Ficha Reforzamiento 03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

I

I. LEER Y CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1. Un ejemplo de indicio: a) Canal – mensaje – código
a) La caricatura de un político tránsfuga. b) ideas – audición – codificación
b) La expresión “La vida es sueño” c) lectura –realidad – decodificación
c) Una flecha, en la curva de una carretera. d) escritura – referencia – decodificación
d) Una bandada de gaviotas que emigra de e) Fuente – encodificador – transmisor.
nuestra costa.
e) La sinopsis del capítulo final de “Los 9. Proceso por el cual se selecciona los signos del
Vílchez” código, se estructura el mensaje y se le
introduce en el canal:
2. Fue el primer filósofo en tomar la iniciativa y el a) información b) encodificador c)
diseño del primer modelo de comunicación. interpretar d) decodificar e)
a) Platón b) Sócrates c) Aristóteles d) comunicar
Saussure e) David Berlo
10. Si los alumnos de quinto CIMA leen la obra
3. Según Aristóteles qué estudiaba la retórica: “Ulises” en este acto de comunicación, el emisor
a) El origen de la vida y como se comunicaban es:
los primeros hombres. a) El impresor de la obra b) Homero
b) Brindaba las pautas para gobernar de c) El aeda o rapsoda D) James Joyce
acuerdo a las decisiones divinas. e) Telémaco, el hijo de Ulises
c) Los primeros momentos históricos de la
fundación de las ciudades. 11. En el enunciado: “Estudien la teoría del Big
d) La búsqueda de todos los medios de Bang, pues explica el origen del universo”,
persuasión que tenemos a nuestro alcance. predomina el elemento de la comunicación
e) El proceso mental por el cual los seres denominado:
humanos reconocemos los métodos a) hablante b) referente c) mensaje d)
psicológicos. código e) oyente

4. Según David Berlo: 12. Las personas gramaticales (yo, tú y él) se


a) El objetivo fundamental de la comunicación sustentan por la existencia de dos elementos
es persuadir. importantes de la comunicación lingüística:
b) Introduce el tema de las funciones del a) Emisor - código. B) Mensaje - receptor.
lenguaje C) Emisor - referente. D) Canal - emisor.
c) Su teoría se reconoce también como la E) Emisor - receptor.
teoría matemática de la información.
d) Los elementos son el orador, el discurso y 13. Por medio de este elemento se convierte la
el auditorio forma de un mensaje en señales es decir se
e) Las fuentes y los receptores de la formalizan los mensajes para que puedan ser
comunicación deben ser similares. transmitidos.
a) Código b) Decodificador c) Referente
5. Según D. Berlo el mensaje para ser descifrado d) Realidad e) Canal
por el receptor debe ser traducido en un:
a) código b) transmisor c) decodificador d) 14. Son códigos especiales con los cuales se suple
canal e) discurso la escritura usual del idioma:
a) La taquigrafía- la mecanografía
6. La importancia del modelo comunicativo de este b) La mecanografía- la ouija
lingüista radica en que lo relaciona con las c) La taquigrafía- el sistema Braille
funciones del lenguaje. d) El semáforo- las tarjetas del árbitro
A) David Berlo b) Aristóteles c) Shannon y e) Los colores- el aplauso.
Weaver d) Ramón Jackobson e) Saussure
15. La intervención telefónica realizada por algunas
7. La encodificación del mensaje es un agencias de inteligencia, intercepta, en principio,
proceso: … con el fin de conocer…………
a) Físico b. Psíquico c. Fisiológico d. a) la realidad- el código b) el canal- el código
Lingüístico e) Psicofisiológico c) el código- el canal d) el canal- el
mensaje e) el mensaje- el canal
8. En todo emisor se distingue:
16. Cuando se da una comunicación oral, sea la a) 2, 3, 4, 5 b) TODOS c) 1, 2, 3 ,5 d) 2, 4,
clase del profesor, una conversación entre e) 1, 3, 4
compañeros de aula, el canal utilizado será:
a) Las ondas hertzianas b) Los gestos del 23. Un acto comunicativo: “En la conferencia de
rostro c) El aparato fonador d) prensa con el cantante Chayanne, la
Las ondas sonoras e) Las ondas entrevistadora le pregunta si el secreto de su
magnéticas vitalidad en el escenario tiene relación con su
vida íntima. El portorriqueño responde con una
17. En la habitación de su casa. Nancy está leyendo sonrisa. De este suceso afirmamos que:
la obra “Los ríos profundos” de Arguedas y 1. es una comunicación indirecta 2. Emplea
queda impactada por el tema. En este ejemplo sólo código lingüístico 3. La intensión de la
el canal es: sonrisa del artista es un mensaje. 4. la
a) Las ondas acústicas b) Vargas Llosa periodista es receptora 5. El cantante es
c) el mundo indígena d) a biblioteca emisor SON CIERTAS:
e) las hojas impresas .........................

18. Son los seres del mundo concreto, del 24. Elemento que interfiere con el proceso
pensamiento ficticio o concepciones abstractas comunicativo obstaculizando la viabilidad del
que tanto el emisor como el receptor coinciden canal que se utiliza en el diálogo:
en su conocimiento de una manera semejante, a) Receptor b) Referente c) Código d)
más o menos idéntica, y que son representados Mensaje e) Ruido
en el mensaje mediante signos lingüísticos u 25. Las siguientes expresiones:
otros signos igualmente útiles. 1. Posible resfrío del emisor. 2. Fallas de la
a) Contexto b) Mensaje c) Canal d) memoria. 3. Alteraciones en los manuscritos 4.
Código e) referente “fantasmas”, “nieblas” o “Lluvias” en las
imágenes transmitidas por la televisión o en el
19. En una clase un alumno escuchaba con suma cine. Son ejemplos de:
atención lo que el profesor explicaba sobre la a) Ruido b) Referente c) mensaje d) realidad
realidad mundial, pero debido a que no tenía e) canal
mucha base sobre el tema, el alumno no lo
podía entender adecuadamente y hasta 26. En el colegio CIMA, el profesor está dictando su
entendía otras cosas. ¿Qué elemento de la tema, pero el claxon de un auto es escuchado
comunicación no está cumpliendo cabalmente ininterrumpidamente, por lo que los últimos
su papel, partiendo de que el profesor utiliza la alumnos no lo entienden a cabalidad. Aquí se
misma lengua que los alumnos? ha producido "ruido" a nivel de:
a) Código b) mensaje c) emisor d) a) emisor. B) receptor. C) canal. D) mensaje.
situación e) referente E) código.

20. El contexto social o el ambiente físico en que 27. Permite corroborar o revalidar la efectividad del
se desarrolla una comunicación afecta sobre mensaje:
todo al: a) Descodificación b) Encodificación
a) Código y emisor b) código y canal c) Feedback d) Recepción e)
c) mensaje y receptor d) receptor y emisor Canalización
e) mensaje y emisor
28. En la sala de su casa, Carlos le dice a su hijo
21. “Lima” puede tener varios significados, para Antonio que estudie más cada día porque hay
entender el significado que el emisor quiso mucha competencia en el examen de admisión
transmitir nos ayudaremos del: de la UNPRG. Respecto al enunciado anterior,
a) Contexto b) Canal c) Emisor d) Receptor señale la relación incorrecta:
e) Mensaje a) Emisor: Carlos b) Receptor: Antonio
c) Código: Castellano d) Contexto: El
22. Una situación comunicativa: «María Zoila examen
recuerda, y luego anota en un papel, el e) Canal: Ondas Sonoras
número del teléfono de su hermana, para
llamarla en algún momento». Los factores de 29. En su clase de multiculturalidad, un profesor
la comunicación presentes en este acto son : expone en inglés, aunque por momentos en
1. emisor: una computadora 2. Emisor: María castellano, acerca de los apus y la pachamama
Zoila frente a un grupo de estudiantes extranjeros. En
3. código: signos lingüísticos 4. Receptor: María esta situación y en relación con el proceso de
Zoila comunicación, se puede afirmar que
5. Canal: papel a) el emisor y los receptores hablan una sola
SON CIERTOS: lengua.
b) el emisor utiliza más de un código
lingüístico.
c) todos los receptores hablan quechua y
castellano.
d) cuando el emisor emite el mensaje, lo
decodifica.
e) el referente pertenece a la cultura
anglosajona.

30. Marque la alternativa donde el factor


determinante para precisar el significado de la
palabra destacada es la situación.
a) Algunos vegetales son muy nutritivos,
b) Estos platos le agradan a mi madre
c) Fueron encontrados pocos murciélagos.
d) Los fuertes vientos desplazan las nubes.
e) No vaticinó ningún otro acontecimiento.

31. En la comunicación oral interviene el aspecto


fisiológico, físico y psíquico. En el emisor, estos
aspectos se dan en el siguiente orden
a) Físico – fisiológico – psíquico
b) Psíquico – fisiológico- físico
c) Fisiológico – físico – psíquico
d) Fisiológico – psíquico – físico
e) Físico – psíquico – fisiológico

32. El elemento que se relaciona con la función


poética o literaria:
a) Emisor b) Canal c) Receptor d) Código
e) Mensaje

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy