Implantes Oseointegrados UMAYOR
Implantes Oseointegrados UMAYOR
Implantes Oseointegrados UMAYOR
INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA
ORAL
Bremner ADK. The study of dentistry. Brooklyn, NY. Dental Items of Interest Pub Corp, Inc. 1954:
Otros investigadores los asocian a los Egipcios y sus
Implantes de conchuelas, a los cuales se les atribuye su
éxito por el componente de carbonato de Calcio
Bremner ADK. The study of dentistry. Brooklyn, NY. Dental Items of Interest Pub Corp, Inc. 1954:
Fue hacia los 1950s y 1960s que investigadores comenzaron a
describir los implantes integrados como un “nuevo ligamento perio-
dontal” más bien una cápsula de tejido conectivo como le conocemos hoy.
Fueron el Dr. Per- Ingvar Brånemark de Gothenburg Suecia, y el Dr.
Andre Schroëder de Berna, Suiza, quienes enfocaron sus esfuezos
al titanio.
Más importante aun, fue demostrar que esto ocurría con un alto
grado de predictibilidad, sin inflamación de tejido blando ni
encapsulamiento fibroso, lo cual denominó Oseointegración
Oseointegración
http://www.astratechdental.co.uk/Main.aspx/Item/208732/navt/172/navl/46243/nava/46256
Asi hoy en día, casi todos los sistemas de implantes, comparten
la conexión Interna, la microtexturizacion y grooves
Nobel Replace™ NobelReplace™
EVOLUCION DE LA
IMPLANTOLOGIA
• Subperiosticos
• Transóseos
• Endosóseos
TRANS-ÓSEOS
Geertman, 1996
Spiekermann et al., 1995
CONCEPTOS
• MATERIAL BIOCOMPATIBLE
• “ Material que no provoca reacciones tisulares tipo cuerpo
extraño ”
• IMPLANTE
• Todo y cualquier material no orgánico introducido
quirúrgicamente al organismo ”
IMPLANTES DENTALES
• “ Materiales introducidos a los maxilares para proporcionar soporte y
retención de prótesis que repondran elementos dentales perdidos ”
PLANEAMIENTO
• Anamnesis
• Examen físico
• Examenes radiográficos
• Encerado diagnóstico
• Guía quirúrgica
CONTRA-INDICACIONES
• Patologia sistémica descompensada
• Irradiación
• Gestación
• Mala higiene bucal
• Tabaquismo
• Expectativas irreales
• Incapacidad de rehabilitación
EXAMEN DEL SITIO DEL IMPLANTE
• Altura ósea
• Espesor óseo
• Tejidos blandos
• Limitaciones anatómicas
CALIDAD ÓSEA
A B C D E
A B C D E
• Inserción de implantes
• Premolares 7mm
• espacio MD ideal = 7mm
•7mm
espesura reborde = 7mm
• Cresta alveolar a borde incisal = 7mm
SISTEMAS DE IMPLANTES
Tradicionales
• Brånemark - Nobel
• Dos fases
• ITI (International Team for Oral Implantology)
• Fase única
INMEDIATO X TARDIO
CARGA INMEDIATA X TARDIA
SISTEMA BRÅNEMARK
• Implantes
• Material
Plataforma
• Titanio puro
• Diseño
• Forma de tornillo
• Superficie
• Lisa (5mm de rugosidad)
Pasos de rosca
ESTABILIDAD PRIMARIA
• Pre-requisito
• Tratamientos de superficie
3 Conceptos escenciales
Immediate Function™
3
7
Nobel Biocare Implantes
- 2 Familias
• Implantes cónicos (tappered)
• 2-piezas con pilar de Conexión
Interna
• 1-pieza (Pilar Integrado)
• Implantes de paredes
paralelas
• 2- piezas con Pilar de conexión
Interna o Externa
3
8
Características comunes
• Imita la forma natural de la raíz dental, simplificando los
procedimientos quirúrgicos.
• Especialmente útil en situaciones con implante inmediato post
extracción y por el posicionamiento estético.
• Las fresas son del mismo largo que los implantes.
3
9
Internal Connection Implants
4
0
New Tri-channel
Internal Connection
4
1
Anterior Maxilla With Labial Undercut
4
2
Anatomic Limitations
4
3
Converging Adjacent Dentition
4
4
The implant diameter should be within 1mm of
the diameter of the restoration (at the CEJ).
Wöhrle
45
46
Facilita la dirección de las fuerzas oclusales en el eje del implante
4
7
Historia Clínica
Encerado
Encerado
Confección
Guía Quirúrgica
Guía Radiográfica
Guía Radiográfica
Guía Radiográfica
Cone Beam
Fases del Tratamiento
• Fase I (Quirúrgica)
• Fase II (Quirúrgica)
• Fase protésica
Fase I - Quirúrgica
• Inserción del implante
• 4 meses (Mandíbula)
• 6 semanas
• 6 meses (Maxila)
• 10 semanas
• Profilaxis antibiótica
• Amoxicilina 2 grs. v.o. 1h antes
• Clindamicina 600 mg v.o. 1h antes
• Profilaxis antiinflamatoria
• AINES
• Corticoides
• Ansiolíticos
Fase I - Quirúrgica
• Preparación del paciente
• Incisión
• Preparación del lecho
• Inserción del implante
• Cuidados post-operatorios
Nombre Paciente:Pia
Edad 37 Años
Motivo de Consulta:
• Analgésicos
• Clorhexidina 0,12%
• Indicaciones post-quirúrgicas
Fase II - Quirúrgica
• Período de cicatrización
• 2 - 3 semanas
TÉCNICA QUIRÚRGICA
1- Sondaje
2- Remover
cobertura
1
2 3- Conectar
3 transmucoso
4
4- Suturar
TECNICA QUIRÚRGICA
• Incisión
• Pequeña
• En la cresta
• Paracrestal
Conexión
Implante
Criterios de Exito
• Ausencia de dolor e infección
• Ausencia de radiolucidez
• “El término carga inmediata puede ser definido como la inserción de un implante
óseointegrado en condiciones ideales de estabilidad primaria, seguido de
activación protésica en hasta 48 horas.”
• Tiempo de tratamiento
• Ø Hábitos parafuncionales
• Salud periodontal
• ESTABILIDAD PRIMARIA
14
4
Algunos casos clínicos para compartir
Caso Clínico
Caso Clínico
Preservación de alveolo
Más que un conjunto de técnicas y procedimientos para mantener indemne la
configuración anatómica de un alveolo dentario que recibirá un implante, este
concepto engloba una filosoía y razonamiento clínico con los mismos objetivos
17
7
Preservación de alveolo
Conceptos claves
Diagnóstico adecuado
Tratamiento decidido e informado
El proceso osteolítico no es autolimitado
17
8
• El salvataje heroico de piezas comprometidas con cuadros infecciosos,
conlleva a la pérdida sistemática de tejido óseo, dificultando la
terapeutica implantológica
17
9
Evidente pérdida ósea de la pared vestibular de los dientes
anteriores, es observada posterior a las exodoncias.
Pietrokovski J, Massler M. Alveolar ridge resorption following tooth extraction. J Prosthet Dent
1967;17:21-27.
18
0