Tesis Percepcion de Violencia en Adolescentes
Tesis Percepcion de Violencia en Adolescentes
Tesis Percepcion de Violencia en Adolescentes
Tesis presentada en la
Por
Dipaolo, Natalia
Gullo, Lorena
Año 2013
Percepción de Violencia en Adolescentes
Directora:
Co- directora:
Asesor metodológico:
DNI 27.625.792
Gullo, Lorena
DNI 26.688.824
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
A los adolescentes que hicieron que esto fuera posible, por su respeto y colaboración.
A cada uno de los colegios por abrirnos sus puertas, confiar en nosotras y permitirnos
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Agradecimientos…
compromiso, su responsabilidad, por facilitarnos la tarea con su ayuda, por alentarnos en cada
momento en este último tramo. Gracias por que con cada “¿qué quieren decir con esto?” nos
guiarnos y apoyarnos en esta etapa. Por permitir llevar a cabo nuestro proceso de formación a
su lado, como par, gracias por facilitarnos la tarea con tu ejemplo. Por su colaboración
incondicional, su tiempo y dedicación, sus aportes, y por motivarnos hasta el último momento
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
A mi mamá por enseñarme a luchar por lo que vale la pena y nunca bajar los brazos, y
a mi papá por trasmitirme los valores que hacen la persona que hoy soy. Gracias a los dos por
el sacrificio, el apoyo incondicional, y por confiar en mi.
A mi hermano Mariano por ser mi compañero y estar siempre cerca mío, en los buenos
y no tan buenos momentos.
A mi prima Lau por haberme aguantado en Mardel cuando arrancaba este camino, por
sus palabras oportunas, su contención, y por estar siempre pendiente. Gracias Vicki y Jazmín
por su luz y por sacarme siempre una sonrisa…
A mis abuelos por trasmitirme su sabiduría, por su cariño, su tiempo, y por mimarme
con esas ricas comiditas. A ellos también les debo este logro.
A Ari mi compañero de la vida, por haber compartido conmigo este largo camino… por
sus viajes a Mar del Plata, su paciencia, por mostrarme otro modo de ver las cosas, más
relajado… por haber confiado siempre en mi, y por la familia que construimos.
A la familia de Ariel, mis suegros y cuñadas, por tantos hospedajes en Mardel, por su
afecto, por estar siempre cerca, y por hacerme sentir parte de su familia.
A mis amigas del alma por ser incondicionales, por estar en cada paso que doy, por
estar a mi lado en cada logro y frustración.
A mis amigas de la facu, por estar siempre presentes más allá de la distancia, por su
apoyo cuando lo necesité. Los mejores recuerdos de ustedes…
A mi psicóloga por haberme ayudado a transitar este camino.
A mis “maestras” y referentes Laura y Bettina, de quienes aprendí tanto… Lau, de tus
valores, generosidad, de la entrega y el compromiso con ésta profesión. Betti, de tu grandeza,
sabiduría, y de la energía y pasión que pones a todo lo que haces.
A Lore mi compañera, por habernos cruzado después de tanto tiempo para seguir
creciendo, contenernos, apoyarnos, y alcanzar este logro juntas.
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Índice
-Introducción......……………………………………………………………………..9
I. Estado de la cuestión…………………………………………………………15
II. Violencia………………………………………………………………………..24
III. Percepción…………………………...………………………………………...44
IV. Adolescencia…………………………………………………………………..52
V. Promoción de la Salud………………………………………………………...68
1º Acápite…………………………………………………………………………..84
2º Acápite………………………………………………………………………....105
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
4………………………………………………………………………..129
3º Acápite…………………………………………………………………………152
-Conclusiones………………………………………………………………..…….155
-Propuesta………………………………………………………………………….162
I. Proyecto……………………………………………………………………..166
II. Taller…………………………………………………………………………167
- Bibliografía………………………………………………………………………..175
- Anexo……………………………………………………………………………..180
Encuesta…………………………………………………………………………181
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Introducción
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
“Yo creo que en la sociedad de hoy en día la violencia está más generalizada y recorre diferentes
escolar, o en la calle todos los días. La inseguridad sucumbe en la población, robos a mano
armada, discriminación por elección sexual, piel, cultura y hasta considero violencia cuando se
modos de relación violentos a los que están expuestos no son percibidos como
10
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
que se desarrollan.
11
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
interrogantes/inquietudes emergentes.
presenta como una etapa del desarrollo que tiene características que la hacen
adolescentes, se observa por un lado, una percepción social según la cual los
los adolescentes. A partir de los datos arrojados por estos estudios fuimos
1
Lerner Marina (2008) “Cátedra abierta: aportes para pensar la violencia en las escuelas”; Buenos
Aires: Ministerio de Educación, Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas; 1ª Edición; Página
109.
2
Naturalización (…) se toman como naturales o habituales situaciones, hechos o circunstancias que en
realidad son inadmisibles desde las ópticas técnica, científica, personal y/o social.
Martín M. – Vechiarelli M.; “Negociación y arbitraje fenómeno de la naturalización”
http://www.negocyar.com.ar ( Visitado Mayo 2012)
3
Campelo, A. y Cols. (2007) “Educar para la convivencia: Experiencias en la Escuela”; Buenos Aires:
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación; Observatorio Argentino de Violencia en las
Escuelas; 1ª Edición.
12
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
presentando.
13
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Capítulo 1
14
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
“Violencia es agresión verbal, física o psicológica en todos los ámbitos que nos rodean;
cómo roban, violan, maltratan a los demás o a sí mismos, sin justificación alguna.
I - Estado de la Cuestión
el mundo.
sobre el tema, puntualmente destacamos las que tienen como objeto conocer y
15
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
también que hay formas de Violencia y coacción que actualmente son objeto de
de ellos.
parte de los actores de los roles que allí tienen, padres, alumnos, docentes,
4
García Costoya, M (2010) “Violencia en las escuelas: un relevamiento desde la mirada de los alumnos
II”; Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, Observatorio Argentino de Violencia en las
Escuelas; 1ª Edición.
16
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
tienen a la escuela como escenario, en los cuales la institución actúa como caja
la escuela no está aislada del entorno, sino que de alguna manera refleja lo
A simple vista podemos apreciar que existe una percepción social según
base a los datos del relevamiento, que la situación no es tan dramática como a
no haber sufrido y/o protagonizado actos de Violencia, y que las escuelas son
Por otra parte la Dra. Paola Gallo6, miembro del equipo del Observatorio
5
Ibíd.
6
Noel, Gabriel (2009) “Violencia en las escuelas desde una perspectiva cualitativa”; Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación, Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas; 1ª Edición.
17
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
escolares, mientras que las formas más habituales y cotidianas de conflicto (la
trasgresión, las incivilidades, etc.) si son las que tienen una mayor incidencia.
Escuelas durante los años 2007 y 2008 y que es una prolongación de los que
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
En promedio tres de cada cuatro alumnos (un 70 - 75%) dicen ser bien o
por el contrario, los eventos que más contribuyen al malestar de alumnos son
exclusión.
viduales son las formas de victimización más frecuente, casi un 10% de los
lastimaduras) son menos frecuentes que las amenazas, así menos de uno de
cada ocho encuestados señala haberlas sufrido. Mientras que el robo con uso
19
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
otras armas blancas a la escuela y algo menos del 1,3% reportan haber llevado
armas de fuego.
alumnos llevan armas a la escuela con el simple fin de exhibirlas ante sus
compañeros; por ello, casi la totalidad de las veces el arma entra y sale de la
escuela sin haber sido utilizada, siquiera a modo de amenaza. Por otra parte,
señalan que debe tenerse en cuenta que, por tratarse de hechos inusuales y de
alta visibilidad los hechos que involucran armas, suelen ser recordados con
pregunta referida a armas hace alusión a si “alguna vez” se han llevado armas
a la escuela, sin indicar un lapso de tiempo específico. Una vez más, esto
7
Diario PAGINA12. “Alumna herida por un arma de fuego”. 08 de Noviembre de 2011.
Diario Clarín. “La chica que recibió un tiro y tiene miedo de ir a clases”. 25 de Noviembre de 2011
Diario Clarín. “Se le disparó el arma que había llevado al colegio e hirió a una compañera”. 07 de
Noviembre de 2011
Diario LA NACION. “Creciente violencia en las escuelas”. 18 de Noviembre de 2011.
Diario LA NACION. “Llevó un arma a la escuela y causó heridas a un compañero”. 16 de Noviembre de
2011.
20
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
reportes de prácticas violentas observadas por los alumnos. Aquí también los
del evento, sino de visibilidad. Esto significa que ante un evento cualquiera, la
y una mayor frecuencia no debe entenderse como la repetición del evento sino
involucran a aquellos que hayan presenciado los hechos mencionados así sea
una vez; ya sea que el encuestado haya sido testigo de un hecho una única
vez como que haya tenido ocasión de presenciarlo a diario. Con estas
agresiones efectivas son más visibles y notorias y, por tanto, más fácilmente
testigo del robo a un tercero. Comparando esta cifra con las bajas tasas de
puede explicarse porque los robos son conductas casi siempre reportadas por
21
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
parte de los agentes del sistema escolar, por tanto, concitan altos niveles de
(lo mismo que el 5%que declara haber visto armas de fuego). La multiplicación
declaran haber llevado armas admite varias interpretaciones, desde las que
de los testigos.
Puede observarse que las agresiones hacia los alumnos son reportadas con
mayor frecuencia que las agresiones hacia otros adultos. Las amenazas hacia
este sería uno de los rubros respecto de los cuales los alumnos podrían
22
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
23
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
“Cuando a una persona se la golpea o insulta solo por ser como es o expresar una opinión,
II - Violencia
Por lo cual recurrimos a consultar a otras disciplinas que, cada una desde su
recorrido del término a lo largo del presente trabajo, tanto desde una
propio concepto.
24
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
ya que implica una interacción con un otro. En esa relación, lo que se pone en
juego, entre una y otra parte, es el poder. Y ese poder se ejerce en una
determinada dirección.
enfrentamiento. Refiere: “El poder tiene que ser analizado como algo que
circula, o más bien, como algo que no funciona sino en cadena. No está nunca
organización reticular. Y en sus redes no sólo circulan los individuos, sino que
nunca el blanco inerte o consintiente del poder ni son siempre los elementos
posee; sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica. Por lo
8
Foucault, M (1979) “Microfísica del Poder”; Madrid; Las Ediciones de la Piqueta; Segunda Edición; Pág.
144.
25
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
independientemente de ellas.
la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y
cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”9. La otra cara del poder
habría real ejercicio del poder. La aceptación del mandato, o mejor dicho la
legitimación del mismo, se podrá dar de distintas maneras que Weber las
preciso situarse en una mirada relacional para la que no hay individuos sin
como tal una cualidad relacional, por tanto los comportamientos violentos de
9
Weber, M; “Economía y Sociedad”.
10
Kaplan, C; “Jóvenes en turbulencia. Miradas contra la criminalización de los estudiantes”; Revista
Propuesta Educativa Número 35 – Año 20 – Jun 2011 – Vol. 1 – FLACSO ARGENTINA (Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales ARGENTINA); Páginas. 95 a 103.
26
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
nivel micro podemos apreciar relaciones violentas llevadas a cabo por los
crimen, delito, negligencia, violación, abuso, etc. Con esto queremos hacer
desde un nivel general como puede ser el Estado, hasta de un nivel específico
el mismo expone:
facultades de cuerpo y de alma […] De esta igualdad en las facultades surge una
desean una misma cosa que no puede ser disfrutada por ambos se convierten en
mutuamente. […] De todo ello queda de manifiesto que, mientras los hombres
viven sin ser controlados por un poder común que los mantenga atemorizados,
están en esa condición llamada guerra, guerra de cada hombre contra cada
27
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
necesidad de crear un contrato social que permita alejar a los hombres del
naturaleza, se inclinaría desde la guerra (por los bienes hombre contra hombre)
hacia la paz, por el temor e inseguridad que supone el orden social (el Estado).
paz, restringiendo para ello sus derechos, formalizando leyes que regulan su
pos de un poder común capaz de poner fin al natural estado de guerra. Dicho
alcanzados a través del uso del temor, ya que según los hombres, es el único
11
Hobbes, Thomas (1651) “Leviatán o La materia, Forma y Poder de una República Eclesiástica y Civil”;
Capítulo 13: De la condición natural de la humanidad en lo que concierne a su felicidad y su miseria.
12
Pardo, M. Ángel; “El Leviatan de Thomas Hobbes”; Universidad Alberto Hurtado; www.slideshare.net
(Visitado Abril 2012).
28
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
tiempo que los impulsos agresivos debieran expresarse de manera más sutil e
13
Elías, N. (1987) “El proceso de la civilización”; Madrid; Editorial F.C.E; Pág. 230.
14
Foucault, M. “Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión”; Buenos Aires; Siglo XXI Editores; 1ª Edición;
2002. 314 p; Traducción de: Aurelio Garzón del Camino
29
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
en función de sus propios intereses, lo que debe ser considerado como delito:
En otro trabajo el autor refiere “la humanidad […] instala cada una de
Violencia”15.
como aquel que viene a poner el orden, a establecer leyes que regularán la
15
Foucault, M. (1979) “Microfísica del Poder”; Madrid; Las Ediciones de la Piqueta; Segunda Edición;
Pág. 17.
30
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
movimientos naturales las cosas tienden a ocupar los lugares que les
16
Ferrater Mora, J. (1994) Diccionario de Filosofía; Barcelona; Editorial Ariel S.A.; Pág. 3701
31
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
piedra vuelve a caer al suelo, es decir, a su lugar natural. Con respecto a esto
usada también, y sobre todo, para referirse a actos ejecutados por seres
mostrar que la Violencia se halla en el origen mismo del poder del Estado, que
dirá: “Todo poder de Violencia Simbólica, o sea, todo poder que logra imponer
17
Aranguren, J. (1973) “El futuro de la Universidad y otras polémicas”; págs. 144-145.
32
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
simbólica.
18
Bourdieu y Passeron (1977) Pág. 44.
33
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
posee y que domina, está en condiciones de imponer otra visión del mundo, a
34
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
resultados y de su compromiso.
limitada.
“acción o efecto de aplicar medios violentos o brutales; una fuerza física que se
usa con el propósito de hacer daño”19. Esta definición permite vislumbrar dos
Salud (OMS) (2005) para la Violencia es: “el uso deliberado de la fuerza física o
19
García Sílberman - S. Ramos Lira, L. (1998) “Medios de Comunicación y Violencia”; México; 1ª Edición;
Colección Popular; Pág. 28.
35
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
privaciones”20.
deficiencias del desarrollo. Por ello, es importante tener en cuenta los actos de
20
Solar Rivero, Margarita María Inés (2007) “Tesina: La violencia entre los adolescentes dentro del
ámbito escolar”; México; Pág. 15.
36
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
amplios.
Violencia sancionadas por el Estado (policial, militar, carcelaria); así como las
del agente que la ejerce al estudio de los efectos que causa sobre el receptor.
de la persona”, por lo que el uso del término Violencia debe condenar el hecho
21
García Sílberman, S. - Ramos Lira, L. Óp. cit. Págs. 33 - 34.
22
Ibíd., p. 30 - 31.
37
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
debe castigar.
38
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Corsi24 señala que “la Violencia es siempre una forma de ejercicio del
señalado.
sólo se ejerce para algo, al servicio de algo. Aquello a cuyo servicio está la
24
Ibíd., p. 30.
25
(AAVV) Agudelo, Saúl Franco; “Violencia y Salud. Elementos preliminares para pensarla y actuar”;
Págs. 18 - 20.
39
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
no es sólo el macropoder estatal sino también las más discretas y sutiles redes
contra de, Anti. La fuerza ejercida como Violencia es una fuerza destructora,
individuales y colectivos contra los cuales ella se ejerce. Para concluir, el cuarto
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
poder por la fuerza no se hace siempre o sólo para destruir o negar un orden o
construir otro orden y otra legalidad. Tanto el carácter anti como el carácter pro
sea que si bien la naturaleza puede tener fuerzas destructoras y los animales
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
42
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
más fácil de reconocer, por ejemplo: robo, abuso, maltrato, agresión, etc.
43
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
III - Percepción
26
Ferrater Mora, J; Óp. Cit. Págs. 2741-2747.
44
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
eventos. Por otro parte, en el plano inconsciente se llevan a cabo los procesos
27
Kant (1970) Critica de la Razón Pura; Clásicos Bergua; Madrid-España.
28
Vargas Melgarejo, Luz María (1994) “Sobre el concepto de percepción”; Alteridades; Pág. 48.
45
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
ambiente.
se comparan los estímulos que el sujeto recibe, pues conforman los referentes
29
Ibíd. Pág. 47.
46
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
tiene que ver con el aspecto biológico, sino que hay formación de referentes
lineal de estímulo y respuesta sobre un sujeto pasivo, sino, por el contrario, hay
vida con los cuales se comparan las nuevas experiencias, lo que permite
30
Ibíd. Págs. 47 - 48.
31
Ibíd. Pág. 49.
47
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
donde ésta llega a cobrar sentido. De acuerdo con los referentes culturales lo
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
que las cosas pueden ser percibidas de otra manera pues lo que se presenta
delimitando las posibles variaciones de los cambios físicos del ambiente. Los
estímulos tendría como finalidad evitar aquellos que pudieran dañar a los
32
Vargas Melgarejo, Luz María; Óp. Cit. Pág. 50.
49
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
pueden no ser significados como tales al ser percibidos por los individuos; y ser
en las que se tienen las sensaciones son variables y lo que se obtiene es sólo
condiciones.
refiere que nuestros juicios sobre el tipo de Violencia que observamos están
percepciones.
33
Noel, Gabriel [et.al.]; Óp. Cit.
50
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
34
Kaplan C; Jóvenes en turbulencia. Miradas contra la criminalización de los estudiantes; Argentina;
Propuesta Educativa Número 35 – Año 20 – Jun 2011 – Vol. 1. P; FLACSO ARGENTINA. Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales; Páginas. 95 a 103.
51
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
IV - Adolescencia
Es una etapa del desarrollo signada por crisis, donde confluyen varios
52
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
de 15 a 24 años de edad.
del cuerpo, que ocurren bajo la acción de los esteroides sexuales endógenos y
tejidos son afectados por los cambios biológicos, habiendo estrecha correlación
35
OMS-OPS; “Descubriendo las voces de las adolescentes”; Noviembre de 2006; página 2;
www.paho.org (Visitado Abril 2012)
36
Azambuja Loch, J. (2002) “La confidencialidad en la asistencia a la salud del adolescente”; Brasil;
EDIPUCRS; 1edición.
37
Ibíd.
53
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
tres duelos fundamentales serian: a) duelo por la pérdida del cuerpo infantil; b)
El primer duelo que mencionan, por la pérdida del cuerpo infantil, ocurre
cuerpo que se va haciendo adulto con una mente aun en la infancia produce
38
Aberastury, A y Knobel, M. (1990) “La adolescencia normal”; Capitulo 5: El pensamiento adolescente y
en el adolescente psicopático.
39
Duelo: conjunto de procesos psicológicos que se producen normalmente ante la pérdida de un objeto
amado y que llevan a renunciar al objeto. http://psicopsi.com/Duelos-adolescente-y-su-proceso-
Arminda-Aberastury (Visitado Abril 2012)
54
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
maduración.
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
que el medio social le ofrece, a través del uso de los elementos biofísicos en
durante la adolescencia:
valores y las opiniones del mundo adulto, motivando una segunda cuestión:
40
Ibíd.
41
Ibíd.
56
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Etapas de 1 y 2 3a5 5
maduración
sexual
periodo de crecimiento en
rápido semenarca
57
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
cuestiones de
orientación sexual
moralidad cuestionamiento
convencional de reglas y
costumbres,
egocentrismo
timidez creciente
ambivalencia segura
concordancia importante
58
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
oportunidades carrera
televisión, entre otros. En esa búsqueda de valores a los que pueda considerar
grupo familiar para poder crecer. Y para ello se apoya en su grupo de pares,
59
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
cine, televisión y radio) se han ido sumando otros, de uso muy común entre los
cada vez a más temprana edad, y el tiempo dedicado a ellos es cada vez
analizar que lugar ocupa y como reflejan los mismos, la Violencia presente en
las sociedades.
60
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
existencia, los medios de comunicación han de dar cuenta de ella puesto que
soporta.
42
Redondo García, Marta; “El valor mediático de la Violencia”; Vivat Academia. nº 111; 2010;
http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n111/Articulos111.pdf (Visitado Mayo 2012)
43
Ibíd.
61
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
considera parte central en los productos de ficción; también los noticieros, cuya
de diverso tipo44.
44
Diario Crónica. “Piba atacada a palazos y navaja por compañeras”. 06 de Julio de 2012.
Diario Crónica. “Pibe de 14 le dio una “lección” a otro de 8”. 17 de Mayo de 2012.
Diario Crónica. “Cinco pibes castigan a compañerita de 13”. 11 de Mayo de 2012
Diario Clarín. “Lo golpeo un compañero en el aula y está delicado” 12 de Septiembre de 2012
Diario Clarín. “Los compañeros le pegaron en la escuela y perdió un testículo” 01 de Junio de 2012.
62
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
relación visiblemente violentos o los que se han ido naturalizando a lo largo del
tiempo.
Diario Clarín “Mendoza: una alumna fue atacada a golpes por cinco compañeros durante el recreo” 10
de Mayo de 2012.
Diario La Nación. “El acoso, forma de violencia escolar”. 29 de Abril de 2012.
Diario Página 12. “Violencia contenida”. 27 de Septiembre de 2009.
45
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (Octubre de 2009) Argentina.
63
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Violencia.
“paradigma tutelar”; mientras que el otro los piensa como sujetos de derechos y
ejercer sus derechos y que debe ser formado para ejercer ese derecho cuando
dentro del mundo de los adultos; es así que, si el niño o joven aún no ha
requiere de la presencia tutelar del adulto para que lo guíe, lo proteja del
46
Convención sobre los Derechos del Niño: incorporada en la Constitución Nacional por la Reforma de
1994 (art. 75 inc. 22)
47
(AAVV) Campelo, A – Hollmann. J, Viel. P; “Aportes de la tutoría a la convivencia en la escuela”;
Argentina; Ministerio de Educación, Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas.
64
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
cumplir dicho rol y si, por algún motivo no pudiera hacerlo, es el Estado quien
protección tutelar.
niños y adolescentes como sujetos que, por estar creciendo, lejos de verse
adolescentes.
mismas rigen las relaciones adulto/ niño o adolescente en cada espacio social
ámbitos para trabajar con los adolescentes la conciencia sobre sus derechos y
65
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
con adolescentes adherimos a los conceptos que aporta Paulo Freire48 quien
no es solo quien educa sino aquel que en tanto educa es educado a través del
dialogo con el educando quien al ser educado también educa; de este modo
48
Freire Paulo; PedagogÍa del oprimido.
66
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
atraviesan vidas devaluadas porque nadie los ve, nadie los inscribe y les hace
comenzar a escucharlos y mirarlos como grupo social con entidad propia, con
inscriben su presencia.
49
(AAVV) Campelo, A – Hollmann. J, Viel. P; “Aportes de la tutoría a la convivencia en la escuela”;
Argentina; Ministerio de Educación.
50
Ibíd. P. 18 - 19.
67
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
tildar de que algo está mal solo porque no coincide con el pensamiento propio;
V- Promoción de la Salud
los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales,
e individual"52.
51
OMS; Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud; 1986.
52
Don Nutbeam; Promoción de la Salud, Glosario; OMS; Ginebra; 1998; páginas 10 - 11.
http://www.who.ch/hep (Visitado Mayo 2012)
68
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
la Promoción de la Salud:
lleva a cabo brindando a los sujetos los recursos y herramientas para que sean
69
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
rol de facilitador, además debemos ocupar el rol de quien sugiere y orienta para
que sean los propios sujetos quienes opten e implementen acciones para el
53
Salud es el mejor equilibrio que una persona pueda tener en una relación activa con el medio
ambiente en un momento determinado de su vida en un país, en una cultura, y en un momento
histórico.
OPS; Promoción de la Salud: una antología; publicación científica Nº 557. 1996. Pág. 26.
54
Se establece una distinción entre el empoderamiento para la salud del individuo y el de la comunidad.
El empoderamiento para la salud individual se refiere principalmente a la capacidad del individuo para
tomar decisiones y ejercer control sobre su vida personal. El empoderamiento para la salud de la
comunidad supone que los individuos actúen colectivamente con el fin de conseguir una mayor
influencia
y control sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida de su comunidad, siendo éste un
importante objetivo de la acción comunitaria para la salud.
Don Nutbeam; “Promoción de la Salud”, Glosario; OMS; Ginebra; 1998; págs. 16- 17.
http://www.who.ch/hep (Visitado Mayo 2012)
55
Alva Díaz Martín. “Promoción de la Salud y el Proceso Salud-Enfermedad”. Pág. 2.
70
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
singularidades de los sujetos que la componen; los actores sociales deben ser
que implica una apertura hacia la concepción de los problemas sociales desde
56
Carballeda, A. (2004) “La intervención en lo social”; Buenos Aires; Editorial Paidós; 1ra Reimpresión
71
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Las relaciones entre las personas están mediatizadas por los modos de
comunidad.
72
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
un compromiso real tanto del Estado, como de los agentes de salud, y sobre
cada una de las disciplinas es modificada y pasa a depender de las otras. Esta
realidad, así como modos de acción frente a las problemáticas tan complejas y
73
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
74
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Capítulo 2
Aspectos Metodológicos
75
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Tema:
Problema:
Hipótesis:
Objetivo general:
Mar del Plata; y explorar si modos de relación violentos a los que están
76
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Objetivos específicos:
Identificar cuales son los tipos de Violencia percibidos por este grupo de
adolescentes.
Tipo de diseño:
Enfoque:
77
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Universo de estudio:
una selección de 326 adolescentes de ambos sexos, con una edad promedio
administración.
edad.
16 54 16,6
17 248 76,1
18 15 4,6
19 4 1,2
a (anulado) 5 1,5
Año 2013
78
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Año 2013
Año 2013
sociales con el 40,8%, ciencias naturales con el 22,7%, economía con el 18,1%
79
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Arte 52 15,9
Economía 59 18,1
a (anulados) 8 2,5
Año 2013
Entrevista semiestructurada.
Encuesta.
una encuesta (Ver Anexo I) compuesta por cinco preguntas cerradas y una
80
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Escuelas Públicas:
Municipales:
Provincial:
Nacional:
Escuelas Privadas:
Católicas confesionales:
81
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
No confesionales:
82
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Capítulo 3
Análisis de Datos
83
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
1° Acápite
84
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
“Tengo varios ejemplos de violencia física ya que me robaron varias veces volviendo a mi casa
desde el colegio. Hay muchas situaciones de estas en mi barrio. También veo como algunos se
pelean cuando salen de bailar. Lo que no tengo tantos ejemplos son de violencia verbal,
pensándolo bien si hay ejemplos, pero no son graves como decir insultos hacia los amigos pero
no agresivamente”
85
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
tuvimos que presentar impreso el plan de tesis para que el mismo fuera
evaluado por los directivos, estos colegios fueron el Instituto Don Bosco y el
plan de tesis para que pudieran consultarlo. Mantuvimos el contacto vía mail
que en todas las instituciones fuimos muy bien recibidas, les pareció
nuestro trabajo.
teniendo que tomar sola decisiones importantes sobre los hijos y la familia.
Hecho que se verá reflejado en muchos de los conflictos que presentan estos
57
Instituto Educativo Punta Mogotes. Pacheco 2116. Tel: (0223) 4841158. C.P: 7600
58
Cargo que desempeña en la institución: Director de escuela secundaria.
86
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
parentales. Otro dato que nos acerca el informante clave es que han ocurrido,
los que están involucrados los adolescentes. Comenta que estos hechos han
cabo con esa finalidad (hacer daño, agredir, poner en ridículo, etc.).
Considera que uno de los factores que promueve modos de relación violentos
el entorno social. Agrega que es a través del espacio digital (redes sociales:
facebook, twitter, blogs, etc.) donde los adolescentes han encontrado una
espacios virtuales son utilizados por los adolescentes para llevar a cabo
adultos, espacio que es cada vez más utilizado por los adolescentes.
59
Bullying: Término Inglés que hace referencia al acoso u hostigamiento escolar. Es cualquier forma de
maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares en forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado. Este tipo de violencia escolar se caracteriza por una reiteración encaminada a
conseguir la intimidación de la victima, implicando un abuso de poder en tanto es ejercida por un
agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente). El sujeto maltratado queda
así expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una
serie de secuelas (psicológicas, físicas, etc.). http://nuncalles.wordpress.com (Visitado Marzo 2013)
87
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
ambas partes. Nos encontramos con un solo curso de 6to año60, con
lo general con las mismas características que en esta primera visita. Luego los
60
Curso compuesto por 20 adolescentes.
61
Los adolescentes preguntaban acerca de nuestra carrera: ¿Qué es Terapia Ocupacional? ¿Para que
sirve? ¿Dónde trabajan? ¿Cuál es la diferencia con un kinesiólogo o un psicólogo?, etc.
88
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
investigación.
esa nacionalidad que se destaca por poseer una identidad diferenciada al resto
los más populares. Así fue fundada la actual parroquia la Sagrada Familia y el
informante refiere que son más frecuentes los hechos violentos fuera de la
62
Les propusimos a los adolescentes y profesionales de la educación que si les interesaba, una vez que
nuestro trabajo de investigación estuviese terminado, podríamos volver con los resultados para
compartirlos con ellos. La respuesta fue, como en todos los demás colegios, afirmativa y quedamos
comprometidas a volver con el trabajo finalizado.
63
Colegio Sagrada Familia. Rondeau 551. Tel: (0223) 4803702. C.P: 7600
64
www.donorione.org.ar (Visitado Marzo 2013)
65
Cargo que desempeña: director de escuela secundaria.
89
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
psicológica. Cabe destacar que los escasos hechos de violencia física que
han sucedido, fueron protagonizados tanto por adolescentes como por sus
casos en los que los padres se acercaron a “pelear una nota” o “imponerse en
este informante clave, entre los factores que promueven modos de relación
preparación de los padres para la supervisión del uso de Internet que hacen
sus hijos.
El colegio cuenta con dos cursos de 6to año, cada uno con una
universidad.
66
Curso compuesto por 21 adolescentes.
67
Curso compuesto por 17 adolescentes.
90
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
las líneas de colectivo 591, 593, y 525. Vale destacar que son pocas las
todos los servicios (agua, luz, gas, cloacas) no todas las viviendas cuentan
muchos casos los planes sociales (asignación universal por hijos, pensiones,
Unidad Sanitaria Las Heras69. Otro centro que convoca a muchos vecinos es
68
Escuela Secundaria René Favaloro. Goñi 2624. Tel: (0223) 4815088. C.P: 7600
69
Unidad Sanitaria Las Heras: Calle 182 N° 2750. C.P. 7600 Mar del Plata
91
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
modo que al recibir nuestra visita cedieron sus asientos por cortesía. Así
relación violentos son principalmente los que provienen del entorno familiar y
70
Centro Comunitario Integral Nuestra Señora de Luján: Santuario de Luján: Vértiz y Polonia. Tel. (0223)
481-5559. Barrio Las Heras. C.P. 7600 Mar del Plata. Responsable: Hermana Marta Garaicochea.
El Centro Comunitario funciona desde 1983. Presta asistencia alimentaria a adultos mayores y niños.
Tienen programas educativos que incluyen apoyo escolar, clases de inglés, de música y coros,
capacitación en distintas actividades, deportivas y de trabajo real y concreto como única salida
posible. Además funciona la Panificadora Pan Social: elabora diariamente es pan que es vendido con un
precio simbólico a los vecinos del barrio y abastece las actividades del comedor del Centro. Enseñan a
fabricar pastas rellenas y a decorar tortas con gastronómicos especializados que llegan hasta allí en el
marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social. También realizan un proyecto en cooperativa
donde elaboran empanadas que luego venden para autofinanciar gastos.
71
Cargo que desempeña en la institución: director y vicedirector de escuela secundaria.
92
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
violentas ya que las tienen arraigadas. Nos relatan que una de las mayores
del traslado de la Villa de Paso72 a esta zona (el cual comenzó en el año
2006). Cuentan los adolescentes y sus familias que hasta ese momento
Villa de paso, los propios vecinos declaran que la situación cambió, aumentó
diversos. Por ejemplo no pueden dejar sus viviendas solas, sin ningún
saqueados.
una jarra de té y pan con dulce, éste último servido en una palangana por uno
acerca del porque de nuestra visita. Las encuestas fueron administradas sin
72
www.lacapitalmdp.com. Publicado el 07/05/2011.
73
Curso compuesto por 13 adolescentes.
93
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
católico tradicional de Mar del Plata, fundado en el año 1937, que posee una
mantenían buena relación con todos los adultos que trabajan en la institución,
si los padres son violentos es difícil que los hijos no los sean también.
74
Colegio Don Bosco. Don Bosco 1895. Tel: (0223) 4720036. C.P: 7600
75
Cargo que desempeña en la institución: director de escuela secundaria y preceptor.
76
Curso compuesto por 28 adolescentes.
77
Curso compuesto por 26 adolescentes.
78
Curso compuesto por 26 adolescentes.
94
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Concurrimos a los tres cursos en donde llevamos a cabo las encuestas sin
Schweitzer79, el cual cuenta con dos cedes, una ubicada en la calle Bolívar
curso80 de sexto año, y con orientación en ciencias sociales. Del contacto con
curso de sexto año más numeroso que visitamos lo que se evidencio aún más
por el espacio físico reducido. La encuesta fue completada sin dificultades por
79
Colegio Albert Schweitzer. Avellaneda 3755. Tel: (0223) 4747852. C.P: 7600.
80
Curso compuesto por 39 adolescentes.
81
Cargos que desempeñan en la institución: preceptores.
95
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
es a través de las líneas de colectivo 531 y 523. Las pocas calles asfaltadas
de esta zona son por las que transitan dichas líneas de colectivo, y las demás
lluvia. El barrio cuenta con todos los servicios, aunque en la mayoría de los
casos, las viviendas no poseen gas natural teniendo que acceder a este a
Apand83.
82
Escuela Astor Piazzola. Pigüé 626. Tel: (0223) 487449. C.P: 7600.
83
A.P.A.N.D (Asociación empleados de casino Pro Ayuda a la Niñez Desamparada). Ruta Nacional N° 2 y
Beruti. Mar del Plata.
96
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
los individuos. Por ejemplo, a comienzos de este año resonó en los medios84
en casas de familia, lo que les permite en muchos casos el acceso a una obra
planes sociales, las asignaciones universales por hijo, pensiones, entre otros.
muy pequeña y sin iluminación propia, por lo que hubo que dejar la puerta
abierta para poder ver y tomar nota; también nos llamo la atención que el aula
escuela cuenta con un solo curso85 de sexto año con orientación en arte.
barrio son de tierra y los colectivos transitan sobre la avenida, hubo que
84
http://tiempo.infonews.com/2013/03/25/policiales (Visitado Junio 2013)
85
Curso compuesto por 10 adolescentes.
97
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
fuimos bienvenidas, y fue a través del relato del informante clave 86 que
de violencia van desde insultos y amenazas (“te voy a partir la cara”), hasta el
uso de la fuerza física en peleas. Cree que la violencia está instalada como
vez esta influido por el entorno social87, con las características que ya hemos
violento que para él es habitual. Nos cuenta que para abordar las
fomento, clubes, entre otros; pero debido a que la demanda es muy grande
86
Cargo que desempeña en la institución: orientadora educacional.
87
www.lacapitalmdp.com. Publicado el 12/02/2013.
98
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
pasan mucho tiempo en la calle, quedando expuestos a los riesgos que esto
pública nacional, con tres cursos de sexto año, siendo el colegio visitado con
88
http://puntonoticias.com Publicado el 16/10/2012
89
Colegio Illia. Matheu 4051. Tel: (0223) 4761127. C.P: 7600.
90
Curso compuesto por 34 adolescentes.
91
Curso compuesto por 49 adolescentes.
92
Curso compuesto por 29 adolescentes.
93
Cargo que desempeña en la institución: preceptor de escuela secundaria.
99
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
con elevados aranceles, lo que da lugar a una población de clase media alta
hace público. Desde el año 2011 a este grupo de adolescentes que ingresan
por orden de mérito, se le suman los adolescentes que ingresan al colegio sin
rendir examen de ingreso (sin “orden de mérito”) sino por tener los mejores
(sino por ser mejores promedios de escuelas públicas), y que por lo general
villeros” (por los chicos que ingresan sin rendir examen)94. En el caso de esta
94
www.lacapitalmdp.com. Publicado el 14/04/2010.
100
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
“el otro”. Hubo poca interacción con los adolescentes una vez completadas
tesistas nos acercamos al lugar por separado, la primera en llegar tuvo que
misma. Una vez adentro, se reiteran las advertencias de tener “cuidado” con
todos los días. Por ejemplo supimos que muchos adolescentes faltaban a la
95
E.E.S. Nº 51. Soler 11.156. Tel: (0223) 465-5623.C.P. 7600.
96
Cargo que desempeña en la institución: director de escuela secundaria.
101
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
decir, que si la casa queda sin ninguno de sus habitantes dentro, a cualquier
hora del día, es muy posible que le roben todas sus pertenencias o
hospitalaria por varios días, entonces la madre debe acompañar todo este
Como dato particular nos cuenta que la violencia física es más frecuente en
mujeres, quienes pelean fuera de la escuela por los novios. Otro ejemplo que
establecimiento, cuando citan a los padres por el hecho una de las madres
trompadas entre las dos”. Uno de los factores que promueve modos de
97
www.clarin.com. Publicado el 28/05/2013.
www.laprensa.com.ar 28/01/2010.
102
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
relaciones Violentas entre los adolescentes. Vale decir que los informantes
98
Curso compuesto por 14 adolescentes.
103
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
habían tenido lugar por medio de las redes sociales. Las mismas propician la
exposición masiva del hecho violento, generando un clima cada vez más
suma que muchos de los padres desconocen el uso que hacen sus hijos de
“tomado” por los alumnos) se vio imposibilitada la visita para administrar las
encuestas. Cabe aclarar que en el mes de mayo, mes en que realizamos gran
99
www.lacapital.mdp.com. Publicado el 09/05/2013.
www.buenosairesdospunto0.com.ar Publicado el 22/05/2013.
104
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
2° Acápite
105
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
actitudes, de gestos, etc., busca la alteración del equilibrio psíquico del otro
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
conocer cuál es la concepción teórica que citan los adolescentes para definir
percibidos por los adolescentes como situaciones de violencia. Al igual que con
107
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
por lo que requiere una análisis cuantitativo, pero además uno cualitativo que
será presentado una vez finalizado todo el análisis cuantitativo del trabajo de
108
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
La opción más citada por los adolescentes fue con el 86,5% la opción C:
La siguiente opción más citada por los adolescentes fue con el 52,8% la
daño”.
Por último, en sexto lugar citan con el 6,7% la opción F: “Desatender las
109
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Opción A
“Relación donde uno 50 15,3
ejerce poder sobre otro”.
Opción B
“Acción o efecto de 153 46,9
aplicar medios violentos
o brutales (fuerza física)
con el propósito de
hacer daño”.
Opción C
“Usar deliberadamente 282 86,5
la fuerza física o el
poder, ya sea en grado
de amenaza o efectivo;
contra uno mismo, otra
persona o un grupo o
comunidad; para causar
o tener muchas
probabilidades de
causar lesiones, muerte,
daños psicológicos,
trastornos del desarrollo
o privaciones”.
Opción D
“Acción que a través de 172 52,8
la palabra, actitudes o
gestos busca la
alteración del equilibrio
psíquico del otro”.
Opción E
“Imponer a otra persona 46 14,1
ideas, pensamientos,
valores o creencias”.
Opción F
“Desatender las 22 6,7
necesidades de una
persona, ya sea de
forma intencional o por
descuido”.
Opción G
110
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Tabla 5: Pregunta 1 de la Encuesta “Encierre en un círculo lo que a su criterio significa violencia (Puede
Año 2013
60% mientras que los hombres lo hacen en un 40%, lo que nos hace pensar
observa una diferencia ya que las mujeres citan la opción D como segunda
opción, mientras que los hombres citan las opciones B y D por igual como
segunda opción. Esto nos permite pensar que las mujeres conciben con mayor
111
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Año 2013
por otras opciones. Las dos opciones mas citadas juntas fueron la C y la D con
Otro dato de interés es que solo un 24,2% del total de encuestados citan
la totalidad de mujeres.
112
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Católico
Opción A
“Relación
donde uno 34,8% 21,4% 13,3% 14,4% 11,9%
ejerce poder
sobre otro”.
Opción B
“Acción o efecto
de aplicar 65,2% 78,6% 45,5% 38,9% 50,8%
medios violentos
o brutales
(fuerza física)
con el propósito
de hacer daño”.
Opción C
“Usar
deliberadamente 78,2% 64,3% 89,2% 89,8% 83,1%
la fuerza física o
el poder, ya sea
en grado de
amenaza o
efectivo; contra
uno mismo, otra
persona o un
grupo o
comunidad; para
causar o tener
muchas
probabilidades
de causar
113
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
lesiones,
muerte, daños
psicológicos,
trastornos del
desarrollo o
privaciones”.
Opción D
“Acción que a
través de la 21,8% 28,5% 59,8% 51,6% 59,3%
palabra,
actitudes o
gestos busca la
alteración del
equilibrio
psíquico del
otro”.
Opción E
“Imponer
a otra persona 8,7% 7,1% 17,8% 11,8% 15,2%
ideas,
pensamientos,
valores o
creencias”.
Opción F
“Desatender las
necesidades de 13,1% 7,1% 7,1% 5,1% 6,7%
una persona, ya
sea de forma
intencional o por
descuido”.
Tabla 6: Porcentajes de las respuestas a la Pregunta 1de la Encuesta, en relación al tipo de
establecimiento.
Año 2013
114
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Belgrano) surge como dato relevante que la opción mas citada por estos
se ubica la escuela:
Zona sur:
Abarca los colegios: Punta Mogotes, Sagrada Familia, Escuela 201, y E.E.S. Nº
51.
Zona centro:
Zona norte:
geográfica podemos destacar que de la zona sur, las escuela municipal 201 y
la E.E.S. Nº 51, y de la zona norte la escuela municipal 202, fueron las que
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
(fuerza física) con el propósito de hacer daño”) lo que nos habla que los
116
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
quiere ir más al colegio por los empujones y golpes que recibe de sus
amigos le dice a Ciro: nunca te vi con una chica… ¿sos gay?”) con el 39,3%.
no pudo porque la vendedora le dijo: solo tengo talles únicos”) con el 20,5%. En
libro sino como ellos mismos creen que realmente sucedió”) con el 20,2%.
rock and roll no podes juntarte con esos cumbieros”) con el 19,6%.
Las dos opciones menos citadas por los adolescentes son la opción E
(“Los padres de Manuel no se interesan por el. Pasa todo el día solo teniendo
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Mario: es la cuarta vez que cito a tus padres y no vienen ni llaman”) con el
destacar que se observa una diferencia en los porcentajes con que fueron
Opción A
“Julián le dice a Nicolás: 64 19,6
si escuchas rock and roll
no podes juntarte con
esos cumbieros”
Opción C
“A Vicente caminando 177 54,3
por la calle, le robaron
de su mano el celular”
Opción D
“Laura fue a comprarse 67 20,5
un jean y no pudo
porque la vendedora le
dijo: solo tengo talles
únicos”
Opción E
“Los padres de Manuel 50 15,3
no se interesan por el.
Pasa todo el día solo,
teniendo que hacerse
cargo de sus propias
necesidades”
Opción G
“Martín delante de sus 128 39,3
amigos le dice a Ciro:
nunca te vi con una
chica… ¿sos gay?”
Opción H
“La preceptora le dice a 7 2,1
Mario: es la cuarta vez
118
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Opción I
“Mariano no quiere ir 257 78,8
más al colegio por los
empujones y golpes que
recibe de sus
compañeros”
Opción K
“A un grupo de alumnos 66 20,2
le desaprobaron el
trabajo práctico por no
contar la historia como
figuraba en el libro, sino
como ellos mismos
creen que realmente
sucedió”
Tabla 7: Pregunta 4 de la Encuesta: “Encierre en un círculo en cuales de las siguientes situaciones
Año 2013
existe una diferencia significativa en los porcentajes con que fueron citados por
los adolescentes.
relación con los datos universales de dicha pregunta. Mientras que el análisis
del sexo masculino difiere de dicho orden, a partir de la cuarta opción citada, es
decir seleccionaron las opciones I, C, G (al igual que en los datos universales
universales.
119
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Año 2013
respectivamente).
120
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
establecimiento:
Opción C
“A Vicente 56,5% 71,4% 51,8% 50,8% 61%
caminando por la
calle, le robaron de
su mano el celular”
Opción D
“Laura fue a 13% 21,4% 18,7% 22,9% 22%
comprarse un jean y
no pudo porque la
vendedora le dijo:
solo tengo talles
únicos”
Opción E
“Los padres de 8,7% 0% 13,4% 17,8% 22,3%
Manuel no se
interesan por el. Pasa
todo el día solo,
teniendo que hacerse
cargo de sus propias
necesidades”
Opción G
“Martín delante de 34,8% 64,3% 35,7% 38,1% 45%
sus amigos le dice a
Ciro: nunca te vi con
una chica… ¿sos
gay?”
Opción H
“La preceptora le dice 0% 0% 5,3% 0% 1,7%
a Mario: es la cuarta
121
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Opción I
“Mariano no quiere ir 87% 100% 83,9% 69,5% 79,7%
más al colegio por los
empujones y golpes
que recibe de sus
compañeros”
Opción K
“A un grupo de 13% 0% 15,2% 28,8% 20,3%
alumnos le
desaprobaron el
trabajo práctico por
no contar la historia
como figuraba en el
libro, sino como ellos
mismos creen que
realmente sucedió”
Tabla 8: Opciones citadas en la Pregunta 4 de la Encuesta, según tipo de establecimiento.
Año 2013
Hasta aquí observamos que existe una correlación entre estos datos y los
122
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
dato llamativo, ninguno de los alumnos de este tipo de establecimiento cito las
existe relación con los datos universales de la Pegunta 4. Este grupo cita en
Los tres ejemplos mas citados coinciden con los datos universales de la
123
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
relación con los datos universales en cuanto a los primeros ejemplos citados.
Año 2013
resto.
124
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Año 2013
Zona sur:
Los datos de las primeras opciones citadas guardan relación con los
(opción H).
de estos.
125
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
ejemplo de violencia simbólica. Cabe destacar que los ejemplos menos citados
Escuela provincial 51
escuela 201 ubica en cuarto lugar un ejemplo de violencia simbólica (opción A).
Otro dato llamativo es que los ejemplos que no fueron citados o lo fueron en
Zona centro:
existe relación con los datos universales de la Pregunta 4. Este grupo cita en
126
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
(opción D).
Las tres primeras opciones mas citadas guardan relación con los datos
(opción H).
Colegio Schweitzer:
simbólica.
violencia psicológica.
en las primeras opciones citadas. En cuarto lugar esta zona refiere ejemplos de
violencia simbólica. Por ultimo, los ejemplos de violencia por negligencia, que
Zona Norte:
127
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
establecimiento.
128
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Vale aclarar que en esta pregunta se puede elegir más de una opción.
1 y 4:
Pregunta 1: Pregunta 4:
Opción E: 15,3%
Opción H: 2,1%
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
desarrollo o privaciones”.
Año 2013
opción I: “Mariano no quiere ir mas al colegio por los empujones y golpes que
130
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
C).
Esta opción ocupa el segundo lugar, siendo citada por el 52,76% de los
131
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Año 2013
por la opción I, y el 53,49% por la opción C. Podemos observar que mas allá
132
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Año 2013
133
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
83,6%, y la opción C con el 54,9%. En este caso observamos que existe una
violencia física.
Citan esta opción en cuarto lugar con el 15,33% del total de los
encuestados: “Relación donde uno ejerce poder sobre otro”. Los adolescentes
en este punto ya que este ejemplo (opción K) relata una situación de violencia
134
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
que más eligen es la I, que hace referencia a una situación de violencia física.
Esto nos hace pensar que en una situación concreta, para el reconocimiento de
violencia.
135
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
136
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
desarrolla ejemplos de violencia física. Por los datos expuestos podemos decir
que tanto la violencia psicológica como física son los tipo de violencia más
N° de adolescentes Porcentaje
Ejemplos de violencia 75 23
simbólica
Tabla 9: Pregunta 6 de la Encuesta: “Ejemplifica situaciones de violencia que conozcas (podes utilizar como
Año 2013
137
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Año 2013
138
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
139
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
última pregunta.
que las cosas pueden ser percibidas de otra manera pues lo que se presenta
totalmente “verdadero”. Según tomemos el relato de uno u otro sujeto será esa
experiencia la que nos de las bases para poder comprender y explicar esa
100
Vargas Melgarejo; Óp. Cit., Pág. 47.
140
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
realidad. Como expone Joan Scott en su trabajo Experiencia “…no son los
individuos los que tienen la experiencia, sino los sujetos los que son
que produce”.101
ellos.
Inseguridad pública:
que tenía”
101
Scoot, Joan. W (2001) “Experiencia”, La ventana Núm. 13; Págs. 49 y 50.
141
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
robo”
- “En esta sociedad hay muchos robos. No podes salir que no hay
- “La violencia que más ven las personas son los robos en las
peleas”
brutalmente”
sociedad de hoy”
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
nerd”
palabras”
- “Un chico entra al colegio con una remera de rock y los amigos
- “Gente que recibe golpes por identificarse con “x” cultura y no ser
físico”
143
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
características diferentes”
o “caretas””
verbalmente”
a su familia y él se suicidó”
144
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
ella, y esto hacia que ella sea violenta hacia el resto de las
personas”
descuido”
taxis)”
desaforado”
102
Ley Nacional Nº 26.485 de Violencia de Genero.
Ley de la Provincia de Buenos Aires N° 12.569 de Violencia Familiar.
145
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
denigra”
- “En estos últimos años los videos subidos a internet sobre peleas
sin sentido”
146
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
discriminación, etc.”
- “Hace poco tiempo pasaron por la tele que murió un chico cerca
sociales”
verbalmente”
(el que hace mención a todos los tipos de violencia) a la hora de seleccionar
violencia física y psicológica. Pensamos que son éstos ejemplos los más
fácilmente visibilizados, por esto mismo es que constituyen los ejemplos más
factibles de ser expuestos por los propios adolescentes, los más fáciles de
ejemplificar.
147
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Pregunta 2:
sociedad en general?”. Esta pregunta tiene dos opciones como respuesta (SI o
Año 2013
Pregunta 3:
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
respondió “Varias veces” (opción B), y solo el 6,23% eligió “Pocas veces”
(opción A).
Año 2013
adolescentes dicen que se viven “Muchas veces”; destacando que los que
mayoría hombres.
mayoritariamente hombres, lo que afirma nuestra creencia que son las mujeres
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
escuelas ubicadas en la zona sur (escuela municipal 201 y E.E.S. Nº51) y norte
(escuela municipal 202) son las que refieren percibir situaciones de violencia
2- Análisis de la Pregunta 5:
Pregunta 5:
Figura 11: Pregunta 5 de la Encuesta: “En relación a años anteriores, te parece que hay (encerrar en un
Año 2013
150
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Una minoría dice que hay menos situaciones de violencia que años
anteriores.
En estos dos últimos casos (los que responden que hay igual y menos
nuestra creencia que las mujeres son quienes perciben más las situaciones de
violencia existentes.
mayoría de los adolescentes dice que hay más situaciones de violencia que
151
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
3° Acápite
152
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
“Violencia física por sobre todas las otras, es la que más se ve, la sobresaliente.
En cuanto al análisis por zona geográfica se rescata como dato que las
escuelas ubicadas en la periferia urbana, zona sur: escuelas 201 y EES Nº 51,
y zona norte: escuela 202, difieren del resto en la medida en que citan en
Asimismo son los adolescentes de estas zonas geográficas los que perciben
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
cotidiana, no porque no las registran como tales, sino porque han sido modos
154
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Conclusiones
155
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
los adolescentes.
de violencia.
social, sino que los mecanismos de validación de esta forma de relación social
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
conflicto.
Los y las adolescentes dan cuenta de los distintos niveles en los que
víctima o victimario.
concepto más completo e integral de los que hemos propuesto. Vale decir que
puede materializar, así como también las consecuencias que provoca. A su vez
157
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
violenta.
percibir los adolescentes, así como cuando debieron elaborar sus propios
158
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
situaciones de violencia.
las diversas situaciones de violencia con las cuales conviven, y a su vez llevan
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
donde estos puedan evaluar sus actos y ser críticos del contexto social en el
que están inmersos. De esta manera el sujeto puede pensarse y pensar las
acciones que llevara a cabo para mejorar su calidad de vida, haciendo valer
sus derechos.
acciones por parte de los propios individuos para que puedan tomar conciencia
160
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
los alcances que posee la violencia en sus comunidades, y sean ellos mismos,
hace posible vislumbrar como fueron moldeándose esos modos de relación que
que los rodea, para que finalmente sean ellos mismos quienes reconozcan las
161
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Propuesta
162
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
su presencia.
los recursos que se necesitan a nivel operativo, sino que será necesario lograr
trabajo comunitario, adherimos a los conceptos que aporta Paulo Freire quien
163
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
no es solo quien educa sino aquel que en tanto educa es educado a través del
dialogo con el educando quien al ser educado también educa; de este modo
García cita “El taller se constituye en una experiencia social en la medida que
164
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
cual se dará lugar para la reflexión y la crítica, de modo que se pueda a partir
de producción social.
voz y voto para decidir acerca del acontecer del mismo. Taller como tiempo –
103
García, Dora (1997) El grupo, métodos y técnicas participativas, Buenos Aires, Espacio; Págs. 20 - 21.
165
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
I – Proyecto:
violencia”
problemática de la Violencia.
(educación no formal).
aprendizaje/salud.
autocríticas.
166
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
II – Taller:
de relación saludables.
Realizar una tarea en común concertada por todos los integrantes del
conflictos.
Destinatarios:
Recursos:
167
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
sonidos.
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
169
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
1er. Encuentro:
conflictos.
2do. Encuentro:
104
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=50397&
capitulo_id=50901
170
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Encuentro.
105
http://www.youtube.com/watch?v=yfS2-dePESk
106
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=117142&capitulo_id
=117163
171
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
doméstica.
3er. Encuentro:
107
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=112379&capitul
o_id=112381
172
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
de violencia.
la exclusión, etc.
4to Encuentro:
vínculos saludables.
que eligieron, así como el porqué de dicha elección. Una vez expuestas
todas las palabras, se trabajará primero con las que hacían referencia a
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
174
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Bibliografía
175
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
normal.
Noveduc
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Paidos 1ª Reimpresión.
Claridad.
Freire, Paulo (2008) Pedagogía del oprimido, Buenos Aires, Siglo XXl 3ª
Edición.
Aires, Espacio.
177
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
178
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Disponible en www.paho.org
científica Nº 557.
http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n111/Articulos111.pdf
Schufer, Marta y Ana Maria Méndez Diz (1998) Así piensan nuestros
Alteridades.
179
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Anexo
180
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Encuesta
Esta encuesta es de carácter anónimo. Los resultados serán utilizados en el marco de la Tesis
“Percepción de Violencia en Adolescentes” llevada a cabo por las alumnas Dipaolo Natalia y
Gullo Lorena, para optar al título de grado Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Facultad
de Cs. de la Salud y Scio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Edad: ……………………………
Sexo:
- F
- M
181
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
182
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
Dipaolo - Gullo
Percepción de Violencia en Adolescentes
184
Dipaolo - Gullo