No¿Qué Dice
No¿Qué Dice
No¿Qué Dice
Los periódicos tienen un nombre que aparece en la primera plana. Por ejemplo, Reforma, El
Universal, El Heraldo de México, etcetera. Las noticias que aparecen en el periódico contienen
las siguientes partes:
Titulor. Es el título de cada noticia. Se presenta con letras de mayor tamaño incluyen la
información de diversos
Cuerpo.
NUESTRO PAÍS
El mundo hoy
EL INFORMADOR
temas
10220
3. Ob
20
Trimestre
2. Escribe las partes de la noticia.
Baja California, 10 de marzo de 2018. Más de tres mil ballenas grises llegarán a las costas del
océano Pacífico, donde nacerán sus crías y podrán ser vistas por turistas.
Aprendizaje esperado: Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. Elige u un
tema que le resulte interesante y explica por qué.
2.
Leamos las noticias
La noticia es un texto breve sobre un hecho real y reciente de interés p muchas personas. Para
informar, una noticia debe responder las siguientes preguntas:
¿Qué ocurrió?
¿Cuándo pasó?
Guadalajara, 18 de marzo de 2018. Esta mañana, Mariana Ramos y Paulina Trejo, ambas de
seis años de edad, rescataron una familia de patos.
Los patos se encontraban asustados cerca de la avenida Independencia. Las niñas los llevaron
a un lugar seguro para
evitar que los atropellaran y más tarde los entregaron a la brigada local de rescate animal.
> Une con líneas las preguntas con las respuestas correctas.
¿Qué ocurrió?
¿Cuándo pasó?
¿Dónde sucedió?
En la avenida Independencia
Esta mañana
¿Dónde sucedió?
3. Escu
4. P
20
Trimestre
Lecto escritura
Aprendizaje esperado: Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. Lee, con
ayuda del profesor, diversas notas informativas sencillas sobre el tema de su interés.
Para comprender la información que contiene una noticia y se pueda comentar, es importante
que se lea o escuche con detenimiento y, si es necesario, leerla varias veces. Es de gran
ayuda preguntarse lo siguiente
1. Lee el titular y comenta con tus compañeros de qué piensas que trata la noticia.
2. Contesta.
En la capital mexicana, las regaderas tradicionales utilizan diez litros de agua por minuto, igual
que los inodoros en cada descarga. Se busca reducir el consumo a la mitad y así ahorrar miles
de litros de agua cada segundo.
Aprendizaje esperado: Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. Explica que
descubrió sobre el tema de su interés al leer cada nota informativa.
4.
Buscamos noticias
En una comunidad escolar siempre ocurren sucesos importantes que se pueden dar a conocer
en un periódico escolar o boletín informativo mediante noticias breves
grupos de tu escuela.
Mañana, la
La exposición sobre las abejas que darán Lorenzo y Luís será después del recreo.
> Comenta con tus compañeros una noticia que sea importante para tu escuela, otra para
algunos grupos o grados y otra para tu salón de clase
Aprendizaje esperado: Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del
aul Identifica los hechos relevantes que suceden en su grupo o escuela.
5.
Una nota informativa es un texto que presenta una noticia reciente que se publica en el
periódico escolar o del aula. En esta, se deben presentor los hechos en orden de importancia.
1. Escribe de 1 a
* sobre nutrición.
1B
El año pasado, Cecilia se enfermo del estómago y faltó tres semanas a la escuela.
Los alumnos de sexto grado presentarán el examen de la odam Olimpiada del Conocimiento el
viernes 16 de marzo.
Ayer apareció el libro Desafíos matemáticos de primero que se en le perdió a Alicia; no es
necesario seguir buscando.
respuesta y por qué descartaste las otras noticias. Aprendizaje esperado: Elabora textos
sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. Elige un tema para escribir un
texto ilustrado sencillo (tipo nota informativa). • Escribe el texto de acuerdo con sus
posibilidades.
Matemáticas
Copiando patrones
En los extremos de las imágenes de mosaicos suele haber figuras cortadas, ya que el patrón
podría continuar de manera indefinida. No hay que confundir esas figuras con otras que no son
parte del patrón.
2. Colore
Trimestre 3
El patrón de un mosaico puede basarse en los colores de las figuras que lo forman. Cuando un
mosaico tiene figuras diferentes, puede ser más evidente el patrón, pero también se puede
presentar la combinación y el orden de colores.
Para identificar el patrón de colores de un mosaico, primero hay que ver qué figuras lo forman y
después los colores. Si es la misma figura, hay que identificar en qué orden están colocadas
según el color.
2. Obs
411
ⒸSANTILLANA
3.¿Quiénes lo forman?
Para saber si alguna figura forma parte de un mosaico, se pueden medir sus lados y comprobar
si corresponde.
Trimestre 3
302
Medir y comparar
Para medir longitudes se pueden usar partes del cuerpo como referencia. Una forma de medir
es contar cuántos pasos debes dar para recorrer una longitud.
Otra consiste en extender la palma de tu mano y contar cuántas veces cabe la distancia entre
tu dedo pulgar y tu dedo meñique.
Ten en cuenta que cuando midas de esta forma, no puedes pedirle a alguien más que lo haga
por ti ya que el resultado será distinto.
1. Rodea con rojo aquello que conviene medir con pasos y con azul, lo que sería mejor medir
con la mano.
Caras de cuerpos geométricos Libro de la SEP: Figuras en cuerpos geométricos. Paginas 181
a 185
Los cuerpos geométricos se pueden clasificar de diversas maneras y una de ellas es los que
ruedan y los que no ruedan.
Rueda
No rueda
sus caras. Estas pueden tener forma de rectángulo, cuadrado o triángulo entre
otras más.
1. Une cada cuerpo geométrico con la figura que corresponde, según la cara de color.
2.
Trimestre 3
306
ⒸSANTILLANA