Industrialización de La Papa en Bolivia
Industrialización de La Papa en Bolivia
Industrialización de La Papa en Bolivia
CHIMBORAZO
INTEGRANTES:
- INGRID FONSECA TERCERO “1”
- MARIJOSÉ MARTÍNEZ CONTABILIDAD Y
- VANESSA SUPE AUDITORÍA
TEMA: 9
- Una exitosa experiencia de
industrialización de papas Riobamba-Ecuador
nativas en Bolivia
“LAS GRANDES
MULTINACIONALES SON
PEQUEÑAS EMPRESAS QUE HAN
TENIDO ÉXITO”
(Robert Townsend)
¿QUÉ HACE PROINPA?
Fuente: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/0816/noticias.php?id=227568
SE DEBEN IMPLEMENTAR LO SIGUIENTE
PARA MEJORAR DICHO EMPRENDIMIENTO:
Glosario:
■ SUB-UTILIZADA: Los Cultivos subutilizados son especies que tradicionalmente se
usan para alimento, fibra, aceite y o propiedades medicinales.
■ CHUÑO: Alimento que se prepara con fécula de papa y leche.
■ TUNTA: es el resultado de la deshidratación de la papa, u otros tubérculos de altura
■ CONCERTACIÓN: Acuerdo entre dos o más personas o entidades sobre un asunto
■ HACCP: El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus
siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad
alimentaria, de forma lógica y objetiva.
■ POST COSECHA: si la cosecha es el período cuando se extraen del campo los
diferentes productos cultivados, llegados a su madurez, la post-cosecha es el
período que empieza a la salida del campo y que va hasta la preparación culinaria
de los alimentos
Muchas Gracias,
por su atención!