Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
FACTORES DE RIESGO:
MUJER DE 21 AÑOS DE EDAD, G2P0A1. ANTECEDENTES PERSONALES SIN INTERÉS. BUEN CONTROL GESTACIONAL. EN EL PRIMER
TRIMESTRE SE REALIZÓ ANALÍTICA, ULTRASONIDO Y EL CRIBADO DE CROMOSOMOPATÍAS. EN LA PRIMERA ECOGRAFÍA SE CONFIRMÓ
GESTACIÓN ÚNICA, CONCORDANTE CON FECHA DE ÚLTIMA REGLA Y EL CRIBADO FUE DE BAJO RIESGO,
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE SE REALIZÓ TEST DE O ‘SULLIVAN, CON UN RESULTADO NORMAL Y EN EL SEGUNDO USG NO SE OBSERON
ANOMALÍAS MORFOLÓGICAS FETALES Y LA PLACENTA SE ENCONTRO NORMO INSERTA EN CARA POSTERIOR. EL CULTIVO VAGINO-
RECTAL PARA STREPTOCOCCUS AGALACTIAE FUE NEGATIVO
EN LA SEMANA 41, SE REPITIÓ EL ULTRASONIDO QUE MOSTRO UN PESO FETAL ESTIMADO DE 4315GR (PERCENTIL PERSONALIZADO: 99)
Y LÍQUIDO AMNIÓTICO EN CANTIDAD NORMAL. SE EXPLORO A LA PACIENTE Y SE OBTUVO UN PUNTAJE DE BISHOP DE 1.
LA PACIENTE NO DESEABA HOSPITALIZARSE Y SE EGRESÓ CON DATOS DE ALARMA, ACUDIENDO A URGENCIAS A LAS 41.4 SDG POR
SENSACIÓN DE PÉRDIDA DE LÍQUIDO, SIN REFERIR SANGRADO GENITAL. EN EL EXAMEN VAGINAL MEDIANTE ESPECULOSCOPIA SE
APRECIABA LA SALIDA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO CLARO. EN LA EXPLORACIÓN VAGINAL PRESENTO CÉRVIX POSTERIOR, BORRADO UN
50%, CON DOS CENTÍMETROS DE DILATACIÓN. PRESENTACIÓN CEFÁLICA. SE REALIZO REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO CON FETO
REACTIVO Y DINÁMICA UTERINA IRREGULAR, NO PERCIBIDA COMO DOLOROSA POR LA PACIENTE. SE DECIDIÓ INGRESAR Y SE DEJÓ
EVOLUCIONAR.
EN LAS HORAS SIGUIENTES PRESENTO AUMENTO DE DINÁMICA UTERINA CON TRES CENTÍMETROS DE DILATACIÓN, BORRAMIENTO DEL
90% Y LA PRESENTACIÓN FETAL SE ENCONTRABA POR ENCIMA DEL ESTRECHO SUPERIOR. SE COLOCA CATÉTER EPIDURAL Y SE INICIA
PERFUSIÓN DE ANESTESIA. TRAS LA EPIDURAL SE INICIA LA ESTIMULACIÓN CON OXITOCINA, YA QUE LAS CONTRACCIONES ERAN
IRREGULARES Y APENAS SE APRECIABA EVOLUCIÓN EN LA DILATACIÓN, YA HABÍAN TRANSCURRIDO MÁS DE 12 HORAS DESDE LA
ROTURA DE LA BOLSA Y EN LAS ÚLTIMAS DOS HORAS SE REGISTRAN DOS TEMPERATURAS DE 37.6ºC.
EN ESTE MOMENTO, YA HAN PASADO 8 HORAS DESDE QUE INGRESO LA PACIENTE Y YA HA ALCANZADO LA DILATACIÓN COMPLETA, Y
LA CABEZA FETAL EN III PLANO DE HODGE. SE PASA A SALA DE EXPULSIÓN, DONDE HA ESTADO LAS ÚLTIMAS 2 HORAS. DESPUÉS DE LA
SALIDA DE LA CABEZA FETAL, ÉSTA SE RETRAE HACIA ATRÁS CON FUERZA CONTRA EL PERINÉ MATERNO.
TRATAMIENTO:
• PRESIÓN SUPRAPÚBICA CON EL PUÑO CERRADO SOBRE EL HOMBRO ANTERIOR, EN SENTIDO DEL TÓRAX
FETAL, PROVOCANDO UNA DISMINUCIÓN DEL DIÁMETRO BISACROMIAL
• ROTACIÓN MANUAL DE LOS HOMBROS, SE REALIZA PRESIONADO LA PARTE POSTERIOR DEL HOMBRO
POSTERIOR Y ROTÁNDOLO HACIA EL ANTERIOR.
• SE BASA EN PONER A LA MUJER EN POSICIÓN CUADRÚPEDA, ESTA POSICIÓN PARECE SER QUE AUMENTA
LOS DIÁMETROS PÉLVICOS.
• CONSISTE EN UNA INCISIÓN EN EL CARTÍLAGO DE LA SÍNFISIS PÚBICA PARA AUMENTAR LOS DIÁMETROS
PÉLVICOS Y PERMITIR EL DESPRENDIMIENTO DEL HOMBRO ANTERIOR.
CASO CLINICO:
RECIEN NACIDO MASCULINO CON DE 4 HORAS DE VIDA,
ATENDIDO EN UNIDAD TOCOQUIRÚRGICA. ANTECEDENTES: 40
SEMANAS DE GESTACIÓN, DISTÓCICO POR PRESENTACIÓN
PÉLVICA, APGAR 8-9. EXPLORACIÓN FÍSICA: PESO 4,000 GRS.,
TALLA 52 CM., HIPOMOVILIDAD DE EXTREMIDAD SUPERIOR
IZQUIERDA, CON ADUCCIÓN- ROTACIÓN INTERNA DEL BRAZO Y
PRONACIÓN DEL ANTEBRAZO. MORO ASIMETRICO Y PRENSION
PALMAR CONSERVADA BILATERALMENTE
AXILAR DELTOIDES
MUSCULOCUTÁNEO BÍCEPS
RADIAL EXTENSOR DE LA
MUÑECA
CASO CLINICO
RN FEMENINO DE 10 DÍAS DE VIDA, NACIMIENTO VÍA VAGINAL
EN SU DOMICILIO, CON PARTO PROLONGADO, ES TRAÍDO POR
SUS PADRES A CONSULTA YA QUE REFIEREN EXTRAÑA LA
POSTURA DE SU MANO Y BRAZO IZQUIERDO, CON
IRRITABILIDAD A LA MOVILIDAD DEL BRAZO E INCOMODIDAD
PARA DORMIR. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA
PTOSIS Y MIOSIS EN PUPILA IZQUIERDA, BRAZO IZQUIERDO
FLEXIONADO CON PRENSIÓN PALMAR IPSOLATERAL AUSENTE,
EL RESTO DE LAS EXTREMIDADES SON NORMALES CON
LLENADO CAPILAR DE 2 SEGUNDOS.
TRATAMIENTO:
• ELECTROMIOGRAFÍA
• RESONANCIA MAGNÉTICA
TRATAMIENTO:
• INMOVILIZACIÓN
• CIRUGÍA