Caso Clínico Sindrome Piramidal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

CASO CLNICO

SNDROME
PIRAMIDAL
ELIANA MARA KOPP
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
FISIOTERAPIA IX
CLNICA OSTEOMUSCULAR
NOMBRE: XXX
GENERO: MASCULINO
FECHA DE NACIMIENTO: 21 09 - 1988
EDAD: 25 AOS
PROCEDENCIA: POPAYN
OCUPACIN: ESTUDIANTE ENFERMERA
DIAGNOSTICO MEDICO: SNDROME PIRAMIDAL
BILATERAL

HACE AO Y MEDIO - MEDICINA
GENERAL:
FUE POR DOLOR LUMBAR, LE
RECETARON ANTIINFLAMATORIOS Y
ANALGSICOS PARA EL DOLOR.
ENVIARON RAYOS X DE COLUMNA
LUMBOSACRA


4 MESES DESPUS FUE A LA FUNDACIN PASO A PASO
DONDE LE REALIZARON TERAPIAS NEURALES
LE REALIZARON INFILTRACIONES EN EL GLTEO
EMPEORANDO LA SITUACIN
EL PACIENTE AUN ESTA INVESTIGANDO QUE LE
INYECTABAN


EL PACIENTE ENTRO A ESTUDIAR ENFERMERA A
UNICAUCA Y LOGRO CURSAR 1 Y2 SEMESTRE DE
ENFERMERA PERO TUVO QUE RETIRARSE PORQUE NO
SOPORTABA ESTAR MUCHO TIEMPO SENTADO O PARADO
Y EMPEORABAN LOS SNTOMAS.
TODO ESE AO ESTUVO SIN TERAPIAS

EN ESE AO EMPEORARON LOS SNTOMAS QUE
CONSISTAN EN:
HORMIGUEO
QUEMAZN DESDE REGIN LUMBAR HASTA CARA
POSTERIOR DEL MUSLO
CHASQUIDO CARA LATERAL DEL MUSLO

VUELVE A MEDICINA GENERAL POR LA EXACERBACIN
DE LOS SNTOMAS
ENVAN ELECTROMIOGRAFA DE RESULTADOS
NORMALES
ES REMITIDO A FISIATRA EN NOVIEMBRE 2013
NO PUDO CONTINUAR SUS ESTUDIOS DE ENFERMERA

FISIATRA:
ENVA RESONANCIA MAGNTICA DE RESULTADOS
NORMALES
EL DIAGNOSTICO DE SNDROME PIRAMIDAL ES DADO
POR LA CLNICA DE LA PATOLOGA.
ENVA ECOGRAFA DE TEJIDOS BLANDOS MUSLO CARA
POSTERIOR

RX CLS: LOS CUERPOS VERTEBRALES PRESENTAN FORMA Y
TAMAO NORMALES
LA ALTURA DE LOS ESPACIOS INTERVERTEBRALES ESTA
CONSERVADA
NO SE OBSERVAN PROCESOS OSTEOATROSICOS
PEDNCULOS Y APFISIS TRANSVERSAS NORMALES
ARTICULACIONES SACROILIACAS NORMALES
ALINEAMIENTO VERTEBRAL NORMAL

RMC: (DE PELVIS SIMPLE)
NO SE IDENTIFICAN CAMBIOS ATRFICOS NI LESIONES QUE
INDIQUEN LESIN A NIVEL DEL PIRIFORME
EN LA ESCOTADURA CITICA NO SE EVIDENCIAN ALTERACIONES
ART. SACROILIACAS Y COXOFEMORALES CONSERVADAS SIN
SIGNOS INFLAMATORIOS NI EVIDENCIA DE LESIN SEA
NO SE EVIDENCIA PRESENCIA DE BURSITIS.
ELECTROMIOGRAFIA
MUSCULOS ESTUDIADOS: TIBIAL ANTERIOR, EXTENSOR DEL
HALUX, PERONEO LATERAL LARGO Y CORTO, GEMELO MEDIAL
POTENCIALES DE INSERCIN: NORMALES EN AMPLITUD Y
DURACIN
POTENCIALES DE ACCIN: EN ACTIVIDAD MNIMA NORMALES EN
AMPLITUD Y DURACIN Y EN LA MXIMA NORMALES EN
FRECUENCIA
CONCLUSIONES: EL ESTUDIO REPORTA LATENCIAS SENSORIALES,
MOTORAS Y DE CONDUCCIN DENTRO DE LIMITES NORMALES
ECOGRAFA (DE TEJIDOS BLANDOS MUSLO CARA POSTERIOR)
SE OBSERVA INCREMENTO EN EL VOLUMEN COMPARATIVO DEL
MUSCULO SEMITENDINOSO EL CUAL SE EXACERBA CON AL
FLEXIN
CONCLUSIN: HERNIA MUSCULAR, SIENDO ESTE HALLAZGO RE
RELEVANTE DE BAJO CRITERIO CLNICO.

EL SNDROME DEL PIRAMIDAL SE PRODUCE
DEBIDO A LA COMPRESIN O PINZAMIENTO
DEL NERVIO CITICO POR HIPERTROFIA O
CONTRACTURA DEL MUSCULO PIRIFORME
CONSTITUYENDO UN CONJUNTO DE SIGNOS
Y SNTOMAS QUE SE CARACTERIZAN POR
ALTERACIONES SENSITIVAS, MOTORAS Y
TRFICAS EN EL REA DE INERVACIN DEL
NERVIO CITICO.
ESTE SNDROME PASA POR ALTO EN
ENTORNOS CLNICOS PORQUE SU
PRESENTACIN PUEDE SER SIMILAR A LA DE
RADICULOPATA LUMBAR O DISFUNCIN
SACRA.

RADICULOPATIA CITICA
PERO HAY AMPLITUD
NORMAL DE MOVIMIENTOS
DE COLUMNA.
LIMITACIN Y DOLOR AL
ESTIRAR EL PIRAMIDAL


MUSCULO PIRAMIDAL: SE ORIGINA
EN LA PARTE INTERIOR DE LA PELVIS
EN LA REGION DEL SACRO Y
ARTICULACION SACROILIACA. DEL
SEGUNDO AL CUARTO AGUJERO
SACRO.
LATERALMENTE SU TENDN, JUNTO
CON LOS DE OTROS ROTADORES
CORTOS SE INSERTA EN EL BORDE
SUPERIOR DEL TROCNTER MAYOR A
MENUDO ESTE TENDN SE UNE CON
EL TENDN DE LOS GMINOS.
Rotador externo de la cadera
EL NERVIO CITICO
INERVA LA PIEL Y LA
MUSCULATURA DE
PARTE POSTERIOR DEL
MUSLO Y DE LA MAYOR
PARTE DE LA PIERNA Y
EL PIE.
TODO LO MORADO
6
TIENE UNA BAJA PREVALENCIA E
INCIDENCIA.
EL SNDROME DEL PIRIFORME OCURRE
CON MAYOR FRECUENCIA DURANTE LA
CUARTA O QUINTA DCADA DE LA VIDA
AFECTA A TODAS LAS OCUPACIONES Y A
TODOS LOS NIVELES DE ACTIVIDAD.
LA INCIDENCIA EN PACIENTES CON DOLOR
DE ESPALDA VARA EXTENSAMENTE
ENTRE EL 5% Y EL 36%.
ESTE SNDROME ES MS COMN EN
MUJERES QUE EN HOMBRES EN UNA
PROPORCIN DE 6 A 1.
EJERCICIOS (CORRER): SOBRECARGA DE
ENTRENAMIENTO, CORRER EN SUELOS DUROS,
NO HACER ESTIRAMIENTOS
MALA POSTURA: HIPERPRONACIN DEL PIE.
UNA INYECCIN INTRAMUSCULAR MAL
PUESTA.
POR SOBRECARGA AGUDA, COMO CUANDO SE
EVITA UNA CADA.
LAS POSTURAS FORZADAS: PERMANECER DE
PIE APOYADOS SOBRE UN SOLO PIE, SENTARSE
CON LAS PIERNAS CRUZADAS, SUBIR Y BAJAR
ESCALERAS.
SOBRECARGA MANTENIDA: CONDUCIR COCHE,
LA CADERA EN FLEXIN Y ABDUCCIN
(PIERNAS SEPARADAS).
UN TRAUMATISMO: CADAS, FRACTURAS DE
FMUR, ETC. O DIRECTAMENTE AL GOLPEARSE
LA NALGA SOBRE EL MSCULO PIRAMIDAL,
CON UN OBJETO DURO.
OTROS: INFECCIONES, MALFORMACIONES
SEAS DE LA PIERNA.
PROBLEMAS APARATO LOCOMOTOR:
ESCOLIOSIS, UNA PIERNA MS LARGA QUE LA
OTRA, TORSIN DE LA PELVIS, DESEQUILIBRIO
MUSCULAR.
TRAUMATISMOS:

HEMATOMA:



TEJIDO CICATRICIAL:
COMPRESIN
TENSIN
LA COMPRESIN DE UN
NERVIO PERIFRICO REDUCE
EL FLUJO SANGUNEO
DETERIORO DEL
TRANSPORTE AXNICO
GENERANDO COMPRESIN
AXNICA SEGMENTAL
LA COMPRESIN QUE
DIFICULTA EL RETORNO
VENOSO CONDUCEN A LA
FORMACIN DE EDEMA
INTRANEURAL
ESTE A SU VEZ AUMENTA LA
TENSIN INTERFASCICULAR Y
PROMUEVE LA INVASIN
FIBROBLSTICA
GENERANDO UNA
AFECTACIN CRNICA DEL
TRANSPORTE AXONAL
LA SECUENCIA DE
ACONTECIMIENTOS
CONDUCE A DOLOR
RADICULAR E INTERFIERE EN
LA FUNCIN NERVIOSA
LLEVNDONOS A UNA
DISFUNCIN NERVIOSA
EL EDEMA INTERFIERE CON
LA MICRO CIRCULACIN
AUMENTANDO EL
COMPROMISO VASCULAR Y
PRODUCIENDO UN
COMPROMISO
AXOPLASMICO
GENERANDO DOLOR
RADICULAR DE TIPO
NEUROGENICO
TRANSPORTADO POR LAS
FIBRAS C
ESTE DOLOR SE DISTRIBUYE POR
LAS FIBRAS MUSCULARES
INERVADAS GENERANDO
SENSACIN DE QUEMAZN Y
DISESTESIA CARACTERSTICAS DE
LOS AXONES DAADOS
HIPERALGESICOS
SI LA INFLAMACIN NO SE
TRATA EL PROCESO
INFLAMATORIO AUMENTA Y
SE CRONIFICA
AL GENERARSE EL EDEMA O
INFLAMACION SE AUMENTA
LA PERMEABILIDAD
VASCULAR
AUMENTANDO EL ACIDO
ARAQUIDONICO QUE ES
PRECURSOR DE
PROSTAGLANDINAS Y
LEUCOTRIENOS
ESTAS SUSTANCIAS
PROINFLAMATORIAS
ALERTAN AL SISTEMA DE
DEFENSA DEL ORGANISMO
COMO MACROFAGOS Y
LINFOSITOS, MASTOCITOS,
GRANULOCITOS
Y ESTOS A SU VES VAN A
HACER UN MAYOR DAO EN
EL TEJIDO ADYACENTE
LIBERANDO SUSTANCIAS
NOCICEPTIVAS, SUSTANCIAS
DE DESECHO Y SUSTANCIA P
GENERANDO UNA
DISMINUCIN EN EL
HUMBRAL DEL DOLOR
ASI COMO CONSECUENCIA
LOS MOVIMIENTOS
NORMALES SEAN PESIVIDOS
COMO DOLOROSOS
CREANDO UN CIRCULO VICIOSOS
HASTA GENERAR UN DAO
AXONAL MAXIMO
HORMIGUEO, QUEMAZN
DOLOR Y PARESTESIAS EN EL
REA DE INERVACIN DEL N.
CITICO.
NO ES UNA HERNIA DE DISCO


PUEDE CONLLEVAR DOLOR Y PARESTESIAS
EN LA REGIN LUMBAR, INGLES, PERIN,
NALGA, CADERA, PARTE POSTERIOR DEL
MUSLO, PIERNA Y PIE.
EL ESPASMO DEL MSCULO PIRIFORME O
LA DISFUNCIN SACRA PROVOCA ESTRS
EN EL LIGAMENTO SACROTUBEROSO.
ESTE ESTRS COMPRIME AL NERVIO
PUDENDO O INCREMENTA EL MECANISMO
DE ESTRS EN EL HUESO, DOLOR EN LA
INGLE
EL DOLOR PUEDE SER CRNICO Y
EMPEORA CUANDO SE PRESIONA
FIRMEMENTE EL PIRIFORME CONTRA EL
NERVIO CITICO COMO EN LA
SEDESTACIN PROLONGADA DEBIDO A
LA ROTACIN INTERNA, FLEXIN Y
ADDUCIN DE LA CADERA Y ADEMS
LOS PACIENTES PRESENTAN DIFICULTAD
PARA ANDAR O AL CRUZAR LA PIERNA
HOMOLATERAL POR ENCIMA DE LA
OTRA.
LA ELECTROMIOGRAFA PUEDE SER BENEFICIOSA PARA
DIFERENCIAR EL SNDROME DEL PIRIFORME DE UNA HERNIA DE
DISCO.
EN PACIENTES CON SNDROME DEL PIRIFORME, EMG RESULTA
SER NORMAL PARA LOS MSCULOS PROXIMALES AL PIRIFORME Y
ANORMALES LOS MSCULOS DISTALES A STE.
LAS RADIOGRAFAS ESTN INDICADOS CUANDO ENCONTRAMOS
UN SNDROME DEL PIRIFORME PARA EVALUAR LA EXISTENCIA DE
UNA DISFUNCIN DE MIEMBROS INFERIORES, LAS
RADIOGRAFAS EN CARGA PUEDEN AYUDAR A VALORARLO.
LA ECOGRAFA VISUALIZA EN TIEMPO REAL LA COMPRESIN DEL NERVIO POR EL
MSCULO.
LA RMN Y TAC REVELAN AMPLIACIN DEL MSCULO PIRIFORME, SU ATROFIA O
SUSTITUCIN POR TEJIDO FIBROSO, ESTAS IMGENES TECNOLGICAS SON MS
TILES EN ESTE SENTIDO CUANDO HAY UNA EXCLUSIN DEL DISCO Y CONDICIONES
PATOLGICAS DE LA VRTEBRA.
PALPACIN
INSPECCIN
P
U
N
T
O
S


G
A
T
I
L
L
O
TEST DE LASSEGUE ():
LOS PACIENTES PUEDEN
PRESENTAR CIERTA RESTRICCIN
EN LA ELEVACIN DE LA PIERNA
RECTA QUE PROBABLEMENTE
DEPENDE MS DE LA
COMPRESIN NERVIOSA POR
HERNIA DE DISCO.


TEST DE FREIBERG:
PACIENTE EN SEDENTE
EL FISIOTERAPEUTA LLEVA LAS
PIERNAS EN ABD Y ROTACIN
EXTERNA
EL PACIENTE RESISTE EL MOVIMIENTO
LLEVANDO LAS PIERNAS EN ADD Y
ROTACIN INTERNA.
ES EL DOLOR QUE SE EXPERIMENTA
EN LA ROTACIN INTERNA ACTIVA DE
LA CADERA.


TEST DE PACE:
PACIENTE EN SUPINO CON
LA PIERNA AFECTADA
SOBRE LA SANA
EL PACIENTE RESISTE AL
EXAMINADOR HACIA LA
ROTACIN EXTERNA Y LA
ABDUCCIN DE LA
CADERA.
(+) SI SE REPRODUCEN LOS
SNTOMAS CITICOS
TEST DE BEATTY:
PACIENTE DECUBITO LATERAL
CADERA FLEXIONADA
ACTIVAMENTE Y SE REALIZA
UNA ADUCCIN DEL MUSLO
AFECTADO, MANTENIENDO
ESA POSICIN UNOS
SEGUNDOS.
(+) SI SE REPRODUCEN LOS
SNTOMAS CITICOS


TEST DE MIRKIN:
EN BIPEDESTACIN,
MANTENIENDO LAS RODILLAS
RECTAS E INCLINNDOSE
LENTAMENTE HACIA EL SUELO Y
PRESIONAR SOBRE LA NALGA EN
EL LUGAR DONDE EL NERVIO
CITICO CRUZA AL MSCULO
PIRIFORME, PRODUCIENDO
DOLOR QUE SE EXTIENDE POR
CARA DORSAL DEL MUSLO.


MDICO:
AINES + Miorrelajantes + Reposo

INFILTRACIN LOCAL
(guiada por ECO o TAC)
Ropivacana + Lidocana
Toxina botulnica A
79 % de los pacientes
notan una mejora con el uso
de antiinflamatorios,
relajantes musculares y
reposo.


LTIMO RECURSO
Cortar el msculo
en su insercin
tendinosa.
REHABILITACIN:
TERMOTERAPIA PROFUNDA (US),
ELECTROTERAPIA ANALGSICA (TENS),
CRIOTERAPIA, CALOR HUMEDO
ESTIRAMIENTOS MUSCULARES
MASOTERAPIA, LIBERACIN MIOFACIAL
FORTALECIMIENTO MUSCULAR
TABLA DE EJERCICIOS:

cada 3-4 horas en casa 5 series/10
repeticiones
LIBERACIN POR PRESIN DEL
MSCULO PIRAMIDAL. LA PELOTA SE
SITA LO SUFICIENTEMENTE LATERAL
PARA EVITAR
AL NERVIO CITICO.
PACIENTE DE GNERO MASCULINO DE 25 AOS, QUIEN INGRESA
AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA, SIN COMPAA Y POR SUS
PROPIOS MEDIOS, SE ENCUENTRA ALERTA Y ORIENTADO EN SUS
3 ESFERAS, PACIENTE MUY COLABORADOR. REFIERE QUE RECIBIO
FISIOTERAPIA TAMBIN EN EL GIMNASIO DE LA UNIVERSIDAD
DEL CAUCA. RELATA QUE SU SITUACIN INICIA POR UN DOLOR
LUMBAR, Y POR EL CUAL RECIBI UN MAL TRATAMIENTO CON
SOLUCIONES INYECTABLES, LO CUAL GENERO EL DOLOR GLTEO.
SIGNOS VITALES: FC: 84 LPM, FR: 20 RPM, PA: 120/70. TALLA:
1.73 CM, PESO: 58 KG.

A LA OBSERVACIN TRAX NORMOLINEO,
NORMOEXPANSIVO, PATRON RESPIRATORIA MIXTO, SIN
SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
A LA PALPACIN NO HAY PRESENCIA DE MASA NI
PUNTOS DOLOROSOS.
A LA PERCUSIN TRAX RESONANTE
A LA AUSCULTACIN MURMULLO VESICULAR
CONSERVADO EN ACP SIN PRESENCIA DE RUIDOS SOBRE
AGREGADOS
SE ENCUENTRA PIEL
HIDRATADA, ANEXOS
NTEGROS,
ELASTICIDAD
ADECUADA SIN
PRESENCIA DE
CICATRICES.
SE ENCUENTRA CONSCIENTE, ALERTA, ORIENTADO EN TIEMPO,
LUGAR Y ESPACIO, SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA
CONSERVADA
A LA EVALUACIN DEL DOLOR REFIERE DOLOR EN LA ZONA
GLTEA CALIFICADO COMO 3 SEGN ESCALA EVA DE TIPO
QUEMANTE, QUE AUMENTA CON LA PALPACIN, QUIETUD Y
POSTURAS MANTENIDAS
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS HIPERREFLEXICOS EN MMII
COORDINACIN DINMICA Y ESTTICA CONSERVADA
EUTONIA A LA OBSERVACIN, PALPACIN Y MOVILIZACIN

POSTURA EN VISTA ANTERIOR Y POSTERIOR SIN ALTERACIONES,
EN VISTA LATERAL PRESENTA HIPERCIFOSIS DORSAL E
HIPEREXTENSIN DE RODILLA
MARCHA SIN ALTERACIN EN FASE DE APOYO O BALANCEO.
ARCO DE MOVIMIENTO ARTICULAR CONSERVADO EN TODOS SUS
SEGMENTOS CORPORALES
FUERZA MUSCULAR PRESENTA UNA CALIFICACIN REGULAR (3+),
EN TODOS LOS MOVIMIENTOS DE MMII
A LA PALPACIN SE ENCUENTRAN PUNTOS GATILLO BILATERALES
EN VIENTRE MUSCULAR DE PIRIFORME Y ABULTAMIENTO EN FOSA
POPLTEA NO DOLOROSA

SE REALIZAN LAS SIGUIENTES PRUEBAS SEMIOLGICAS:
TEST DE LASSEGUE NEGATIVO (-)
TEST DE FREIBERG POSITIVO (+)
TEST DE PACE POSITIVO (+)
TEST DE BEATTY NEGATIVO (+)
LA PRUEBA DE ACORTAMIENTO DE ISQUIOTIBIALES
NEGATIVA (-) PUES NO GENERO FLEXIN DE RODILLA
PATOLOGA HALLAZGOS EN EL PACIENTE
HORMIGUEO (RECORRIDO CITICO) SI
QUEMAZN (RECORRIDO CITICO) SI
DOLOR (CARO POST MUSLO) SI
PUNTOS GATILLO (ORIGEN
INSERCIN PIRAMIDAL)
SI
IMGENES DIAGNOSTICAS NORMALES
PRUEBAS (FREIBERG, PACE, BEATY, )
POSITIVAS
SI
PRUEVA DE LASSEGUE NEGATIVA SI
Fisiopatologa del dolor radicular; Rull M, Miralles RC and Aez C.
Physiopathology f radicular pain; Revista. Soc. Esp. del Dolor, Vol. 8: 22-34 ,
Supl. II, Abril 2001

Cailliet Rene, Sindromes Dolorosos Incapacidad y Dolor de Tejidos Blandos;
manual moderno; 3 edision.

Smith Thier Fisiopatologa principios biologicos de la enfermedad; editorial
panamericana; 2 edicin.

http://www.efisioterapia.net/articulos/revision-bibliografica-del-sindrome-
del-piramidal

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy