las isoyetas son curvas que unen puntos de
igual precipitación
ISOYETAS
Trazado de Isoyetas
HIDROLOGÍA
PRECIPITACIONES
Donde:
Y= Precipitación(variable dependiente)
X= Parámetro físico como la latitud (variable
independiente)
a,b= parámetros del modelo
MODELOS MATEMATICOS PARA LAS PRECIPITACIONES
Ejemplo:
H= altitud en m.s.n.m.
Dc= distancia más corta al mar en Km.
P= precipitación promedio anual en mm.
PRECIPITACIONES
Correlación de las Precipitaciones con la Altura
ALTURA vs PRECIPITACIÓN
700
Cota (msnm) Pp (mm/año) y = 0,657x + 152,93
220 300 600 2
R = 0,9537
320 360
Pp anual (mm)
500
380 420
588 510
400
631 537
705 659
300
850 980
200
100
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Alturas (m s.n.m.)