Equipo 1. Sanimax

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Selección de la empresa: Cada equipo debe seleccionar una empresa,

institución u organización de reconocimiento internacional dentro de la


industria manufacturera y las TIC. Es importante que la elección de la
empresa esté justificada y que existan fuentes confiables que respalden
su reconocimiento internacional.

Identificación de la situación práctica: Utilizando el Asesor Académico


Virtual, los estudiantes deben realizar una investigación a profundidad
sobre la empresa seleccionada y las tendencias y estructuras de la
industria manufacturera y las TIC a nivel internacional. Con la ayuda del
Asesor Académico Virtual, los estudiantes deben formular Prompts
específicos para obtener información relevante sobre alguna situación
práctica dentro de la empresa que esté relacionada con dichas
tendencias y estructuras.

Recopilación de información: Con el apoyo del Asesor Académico


Virtual , los estudiantes deben recopilar y examinar información
relevante sobre los antecedentes, características y tendencias del
desarrollo industrial internacional. Será necesario dar instrucciones
precisas en los Prompts para encontrar éstos datos.

Presentación o video: Desarrollarán una presentación o video (en


Genially, Canva, Loom u otra herramienta digital) donde aborden los
siguientes puntos:

Antecedentes y evolución de la industria manufacturera y las TIC a nivel


global y en México.
Características y tendencias actuales en la industria manufacturera y las
TIC.
Un breve perfil de la organización seleccionada y alguna situación
práctica que requiera solución, resaltando cómo se alinea con las
tendencias identificadas.

Con ayuda de su Asesor Académico Virtual , cada equipo


generará prompts, es decir, formularán preguntas para guiar su
análisis inicial de la situación práctica y la aplicación de las teorías de la
administración. Incluyan en su entrega los prompts elaborados.

Importante: Consideren que la presentación debe tener una extensión


entre 5 y 7 diapositivas; el vídeo deberá tener una duración entre 5 y 7
minutos.

Una vez que el equipo haya acordado que la actividad se ha concluido,


cada integrante deberá generar el enlace para visualizar la presentación
en línea, cada integrante pegará el link dentro del Formato Utel y
adjuntará el documento en Semana 2.

La actividad será evaluada considerando la siguiente Rúbrica de


evaluación.

La fecha límite de entrega es el lunes 11 de septiembre.

Los antecedentes en las tendencias de desarrollo industrial son importantes para


comprender cómo ha evolucionado esta industria a lo largo del tiempo. Algunos de los
antecedentes más relevantes son:

1. Revolución Industrial: A finales del siglo XVIII y principios del XIX, se produjo un
cambio significativo en la forma en que se producían los bienes, pasando de la
producción artesanal a la producción en masa en fábricas. Esto dio lugar a un
aumento en la productividad y a la aparición de nuevas industrias.

2. Globalización: A partir de la segunda mitad del siglo XX, se ha producido un


proceso de globalización que ha permitido una mayor integración de los mercados y
la expansión de las empresas a nivel internacional. Esto ha llevado a cambios en la
estructura de la industria, con la aparición de cadenas de suministro globales y la
competencia a nivel mundial.

3. Avances tecnológicos: Los avances en tecnología han tenido un impacto


significativo en el desarrollo industrial. La automatización, la inteligencia artificial
y la robótica han transformado los procesos de producción, aumentando la
eficiencia y reduciendo los costos. Además, la digitalización ha permitido la
creación de nuevos modelos de negocio y la aparición de industrias basadas en
servicios digitales.

4. Sostenibilidad y responsabilidad social: En las últimas décadas, ha habido un


creciente enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social en la industria.
Esto implica la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente, la
promoción de la igualdad de género y la responsabilidad en la cadena de suministro.

El desarrollo industrial se caracteriza por una serie de características y tendencias que han
surgido a lo largo del tiempo. Algunas de las más relevantes son:

1. Diversificación de la economía: El desarrollo industrial implica una diversificación


de la economía de un país, pasando de depender principalmente de sectores
primarios, como la agricultura o la minería, a tener una mayor presencia de sectores
secundarios, como la manufactura y la producción de bienes.
2. Aumento de la productividad: El desarrollo industrial está asociado con un aumento
en la productividad de la economía. Esto se logra a través de la adopción de
tecnologías más avanzadas, la mejora de los procesos de producción y la
capacitación de los trabajadores.
3. Generación de empleo: La industria manufacturera suele ser una importante fuente
de empleo en los países en desarrollo. La creación de empleo en este sector puede
tener un impacto significativo en la reducción de la pobreza y el aumento del nivel
de vida de la población.
4. Innovación y tecnología: El desarrollo industrial está estrechamente relacionado con
la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Las empresas industriales suelen
invertir en investigación y desarrollo para mejorar sus productos y procesos, lo que
a su vez impulsa el crecimiento económico.

En cuanto a las tendencias del desarrollo industrial, algunas de las más importantes son:

1. Industria 4.0: La cuarta revolución industrial, conocida como Industria 4.0, se


caracteriza por la integración de tecnologías digitales en los procesos de producción.
Esto incluye la automatización, el Internet de las cosas, la inteligencia artificial y el
análisis de datos. Estas tecnologías permiten una mayor eficiencia, flexibilidad y
personalización en la producción.
2. Sostenibilidad: Existe una creciente preocupación por la sostenibilidad en la
industria. Las empresas están adoptando prácticas más respetuosas con el medio
ambiente, como la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y la
gestión eficiente de los recursos naturales.
3. Globalización: La globalización continúa siendo una tendencia importante en el
desarrollo industrial. Las empresas buscan expandirse a nuevos mercados y
aprovechar las ventajas competitivas de diferentes países. Esto ha llevado a la
creación de cadenas de suministro globales y a una mayor interconexión entre las
economías.

La industria manufacturera y las TIC han experimentado una evolución significativa a nivel
global y en México a lo largo de los años. Permíteme compartirte algunos antecedentes y
puntos clave sobre su evolución:

Antecedentes de la industria manufacturera a nivel global:

 La Revolución Industrial, que tuvo lugar en el siglo XVIII, marcó el inicio de la


industrialización y el desarrollo de la manufactura a gran escala.
 Durante el siglo XX, la industria manufacturera experimentó un crecimiento
acelerado, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, impulsado por
avances tecnológicos, como la automatización y la producción en masa.
 En las últimas décadas, la globalización ha tenido un impacto significativo en la
industria manufacturera, con la expansión de las cadenas de suministro globales y la
reubicación de la producción en diferentes países para aprovechar ventajas
competitivas, como costos laborales más bajos.
Evolución de la industria manufacturera en México:

 En México, la industria manufacturera ha sido un motor importante de crecimiento


económico. Durante la década de 1960, el gobierno mexicano implementó políticas
de industrialización que fomentaron la inversión extranjera y la creación de zonas
económicas especiales.
 A partir de la década de 1990, México se benefició de la apertura comercial y la
firma de tratados de libre comercio, como el TLCAN (hoy en día T-MEC), lo que
atrajo inversiones y permitió una mayor integración en las cadenas de suministro
globales.
 En los últimos años, México ha buscado diversificar su industria manufacturera,
promoviendo sectores de alto valor agregado, como la industria automotriz, la
electrónica y la aeroespacial.

Antecedentes de las TIC a nivel global:

 El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha sido


impulsado por avances en la electrónica, las telecomunicaciones y la informática.
 A partir de la década de 1980, la popularización de las computadoras personales y el
desarrollo de Internet sentaron las bases para la revolución digital y la expansión de
las TIC.

Evolución de las TIC en México:

 En México, el sector de las TIC ha experimentado un crecimiento significativo en


las últimas décadas. Se han realizado inversiones en infraestructura de
telecomunicaciones y se ha promovido la adopción de tecnologías digitales en
diferentes sectores.
 El gobierno mexicano ha implementado políticas para fomentar la inclusión digital
y el acceso a las TIC en todo el país, con el objetivo de reducir la brecha digital y
promover la innovación tecnológica.

Es importante destacar que tanto la industria manufacturera como las TIC están cada vez
más interconectadas, ya que la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas están
transformando la forma en que se producen los bienes y servicios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy