INTERACCIONES
INTERACCIONES
INTERACCIONES
FACTORES
• Sexo
• Edad
• Hábitos (fumar, tomar)
• Ejercicio
• Dieta
Células principales
Células parietales
Producción del Producción del
moco alcalino factor intrínseco Producen ácido clorhídrico.
protector de la necesario para
mucosa la absorción de Células mucosas
la vit. B12. Segregan mucosa protectora de la pared del estómago.
Células G
El jugo gástrico contiene ácido clorhídrico y pepsina Producen gastrina (hormona que estimula la secreción
responsables de la digestión gástrica del bolo alimenticio.
de ácido clorhídrico)
El tracto GI aloja una rica flora microbiana; algunas drogas necesitan ser
METABOLISMO
metabolizadas por estas bacterias intestinales para desarrollar su total efecto
terapéutico.
Absorción de sustancias
Una variedad de factores pueden inhibir la producción de
(agua, alcohol y
ácido, entre ellos se encuentran la bacteria patogénica el
medicamentos)
Helicobacter pylori, y el frecuente uso de los antiácidos.
FACTORES QUE AFECTAN EL ESTADO
NUTRICIONAL
• El bajo consumo de
alimentos produce:
• Desnutrición
• Anemia nutricional
• Osteoporosis (descalcificación
de los huesos)
• Bocio endémico (aumento de
tamaño de la glándula tiroides)
Permeabilidad
de membranas
(+)
FARMACOCINETICA
DISTRIBUCION
MEDICAMENTO-EMBARAZO
ABSORCIÓN GI EN EL EMBARAZO
No alteración clínica significativa
Vía oral
• Disminuye motilidad intestinal
• Aumento PH gástrico vómitos
• (disminuye 40% secreción acida)
• Enlentecimiento del vaciado gástrico
Sánchez C. M. idus. [Online].; 2018 [cited 2020 Setiembre 06. Available from:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/82685/MI%20TFG%20MCID.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
DISTRIBUCIÓN EXCRECIÓN
• Aumento del volumen plasmático Filtrado aumenta hasta un 50% en el 1° trimestre con
• 3° trimestre: aumento volemia 50%, gasto disminución en el 3° trimestre.
cardiaco 30% No se reconoce los cambios en la secreción o reabsorción
• aumenta flujo sanguíneo renal, pulmonar y tubular.
uterino.
• Concentración albúmina disminuye a un 80%. Fármacos excretados sin cambios por vía renal pueden
requerir un ajuste de dosis entre 20-65%
METABOLIZACIÓN
Hay cambios en algunos fármacos PASAJE PLACENTARIO
Hidrocortizona,Paracet Aumenta Principelas factor cinético determinante del riesgo fetal
amol
placenta Fármaco
Amitriptilina, Morfina. Aumenta
< Peso molecular
Fenitoína, Fenobarbital Aumenta >Superficie
Fracción libre.
Amitriptilina, Paracetamol Disminuye <Grosor
Grado de disociación.
Integridad
Amitriptilina, Propanolol. Disminuye Liposolubilidad.
Flujo
Gradiente de concentración.
sanguíneo
PH fetal <0,1
Fármacos básicos
Viroga S, Tarigo J. Farmacología. [Online].; 2013 [cited 2020 Setiembre 06. Available from:
https://www.farmacologia.hc.edu.uy/images/teoricoF%C3%A1rmacosEmbarazo.pdf
efectos sobre el feto Principios de la teratogénesis
Efectos teratógenos • Susceptibilidad genética
Los efectos adversos morfológicos, • Fase de desarrollo de la exposición
bioquímicos o de la conducta • Mecanismo de teratogenicidad
causada durante la vida fetal y • Naturaleza del agente
detectados en el momento del parto. • Dosis del agente
Efectos sobre el feto Fases de desarrollo embrio-fetal
1° trimestre: organogénesis.
Fases del desarrollo embrio fetales
(malformaciones estructurales más importantes)
2° y 3° trimestre: crecimiento, desarrollo funcional anomalías
morfológicas menores
Sandoval P. J. Scielo. [Online].; 2018 [cited 2020 Setiembre 06. Available from:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2018000200011
FACTORES FISIOLOGICOS QUE ALTERAN
LA RESPUESTA FARMACOLOGICA EN LA
LACTANCIA
❑ Afecciones en el hígado
Alteraciones en las enzimas
1. Acumulación de grasas hepáticas que metabolizan los
fármacos
2. Hepatitis alcohólica
3. Cirrosis
4. Hemocromatosis
5. Hepatitis
Coma
6. Cirrosis biliar
La cual es el estrechamiento u
obstrucción de las vías respiratorias.
* ASMA E
* BRONQUITIS CRONICA P
* ENFISEMA O
C
VÁSQUEZ, MIGUEL
La alfa-1 antitripsina (AAT) es una proteína que
protege los pulmones. El hígado la produce. Si la
forma de la proteína AAT no es la adecuada, esta se
queda en el hígado y no puede llegar a
los pulmones
VÁSQUEZ, MIGUEL
Afectan las estructuras del tejido pulmonar, la
cicatrización o la inflamación del tejido hace que
los pulmones no se puedan expandir totalmente
(enfermedad pulmonar restrictiva).
❑ Colesterol ❑ edad
❑ Diabetes ❑ sexo
❑ Tabaco ❑ hereditarios
❑ Obesidad
❑ Hipertensión arterial.
GASTRITIS
Inflamación de la mucosa
gástrica capa que reviste el
estomago.
PANCREATITIS
HERNIA HIATAL
Ocurre cuando una parte del estomago se
desplaza hacia arriba a través del diagrama
Referencias Bibliográficas
• Resnick, B., & Pacala, J. T. (2012). 2012 Beers Criteria. Journal of the American Geriatrics Society, 60(4), 612–613.
https://doi.org/10.1111/j.1532-5415.2012.03921.x
• Sera, L. C., & McPherson, M. L. (2012). Pharmacokinetics and pharmacodynamic changes associated with aging and implications
for drug therapy. Clinics in geriatric medicine, 28(2), 273–286. https://doi.org/10.1016/j.cger.2012.01.}007
• De Paz Díaz A, Guerra Polo J. Yatrogenia y uso de fármacos. Guillén Llera F, Pérez del Molino Martín J. Síndromes y Cuidados en
el Paciente Geriátrico. España: Masson; 1994. p. 239-47.
• Planells Herrero C. Medicamentos y lactancia. Alergol e Inmunol Clin. 2003;18(1):41–2. [citado el 8 de setiembre del 2021].
Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Campanas/C_2013_09/Lactancia.pdf
• Rodríguez Palomo D, Alfaro Benavides A. Actualización de la Fisiología Gástrica. Med. Leg. Costa Rica. septiembre de
2010;27(2):59-68. Full Text PDF [Internet]. [citado 8 de septiembre de 2021]. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v27n2/a07v27n2.pdf
• Cienfuegos A. Secreción gástrica e inhibidores de bomba de protones. 2010;5. [citado 8 de septiembre de 2021]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v25n1/v25n1a18.pdf
• González C. Farmacología del paciente pediátrico. Rev. Med. Clin. Condes. [Internet]. 2016 [citado 2021 Sep 06]; 27(5): 652-659.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-farmacologia-del-paciente-
pediatrico-S0716864016300918
• Juárez-Olguín H, Buendía-Soto E, Lares-Asself I. Farmacología del feto y el recién nacido. Rev. Gaceta médica. [internet]. 2015
[citado 2021 Sep 06]; 151: 387-95. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/GMM/2015/n3/GMM_151_2015_3_387-395.pdf