Art Tercer Parcial Pppenal
Art Tercer Parcial Pppenal
Art Tercer Parcial Pppenal
2) Las notas tomadas por las personas a que se refiere el artículo 228 sobre
informaciones que les haya proporcionado el imputado o sobre cualquier
circunstancia relacionada con los hechos que se investigan, cualquiera que sea su
fuente; y,
2) Etapa intermedia; y,
2) Investigación preliminar;
3) Requerimiento fiscal y,
4) Audiencia inicial.
2) Contestación de cargos; y,
Artículo 266. Actos integrantes del debate. El debate o juicio oral y público
estará formado por los actos siguientes:
1) Preparación del debate;
2) Sustanciación del juicio; y,
3) Deliberación y sentencia.
Artículo 267. Denuncia del hecho criminal. La etapa preparatoria del juicio se
iniciará con la denuncia del hecho criminal ante la Policía Nacional o el Ministerio
Público, o con las informaciones que se hayan recibido acerca del mismo, sin
perjuicio de la acción del acusador privado, del Estado y sus entes.
Artículo 269. Obligación de denunciar. Tienen la obligación de denunciar los
delitos de acción pública:
1) Los funcionarios o empleados públicos que tengan conocimiento de los mismos,
en ocasión de sus funciones;
2) Los médicos, farmacéuticos, odontólogos, estudiantes de medicina u
odontología, enfermeros, paramédicos, parteros y demás personas relacionadas
con el ejercicio de profesiones, oficios o técnicas vinculadas con la salud, que
tengan conocimiento de acciones u omisiones penales durante el ejercicio de sus
actividades; y,
Artículo 294. Audiencia inicial. El día y hora señalados, tendrá lugar la audiencia
inicial con la presencia del imputado, el defensor, el fiscal y el acusador privado,
en su caso. La ausencia del imputado o del acusador privado no impedirá que se
celebre la audiencia.
El juez concederá la palabra al fiscal y al acusador privado, para que expliquen y
fundamenten sus requerimientos, y al defensor para que plantee lo que considere
procedente a favor del imputado.
La parte que pretenda evacuar elementos de prueba, se hará cargo de su
presentación en la audiencia y el juez resolverá únicamente con aquellos que se
incorpore. De inmediato el juez pronunciará resolución:
1) Dictando sobreseimiento provisional;
302. Auto de apertura a juicio. Dentro de los tres (3) días siguientes a la
celebración de la audiencia preliminar, el juez dictará el auto de apertura a juicio,
el que deberá contener:
1) Los nombres y apellidos y, de ser posible, número de identidad o pasaporte en
su caso de las partes;
4) El emplazamiento a las partes para que, en el plazo común de cinco (5) días,
contados a partir de la última notificación, más el que corresponda por la distancia,
en su caso, se personen ante el Tribunal de Sentencia e indiquen la dirección
exacta para hacer notificaciones; y,
5) La orden de remitir las actuaciones al Tribunal de Sentencia competente.
En casos excepcionales de prueba compleja o difusa, el plazo a que se refiere el
numeral
4) podrá ampliarse hasta por un (1) mes, a petición del fiscal, del acusador privado
o del defensor. La petición deberá presentarse por escrito antes de que se dicte el
auto de apertura a juicio.
Si con base en la formalización de la acusación por el fiscal y el acusador privado
y en la contestación de cargos, el juez considera que no hay fundamentos
razonables para el desarrollo del juicio, podrá dictar resolución, que será apelable
en ambos efectos, en el sentido de que no procede la apertura del mismo y, según
el caso, pronunciará sobreseimiento provisional o definitivo.
Artículo 334. Discusión final y cierre del debate. Terminada la recepción de las
pruebas, el presidente concede sucesivamente la palabra al Fiscal, al Acusador
Privado y al Defensor, para que en ese orden expresen sus conclusiones.
Cualquiera de las partes al momento de finalizar sus conclusiones puede solicitar
la aplicación de la suspensión del fallo y de las medidas reguladoras de la libertad
a ser impuestas al imputado de conformidad a lo señalado en el Artículo 86 del
Código Penal. 51
Durante la presentación de las conclusiones, las partes evitarán la lectura íntegra
de aquellas, aunque puedan servirse de notas para ordenarla o para ayudar su
memoria.
El fiscal y los representantes de las partes, podrán hablar por segunda vez, con la
venia del presidente, para aclarar conceptos.
El presidente impedirá las divagaciones, repeticiones o interrupciones.
Si el fiscal o el acusador privado, en su caso modificase la calificación inicial del
hecho, considerándolo como falta, la competencia del tribunal se extenderá al
pronunciamiento sobre éste extremo.
La víctima podrá hacer uso de la palabra por una (1) sola vez, aunque no hubiera
intervenido en el proceso.
Finalmente, el presidente preguntará al imputado si tiene algo más que manifestar.
Inmediatamente después de lo que él exprese, declarará cerrado el debate.
Artículo 335. De la deliberación. Cerrado el debate el Tribunal de Sentencias se
reunirá de inmediato para deliberar, a fin de dictar la sentencia que proceda en
derecho.
La deliberación no podrá suspenderse, salvo fuerza mayor o caso fortuito. La
suspensión durará el tiempo estrictamente necesario.
En caso de impedimento de alguno de los jueces, éste será sustituido de
inmediato por el cuarto juez. Si el impedimento afecta a más de un juez, el
Tribunal de Sentencia le librará comunicación a la Corte de Apelaciones
correspondiente, para que designe sin tardanza el o los jueces sustitutos. Estos
serán escogidos entre los Jueces de Letras del mismo departamento o de uno
adyacente, que no haya participado en el proceso. El reemplazo deberá
producirse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de la recepción
de la comunicación. Efectuada la designación, la Corte de Apelaciones dará
cuenta de ella a la Corte Suprema, y el juicio oral y público se realizará de nuevo
desde su inicio.
Artículo 359. Sentencias contra las que procede la casación. Contra las
resoluciones definitivas pronunciadas por los Tribunales de Sentencia, solo podrá
interponerse el recurso de casación. Artículo 403. Casos en que procede el
procedimiento abreviado. Salvo el caso de reincidencia, a solicitud conjunta del
Ministerio Público y del imputado, se seguirá el procedimiento abreviado para la
investigación y sanción de toda clase de delitos de acción pública, si concurren los
requisitos siguientes:
1) Que la solicitud se formule en la audiencia inicial o en cualquier otro momento,
antes de que se emita el auto de apertura a juicio;