El documento habla sobre la capa de ozono y los esfuerzos de Perú para protegerla. Perú ha implementado cinco centros de recuperación y reciclaje de refrigerantes y ha capacitado a técnicos sobre el tema. El plan de trabajo 2022 del Ministerio de la Producción busca reducir el consumo de sustancias dañinas para la capa de ozono. También se busca sensibilizar al público sobre este tema.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas
El documento habla sobre la capa de ozono y los esfuerzos de Perú para protegerla. Perú ha implementado cinco centros de recuperación y reciclaje de refrigerantes y ha capacitado a técnicos sobre el tema. El plan de trabajo 2022 del Ministerio de la Producción busca reducir el consumo de sustancias dañinas para la capa de ozono. También se busca sensibilizar al público sobre este tema.
El documento habla sobre la capa de ozono y los esfuerzos de Perú para protegerla. Perú ha implementado cinco centros de recuperación y reciclaje de refrigerantes y ha capacitado a técnicos sobre el tema. El plan de trabajo 2022 del Ministerio de la Producción busca reducir el consumo de sustancias dañinas para la capa de ozono. También se busca sensibilizar al público sobre este tema.
El documento habla sobre la capa de ozono y los esfuerzos de Perú para protegerla. Perú ha implementado cinco centros de recuperación y reciclaje de refrigerantes y ha capacitado a técnicos sobre el tema. El plan de trabajo 2022 del Ministerio de la Producción busca reducir el consumo de sustancias dañinas para la capa de ozono. También se busca sensibilizar al público sobre este tema.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
“Universidad Tecnológica del Perú”
Individuo y Medio Ambiente
ALUMNO : YAISSON CASAS ESPINOZA CODIGO: U23325475
A. Investiga sobre la capa de ozono y el cuidado del medio
ambiente en el Perú: La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares. Sin embargo, la utilización de ciertos productos químicos la dañaron por años, poniendo en peligro nuestra existencia y la del resto de seres vivos del planeta. Promovió la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la puesta en valor de la diversidad biológica y la calidad ambiental en beneficio de las personas y el entorno de manera, descentralizada y articulada con las organizaciones públicas, privadas y la sociedad civil, en el marco del crecimiento. ¿El Perú ha implementado alguna normativa o estrategia para contribuir al cuidado de la capa de ozono? Implementó cinco centros de recuperación y reciclaje de refrigerantes en Piura, Lima y Arequipa; capacitación para el sector de refrigeración y aire acondicionado alcanzando a 165 técnicos del sector RAC, 23 instructores de institutos técnicos a nivel nacional y 45 empresas del sector. ¿Cuáles son las medidas que se han tomado y cómo han sido efectivas? El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria (DGAAMI), aprobó el Plan de Trabajo 2022, cuyo objetivo al 2025 es lograr la reducción del 67.5% del consumo de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), utilizados en sistemas de refrigeración y de acondicionamiento de aire, pero dañinos para la capa de Ozono. Asimismo, se dotará de material y equipos necesarios a institutos técnicos para fortalecer sus laboratorios de enseñanza en refrigeración y, finalmente, se sensibilizará al público en general sobre las medidas establecidas por el protocolo de Montreal, ligadas a la recuperación y preservación de la capa de Ozono. ¿Cómo tu familia y tú pueden contribuir en el cuidado de la capa de ozono? Utilizar menos el carro ya que daña la capa de ozono y el uso de transporte público, bicicleta o caminar pueden marcar una gran diferencia. Dejar de usar aerosoles ya muchos de los productos que usamos contienen disolventes, sustancias corrosivas que son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para nosotros. Plantar un árbol ya que un árbol genera mucho oxígeno, haciendo que el CO2 vaya disminuyendo. Investiga sobre prácticas y hábitos sostenibles que pueden implementar en su vida diaria para reducir su huella de carbono y proteger la capa de ozono. Proporciona ejemplos concretos de cómo implementar estas prácticas en tu hogar y comunidad. Debemos vitar el uso de envases y bolsas de plástico. Uno de los mayores enemigos del medio ambiente es el uso excesivo de plástico. Lo recomendable es usar cajas de cartón, bolsas de tela y envases de vidrio, debemos reciclar plástico, vidrio o metales como el acero o el aluminio reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, debemos medir y optimizar el consumo energético. Revisar nuestros recibos o facturas de luz, debemos de dejar de desconectar los dispositivos electrónicos que ya están cargados o evitar en lo posible el uso de calentadores, termas eléctricas, secadoras. “El ajuste debe ser gradual, buscando aprender a vivir con bajas emisiones en carbono, es decir ajustar nuestro comportamiento”, debemos de ser eficientes en el consumo de agua. Debemos reducir el uso del agua disminuirá el uso de la energía que se requiere para procesarla. Otra acción fundamental es asegurarnos de cerrar el caño mientras nos jabonamos las manos, dientes o al momento de ducharnos. Debemos plantar un árbol reduce nuestra huella y contribuye a mejorar el medio ambiente. Las plantas absorben el CO2 del aire, y por último debemos promover la movilidad sostenible. Los autos con el mantenimiento adecuado, o acciones simples como la de mantener las llantas infladas correctamente generan menos emisiones de gases de efecto invernadero. Si requieres movilizarte en tramos cortos, caminar o usar bicicleta es lo ideal. B. Investiga sobre una región del Perú donde actualmente se esté sufriendo de desertificación del suelo, luego responde las siguientes preguntas: En la costa peruana, Piura y Lambayeque son las zonas más afectadas por la desertificación producto de la salinización. ¿Qué medidas crees que se pueden implementar para frenar la desertificación identificada? Debemos reemplazar el riego tradicional (por manto o inundación) por sistemas de riego por goteo, que colocan el agua justo al lado de las raíces. Los árboles y las plantas que protegen el suelo del viento conservan su humedad y aportan materia orgánica.