Capitulo 30 - 3004
Capitulo 30 - 3004
Capitulo 30 - 3004
Esta subpartida comprende, entre otros, el tianfenicol (DCI) y el florfenicol (DCI). Sin embargo, el
cetofenicol (DCI) no pertenece a este grupo porque no tiene actividad antibiótica.
Subpartida 2941.50
Los derivados de la eritromicina son antibióticos activos cuyas moléculas contienen los siguientes
componentes de la estructura de la eritromicina: 13-etil-13-tridecanolido unido con la desosamina y la
micarosa (o cladinosa). Los ésteres también se consideran derivados*.
Esta subpartida comprende, entre otros, la claritromicina (DCI) y la diritromicina (DCI). Sin embargo, no
se consideran derivados de la eritromicina ni la azitromicina (DCI), que contiene un anillo central de 15
átomos, ni la picromicina, a la que le falta la cladinosa o micarosa.
Capítulo 30
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Notas.
1. Este Capítulo no comprende:
a) los alimentos dietéticos, alimentos enriquecidos, alimentos para diabéticos, complementos
alimenticios, bebidas tónicas y el agua mineral (Sección IV), excepto las preparaciones nutritivas
para administración por vía intravenosa;
b) los productos, tales como comprimidos, gomas de mascar o parches autoadhesivos (que se
administran por vía transdérmica), que contengan nicotina y destinados para ayudar a dejar de fumar
(partida 24.04);
c) el yeso fraguable especialmente calcinado o finamente molido para uso en odontología
(partida 25.20);
d) los destilados acuosos aromáticos y las disoluciones acuosas de aceites esenciales, medicinales
(partida 33.01);
e) las preparaciones de las partidas 33.03 a 33.07, incluso si tienen propiedades terapéuticas o
profilácticas;
f) el jabón y demás productos de la partida 34.01, con adición de sustancias medicamentosas;
548
VI
g) las preparaciones a base de yeso fraguable para uso en odontología (partida 34.07);
h) la albúmina de la sangre sin preparar para usos terapéuticos o profilácticos (partida 35.02);
ij) los reactivos de diagnostico de la partida 38.22.
2. En la partida 30.02 se entiende por productos inmunológicos a los péptidos y proteínas (excepto los
productos de la partida 29.37) que participan directamente en la regulación de los procesos
inmunológicos, tales como los anticuerpos monoclonales (MAB), los fragmentos de anticuerpos, los
conjugados de anticuerpos y los conjugados de fragmentos de anticuerpos, las interleucinas, los
interferones (IFN), las quimioquinas así como ciertos factores que provocan la necrosis tumoral (TNF),
factores de crecimiento (GF), hematopoyetinas y factores estimulantes de colonias (CSF).
3. En las partidas 30.03 y 30.04 y en la Nota 4 d) del Capítulo, se consideran:
a) productos sin mezclar:
1) las disoluciones acuosas de productos sin mezclar;
2) todos los productos de los Capítulos 28 ó 29;
3) los extractos vegetales simples de la partida 13.02, simplemente normalizados o disueltos en
cualquier disolvente;
b) productos mezclados:
1) las disoluciones y suspensiones coloidales (excepto el azufre coloidal);
2) los extractos vegetales obtenidos por tratamiento de mezclas de sustancias vegetales;
3) las sales y aguas concentradas obtenidas por evaporación de aguas minerales naturales.
4. En la partida 30.06 sólo están comprendidos los productos siguientes, que se clasifican en esta partida
y no en otra de la Nomenclatura:
a) los catguts estériles y las ligaduras estériles similares, para suturas quirúrgicas (incluidos los hilos
reabsorbibles estériles para cirugía u odontología) y los adhesivos estériles para tejidos orgánicos
utilizados en cirugía para cerrar heridas;
b) las laminarias estériles;
c) los hemostáticos reabsorbibles estériles para cirugía u odontología; las barreras antiadherencias
estériles para cirugía u odontología, incluso reabsorbibles;
d) las preparaciones opacificantes para exámenes radiológicos, así como los reactivos de diagnóstico
concebidos para usar en el paciente, que sean productos sin mezclar dosificados o bien productos
mezclados, constituidos por dos o más ingredientes, para los mismos usos;
e) los placebos y kits para ensayos clínicos ciegos (o doble ciego), destinados a ser utilizados en
ensayos clínicos reconocidos, presentados en forma de dosis, incluso que contengan medicamentos
activos.
f) los cementos y demás productos de obturación dental; los cementos para la refección de los huesos;
g) los botiquines equipados para primeros auxilios;
h) las preparaciones químicas anticonceptivas a base de hormonas, de otros productos de la
partida 29.37 o de espermicidas;
ij) las preparaciones en forma de gel concebidas para ser utilizadas en medicina o veterinaria como
lubricante para ciertas partes del cuerpo en operaciones quirúrgicas o exámenes médicos o como
nexo entre el cuerpo y los instrumentos médicos;
k) los desechos farmacéuticos, es decir, los productos farmacéuticos impropios para su propósito
original debido, por ejemplo, a que ha sobrepasado la fecha de su caducidad;
549
VI
l) los dispositivos identificables para uso en estomas, es decir, las bolsas con forma para colostomía,
ileostomía y urostomía, y sus protectores cutáneos adhesivos o placas frontales.
CONSIDERACIONES GENERALES
Este Capítulo comprende los productos pegilados constituidos por polímeros de polietilenglicol
(o PEG) incorporados a los productos farmacéuticos del Capítulo 30 (por ejemplo: proteínas y
péptidos, funcionales, y fragmentos de anticuerpos) con el fin de mejorar su eficacia como
medicamento. Los productos pegilados de las partidas de este Capítulo permanecen clasificados
en la misma partida que sus formas no pegiladas (por ejemplo, Peginterferón (DCI) de la partida
30.02).
°
° °
Notas de subpartidas.
550
VI
551
VI
552
VI
553
VI
Esta partida comprende también las interleucinas, los interferones (IFN), las
quimioquinas así como ciertos factores que provocan la necrosis tumoral (TNF),
factores de crecimiento (GF), hematopoyetinas y factores estimulantes de colonias
(CSF).
D) Vacunas, toxinas, cultivos de microorganismos (excepto las levaduras) y productos
similares.
Están comprendidos aquí:
1) Las vacunas.
Son preparaciones de origen microbiano que contienen los virus o las bacterias
emulsionadas en agua salada, en aceite (lipovacunas), etc.; estas preparaciones se han
sometido generalmente a algunos tratamientos para hacerlas inofensivas conservando las
propiedades inmunizantes.
554
VI
Los productos comprendidos en esta partida pueden presentarse en cualquier forma incluso
dosificados o acondicionados para la venta al por menor.
° °
Nota explicativa de subpartida.
Subpartida 3002.13
Los productos inmunológicos, sin mezclar, de la subpartida 3002.13 pueden contener impurezas. El término
impurezas se aplica exclusivamente a las sustancias cuya presencia en los productos resulta exclusiva y
directamente del proceso de obtención (incluida la purificación). Estas sustancias pueden ser el resultado
de cualquiera de los elementos involucrados en el proceso de obtención, que son esencialmente los
siguientes:
a) materias primas no convertidas,
b) impurezas encontradas en las materias de primas,
c) reactivos utilizados en el proceso de obtención (incluida la purificación),
d) subproductos.
555
VI
556
VI
Lo mismo ocurre con los alimentos y bebidas, con sustancias medicinales agregadas, siempre que estas
sustancias no tengan otro propósito que el de crear un mejor equilibrio dietético, aumentar el valor
energético o nutritivo del producto o modificar el sabor, siempre que no priven al producto del carácter de
preparación alimenticia.
Por otra parte, los productos consistentes en una mezcla de plantas o partes de plantas o en plantas o partes
de plantas mezcladas con otras substancias empleadas para hacer infusiones o “tisanas” (por ejemplo,
aquéllas que tienen propiedades laxantes, purgantes, diuréticas o carminativas), incluidos los productos que
ofrecen alivio a las dolencias o contribuyen a la salud y bienestar general, también se excluyen de esta
partida (partida 21.06).
Además, esta partida no comprende los complementos alimenticios que contengan vitaminas o sales
minerales, que se destinen a conservar el organismo en buen estado de salud, pero que no tengan
indicaciones relativas a la prevención o al tratamiento de una enfermedad. Estos productos, que se presentan
comúnmente en forma de líquidos, pero que pueden presentarse también en polvo o en comprimidos, se
clasifican generalmente en la partida 21.06 o en el Capítulo 22.
Por el contrario, quedan clasificadas aquí las preparaciones en las que las sustancias alimenticias
o las bebidas se utilizan como simple soporte, excipiente o edulcorante de la sustancia o sustancias
medicinales, principalmente para facilitar la ingestión.
Además de los alimentos y bebidas, se excluyen también de esta partida:
a) Los productos de las partidas 30.02, 30.05 ó 30.06.
b) Los destilados acuosos aromáticos y las disoluciones acuosas de aceites esenciales, medicinales, así
como las preparaciones de las partidas 33.03 a 33.07, aunque tengan propiedades terapéuticas o
profilácticas (Capítulo 33).
c) El jabón medicinal (partida 34.01).
d) Las preparaciones insecticidas, desinfectantes, etc., de la partida 38.08.
557
VI
558
VI
*
* *
Esta partida comprende las pastillas, tabletas y comprimidos de los tipos utilizados únicamente
para usos medicinales, tales como las preparadas a base de azufre, carbón, tetraborato de sodio,
benzoato de sodio o clorato de potasio o de magnesio.
Sin embargo, las preparaciones presentadas en forma de pastillas para la garganta o de caramelos contra la
tos, constituidas esencialmente por azúcar (incluso con adición de otras sustancias alimenticias tales como
gelatina, almidón o harina) y saboreadores 0 aromatizantes (incluidas sustancias que tengan propiedades
medicinales tales como alcohol bencílico, mentol, eucaliptol o bálsamo de tolú) se clasifican en la partida
17.04. Las pastillas para la garganta y los caramelos contra la tos que contengan sustancias con propiedades
medicinales, distintas de los saboreadores o aromatizantes, permanecen clasificadas en esta partida si se
presentan en forma de dosis o acondicionadas para la venta al por menor, siempre que la proporción de estas
sustancias en cada pastilla o caramelo sea tal que puedan ser utilizadas con fines terapéuticos o profilácticos.
Esta partida engloba también los productos siguientes, siempre que se presenten en las formas previstas en
los apartados a) y b) anteriores:
1) Los productos y preparaciones orgánicos tensoactivos de catión activo (tales como las sales
de amonio cuaternario) dotados de propiedades antisépticas, desinfectantes, bactericidas o
germicidas.
2) La poli(vinilpirrolidona)- yodo obtenida por reacción del yodo con la poli(vinilpirrolidona).
3) Los sustitutos de injertos óseos, tales como los fabricados a partir de sulfato de calcio calidad
quirúrgica, que se inyectan en una cavidad del hueso fracturado y naturalmente se reabsorben
y sustituyen por tejido óseo; estos productos constituyen una matriz cristalina sobre la que el
nuevo hueso se desarrolla a medida que la matriz se reabsorbe.
Sin embargo, los cementos para la reconstrucción ósea, que normalmente contienen un endurecedor
(agente de fraguado) y un activador, y que se utilizan, por ejemplo, para fijar los implantes protésicos
al hueso existente, están excluidos (partida 30.06).
Las diversas disposiciones enunciadas en el texto de la partida no se aplican a los alimentos ni a las bebidas
(tales como: alimentos dietéticos, alimentos enriquecidos, alimentos para diabéticos, bebidas tónicas y aguas
minerales naturales o artificiales), que siguen su propio régimen. Tal es, esencialmente, el caso de las
preparaciones alimenticias que sólo contienen sustancias nutritivas. Los elementos nutritivos más
importantes contenidos en los alimentos son las proteínas, los carbohidratos y las grasas. Las vitaminas y las
sales minerales también desempeñan un papel en la alimentación.
Lo mismo ocurre con los alimentos y bebidas con sustancias medicinales agregadas, desde el momento en
que estas sustancias no tengan otro propósito que el de crear un mejor equilibrio dietético, aumentar el valor
energético o nutritivo del producto o modificar el sabor, siempre que no priven al producto del carácter de
preparación alimenticia.
Por otra parte, los productos consistentes en una mezcla de plantas o partes de plantas solas o mezcladas
con otras sustancias, empleadas para hacer infusiones o «tisanas» (por ejemplo, aquéllas que tienen
propiedades laxantes, purgantes, diuréticas o carminativas), incluidos los productos que ofrecen alivio a
dolencias o contribuyen a la salud y bienestar general, también se excluyen de esta partida (partida 21.06).
Además, esta partida no comprende los complementos alimenticios que contengan vitaminas o sales
minerales, que se destinen a conservar el organismo en buen estado de salud, pero que no tengan
indicaciones relativas a la prevención o al tratamiento de una enfermedad. Estos productos, que se presentan
559
VI
comúnmente en forma de líquidos, pero que pueden presentarse también en polvo o en comprimidos, se
clasifican generalmente en la partida 21.06 o en el Capítulo 22.
Por el contrario, quedan clasificadas aquí las preparaciones en las que las sustancias alimenticias
o las bebidas se utilizan como simple soporte, excipiente o edulcorante de las sustancias
medicinales, principalmente para facilitar su ingestión.
Están también excluidos de esta partida:
a) Los venenos de serpientes o de abejas que no se presenten como medicamentos (partida 30.01).
b) Los productos de las partidas 30.02, 30.05 y 30.06, cualquiera que sea su presentación.
c) Los destilados acuosos aromáticos y las disoluciones acuosas de aceites esenciales, medicinales, así
como las preparaciones de las partidas 33.03 a 33.07, aunque tengan propiedades terapéuticas o
profilácticas (Capítulo 33).
d) El jabón medicinal, cualquiera que sea su presentación (partida 34.01).
e) Las preparaciones insecticidas desinfectantes, etc., de la partida 38.08 que no se presenten para usos
profilácticos en medicina humana o veterinaria.
f) Las preparaciones, tales como comprimidos, gomas de mascar o parches autoadhesivos (que se
administran por vía transdérmica), diseñados para ayudar a los fumadores que intentan dejar de fumar
(partidas 21.06 ó 38.24).
Esta partida comprende los artículos, tales como la guata, gasa, vendas y artículos similares de
tejido, papel, materias plásticas, etc., que estén impregnados o recubiertos de sustancias
farmacéuticas (revulsivas, antisépticas, etc.) para uso médico, quirúrgico, odontológico o
veterinario.
Entre estos artículos, se puede citar las guatas con yodo, salicilato de metilo, etc., los distintos
apósitos preparados, los sinapismos preparados (por ejemplo, con harina de linaza o con mostaza),
los emplastos y esparadrapos medicamentosos, etc.). Estos artículos pueden presentarse en piezas,
discos o cualquier otra forma.
Se clasifican también en esta partida, la guata y la gasa para apósitos (generalmente de algodón
hidrófilo), las vendas, etc., que, sin estar impregnadas ni recubiertas de sustancias farmacéuticas,
están acondicionadas en envases para la venta al por menor directamente a particulares, clínicas,
hospitales, etc., sin otro reacondicionamiento y son reconocibles por sus características
(presentación en pliegues o en rollos, embalaje protector, etiquetado, etc.), como destinadas
exclusivamente para fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios.
560