Proyecto Final San Jorge - Contabilidad Agropecuaria
Proyecto Final San Jorge - Contabilidad Agropecuaria
Proyecto Final San Jorge - Contabilidad Agropecuaria
de la Hacienda
San Jorge
PROYECTO
Integrantes: FORMATIVO
Castro Camacho Ana Paola
CONTABILIDAD
Cordova Perez Wilfredo AGROPECUARIA
Davalos Villarroel Airton Simon
González Noemí Mayeli
Lic. Eduyn Garcia Velasco
Osorio Botello Juan Daniel
Gestión I-2023
Rodriguez Cueva Deisy
Santa Cruz - Bolivia
Ibáñez Rodríguez Tatiana Yhojara (No trabajó, ni expuso)
1.INFORMACIÓN
BÁSICA DEL
PROYECTO
FORMATIVO
AREA: CONTADURÍA PÚBLICA REGIONAL: SANTA CRUZ FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES
ANTECEDENTES:
Inició sus operaciones en 2008 con infraestructura y capacidad reducidas. Hoy se ha convertido en
una de las empresas importante en proveer leche en el municipio de Cotoca.
La Hacienda Productora de Leche San Jorge, es una empresa unipersonal, que inició su historia en la
zona de los Tajibos del municipio de Cotoca, hace 15 años, antes de iniciar en este negocio familiar,
los integrantes trabajaban en el rubro como trabajadores dependientes e iban ahorrando el sueldo que
recibían para empezar en un negocio propio. En un principio producían 50 litros aproximadamente de
leche por día a partir de 6 vacas, su tecnología era limitada igual que su infraestructura y venta de
producto.
Poco a poco fue creciendo, aumentando la capacidad de producción leche y así mismo aumentando
su capital, pasó de tener 6 vacas a tener 90 vacas entre los cuales están los novillos, toros, vaquillas
y las vacas productoras de leche. A la fecha, en promedio, el negocio familiar Hacienda San Jorge
produce alrededor de 600 litros por día, distribuidos aproximadamente en: el centro de acopio PIL S.A.
donde se comercializa alrededor de 300 litros en la ciudad de Cotoca, 250 litros en la Empresa de
Bolos Cotoca y a comerciantes minorista 50 litros/día, habiendo consolidado así un importante
crecimiento como productora y proveedora de leche en la ciudad.
MARCO PRACTICO
La hacienda ganadera san Jorge cuenta con 3 principales etapas para la extracción y/o producción de
leche, estos se dividen en 2 turnos con un intervalo de 12 horas de diferencia comenzando desde muy
tempranas horas de la mañana y terminando antes del mediodía en su primer turno y de igual manera
para el turno vespertino comenzando desde las 4 de la tarde, como primer paso se selecciona en el
corral a los animales para su preparación, y posterior extracción de leche mediante máquinas de
succión, en la misma etapa se realiza la alimentación de los animales a medida que se extrae la leche,
y de igual manera se da de alimentar a sus crías ya que estos ayudan a la estimulación del animal y
su fácil extracción de la materia, seguido se suelta a los animales y se empieza a filtrar en los debido
recipientes de acopio, el traslado se hace en el momento en primera instancia a la empresa pil y de
manera independiente a los comerciantes minoristas de la región, la familia Andia es una de las
principales proveedoras de leche en el municipio de Cotoca, el acopio final comprende de otros
manejos independientes a la producción de la hacienda San Jorge.
EL NEGOCIO DE LA EMPRESA
El negocio está centrado en la producción de leche y venta de ganado ocasional, en caso de que
alguno del ganado se encuentra con mal estado de salud o se tengan en abundancia machos
reproductores. La hacienda se encuentra ubicada a 13km de la ciudad de Cotoca comunidad los
tajibos y cuenta con 3 trabajadores de manera activa y fija.
Los clientes potenciales que se tiene son el centro de acopio PIL andina, empresa de bolos Cotoca y
comerciantes minoristas del municipio de Cotoca. Los insumos con los que trabaja dicho negocio es
obtenida a partir de proveedores agricultores, comerciantes minoristas e insumos veterinarios y
equipación. La hacienda San Jorge se encuentra en el Régimen Agropecuario Unificado (RAU) y
liquida todos los impuestos del Régimen General: IVA, IT, IUE y RCIVA, en un solo pago anual, os
Empresarios Agropecuarios pagan dos impuestos: El Régimen Agropecuario Unificado (RAU) y el
Impuesto a la Propiedad de Bienes inmuebles Rurales (IPBI-R).
ESTUDIO DE MERCADO
Actualmente la hacienda san Jorge cuenta como cliente potencial a la empresa PIL andina, Empresa
de bolos COTOCA, y los proveedores de insumos son productores de soya, productores de maíz,
sorgo entre otros proveedores que nos otorgan, productos veterinarios, equipos e instalaciones. Por
otra parte, vemos que otras haciendas vecinas también tienen como principal proveedor a PIL debido
a un cupo que ellos mismos otorgan y distribuyen dentro del área que realiza el acopio.
PRODUCTO TERMINADO
La hacienda san Jorge produce como principal producto la leche con características de buena calidad
como ser, acidez y alcalinidad dentro de los parámetros de buena examinación, densidad en grasas y
fibra ideal para la buena industrialización de los productos derivados de la misma y cantidad
controlada, suficiente para abastecer el mercado donde se encuentra actualmente.
- MATERIALES DIRECTOS:
Como principal dieta de alimentación, tenemos la cascarilla de soya, la borra de cebada y
una preparación de alimento balanceado compuesto por vitaminas y minerales, la
hacienda cuenta como propietario a un veterinario de profesión lo cual ayuda bastante en
el conocimiento y puesta en practica del cuidado de los animales, los equipos utilizados
que a simple vista se ven de fácil uso, comprenden de distintos componentes para su
función, desde motores eléctricos hasta bombas extractoras mediante la mecánica de
succión. Para la recolección de la leche se utilizan filtros especiales y tarros de acero
inoxidables de 50 lts de capacidad.
- MANO DE OBRA DIRECTA:
Actualmente la hacienda cuenta con todos los integrantes de la familia como mano de
obra, teniendo a el dueño de la empresa junto con su pareja como los que se encargados
de la hacienda y teniendo solo 1 empleado, siendo así un total de 3 trabajadores, estos
tienen distintas funciones dentro de la hacienda como ser, dirección, análisis, recolección,
alimentación y cuidados.
- COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN:
- Materiales indirectos
Dentro de los materiales indirectos podemos incluir algunas sales en piedra que se
compra de manera ocasional, así como la compra de diésel para la maquinaria de
extracción de leche.
- Otros costos indirectos
Existe una amplia lista de gastos indirectos los cuales son la depreciación de los activos
fijos usado por el ganado reproductor, entre estos tenemos a la maquina extractora de
leche, el almacén y galpones, las distintas herramientas usadas para el arreo.
PROCESO DE PRODUCCIÓN:
CUADROS DE COSTOS:
Los insumos y costos de alimentación del ganado por mes son los siguientes:
PLANILLA DE PERSONAL
PERSONAL SUELDO MENSUAL
TRABAJADOR 2,550.00
TRABAJADOR 2,550.00
VAQUERO 2,550.00
Los activos de uso que tiene la empresa para agilizar la producción de la leche son:
ACTIVOS DE USO DE LA EMPRESA
Terreno 2,505,600.00
Almacén y Galpones 104,400.00
Maquinaria 56,508.00
Herramientas 18,822.00
Equipo e Instalaciones 25,320.00
Vehículo 13,920.00
Vivienda para el
personal 27,000.00
Muebles y Enseres 5,000.00
Vacas reprod. 100,000.00
Toros reprod. 7,000.00
En el siguiente cuadro se puede observar los recursos utilizados por cada área de la hacienda. Se
tomaron en cuenta la alimentación como las vitaminas, la mano de obra, la depreciación de activos de
uso y otros costos indirectos. Los gastos en la producción de leche en la hacienda están
representados de la siguiente manera:
PASIVO
PATRIMONIO 3,114,125.00
CAPITAL SOCIAL 3,114,125.00
Articulo:SORGO 16,000.00
GANADO CABEZAS DE GANADO % DIST SORGO
Ganado Rep 50 96% 15,384.62
Toros Rep 2 4% 615.38
Articulo:MAIZ 2,400.00
GANADO CABEZAS DE GANADO % DIST MAIZ
Ganado Rep 50 96% 2,307.69
Toros Rep 2 4% 92.31
Articulo:CALCITO 50.00
GANADO CABEZAS DE GANADO % DIST CALCITO
Ganado Rep 50 96% 48.08
Toros Rep 2 4% 1.92
TOTAL 52 25,360.00
Articulo:VITAMINAS 4,002.00
GANADO CABEZAS DE GANADO % DIST VITAMINAS
Ganado Rep 50 54% 2,175.00
Toros Rep 2 2% 87.00
Ternero 17 18% 739.50
Vaquilla 23 25% 1,000.50
TOTAL 92 100% 4,002.00
PREVISION DE COMBUSTIBLE Y
INDEMNIZACION LUBRICANTE CUENTAS POR PAGAR M/N
D H D H D H
COSTO DE PRODUCCION
VENDIDA VENTA DE LECHE
D H D H
18,289.93 27,000.00
18,289.93 31,500.00
36,579.85 - - 58,500.00
INVENTARIO DE MATERIALES Y
TERRENO
SUMINISTROS
D H D H
25,320.00 13,920.00
56.30 30.95
25,376.30 - 13,950.95 -
D H D H
2,262.00
1,580.37
879.82
124.00
FILTRACION -
ARREO - PASTOREO
ALMACENAMIENTO
D H D H
452.68 421.27
633.33 633.33
- 633.33 - 633.33
DEPARTAMENTO DE
A.I.T.B.
COMERCIALIZACIÓN
D H D H
6,367.77 288.64
36.00
- 6,367.77 324.64 -
264.34 232.52
- 264.34 - 232.52
INVENTARIO DE PRODUCTO
FINAL
D H
36,579.85 18,289.93
18,289.93
36,579.85 36,579.85
KARDEX DE INVENTARIO FISICO Y VALORADO
Articulo:CASCARRILLA DE SOYA Tarjeta:No.1
Unidad de medida:TONELADA Tecnica de valuacion:Promedio Ponderado
DETALLE DE LA
OPERACIÓN EN UNIDADES Costo EN BOLIVIANOS
FECHA Entrada salida saldo unitario Debitos Creditos Saldo
INICIAL 4 4 1,000.000 4,000.00 4,000.00
SALIDA 3 1 1,000.000 3,000.00 1,000.00
COSTO DE PRODUCCIÓN
INCURRIDO 36,579.85
(+) INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
COSTO DE PRODUCCIÓN DE ARTICULOS
TERMINADOS 36,579.85
PASIVO NO CORRIENTE
PATRIMONIO
PATRIMONIO NETO 3,141,951.94
CAPITAL SOCIAL 3,114,125.00
RESULTADOS ACUMULADOS 27,826.93