Trabajo Final-2.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INNOVACIÓN Y

EMPRENDIMIENTO

ASIGNACIÓN
Descripción del Emprendimiento

PROFESOR(A)
David A. Jiménez J.

TRABAJO FINAL

ESTUDIANTES
Bruno Da Silva - E-8-147651
Nadeuska
Hector Cervantes 4-815-261
Katherine

Octubre 2023

Page 0 of 14
Índice

Introducción.............................................................................................................................2
Punto 1: Lean Canvas............................................................................................................0
Punto 2: Plan de Negocios....................................................................................................0
1.Definición del Emprendimiento....................................................................................0
Problema...........................................................................................................................0
Reto.....................................................................................................................................1
Solución.............................................................................................................................1
Que Vendemos.................................................................................................................2
Como Invertir los Fondos Recibidos..........................................................................2
2.Analisis de nuestro mercado........................................................................................2
3.Analisis de nuestra competencia.................................................................................2
4.Estrategia de Marketing o Ventas................................................................................3
5.Propuesta de Valor..........................................................................................................3
Conclusión................................................................................................................................4

Page 1 of 14
Introducción

Para este trabajo final de emprendimiento hemos escogido nuestra modelo de


negocio basado en el reto 3: ODS 3 – Salud y bienestar, se trata de desarrollar
aplicaciones o servicios digitales que promuevan el bienestar mental,
emocional y físico. En línea, servicio de apoyo emocional y acceso a
información sobre vida saludable. Abarcaremos aquí nuestro modelo canvas
del emprendimiento que estamos trabajando y nuestro plan de negocios.

Nuestro proyecto de negocio es una solución tecnológica que será ofrecida por
medio del desarrollo de una aplicación, llamada “Edalidad”. Esta diseñada para
bridar cuidado de salud de alta calidad y mejorar el bienestar de los pacientes
que utilicen la aplicación, estamos enfocados en los pacientes de la tercera
edad. Nuestra propuesta es formalizar digitalmente la atención medica de tal
forma que cambie la cultura en la región donde se implemente.

Page 2 of 14
Punto 1: Lean Canvas

Page 0 of 14
Punto 2: Plan de Negocios

1.Definición del Emprendimiento

Nuestro emprendimiento se trata del bienestar y salud, es una aplicación


dedicada y enfocada en personas de la tercera edad, nuestro producto
tecnológico es una aplicación móvil que permite al usuario o paciente gestionar
y controlar su historial médico, es decir realizar citas médicas, tener resultados
de exámenes entre otros todo de forma virtual, concentrando todo en un solo
lugar, la aplicación.

Funcionalidades:

1. Control y navegación por comando de voz.


2. Información para la salud mental.
3. Programación de citas medicas
4. Rastreo de salud personal
5. Historial medico
6. Localizador de farmacias, hospitales, laboratorios y centros de salud
cercanas.
7. Llamada de emergencia
8. Recordatorio para medicinas
9. Búsqueda de cuidadores
10. Opción de entretenimiento por medio de juegos educativos.
11. Permite gestionar familiares dependientes.

Problema
1.Falta de interés de los adultos mayores: Por tratarse de la edad, pueden
no tener la disposición o paciencia para querer usar la aplicación.

2.Problemas de privacidad y seguridad: Que la información no este


correctamente protegida y que no sea de fácil divulgación para proteger la
identidad de los usuarios.

Page 0 of 14
3.La falta de colaboración por parte de los profesionales de la salud: No
lograr vender el producto a ellos, o no dar correcto uso a la aplicación donde
los pacientes podrán tener un mejor servicio o simplemente por no hacer uso
debido a la aplicación.

Reto
El reto que enfrentaremos es de lograr conciliar y unificar los profesionales de
la salud, hospitales, clínicas y laboratorios con cada paciente o usuario esa
comunicación es necesaria para que la aplicación sea atractiva a las personas.
Lograr que todos los documentos relacionados a la salud del paciente este
digitalizado y circulando únicamente para los involucrados en esta relación.
Lograr correcto funcionamiento de características como llamar a una
ambulancia, a un cuidador, y ubicar a la cercanía algunas entidades de salud.

Solución
Para el problema numero 1, nosotros ofreceremos de forma opcional la
posibilidad de realizar la gestión de las actividades de salud del adulto mayor
por parte de un familiar capaz de cuidarlo. Además, implantaremos también
control por comando de voz para que la interacción con el paciente sea la más
practica y eficaz posible, donde el paciente pueda solicitar recordar su cita, sus
medicinas y que actividad pendiente debería hacer, también la opción de
realizar llamada de emergencia tanto a la línea de atención de emergencias
cuanto a un familiar destinado a cuidarlo en estas situaciones.

Para el problema numero 2, vamos a implementar tecnologías de seguridad y


criptografía para que la información no se extraiga, tendremos un servidor en la
nube para mayor seguridad y practicidad de la comunicación de los clientes.

Para el problema numero 3, diseñaremos una experiencia única hacia el cliente


para ambas partes, donde el profesional de la salud tenga una visión especifica
y precisa para no hacerlo perder tiempo en su gestión, de la misma manera el
paciente tendrá una visión especifica para sus necesidades. Por medio de la

Page 1 of 14
atención al cliente y el soporte técnico reforzaremos la relación en ambas
partes para garantizar el funcionamiento sea el mejor posible.

Que Vendemos
Nosotros vendemos la facilidad y simplicidad de gestionar las actividades
relacionadas a la salud por medio de una aplicación diseñada para cautivar, ser
eficaz, ser práctica, con funcionalidades innovadoras capaces de dar una mejor
calidad de vida para nuestros clientes.

Como Invertir los Fondos Recibidos


Primeramente, en ampliar nuestra red de socios clave para que tengamos más
profesionales vinculados a la aplicación, de esta forma podremos ofrecer
mejores beneficios a los pacientes. Luego invertir en infraestructura
dependiendo de la demanda de uso y crecimiento del segmento de clientes,
eso implica en invertir en más personal también calificado. Por último, invertir
en el departamento de desarrollo, diseño, base de datos y seguridad
cibernética para cada vez más ofrecer mas practicidad y funcionalidades a la
aplicación, incluso permitiendo una opción de usarla en la computadora.

2.Analisis de nuestro mercado


Paso 1: Definir el Mercado Objetivo

El mercado objetivo para nuestra aplicación está claramente definido como la


"tercera edad". Estos usuarios son personas mayores que buscan soluciones
para el cuidado de su salud y mejorar su bienestar. Es importante tener en
cuenta que la tercera edad se caracteriza por una amplia diversidad en
términos de edad, salud y necesidades.

Paso 2: Segmentación del Mercado

Dado que la tercera edad es un grupo demográfico amplio, se puede


segmentar a los usuarios en grupos más específicos, como:

Page 2 of 14
-Edad: Segmentar por grupos de edad, como personas de 65-75 años, 76-85
años, 86 años en adelante, ya que las necesidades de atención médica y
bienestar pueden variar significativamente en estos grupos.

-Necesidades de Salud: Segmentar según las necesidades de salud


específicas, como diabetes, hipertensión, movilidad reducida, problemas
cardíacos, entre otros.

-Ubicación: Considerar las diferencias en las necesidades de salud y acceso a


la atención médica en áreas urbanas y rurales.

-Nivel de Tecnología: Determinar la disposición y habilidades tecnológicas de


los usuarios mayores para utilizar una aplicación.

Paso 3: Investigación de Mercado

-Para recopilar información sobre nuestro mercado objetivo realizamos las


siguientes actividades:

-Encuestas y entrevistas a personas mayores para comprender sus


necesidades y preferencias.

-Analizamos datos demográficos disponibles para la población mayor en


nuestra área de enfoque.

-Investigamos la competencia, especialmente las aplicaciones de salud y


bienestar dirigidas a la tercera edad.

-Recopilamos datos de estudios de mercado sobre el envejecimiento de la


población y las tendencias en salud.

Paso 5: Tendencias del Mercado

Es importante considerar las tendencias actuales y futuras en el mercado de la


salud y bienestar para la tercera edad. Esto podría incluir:

-El aumento de la adopción de la telemedicina y la atención médica virtual.

-Cambios en las regulaciones de salud que afectan la atención médica a


distancia.

Page 3 of 14
-Avances tecnológicos, como dispositivos de monitoreo de salud y aplicaciones
de seguimiento de salud.

-Preferencias del consumidor por la atención médica personalizada y la gestión


de la salud.

Paso 6: Evaluación de la Demanda del Mercado

-Identificación del Mercado Objetivo: El mercado objetivo para nuestra


aplicación son los adultos mayores y sus familias, así como instituciones de
salud interesadas en proporcionar servicios de telemedicina.

-Tamaño del Mercado: El tamaño del mercado se estima en aproximadamente


300,000 personas mayores de 60 años, considerando el crecimiento de la
población de la tercera edad en los últimos años.

-Demanda Actual: La demanda actual de soluciones de atención médica


virtual para adultos mayores está creciendo debido a la necesidad de minimizar
el riesgo de exposición. Se estima que al menos el 15% de la población
objetivo está interesada en este tipo de servicios.

-Tasa de Crecimiento Esperada: Se espera que la tasa de crecimiento sea


del 10% anual, impulsada por la adopción cada vez mayor de la tecnología en
la tercera edad y la necesidad continua de atención médica a distancia.

-Competencia: Existen algunas aplicaciones de salud y telemedicina en el


mercado panameño, pero la mayoría no se enfoca específicamente en las
necesidades de la tercera edad, lo que presenta una oportunidad para tu
aplicación.

Paso 8: Estrategia de Precios

Dado que nuestra aplicación se enfoca en brindar atención médica de alta


calidad y mejorar el bienestar de los adultos mayores, se sugiere una estrategia
de precios que refleje el valor percibido de los servicios. Algunas opciones que
consideramos incluyen:

Page 4 of 14
Modelo de Suscripción:

Ofrecer múltiples planes de suscripción, como mensual, y anual.

El plan mensual podría tener un precio de $19.99 y el anual $129.99.

Los usuarios pueden acceder a características básicas de forma gratuita, pero


las funciones premium y de una atención médica personalizada en tiempo real
estarán disponibles solo para suscriptores.

Los suscriptores pueden disfrutar de ventajas como consultas médicas virtuales


ilimitadas y acceso prioritario a servicios de salud.

Precio Único por Descarga:

La descarga seria totalmente gratuita

Proporcionaremos una versión gratuita con características limitadas para que


los usuarios puedan probar la aplicación antes de comprarla.

Enfoque Freemium:

Ofrecer una versión gratuita de la aplicación con características básicas, como


seguimiento de salud y recordatorios de medicamentos.

Los usuarios pueden optar por mejorar a la suscripción premium según sus
necesidades y preferencias.

3.Analisis de nuestra competencia

Identifica a tus competidores directos e indirectos en el mercado de la salud y


bienestar. Examina sus ofertas, fortalezas, debilidades, estrategias de precios y
cuota de mercado. Esto te ayudará a diferenciar tu aplicación.

Page 5 of 14
4.Estrategia de Marketing o Ventas
Marketing en línea:

Desarrollaremos un sitio web atractivo y fácil de usar que muestre todas las
características y beneficios de nuestra aplicación.

Crearemos contenido educativo en forma de blogs y artículos relacionados con


la salud de la tercera edad, que promoveremos en las redes sociales y a través
de campañas de correo electrónico.

Redes Sociales:

Estableceremos perfiles activos en las principales plataformas de redes


sociales utilizadas como Facebook, Instagram y Twitter.

Publicaremos contenido regularmente que destaque los testimonios de


pacientes satisfechos, consejos de salud para la tercera edad y promociones
especiales.

Realizaremos anuncios dirigidos a personas mayores y sus familias en las


redes sociales para aumentar la conciencia y la participación.

Publicidad Tradicional:

Invertiremos en anuncios de radio y televisión locales, especialmente en


programas y emisoras que tengan una audiencia mayoritariamente compuesta
por personas mayores.

Relaciones Públicas:

Estableceremos relaciones con hospitales, médicos, clínicas y laboratorios para


promocionar nuestra aplicación como una herramienta complementaria para el
cuidado de la salud de la tercera edad.

5.Propuesta de Valor

Poner aquí la propuesta de valor, solo puse el método abajo, favor borrar.

Utilizar lo que pusimos en nuestro canvas.

Page 6 of 14
Conclusión

Poner aquí la conclusión, solo puse algo de referencia.

Escribir aquí la conclusión.

Page 7 of 14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy