C - Cuadernillo Ley Micaela FINAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CAPACITACIÓN

LEY MICAELA
Módulo 1
Ministerio de Desarrollo Social
Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad
Les damos la bienvenida a la capacitación en perspectiva de gé-
nero en el marco de la Ley nacional 27499 “Micaela”.
Esta ley lleva el nombre de Micaela García, víctima de femici-
dio en Gualeguay, Entre Ríos, a los 21 años, en abril de 2017.
Micaela fue militante del Movimiento Evita y del Movimiento
Ni Una Menos. Su violación y posterior femicidio conmovieron al
país. No solo por el hecho de que su femicida, Sebastián Wag-
ner, por decisión judicial fue dejado en libertad, contrariando
opiniones de especialistas intervinientes y porque no se consi-
deró una denuncia que habría sido central para torcer el rumbo
de esta historia; sino también porque la conmoción social y la
violencia institucional que este femicidio develó tuvieron lugar
en el marco de las movilizaciones por Ni una menos y los deba-
tes que venían emergiendo como producto de las luchas socia-
les, todo lo cual devino en exigencias de reconfiguraciones con
fuerte dimensión institucional.
Es así que, en diciembre de 2018, se sancionó esta ley que
establece en su artículo 1º la capacitación obligatoria en la te-
mática de género y violencia contra las mujeres para todas las
personas que se desempeñan en la función pública en todos sus
niveles y jerarquías en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial
de la nación.
Con la implementación de esta normativa se busca, por un
lado, prevenir y promover la adecuada intervención frente a si-
tuaciones de violencias por razones de género en los ámbitos
laborales, así como interpelar, desde la responsabilidad política
de autoridades y agentes del Estado, sobre la urgencia de iniciar
procesos de capacitación en la temática, para transversalizar la
perspectiva de género en el diseño e implementación de políti-
cas públicas de cada sector.
La ley Micaela nos desafía a aprender, visibilizar y analizar las
desigualdades entre los géneros y las relaciones de poder exis-
tentes entre ellos, para que desde las propias políticas se inter-
venga y modifique.

1
1. Marco normativo
¿Qué vamos a ver en este primer apartado?
Comenzaremos identificando las normas del Derecho Interna-
cional de los Derechos Humanos que fueron y son claves en la
lucha contra la discriminación y la violencia que sufren las muje-
res y el colectivo LGBTTTIQPNB+ por motivos de género. En par-
ticular hay dos Tratados de Derechos Humanos referidos a esta
problemática (como ya veremos) y son los que han inspirado la
sanción de la Ley Nacional 26.485 “De Protección Integral para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en
los ámbitos en que desarrollen sus relaciones Interpersonales”. Y
a su vez, otros principios internacionales de DDHH aplicados a
la diversidad sexogenérica.
También nos aproximaremos a algunos conceptos centrales
de la Perspectiva de Género y Diversidad, que resultan el piso
desde el cual comprender cómo se organizan los patrones cul-
turales y los imaginarios sociales que compartimos, para inte-
rrogarlos y tender a un relacionamiento más justo, igualitario y
equitativo así como promover derechos y prevenir y erradicar las
violencias.
Les invitamos a recorrer la lectura ,con la compañía de papel
y lápiz, para marcar el contenido, anotar las dudas que les vayan
surgiendo ; para trabajarlas en los encuentros con los equipos
de capacitación; y no olviden ver la bibliografía y el material au-
diovisual que acompaña cada tema, ya que serán materia de
profundización en el encuentro sincrónico.

Para dar inicio a esta primera instancia, resulta fundamental tener


presente las siguientes afirmaciones que luego iremos desarro-
llando en profundidad.

La violencia basada en el género no es problema del


ámbito privado, es una realidad social que nos afecta y Para acceder a
nos implica a todas y todos. estadísticas sobre
violencia de género
La violencia basada en el género no es un problema de a nivel nacional,
acciones individuales o acciones al azar; no es exclusi- hacé click acá.
va de alguna edad, ni de un nivel socioeconómico o
educativo ni de algunas poblaciones. En realidad, está Para acceder a
basada en estructuras sociales construidas en torno al estadísticas sobre
género; y es un obstáculo importante para eliminar las violencia de género
desigualdades y discriminaciones de género a nivel a nivel nacional,
global. hacé click acá.

2
¿Comenzamos?
El concepto de derechos humanos reconoce que toda persona Para acceder a
humana, por el hecho de serlo, tiene derecho a gozar de sus de- la Declaración
rechos y sus libertades sin hacer distinción por motivo de raza, Universal de los
etnia, sexo, identidad de género, orientación sexual, idioma, re- Derechos Humanos,
ligión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o so- hacé click acá.
cial, posición económica, nacimiento u otra condición.
Todos los derechos humanos e instrumentos relativos a estos
se aplican por igual a varones y mujeres.

Los Derechos Humanos son inherentes a la


persona, universales, inalienables, indivisi-
bles, interrelacionados e independientes

Desde una perspectiva de Derechos Humanos vemos cómo


estos temas afectan a las mujeres y los varones de manera dife-
rente y cómo las relaciones de poder y las discriminaciones de
género impactan en el disfrute de los derechos por parte de la
humanidad.
La violencia que padecen las mujeres vulnera sus derechos
como ser humano, un ejemplo extremo de violencia como el
acoso sexual en el ámbito laboral no les permite gozar de condi-
ciones de trabajo equitativas y satisfactorias, y la violación, ade-
más de ser un delito contra la integridad sexual, vulnera también
el derecho de las mujeres a la libertad y seguridad personales.
Existen otros ejemplos, como el techo de cristal o la violencia
simbólica, (conceptos que profundizaremos más adelante) que
obstaculizan el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres,
ubicándolas en situaciones de vulnerabilidad y desventaja.

¿QUÉ SON LOS


TRATADOS DE
DERECHOS
HUMANOS?

LOS TRATADOS
QUE GARANTIZAN
Y PROTEGEN
LOS DERECHOS
HUMANOS DE
LAS MUJERES

3
En primer lugar cabe preguntarse: ¿qué son los Tratados de De-
rechos Humanos? Un Tratado Internacional es un acuerdo cele-
brado por escrito entre Estados o entre Estados y las organiza-
ciones internacionales.
Como mencionamos al inicio, hay dos tratados referidos a esta
problemática:

Convención sobre la Eliminación de Todas


las Formas de Discriminación contra la Mujer

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Dis-


criminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), es
un tratado elaborado por la Organización de las Naciones Uni-
das (ONU) que tiene por objeto eliminar la discriminación con-
tra las mujeres y asegurar la igualdad entre mujeres y varones.
Además de ser el instrumento internacional más amplio en
materia de derechos de las mujeres, la CEDAW tiene carácter
vinculante para los Estados que la han ratificado, 188 a la fecha.
Esto quiere decir, que los Estados Parte de la Convención están
obligados a cumplir lo que está establecido en ella.
Con este fin, la Convención determina la obligación de los Es-
tados para emprender todas las medidas a su alcance para el
logro de la igualdad de hecho entre mujeres y varones, y a ins-
trumentar medidas especiales de carácter temporal para lograr
el cambio.
La Argentina la aprobó mediante Ley 23.179 de junio de 1985, Para acceder al
y desde 1994 goza de jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22, informe sobre
CN) junto a otros instrumentos de protección de los derechos la normativa
humanos, enunciados en esa disposición constitucional. relacionada con
Este tratado consagra y protege los derechos humanos y las los Derechos
libertades de las mujeres; es el primer instrumento que recono- de la Mujer
ce expresamente la discriminación estructural hacia las mujeres incorporada a
a lo largo de la historia y las condiciones de desventaja que ello la Constitución
genera. Nacional en la
reforma de 1994,
hacé click acá.
Entonces, la CEDAW establece:
1. La necesidad de eliminar la falsa concepción de que Para acceder a
las mujeres son inferiores. la Ley N° 23.179,
2. El impulso de una nueva educación en donde las res- acerca de la
ponsabilidades del cuidado de las infancias, las per- Convención sobre
sonas enfermas y adultas mayores sean compartidas la Eliminación de
entre varones y mujeres. Todas las Formas
3. La garantía del acceso pleno a los servicios de salud de Discriminación
sexual reproductiva y no reproductiva. contra la Mujer,
hacé click acá.

4
Para conocer más
4. La supresión de todas las formas de comercio, tráfico sobre los Derechos
y explotación sexual de mujeres y niñas. de las Mujeres,
5. La mayor participación de las mujeres en el ámbito hacé click acá.
público y el pleno respeto por sus derechos políticos.
¿Querés saber
más sobre qué
es la CEDAW?
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIO- Te invitamos a
NAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ver este video.

Esta Convención es un tratado celebrado por nuestro país con


la Organización de los Estados Americanos (OEA). También se lo
conoce como “Convención Belém do Pará” por ser la ciudad de
Brasil donde se aprobó en 1994.
Esta Convención marcó un antes y un después, ya que se con-
vierte en el primer Tratado de Derechos Humanos que aborda
específicamente la temática de violencia contra las mujeres, re-
conociendo que la violencia contra las mujeres es una manifesta-
ción de las relaciones de poder históricamente desiguales entre
mujeres y varones. Se destaca como la característica principal
de la violencia de género es, precisamente, que se inflige a las
mujeres, por ser tales, y que se relaciona básicamente con el sis-
tema social de jerarquías y subordinación entre los sexos.
La Comisión Interamericana de Mujeres detectó un vacío legal
en la CEDAW en relación a la violencia contra la mujer y decidió
iniciar un diálogo participativo con expertas de toda América y
con la sociedad en general, que concluyó en la redacción de
este tratado.
Ha dado pauta para la adopción de leyes y políticas sobre pre-
vención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres
en los Estados Parte de la Convención, formulación de planes
nacionales, organización de campañas e implementación de
protocolos y de servicios de atención, entre otras iniciativas; y ha
sido un aporte significativo al fortalecimiento del Sistema Intera-
mericano de Derechos Humanos.
En nuestro país la convención fue aprobada en el año 1996,
y junto con la CEDAW, conforman el corpus normativo interna-
cional más relevante en materia de derechos humanos de las
mujeres. Consecuentemente, en el año 2009 ratificamos nuestro
compromiso con la sanción de la Ley Nacional 26.485, de Pro-
tección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relacio-
nes interpersonales.
Por medio de la Convención de Belém do Pará, los Estados
Parte acordaron que la violencia contra las mujeres:

5
ü “…constituye una violación de los derechos humanos y
las libertades fundamentales y limita total o parcialmente
a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales de-
rechos y libertades”

ü “…es una ofensa a la dignidad humana y una mani-


festación de las relaciones de poder históricamente des-
iguales entre mujeres y hombres”

ü “…trasciende todos los sectores de la sociedad inde-


pendientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel
de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y
afecta negativamente sus propias bases”

¿Cuáles derechos reconoce y protege la Convención?

Los derechos que esta Convención consagra se contemplan en


los artículos 3 a 6.

Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia,


tanto en el ámbito público como en el privado, constitu-
yéndose en un nuevo derecho humano.

Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejer- Para profundizar


cicio y protección de todos los derechos humanos y a las en el tema, te
libertades consagradas por los instrumentos regionales invitamos a
e internacionales sobre derechos humanos. hacer click acá.

En nuestro pais, estos tratados inspiraron nuestra Ley Nacional


Nº 26.485: Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales.

La ley tiene por objeto promover y garantizar:

a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varo-


nes en todos los órdenes de la vida;

b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;

c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancio-


nar y erradicar la discriminación y la violencia contra las
mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos;

6
d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinsti-
tucional sobre violencia contra las mujeres; 1947)

e) La remoción de patrones socioculturales que promue-


ven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones
de poder sobre las mujeres;

f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen


violencia;

g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violen-


cia en las áreas estatales y privadas que realicen activi-
dades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los
servicios especializados de violencia.

La violencia de género contra las mujeres es definida por el art.


4 de la Ley 26.485:

“(..) Toda conducta, acción u omisión, que de manera di-


recta o indirecta, tanto en el ámbito público como en el
privado, basada en una relación desigual de poder, afec-
te su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológi-
ca, sexual, económica o patrimonial, como así también su
seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetra-
das desde el Estado o por sus agentes.
Se considera violencia indirecta, a los efectos de la pre-
sente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, cri-
terio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en
desventaja con respecto al varón”.

De esta definición se desprende que, para la ley 26.485, hay vio-


lencia por razones de género cuando la violencia está orientada
a mantener esa relación desigual de poder que, histórica y ma-
yoritariamente, caracteriza el vínculo entre varones y mujeres.
Debemos tener presente que, cuando hablamos de “mujer”
nos referimos a la identidad de género autopercibida, tal como
lo define la ley de Identidad de Género N°26.743.
Y también que, cuando analizamos la relación desigual; nos
referimos a las asimetrías de poder basadas en un componen-
te de género, que se encuentran presentes en la situaciones de Para acceder a la
violencia. Sobre estos conceptos profundizaremos en las ins- Ley N° 26.485, de
tancias sincrónicas. Protección Integral
a las Mujeres,
hacé click acá.

7
Asimismo esta ley, nos otorga la clasificación de los tipos y mo-
dalidades de la violencias.
Al hablar de tipos de violencias, referimos a las formas que
puede adoptar la violencia, es decir que hay más de una ma-
nera en la que se puede manifestar / exteriorizar la violencia y
por ende que afecta no solo la integridad física sino también la
psíquica/ emocional, sexual y económica/ patrimonial.
A continuación se detallan las que establece la Ley:
1 - Física
2 - Psicológica
3 - Sexual
4 - Económica / patrimonial
5 - Política
6 - Simbólica

Las modalidades de la violencia por su parte, son los espacios o


ámbitos en donde se pueden exteriorizar o ejercer los diversos
tipos de violencia. Las que establece la Ley son:

De esta normativa nacional se desprende el proceso que llevó a


la sanción de la Ley Provincial Nº 10.956 denominada Régimen
de Prevención, Asistencia y Protección de la Violencia por razo-
nes de Género. Conocida como “Nuevo Régimen”.

8
Esta ley tiene por objeto la protección integral de las mujeres
en el territorio entrerriano y el abordaje integral para prevenir y
erradicar la violencia por razones de género, entendiendo que
la misma trasciende todos los sectores de la sociedad indepen-
dientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos,
cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamen-
te sus propias bases.
Pero para llegar a este Nuevo Régimen sancionado en el año
2021, es importante tener en cuenta el proceso previo de adap-
tación normativa que tuvimos en nuestra provincia; como a su
vez mencionar el antecedente jurídico que existe en nuestra
Constitución Provincial en torno a la Equidad de Género:
La Constitución de la Provincia de Entre Ríos establece en su
Art. 17:

“Se garantiza la igualdad real de oportunidades y de trato


para mujeres y varones en el pleno y efectivo ejercicio de
los derechos que fueren reconocidos en el ordenamiento
jurídico. Una política de Estado prevendrá en forma conti-
nua todo tipo de violencia y dispondrá acciones positivas
para corregir cualquier desigualdad de género. Adopta
el principio de equidad de género en todos los órdenes,
eliminando de sus políticas públicas cualquier exclusión,
segregación o discriminación que se le oponga. Asegura
a la mujer la igualdad real de oportunidades para el ac-
ceso a los diferentes estamentos y organismos del Estado
provincial, municipal y comunal. Establece y sostiene la
equidad de género en la representación política y parti-
daria y en la conformación de candidaturas con probabi-
lidad de resultar electas. Promueve el acceso efectivo de
la mujer a todos los niveles de participación, representa-
ción, decisión y conducción de las organizaciones de la
sociedad civil. Reconoce el valor social del trabajo en el
ámbito del hogar”1.

De esta manera, queda manifiesto en el andamiaje normativo


de nuestra provincia el principio de la Equidad de Género desde
el año 2008.

En el año 2011 se realizó la adhesión a la Ley Nacional N°


26.485 mediante la ley provincial N° 10.058. Tras casi 10 años
de ese acto, se comenzó a revisar la implementación de esta
ley como así también la revisión de otras, que representaban el

1. Constitución de la Provincia de Entre Ríos [Const.] (2008) Artículo 17.


Disponible haciendo click aquí.

9
marco normativo provincial en torno a la atención a las violen-
cias. Fue primordial cambiar el modo en que se abordaba la vio-
lencia contra las mujeres, tanto como determinar procedimien-
tos propios para la provincia y contar con una ley que atendiera
a las particularidades de nuestro territorio.
En este sentido, se inició un proceso de revisión de legisla-
ción en materia de violencias y fue necesario modificar la Ley Nº
10.058 estableciendo procedimientos propios para el territorio
provincial, derogar la Ley Nº 9198 de Violencia Familiar y modi-
ficar la Ley Nº 10.668 del Código de Procedimientos de Familia
para los supuestos de violencia familiar y violencia de género en
el ámbito doméstico (retomaremos estas adaptaciones normati-
vas y conceptualizaciones en las clases sincrónicas).

Un antes y un después

Con el Nuevo Régimen se crea una norma que regula los pro-
cedimientos provinciales, es decir, un código procesal propio.
Este se incorpora la extensión de la protección a las personas
del colectivo LGBTTTTIQPNB+ ya que la Ley Nacional habla de
violencia contra las mujeres, y, en el Nuevo Régimen hablamos
de violencia por razones de género siendo la violencia contra
las mujeres, una de las diferentes formas o de las razones que
adopta la violencia de género, pero no la única.
En este marco, se incorporan mayores facultades a jueces y
juezas para establecer medidas de protección frente a las vio-
lencias; se democratiza el proceso en función de proteger a las
mujeres y diversidades teniendo en cuenta las interseccionalida-
des (concepto que profundizaremos en el encuentro sincrónico)
y por sobre todo, se establecen algunos puntos centrales res-
pecto de la garantía de Acceso a la Justicia:
Gratuidad
Trato humanizado
Derecho de la víctima a ser oída por el/ la Juez/a y que
su opinión sea tenida en cuenta al momento de tomar
decisiones que la afecten
Protección judicial urgente y preventiva
Reserva de las actuaciones y la intimidad de las víctimas
Reserva de identidad del denunciante y confidencialidad
Derecho a obtener una respuesta oportuna y efectiva
La amplitud probatoria y el deber del juez/a de valorar la
prueba del proceso con perspectiva de género

10
Hasta aquí hemos llegado con la primera parte de este módulo 1
en esta plataforma virtual. Hemos visto el marco normativo inter-
nacional, nacional y provincial, lo que llamamos el plexo norma-
tivo que regula las violencias por razones de género.

¿Vamos a la segunda parte?

2. Conceptos
Primeras aproximaciones
En este segundo apartado se desarrollarán los conceptos cen-
trales para aproximarnos a la problemática de las violencias por
razones de género. Si bien algo de esto surge de la definición de
la Ley 26.485, nos proponemos comenzar a visibilizar más pro-
fundamente los motivos que sostienen, reproducen y perpetúan
las violencias contra las mujeres y el colectivo LGBTTTTIQPNB+.
Reconocemos avances y transformaciones sociales y cultura-
les en los últimos tiempos que redundan en ampliación de dere-
chos a los grupos en situación de vulnerabilidad1.
Sin embargo persisten las inequidades e injusticias, como
“la desigualdad de género”, que nos convoca a trabajar inten-
samente para revertirlas. Por eso, es importante desentrañar de
qué hablamos cuando nos referimos a la “desigualdad de géne-
ro” y dimensionar el alcance de los desafíos que enfrentamos”2.
Además, de la lectura que proponemos, les recordamos que
es fundamental poder acceder a los videos explicativos, para
ampliar y profundizar cada concepto.
A continuación te invitamos a que mires el primer video intro-
ductorio, haciendo click acá.

Desigualdad de género

“Nos referimos a un fenómeno estructural que se origi-


na en un sistema que sostiene, legitima y reproduce re-
laciones de poder jerárquicas entre varones, mujeres y

1. 100 Reglas de Brasilia: “se consideran en condición de vulnerabilidad


aquellas personas que, por razón de su edad, género, estado físico o mental,
o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, encuentran
especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia
los derechos”.

2. Colecciòn XYZ “Perspectiva de Género y Diversidad”. Ministerio de Mujeres,


Género y Diversidad.

11
LGBTTTIQPNBI+, a favor de los primeros y en perjuicio
de las demás personas. Analizar ese fenómeno estruc-
tural, ponerle nombre y sumergirnos en sus compleji-
dades es fundamental para proponer miradas alternati-
vas y herramientas de transformación que nos permitan
transitar el camino hacia una sociedad más igualitaria.
Reconocer las desigualdades, comprender por qué y
cómo operan, nos permitirá demostrar que no son natu-
rales, sino que se sustentan en una organización social
que puede modificarse.
Las desigualdades de género tienen origen en un sis-
tema que organiza la sociedad de manera jerárquica y
configura las relaciones sociales, políticas, culturales,
económicas y ambientales: el “patriarcado”. La estructu-
ra patriarcal construye las diferencias sexuales de manera
jerárquica y binaria, asignando características y roles a las
personas y ubicando a algunos en una relación jerárqui-
ca sobre mujeres y diversidades”3.

La desigualdad de género es:

Estructural: es un principio organizador de todas las re-


laciones sociales
Transversal: afecta a todas las mujeres y LGBTI+
Interseccional: interactúan diferentes sistemas de des-
igualdad y dominación: el económico, el de género y el
étnico

¿Cuándo hay desigualdad de género?

Cuando las mujeres y LGBTI+ no pueden participar en la


toma de decisiones de sus comunidades y países.
Cuando las mujeres y LGBTI+ tienen menos oportunida-
des laborales o ganan menos que sus pares varones por
el mismo trabajo.
Cuando se dice que los varones son para la calle (el ámbi-
to público) y las mujeres para la casa (el ámbito privado).
Cuando se premia, elige, selecciona más a varones que a
mujeres y LGBTTTIQPNBI+.
Cuando las niñeces solo acceden a productos culturales,
ropa, juegos y juguetes diferenciados por género.

3. Idem.

12
Cuando las tareas de cuidado recaen mayoritariamente
en mujeres y LGBTTTIQPNB+.
Cuando se fomentan carreras profesionales según el
género.
Cuando la vida y la integridad física de las mujeres y
LGBTTTIQPNBI+ está en riesgo por el solo hecho de ser
quienes son.

Para entender mejor esta situación, es necesario que podamos


conocer y diferenciar algunos conceptos4:

Sexo biológico:

Hace referencia a las características fisiológicas y fenotípicas


que contemplan los caracteres sexuales primarios y secun-
darios, como los sistemas genitales, los cromosomas, la pro-
ducción de hormonas, la distribución de la grasa, el tama-
ño de glándulas mamarias, la vellosidad y el timbre de voz.
Sobre estas diferencias corporales/sexuales se construirán
socialmente los géneros.
El concepto sexo biológico responde a la pregunta: ¿Qué
cuerpo tengo?

Mirá el video de sexo biológico, haciendo click aquí.

Identidad de género:

Por este término entendemos a la autopercepción interna e


individual del género tal como cada persona la siente, la que
puede o no corresponder con el sexo-género asignado al
momento del nacimiento.
La identidad de género incluye la vivencia personal del
cuerpo, la cual podría involucrar la modificación de la apa-
riencia o la función corporal a través de procedimientos mé-
dicos, quirúrgicos o de otra índole, así como otras expresio-
nes de género, incluyendo el vestido, el modo de hablar.
Las personas cuya identidad de género coincide con el
género asignado al momento del nacimiento se denominan
“cis-género” o “personas cis”. Aquellas cuya identidad de

4. Los conceptos de Sexo biológico, Identidad de género, Orientación sexual


Expresión de género y Diversidad sexual han sido extraídos del Cuadernillo de
ingreso de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud - UADER - Módulo Ley
Micaela - 2023

13
género es diferente a la asignada al momento del nacimien-
to se denominan “personas trans” (travestis, transexuales,
transgénero, varones trans, mujeres trans, feminidades tra-
vestis y trans y masculinidades trans).
Este concepto responde a la pregunta: ¿Quién soy?
En la Argentina, contamos con la Ley Nacional de Identi-
dad de Género N° 26743, desde 2012

Mirá el video de identidad de género, haciendo click aquí.

Trato digno y respeto a la identidad autopercibida


de Travestis, Transexuales y Transgéneros

Es importante destacar que cuando interactuamos con


otras personas se ponen en juego nuestros prejuicios,
nuestras creencias y nuestra historia, lo cual condiciona
los modos en que se construyen los vínculos cotidianos.
En todos los demás ámbitos de la vida, esas relaciones
deben estar basadas en un profundo respeto hacialas
personas, libres de toda discriminación, violencia y pre-
juicios. Por eso, el trato no es sólo una acción delibe-
rada, sino que también implica una reflexión sobre mi
lugar y el lugar de la otra persona en este aquí y ahora.
En este sentido, el artículo 12 de la Ley de Identidad
de Género N° 26.743, establece que debe respetarse
la identidad de género adoptada por las personas, en
especial por niñas, niños y adolescentes que utilicen un
nombre de pila distinto al consignado en su documento
nacional de identidad a su solo requerimiento.
El nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para
la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra
gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como
privados (…) En aquellas circunstancias en que la per-
sona deba ser nombrada en público deberá utilizarse
únicamente el nombre de pila de elección que respete
la identidad de género adoptada (Ley N° 26.743. Año
2012. art. 12).

Orientación sexual:

Por este término entendemos a la dirección del deseo, el


placer, el erotismo, la afectividad y el amor que las personas
pueden experimentar, las cuales comúnmente se catalogan
en homosexualidad, lesbianismo, bisexualidad, pansexuali-

14
dad, heterosexualidad, demisexualidad, asexualidad, entre
otras. Según los Principios de Yogyakarta (2007) la Orienta-
ción Sexual se define como la capacidad de cada persona
de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual
por personas de un género diferente o de un mismo género
o de más de un género, así como la capacidad de tener rela-
ciones íntimas y sexuales con estas personas.
Este concepto responde a la pregunta: ¿Quién/quiénes
me gustan?

Mirá el video de orientación sexual, haciendo click aquí.

Expresión de género:

Nos referimos a la manifestación que las personas hacen de


su género a través de su vestimenta, gustos, roles, modales,
corporalidades y formas de relacionarse. La expresión de
género se interpreta siempre desde el binarismo de la mas-
culinidad y la feminidad, y puede o no entrar en conflicto
con ello (femenina, masculina o andrógina). No es inamovi-
ble, sino que es un término dinámico que adquiere distintas
manifestaciones a lo largo de la vida de las personas según
las circunstancias y escenarios. La expresión de género no
define una orientación sexual o la identidad de género.
Este concepto responde a la pregunta: ¿Cómo me muestro?

Mirá el video de expresión de género, haciendo click aquí.

Es sumamente importante comprender que no es


lo mismo preguntarme qué cuerpo tengo, quién
soy, cómo me muestro o quién o quiénes me
gustan. Estos conceptos se vinculan de manera
compleja conformando la sexualidad humana
pero no están determinados uno por otro.

Diversidad sexual:

La diversidad sexual se refiere a las prácticas, expresio-


nes, identidades, discursos y políticas en las que se pone
en juego la sexualidad, la cual está atravesada por relacio-
nes sociales, afectivas, políticas y culturales. Este concepto
busca visibilizar a las personas LGBTTTIQPNB(más) y sus
derechos.

15
LGBTTTIQPNBmás:
Lesbianas: mujeres que sienten atracción sexual por
mujeres.
Gays: varones que sienten atracción sexual por varones.
Bisexuales: quienes sienten atracción por personas
del mismo género y también por personas de distinto
género.
Asexuales: personas que no experimentan atracción se-
xual hacia otras personas, o bien sólo sienten esta atrac-
ción sexual en condiciones muy determinadas o muy
raramente.
Demisexualidad: personas que sienten atracción sexual
hacia otras solamente cuando existe un vínculo afectivo
o emocional importante. En ausencia de dicho vínculo,
no se siente atracción sexual hacia nadie.
Travestis, transexuales y transgénero: personas que se
identifican con un género distinto al género-sexo que
les asignaron al momeno del nacimiento. .
Intersexual: personas que nacen con características físi-
cas y biológicas ambigüas.
Queer: personas que construyen y manifiestan su sexua-
lidad fuera de cualquier clasificación de género binario.
Pansexuales: personas que sienten atracción sexual,
romántica o emocional hacia otras personas, indepen-
dientemente de su sexo o identidad de género.
No binaries: personas que no se sienten representadas
por el binomio tradicional del género, es decir, que no
se autoperciben ni masculinos ni femeninos.

Para cerrar este módulo les invitamos a ver este video donde
hablamos del concepto de género, hacé click acá para verlo.

16
¡Felicitaciones!
Hemos llegado al final de este primer módulo asincrónico
de la Capacitación Obligatoria en Ley Micaela.
Nos quedan dos módulos más donde nos encontraremos
de manera sincrónica y presencial.
¡Nos vemos!

17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy