Diez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Implante Inmediato Post-Extracción

Miguel Ángel Díez Gurtubay


Rehabilitación bucal e Implantología
Maestría en Implantología oral
Implante Inmediato Post-Extracción

L a perdida de un Incisivo y su remplazo por medio de una !


prótesis implanto-soportada implica lograr una impecable
integración entre el resultado funcional y el resultado estético: !
Una perfecta bio-emulación entre la restauración protésica, los
tejidos blandos y los dientes adyacentes.(foto 1-2)!
!
! 1 2
!
!
!
!
!
!
!
!
!
La remodelación de los tejidos de soporte inicia en el momento
mismo de la extracción , numerosos reportes clínicos1 así como
numerosas puiblicaciones2 nos sugieren que la colocación
inmediata nos permitirá obtener mejores resultados que con los
protocolos tradicionales realizados por etapas.!
!
En este articulo presentaré una estrategia de diferentes abordajes
quirúrgicos basada en la integridad del aveolo , así como los
diferentes pasos a seguir desde la colocación del implante hasta
el diseño de la restauración.!
!
!
!
!
!
!
!
SLA active
!
!
!
!
Abordaje Quirúrgico

El análisis minucioso de las estructuras de soporte (hueso-tejidos


blandos) para la futura interacción con los componentes artificiales
Implante-aditamentos protésicos , será de vital importancia para
lograr al final un resultado integral adecuado.!
!
Enfrentaremos diferentes manejos quirúrgicos dependiendo de
las condiciones particulares de los tejidos de soporte3.(foto 3-4-5-6)!
!
!
!
!
!3 4 5 6
! Alveolo sin defecto óseo Alveolo con defecto óseo
!
Este análisis deberá comprender: !
1.- Características de los tejidos duros!
-volumen óseo!
- densidad ósea!
- alveolo con o sin defecto óseo!
2.- Características de los tejidos blandos!
- biotipo gingival!
- nivel de las papilas!
- soporte de los tejidos gingivales (foto 7)!
!
! 7
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Tipos de Abordajes quirúrgicos

Arquitectura gingival óptima!


Alveolo SIN defecto óseo!
Hueso apical 3-4 mm!
Dimensión ósea B-P amplia

“Sin colgajo”
foto 8-9

Arquitectura gingival óptima!


Alveolo SIN defecto óseo!
Defecto óseo apical!
Hueso apical 3-4 mm!
Dimensión ósea B-P amplia

“Colgajo apical”
foto 10-11

Perdida del contorno gingival!


Alveolo CON defecto óseo!
Hueso apical 3-4 mm!
Dimensión ósea B-P reducida

“Colgajo abierto”
foto 11-12
Tipos de Abordajes quirúrgicos

Arquitectura gingival óptima!


Alveolo CON defecto óseo vertical !
Hueso apical 3-4 mm! “Sin colgajo”
Dimensión ósea B-P amplia

15
13 14

16 17 18

membrana de colágeno

Cuando el defecto óseo vertical no es muy amplio !


en sentido apical y mesio distal podremos realizar la regeneración
ósea con injerto óseo y membrana atravez del alveolo,
desprendiedo el periostio y colocando una membrana de colágeno
entre el periostio y el defecto óseo que nos mantenga el injerto,
rellenando el espacio entre la membrana y el implante con el
biomaterial de elección 4,5.(fotos 13-14-15-16-17-18)
! Protocolo Quirúrgico
!
El protocolo de extracción y colocación inmediata del implante
evitará la reabsorción ósea iniciada en el mismo momento de la
extracción y por consecuencia la perdida de soporte de los tejidos
gingivales peri implantares resultando en restauraciones implanto-
soportadas funcionales y estéticas.6!
!

La extracción deberá ser minimamente invasiva y atraumática!


preferentemente con periotomos. En múltiples situaciones se
seccionará la raíz para facilitar su remoción.!
La limpieza del alveolo será minuciosa, removiendo por medio de
un legrado vigoroso todo el tejido de granulación así como restos
del ligamento periodontal.!
!
!!Estabilidad primaria
!
La estabilidad primaria del implante será requisito para el éxito
del tratamiento. !
La fijación inicial del Implante se logrará en hueso apical al
alveolo , la calidad ósea será fundamental para alcanzarla7.!
El protocolo de Carga inmefiata sin función requiere de una
estabilidad primaria mínima de 35Ncm!
!

+5mm 3mm -3mm

pronóstico óptimo pronóstico bueno pronóstico dudoso


!
! Protocolo Quirúrgico
!
La posición del implante es critica para la obtención de un buen
resultado funcional y estético siendo los principales problemas
como resultado de una colocación inadecuada8:!
(fotos 19-20-21)!
19

Recesión

20

Perdida del Contorno facial

21

Discoloración
Posición del implante
La necesidad Estética y la posibilidad de manterner los tejidos
de soporte íntegros nos conyeva la la Provisionalización inmediata
del Implante conocida tambien como Carga Inmediata sin función.

Profundidad del Implante

22 23
3mm

3mm

La profundidad del Implante en el alveolo integro será a 3 mm


del margen gingival o a 2 mm de la unión amelo-cementaria del
diente adyacente , en muchos sistemas de Implantes el porta
implantes tiene la referencia de 3 mm para facilitarnos esta
maniobra.(fotos 22-23)

Posición buco-palatina
24
La posición buco-palatina! 2-3mm
ideal es de 2-3 mm, espesor!
que garantizará la irrigación!
de los tejidos de soporte y la!
estabilidad de los mismos.!
Evitándonos la reabsorción!
ósea de la pared bucal,recesiones, y adelgazamiento del tejido
gingival fomentando en estos casos la peri-implantitis (foto 24)
Posición del implante
Como mencionaba antes la remodelación del alveolo inicia en el
mismo momento de la extracción .La colocación del implante
fomentará la estabilidad del alveolo , está será idealmente hacia
palatino lo que en ocasiones nos obligará a colocar el Implante de
menor diámetro en su plataforma protésica para alcanzar este
espesor de 2-3 mm9.
Relleno del “Gap”
El espacio entre la pared 25
bucal del implante y el
hueso del alveolo se tendrá
que rellenar para evitar la
remodelación ósea hacia
palatino10.(foto 25)

Una forma sencilla de


logra este relleno de una 26
manera efectiva es
colocando la fresa final del
fresado en el sitio fresado y
rellenar alrededor de la
misma con el injerto óseo.
(foto 26)
27 28

Una vez terminado el relleno se remueve la fresa girándola en


sentido de las manecillas del reloj y se procede a colocar el
implante.(foto 27-28)
Posición del implante
La posición palatina del implante estará limitada por el
diámetro óseo en sentido buco-palatino, siendo necesarios en
casos de crestas estrechas el realizar procedimientos de
expansión,regeneración ósea y la colocación de injertos de
tejido conectivo.11 (fotos C-D)

A B C D
!La provisionalización inmediata (CASO CLINICO)
!
! (Carga Inmediata sin función)
!
La necesidad Estética y la posibilidad de manterner los tejidos
de soporte íntegros nos conyeva a la Provisionalización inmediata
del Implante conocida tambien como Carga Inmediata sin función.!

29

Diente 21 Con tratamiento de conductos , endoposte de fibra


de vidrio y corona libre de metal con fractura Radicular sub
crestal. Tratamiento Extracción -Colocación Inmediata del
Implante-Provisional implanto soportado libre de función.12
La Corona clínica del 21 (foto 29)es corta en relación con el 11
, con una proporción inadecuada de largo X ancho (80%-100%)
por lo que se colocará el implante 2 mm más apical del borde
libre de encía. Por medio del provisional de carga inmediata
forzaremos la remodelación gingival (alargamiento de corona)
con una ligera presión sobre los tejidos gingivales como se
muestra en la foto 32-33-34

30 31

Extracción atraumática Limpieza del alveolo


Requisitos para la Carga inmediata sin función
Torque de inserción mínimo 35 Ncm!
ISQ 50 (Bone implant contact )!
Implante mínimo de 10 mm longitud!
Libre de contactos en movimientos de
protrusión y/o lateralidades.13

33
32 34
5mm
Perfil de emergencia

34

35 36
La impresión del implante y del perfil de emergencia creado con
el provisional de carga inmdeiata lo realizaremos con la
presonalización del poste de impresión previa impresión del
contorno del provisional14 (foto 34-35-36)

Perfil de emergencia Protésico

1 Contorno corona natural!


2 Perfil de emergencia reducido!
3 Platform shifting15

2
1

3
Perfil de emergencia Protésico

En todos los casos elaboraremos un


poste con el perfil de emergencia
37
ideal (personalizado) .!
La línea de terminación “Chaflan”
seguirá el contorno gingival para
darle: 1.- soporte al tejido 2.- facilitar
la remoción del cemento.!
La línea de terminación estará 1 mm
sub gingival por bucal y 1mm supra
gingival por palatino16.(foto 37)

38
El contorno sub gingival del poste
será reducido “Concavo”
manteniendo el espesor de 2-3 mm
ideal evitando la retracción por falta
de irrigación.17(foto 38)

El diseño sub gingival lo realizaremos por igual en todo tipo de


restauraciones en anteriores.(fotos 39-40-41)!

39 40 41

provisional atornillada cementada


Perfil de emergencia Protésico

Al aditamento de Zirconia con el perfil de emergencia se le


cementa la base de titanio maquinada 18(foto 42)

42

43 44

Presentación del aditamento de Zirconio -base titanio !


y verificación de la adecuada adaptación y soporte a los tejidos
blandos (foto 43) , verificación radiografica y torque del tornillo
32 Ncm (foto44)
45 46

Cementación de la Corona Zirconio-Porcelana estratificada con!


Ionómero de vidrio con refuerzo de resina!
Estabilidad de los tejidos blandos (foto 45)!
Radiograficamente podemos apreciar la esatbilidad de la cresta
ósea a nivel de la plataforma protésica del Implante (foto 46)

conclusiones

La reconstrucción de estructuras dentales requiere de


concocimientos profundos.Un resultado integral es el efecto
acumulado de muchos detalles;cuidar todos estos detalles
requiere del estudio minucios de los tejidos de soporte y la
aplicación de técnicas minimamente invasivas que permitan
preservar los tejidos y crear las condiciones ideales periimplante.
Bibliografía !
!
1.- Gamborena I .Blatz M. Current clinical and technical protocols for single-tooth
immediate implant procedurs ; Quintessence of dental technology 2008;49-60
!
2.- Ericcson I .Nilson H . Nilder K. Randow K. Immediate functional loadin of
Branemark single tooth Implantes,An 18 month clinical study ; Clin Oral Implants
Res 2000;11:26-33
!
3.- Buser D .Martin W. Belser UC. Optimizing esthetics for implants restorations in
the anterior maxilla: anatomic and surgical considerations. Int . J. Oral Maxillofacial
Implants.2004;19-28
!
4.- Bonnet F ; Flapless implant surgery in conjunction with bone augmentation ;QDT
2008 ; 153-160
!
5.- Martins Da Rosa J.C. Restauración dentoalveolar Inmdeiata, Ed. Santos . Sau
Paulo Brasil:2012 :pp 30-46
!
6.- Grunder U. Stability of the mucosal topography around single tooth implant and
adjacent teeth. Int . J. Periodontics restorative Dent ; 2000; 20:1
!
7.-Testori T, Bianchi F, Fabboro MD, Immediate non-oclusal loading VS early
loading in partiallyedentulous patient. Pract Proced Aesthetic Dent, 2003;15(10):
787-794
!
8.- Araujo M G, Sukekeva F, Wennstrom J L , Lindhe J. Ridge alterartions following
implant placement in fresh extraction socket : J Clin Periodontol.2005 ; 32: 645-652
!
9.- Grunder U,Gracis S, Capelli M. Influence of 3D bone to implant relation ship on
esthetics. Int J Periodontics Restorative Dent, 2005:25: 113-119
!
10.- Chen St, Buser D. Clinical and esthetic outcomes of implants placed in post
extraction sites : Int . Oral and maxilofacial Implants; 2009: 24:186-189
!
11.- Buser D, Bernard JP. Correct three-dimensional implant placement:the concept of
danger and confort zones. ITI Treatment guide, Vol.3:Implant in extraction
sockets:Quintessence 2008
!
12.- Worhle PS. Single tooth replacement in the esthetic zone with immediate
provisional :Fourteen consecutive case report. Pract. Periodont Aesthe Dent 1998;
24(3):159-66
13.- Evans CD, Chen ST. Esthetic outcomes of immediate implant placement. Clin
Oral Implant Res.2008;19(1):73-80
!
14.- Buskin R, Salinas TJ. Transferring emergence profile created from the provisional
to the definitive restauration.Pract Periodont Aesthet Dent 1998:10(9) :1171-1179
!
15.- Lazzara Rj, Porte SS. Platform switching a new concept in implant dentistry for
controllin postrestorative crestal bone levels.Int. J. Periodontics Rest Dent
2006;26:9-17
!
16.- Gamborena I, Blatz MB. Transfering the emergence profile of single-tooth
implant restorations.Quintessence Dent Technol 2004;27:119-132
!
17.- Díez MA, Terapias utilizadas para la colocación de implantes en incisivos :
Implantología Ed.Renascence ;2014;97-107
!
18.- Rutten L, Rutten P, New horizons in esthetic Implantology : Quintessence Dent
Technol,2008 ; 71-94

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy