Banco de Preguntas COMUNICACION
Banco de Preguntas COMUNICACION
Banco de Preguntas COMUNICACION
BALOTA 01 - LA COMUNICACIÓ
1. Codificar o encodificar es: D) No lingüística
A) El proceso mental que consiste en convertir la E) De difusión
información en un código. 8. La comunicación es un fenómeno principalmente:
B) proceso por el cual el receptor descifra el código. A) Fisiológico
C) Tener una lengua para comunicarnos. B) Individual
D) Informar a otra persona. C) Psicológico
E) Intercambiar información. D) Lingüístico
2. ¿Cómo se define el mensaje? E) Social
A) Sinónimo de información. 9. “En una conversación, Don Quijote le da una serie
B) La información codificada y transmitida en el acto de consejos a Sancho Panza a fin de que sea un buen
comunicativo. gobernante de la ínsula Barataria”. Respecto de esta
C) El conjunto de datos sobre la realidad objetiva. situación comunicativa, señale lo incorrecto.
D) La realidad sobre la cual nos informamos. A) Emisor : Don Quijote
E) El conjunto de signos utilizados en la comunicación. B) Receptor : Sancho Panza
3.“En un salón de clase el profesor está dictando su C) Mensaje : los consejos
tema, pero está resfriado y su voz no es clara ni fuerte D) Canal : ondas sonoras
por loque los últimos alumnos no lo entienden a E) Código : la mímica
cabalidad”. Aquí se ha producido ruido principalmente 10. El proceso de decodificación consiste en:
en relación con el elemento: A) Descifrar el código para entender el mensaje.
A) Emisor B) Convertir la información en elementos para su
B) Receptor transmisión.
C) Canal C) Utilizar el mismo código entre el emisor y el
D) Mensaje receptor.
E) Código D) Transmitir informaciones a través de un canal.
4. ¿Qué procesos corresponden a la fase psíquica de la E) Tener un sistema de signos
comunicación? 11. La combinación de los símbolos del alfabeto
A) La codificación y decodificación. Morse, nos da idea de:
B) La producción del sonido. A) mensaje
C) La percepción del signo. B) canal
D) La articulación. C) código
E) La difusión a través del canal del mensaje D) emisor
5. Completa correctamente el enunciado: “La E) lengua
comunicación, en cualquiera de sus formas, es 12. En la expresión “Te dejó apuntado el número en
fundamentalmente un ... de transmisión intencional esa servilleta”, el elemento subrayado en la
de información “. comunicación es:
A) Sistema A) Código
B) Fenómeno B) Emisor
C) Proceso C) Mensaje
D) Tipo D) Canal
E) Signo E) Referente
6. ¿Cuál es el soporte físico y/o material de la 13. Wilbur Schram afirma que, para lograr el
comunicación? procedimiento de compartir información, deben exigir
A) El canal tres elementos básicos:
B) El emisor A) el emisor, el canal y la respuesta
C) El mensaje B) el emisor, el código y el descifrador
D) El contexto C) el emisor, el medio y el feedback
E) El referente D) el emisor, el lenguaje y la respuesta
7. ¿Qué forma de comunicación es la reflexión? E) el emisor, el mensaje y el receptor
A) Intrapersonal 14. Las definiciones Es el conjunto de seres, objetos,
B) Indirecta estados, ideas o asuntos acerca del cual se dice algo
C) De masas en el mensaje y Sistema de signos que permite
CENTRO DE REFORZAMIENTO PRE – UNIVERSITARIO MUNICIPAL
28. Son actitudes del receptor que favorecen la 33. Identifique la secuencia de signos que solo se
comunicación: utilizan en la comunicación no lingüística.
1. Información ambigua del conferencista. A) jeroglíficos, ideogramas, indicios e íconos
2. Predisposición para el rechazo contra el emisor. B) señales de tránsito, sistema Braille y cómics
3. Atención centrada en el tema. C) avisos publicitarios, símbolos, indicios y gestos
4. El nivel de conocimiento compatible con el emisor. D) propagandas, cómics, jeroglíficos y símbolos
5. El nivel de comprensión del mensaje. E) historietas, ideogramas, íconos y propagandas
Son ciertas 34. En el enunciado Cinco horas me entretuve leyendo
A) 1, 2 la Ilíada de Homero en la biblioteca Central. ¿Qué
B) 1,3,5 elementos de la comunicación son, respectivamente,
C) 2,4,5 las partes resaltadas?
D) 2,3,4 A) emisor, emisor y situación
E) 3,4,5 B) referente, situación y emisor
29. El médico expone la enfermedad del paciente de C) receptor, emisor y circunstancia
manera técnica, mientras que la familia no logra D) emisor, receptor y mensaje
comprender la patología. La condición comunicativa E) emisor, receptor y contexto
que se altera es: 35. Es el elemento que interfiere con el proceso
A) Habilidad comunicativa. comunicativo obstaculizando la viabilidad del canal
B) Actitud entre emisor – receptor que se utiliza en el diálogo. Estamos hablando del:
C) Nivel de conocimiento A Receptor
D) Sistema socio – cultural B) Referente
E) Dominio de lengua C) Código
30. Relaciona correctamente: D) Mensaje
I. Comunicación de forma oral E) Ruido
II. Comunicación de forma escrita 36. Relacione:
a. Es más redundante Por el código
b. Hace uso de onomatopeyas Formal e informal
c. Se rige por normas gramaticales Por la relación entre el emisor y receptor
d. Se prepara con anticipación el contenido Según el contenido, según el tratamiento
e. Es espontánea Por el mensaje
f. Permanece en el tiempo y espacio Intrapersonal, interpersonal, grupal, pública, masiva
Son correctas: electrónica
A) Ia Ib Ie IIc IId IIf Por el contexto
B) Id Ib Ie IIc IIa IIf Lingüística y no lingüística
C) Ia Ic Ie IIc IIb IIf 37. Escribe verdadero (V) o falso (F)
D) Ia Ic Ie IIb IId IIf - En la comunicación escrita el emisor y receptor
E) If Ib Ie IIc IId IIa desarrollan una interacción sincrónica ( )
31. El emisor codifica y transmite el mensaje al - La comunicación oral es efímera ( )
receptor mediante los procesos - La comunicación oral se apoya en recursos no
A) psíquico, fisiológico y físico. verbales ( )
B) físico, psíquico y fisiológico. - La comunicación escrita es duradera ( )
C) fisiológico, psíquico y físico. - En la comunicación escrita se apela a la
D) psíquico, físico y fisiológico. improvisación ( )
E) físico, fisiológico y psíquico. 38. Completa
32. En el enunciado Edu, quien nació y vive en Lima, - Kinésica:
llamó por teléfono a su abuelita Lila, quien reside en - Proxémica:
Nazca, para saludarla por su cumpleaños; pero ella, - Oculésica:
lamentablemente, no lo entendió nada porque habla - Háptica:
aimara, la dificultad en la comunicación se produce - Cronémica:
porque ambos manejan diferente - Facial:
A) canal. - Cromática:
B) situación. - Acústica:
C) código. 39. “Todos empezaron a hablar que María era
D) referente. enamorada de Juan. Los habían visto muy cerca el uno
E) contexto.
CENTRO DE REFORZAMIENTO PRE – UNIVERSITARIO MUNICIPAL
66. El factor que obstaculiza la adecuada c) Un diálogo entre la madre y su hija mientras
comunicación, es: cocinan
a) La redundancia d) Una conversación a través del WhatsApp
b) El ruido e) Las señales de tránsito en la carretera
c) La molestia 74. Por la relación entre emisor y receptor, cuando un
d) El contexto estudiante escucha atentamente una noticia
e) El cansancio mediante la radio, es:
67. La comunicación que se produce a través de a) Pública
gestos, movimientos corporales, se denomina: b) Masiva
a) Lingüística c) Grupal
b) Interpersonal d) Electrónica
c) No lingüística La recargada sonoridad en un centro e) Formal
comercial 75. Se aprecia comunicación formal en:
d) Oculésica a) Coco, tienes que llegar más temprano
e) Cromática b) Mi pata tiene un cachorrito muy bacán
68. Si el interlocutor no entiende el significado de una c) Putin es un presidente zorro
palabra o expresión, se presenta el ruido: d) La alcaldesa dio su discurso por el aniversario del
a) Fisiológico distrito
b) Físico e) Mi compañero es un trucha en este curso
c) Semántico 76. Jaimito presenta su exposición en el salón, y al
d) Psíquico cabo de un par de minutos dice: el peyo me
e) Mental modrió, se aprecia una interferencia de tipo:
69. El medio físico por donde se difunde y se mantiene a) Físico
el mensaje, es: b) Semántico
a) Código c) Fisiológico
b) Referente d) Psíquico
c) Información e) Auditivo
d) Canal 77. El acto comunicativo que se lleva a cabo a través
e) Circunstancia del canal natural, es:
70. Un ejemplo de ruido fisiológico es: a) María escucha atentamente una notica por
a) El sonido del timbre televisión
b) Dolor de cabeza b) Los jóvenes se comunican por WhatsApp todos los
c) Preocupación días
d) Música en alto volumen c) Dos enfermeras conversan en la sala de recepción
e) Desconocimiento de las palabras del hospital
71. Rosita reflexiona todas las noches, antes de d) Los estudiantes del CEPRU participan activamente
acostarse, sobre las actividades realizadas en sus clases virtuales
durante el día, por la relación entre emisor y receptor, e) Ella lee la obra Los cachorros de Mario Vargas Llosa
es: 78. Mariano es referente en la oración:
a) Electrónica a) El amigo de Mariano juega fútbol
b) Interpersonal b) Este libro es para Mariano
c) Intrapersonal c) Mariana viajará pronto con Mariano
d) Grupal d) Aquel abuelo le dará un premio a su nieto Mariano
e) Masiva e) Mariano abrazó fuertemente a su abuelo
72. Cuando se realiza la lectura de un periódico 79. Relaciona:
nacional, se aprecia el tipo de comunicación Culta: Lengua que se usa a nivel familiar
denominado: Estándar: Lengua coprolálica
a) Escrita Coloquial: Lengua entendido por la mayoría
b) Oral Popular: Lengua académica y técnica.
c) No lingüística 80. Indique las funciones de la comunicación
d) Kinésica A)
e) Facial B)
73. Se aprecia comunicación electrónica en: C)
a) Una conversación entre dos amigas en el salón D)
b) Los colores del semáforo E)
CENTRO DE REFORZAMIENTO PRE – UNIVERSITARIO MUNICIPAL
V. Canal B) Canal.
VI. Referente C) Emisor.
VII. Circunstancia D) receptor
a) El lector del texto E) ruido
b) La escritura de la lengua española 96. Señale la situación donde se utilice evidentemente
c) El momento y el lugar de la comunicación un código no lingüístico:
d) Los primeros Homo sapiens en América del Norte A) Una carta amorosa.
e) El escritor del texto B) Una revista de economía.
f) La página impresa en la que se ha codificado el C) Un abrazo maternal
mensaje D) Un diario semanal
g) La posible llegada de los primeros humanos a E) Un periódico mural
América del Norte 97. El decodificador y la decodificación son el sujeto y
___________________________ el proceso en el cual, el primero asimila una
92. Se le conoce como el proceso que realiza el emisor información, entendiéndola y reteniéndola y que se
cuando ejecuta la acción de corroborar o revalidar la vincula directamente con el:
efectividad de su propio mensaje: A) Emisor.
A) Descodificación. B) Canal
B) Encodificación. C) Receptor
C) Retroalimentación. D) Referente
D) Recepción. E) Circunstancia
E) Canalización 98. Las personas gramaticales (yo, tú y él) se sustentan
93. El canal se entiende como el medio físico por por la existencia de dos elementos importantes de la
donde el mensaje puede desplazarse idealmente. comunicación lingüística:
Cuando se da una comunicación oral, sea una A) Emisor - código.
conversación cotidiana, sea una charla de Lingüística B) Mensaje - receptor.
Aplicada, el canal utilizado será: C) Emisor -receptor.
A) Las ondas hertzianas. D) Emisor - referente
B) Los gestos del rostro. E) Receptor – mensaje
C) El aparato fonador. 99. Identifique el ejemplo que cumple con los
D) Las ondas sonoras. siguientes tres tipos de comunicación: interpersonal,
E) Las ondas magnéticas de difusión y directa.
94. En una carretera, un conductor le dice a su A) el dictado de un seminario de lenguaje
copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña B) un comunicado del Ministerio de Transportes
pensando cómo conseguir un felino en medio de la C) la lectura de un periódico amarillo
carretera. El receptor no ha tomado en cuenta: D) una pregunta de un alumno a su profesor
A) El referente. E) el envío de una carta a un pariente al extranjero
B) El emisor. 100. En una comunicación directa, es necesario que el
C) El contexto emisor y el receptor
D) el canal A) se conozcan ampliamente.
E) El código B) ocupen el mismo ambiente.
95. Elemento de la comunicación que organiza la C) se vinculen consigo mismo.
información en un código. D) compartan un mismo código.
A) Código. E) mantengan el mismo canal.