Afirmación de Capacidad y Información

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

4.3.5.

Afirmación de capacidad

 Descripción. A través de esta técnica, el entrevistador comunica al


entrevistado su capacidad habitual para realizar una determinada
actividad (Rojí y Cabestrero, 2008).
 Los objetivos que persigue, según Rojí (1994), son: (1) animar al
entrevistado a realizar una determinada actividad; (2) ayudar a la toma
de conciencia de su propia capacidad, y (3) enfatizar los beneficios para
el entrevistado de implicarse en la actividad.
 Se recomienda emplearla únicamente cuando el entrevistado haya
comunicado su deseo de llevar a cabo la actividad y cuando el
entrevistador tenga la seguridad de que el cliente tiene las habilidades
necesarias para ello. Puede estar contraindicada si el entrevistado tiene
una imagen muy negativa de sí mismo.
CONTENIDOS POR EJEMPLO
4.3.6. Información
Descripción.
Información Características de
Esta técnica consiste específica. un puesto de trabajo
en presentar o información sobre
información durante la cómo solicitar la
entrevista sobre algún asistencia
aspecto relevante domiciliaria.
para el entrevistado.
Enseñar conceptos o Psicoeducación
Los contenidos de la
modelos. sobre el papel de la
información que se
ansiedad.
trasmite son diversos,
como se muestra en la
tabla 4.6. Enseñar conceptos o No haber obtenido
modelos. un determinado
puesto de trabajo o
el resultado de una
prueba o
diagnóstico.
 Los objetivos del empleo de esta técnica serían entre otros (Cornier et al., 2009; Rojí, 1994): (1)
ayudar al entrevistado a identificar alternativas ante una determinada situación (por ejemplo,
alternativas para la búsqueda de empleo; qué hacer en caso de abuso laboral)
 (2) evaluar las con- 126 Manual de la entrevista psicológica secuencias o implicaciones de
cada una de las alternativas o decisiones que se adopten (por ejemplo, si una persona decide
no hacerse una determinada intervención quirúrgica)
 (3) corregir información no exacta o disipar mitos (por ejemplo, las personas con problemas de
ansiedad a menudo piensan que la taquicardia es una señal de que van a sufrir un infarto o que
al mareo le va a seguir el desmayo);
 ; (4) motivar al entrevistado a que examine aspectos que puede haber estado evitando (por
ejemplo, consecuencias que podría tener la evitación de una mamografía o del seguimiento de
un tratamiento)
 y (5) proporcionar una estructura en los momentos de transición o al inicio o finalización de la
entrevista (por ejemplo, información relativa a los objetivos de la entrevista o de la relación, a las
técnicas que se van a emplear, a pautas del tratamiento, etc.)
A menudo la psicoeducación constituye una parte importante del tratamiento psicológico o de los
programas de salud, y las características y contenido de la información a menudo dependerán de
la orientación terapéutica del entrevistador; por ejemplo, los terapeutas cognitivos a menudo
explican la importancia e influencia que tienen los pensamientos sobre las emociones y conductas.
De hecho, en el tratamiento del pánico suele haber una primera fase de psicoeducación centrada
en corregir sesgos de información y en aumentar ésta y la comprensión que el entrevistado tiene
sobre su problema, sus síntomas y sobre el tratamiento que recibirá.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy