Sujeto y Sociedad Eje 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL

DEPORTE

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

SUJETO Y SOCIEDAD

EJE 1

ALUMNOS

VICTOR FABIO PETIT GUERRA

DOCENTE

ÁNGEL DAVID GONZÁLEZ


RIVALDO

VALLEDUPAR CESAR

26 DE SEPTIEMBRE DE 2022
EJE 1
Instrucciones:
1. Para el desarrollo del primer punto deben entrevistar a:
• Un hombre y una mujer entre los 45 años y superior.
• Un hombre y una mujer entre los 20 y 30 años.
• Un hombre y una mujer entre los 15 y los 18 años.
A cada uno de ellos les harán las siguientes preguntas:
a. ¿Qué entiende usted cuando hablan de un sujeto?
b. ¿Para usted todos los individuos son personas? ¿Por qué?
c. ¿Para usted qué elementos básicos debe tener una sociedad?

2. A partir de las respuestas que les den, elaborar un análisis detallado con las respuestas de
cada uno de ellos confrontando con lo que dice el referente de pensamiento del Eje No.1. (No es
necesario transcribir las entrevistas)

Para algunos participantes de las entrevistas, el sujeto se concibe y hace referencia a una persona, animal u
objeto a quien se le va a dirigir o expresar algo. Mientras los otros entrevistados, el sujeto sería una persona
la cual se le daría una concesión de un ser que es autónomo, que posee un libre albedrío pero debe
responder ante la sociedad por sus actos. El sujeto tiene claro aquellos derechos individuales que por
pertenecer a una comunidad no se le puede violentar sus derechos naturales, esté debe relacionarse con
otras personas para comprender los derechos colectivos, de forma que estos siempre deben estar
relacionados para no afectar el bienestar social.

Todos los entrevistados llegaron a la conclusión que no todos los individuos son personas, ya que son
personas aquellas que tiene la capacidad de ser racional, tienen conciencia, presentan libertad para poder
expresar sus sentimientos, pensamientos, derechos y deberes, porque es esto lo que caracteriza a
específicamente a los especie humana. Y el individuo fue tomado para hacer referencia a todo en general,
especie de plantas, animales, etc.

Una sociedad debe estar conformada por reglas, normas las cuales se deben respetar y cumplir para poder
mantener una estabilidad entre las personas que lo conforman, es de importancia que esta colectividad
comparten en común, culturas, lazos de historias, etc. Es fundamental recalcar que no todas las personas
que hacen parte de una sociedad comparten los mismos rasgos distintivos de ellas, todos se caracterizan
por presentar diferencia en la lengua usada, etnia, religión a la pertenecen. Una sociedad es constituida
también por un núcleo familiar la cual
es un grupo de personas que participan dentro de políticas, democracia, economía de un país, la
conformación de esta unidad familiar o solo una persona, se conoce como sociedad.

3. Escribir una conclusión con el análisis de las entrevistas y los aspectos fundamentales
trabajados en el referente de pensamiento como son la diferenciación entre sujeto, individuo y
persona, además de identificar los elementos esenciales en la construcción del aspecto social
de las personas. Esta conclusión debe tener una extensión entre las 200 y 400 palabras y
argumente sus respuestas referenciando otros autores.

Como pudimos apreciar a lo largo de las entrevistas realizadas en el punto anterior, las personas
entrevistadas no tuvieron una idea muy difusa de las diferencias entre sujeto, persona e individuo sin
importar el rango de edad que se tome, por eso, consideramos importante aclarar la diferencia entre estos
importantes términos. El sujeto es la base de la construcción del tejido humano, ya que la sociedad está
compuesta por seres integrales que son estructura del cuerpo social. Desde tiempos remotos el sujeto se ha
relacionado con la cultura, ya que el ser humano adopta posiciones y conocimientos desde la historia
forjando un carácter crítico, que va cambiando para garantizar el desarrollo de las libertades y la
participación tanto a nivel individual como colectivo. Es muy importante recalcar la relación que existe
entre el sujeto y la sociedad, debido a que las personas no son entes aislados que progresan de manera
individual, y de aquí surge el sujeto social, que interviene en dicho escenario, con el fin de formar una red
de relaciones sociales. El sujeto se desarrolla en cualquier escenario, ya que tanto sus habilidades como
capacidad de adaptarse a diferentes entornos crearon la capacidad de aumentar sus funciones, por lo que
poco a poco, fue transformando la naturaleza al servicio de sus intereses y necesidades, de este modo,
aprovecha su entorno en relación con los demás.

El individuo ha tenido muchos cambios dependiendo del momento de la historia en el que se encuentre, y
se puede entender como un ser concreto, indivisible y separado de los demás que se encuentra en un
contexto que determina su desarrollo. Se ha destacado la influencia del individuo desde sus creencias,
actitudes y valores en la construcción de la sociedad, por lo que considera necesario llegar a comprender al
individuo desde sus diferentes facetas.

Por último, el término “persona” proviene del lat. persona 'máscara de actor', 'personaje teatral',
'personalidad', 'persona'. Según la definición de la RAE es aquel hombre o mujer perteneciente a la especie
humana cuyo nombre se ignora o se omite. Este se caracteriza por subsistir por sí mismo; es decir, tener
idea o conocimiento del futuro, pasado y presente, donde a través de estos puede evaluar su vida y hacer
elecciones en esta para así encaminar su vida a los planes que para ella tenga, ya que se considera que es un
ser de naturaleza racional.
4. Elaborar un texto entre 200 y 400 palabras en el que desarrolle qué características ha tenido
la concepción del sujeto a través de la historia.

Este se ha destacado a lo largo de la historia como ese ser pensante que siempre ha sabido salir adelante en
aquellas competencias propuestas por sí mismos y como hemos venido observando anteriormente en la
actualidad podemos seguir observando todos aquellos cambios y todos esos impactos que se han plasmado
a lo largo de la historia por las diferentes clases de sujetos, cómo lo pueden ser aquellos pensadores,
matemáticos, científicos etc.

Sabemos que, como principal característica a lo largo de la historia, es que hemos definido al sujeto como
un ente social que es capaz de transformar su realidad y con esto a lo largos de los años han marcado
acontecimientos relevantes y diferentes relatos que dejaron huella para lo largo de la historia como lo que
fueron los diferentes descubrimientos o avances científicos y gracias a estos venimos evolucionando
diacrónicamente a través del tiempo lo cual es de gran importancia como ya que como sabemos la historia
a lo largo se encarga de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a través de distintas metodologías
que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su
entorno y se debe resaltar que el sujeto ha logrado avanzar de manera constante todos estos aspectos.

Comisión de la verdad Colombia


Capítulo 2 - Vidas forzadas a la guerra: reclutamiento forzado

Sabemos que el conflicto armado en Colombia está presente desde hace ya mucho tiempo, siendo esto una
problemática que ha afectado directa e indirectamente a muchas familias Colombianas, el conflicto que
vive el país hace más de 5 décadas deja en evidencia las debilidades económicas, políticas y sociales que
presentan ciertas zonas del territorio nacional, por lo general este conflicto afecta directamente a zonas
donde predomina la pobreza, el desempleo, los bajos niveles de educación, la inseguridad, entre otros,
siendo esto, situaciones que ponen en vulnerabilidad a un gran número de habitantes de dicha población.

Todo lo anteriormente mencionado es determinante para que algunos grupos armados realicen actos que
están fuera del orden de lo legal, como el reclutamiento forzado. El reclutamiento forzado en el país se ha
incrementado significativamente en los últimos años, existen diversos relatos de personas que, o han sido
víctimas, o conocen a alguien que fue sometido a esto, en los cuales comentan todo lo sucedido antes de ser
víctimas de esto. Es lamentable saber que muchas familias sufren o han sufrido está problemática, muchas
veces por las mismas necesidades que presentan, existen casos en donde estos grupos narcoterroristas les
prometen a muchos niños, niñas o adolescentes que vivirán mucho mejor de lo que viven y que tendrán
una "vida más digna", por otro lado están los casos donde estos grupos cobraban un "impuesto" por
diversos motivos y si los padres no tenían la posibilidad de pagar debían entregar a su hijo mayor o hijos
para estos ser reclutados por estas organizaciones, además, debemos tener en cuenta que muchas personas
debieron salir al exilio para librarse de dicho peligro.

A lo largo del tiempo, los grupos armado ilegales idearon estrategias para agrandar sus filas, cómo ya lo
mencionamos, iniciaron con estrategias para convencer a los niños, niñas y adolescentes de los beneficios
de participar en la lucha armada o hasta reclutarlos a la fuerza mediante amenazas a sus padres o
cuidadores.

Para concluir es necesario decir que el conflicto armado en nuestro país todavía es una problemática que
afecta a todos los habitantes del territorio colombiano y que nos seguirá atormentando si seguimos con los
brazos cruzados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy