Facultad de Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Facultad de

derecho
CARRERA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TITULO:
Análisis de la violación sexual
Curso:
Derecho Penal II
Docente:
Angela Mabel Portillo Escobedo
Integrantes:
Nélida Yaquelin Delgado
Pisco………………….N0032342
Cristian Alejandro Coronel Cabanillas……..N00321702
Vargas Zevallos Fernanda Camila………….. N00331966
Royer Roni Gonzales Zavaleta…………
Desarrollo
1.Especificaciones del delito a analizar
TITULO IV – CAPITULO IX del Código Penal
Definición del delito:
El delito de violación de la libertad sexual en el Perú se
refiere a la imposición de un acto de restricción sexual
contra la voluntad de otra persona, ya sea mediante
violencia física o psicológica.
Este delito está tipificado en el artículo 170 del Código
Penal peruano y se considera violación sexual cuando
falta el libre consentimiento, por violencia o violencia
grave.
La pena privativa de libertad por este delito es de 20 a 26
años.
Además, existen circunstancias agravantes que pueden
aumentar la pena, como el abuso de posición o cargo que
le dé particular autoridad sobre la víctima, o una
relación de parentesco por ser ascendiente, cónyuge de
este, descendiente o hermano, por naturaleza o adopción
o afines de la víctima.
Algunas de las acciones u omisiones típicas que constituyen
delitos sexuales son:
- Penetración sexual sin consentimiento
-Agresiones sexuales a niños menores de seis años
-El acoso sexual
-Grooming o ciberacoso sexual a menores
-Exhibicionismo y provocación sexual.
-Prostitución, explotación sexual y corrupción de
menores
El bien protegido en estos delitos es la libertad sexual de las
personas o la buena moral pública.

Elementos objetivos y subjetivos de la acción


Elementos objetivos:
Acción: El delito de violación se produce cuando
una persona agrede la libertad sexual de otra con
violencia o intimidación
Bien jurídico protegido: El carácter jurídicamente
tutelado de este delito es la libertad sexual,
entendida como la autodeterminación en el ámbito
de las actividades sexuales.
Elementos subjetivos:
Dolo: El elemento subjetivo que contribuye al delito
de violación sexual es la intención de atentar contra
la libertad o indemnidad sexual de la víctima.
Consentimiento: El consentimiento sólo será
relevante en la protección del bien jurídico de la
libertad sexual, pues en los delitos de libertad
sexual, agresiones sexuales contra personas sin
capacidad jurídica o legal para disponer de su
sexualidad, lo que se protege no es la libertad
sexual, sino la indemnidad sexual, la intangibilidad
sexual, por su incapacidad psicosomática, se
muestran incapaces de disponer de ella de manera
absoluta o relativa, reprimiendo toda actividad
sexual por sí misma, siendo intrascendente para la
calificación del delito consentimiento de la
agraviada.
Sujetos de la acción:
Sujeto activo: Es la persona que realiza la acción de
penetrar o dirigir la penetración a la víctima sin su
consentimiento. Tanto hombres como mujeres pueden
ser sujetos activos de este delito.
Sujeto pasivo: Es la persona que sufre penetración o
dirección de penetración sin su consentimiento. Puede
ser de cualquier género y edad, incluidos niños menores
de seis años.
Sanción penal:
El delito de violación está previsto en el artículo 170 del
Código Penal.
La pena de prisión por este delito es de 20 a 26 años, y se
considera violación sexual cuando existe la falta de libre
consentimiento, no solo cuando haya violencia o grave
amenaza

2. Análisis de las sentencias relacionadas al


articulo
EXPEDIENTE. -01 [-01898-2013-49-1308-JR-PE-01]
 En el primer hecho : Se le acusa al señor VÍCTOR
DIÓGENES LAUREANO RIVERA de a ver realizado
tocamientos en las partes íntimas de la menor de
iniciales D.P.L.T. quien en ese momento contaba con 09
años de edad, con la circunstancia agravante de
existencia de vínculo familiar dado que el acusado es el
hermano de Francisco Domingo Laureano Rivera,
siendo este último conviviente de Graciela Tamara Reyes
quien es madre de la menor, además que vivía en el
segundo piso del inmueble en el que domiciliaba la
menor con su familia; hechos que se produjeron el día 23
de diciembre del año 2012, en circunstancias que la
menor se encontraba en la casa de su tía Margarita
Tamara Reyes ubicado en Jr. Chiclayo N.º 98 del Centro
Poblado de Humaya- Huaura, debido a que su madre
había viajado a Huacho para realizar compras y la
referida menor salió de su casa para comprar gaseosa y
se dirigió a casa de su tía a preguntar si su mamá había
llegado y también a buscar a su hermana Nuby,
momentos en que el acusado la llamó al cuarto del
segundo piso del inmueble para que ingrese a la
habitación que venía ocupando, y una vez en su interior
comenzó a realizarle tocamientos en sus partes íntimas,
además de darle un beso en la boca queriendo mostrarle
su pene, diciéndole a la menor que también había besado
a su hermana Nuby, observando estos hechos su prima
Kiara, quien se asustó y dio cuenta del hecho a la tía de
la agraviada Margarita Tamara Reyes, formulándose a
raíz de ello una denuncia.
 En el segundo hecho. Se señala que el acusado de haber
abusado sexualmente en reiteradas ocasiones de la
menor de iniciales N.D.C.T.T. de 12 años de edad, entre
los meses de enero, marzo y mayo del año 2012, con la
circunstancia agravante también de la existencia del
vínculo familiar dado que el acusado es hermano del
conviviente de la mamá de la menor agraviada, además
que vivía en el segundo piso del inmueble donde vivía la
menor conjuntamente con su familia, habiéndose
suscitado los hechos en reiteradas oportunidades, siendo
una de ellas cuando la menor agraviada se encontraba
en su casa ubicada en Av. Perú s/n Humaya, cuando el
acusado la llamó a su habitación en el segundo piso del
inmueble, pidiéndole que le lleve agua, momentos en que
el acusado le mostró discos de pornografía y le decía que
estaba bonita; en otra oportunidad, en que la madre de
la menor no se encontraba en casa, el acusado le tocaba
el cuerpo y le alzaba la ropa; en otra ocasión en que
fueron a la piscina de Sayán, el acusado la llevó a un
hostal, lugar donde la recepcionista no los dejó ingresar
por tratarse de una menor de edad; en otra ocasión el
acusado le sacó sus prendas de vestir, ambos estaban
parados, él se bajó su pantalón y obligó a la menor a
sostener relaciones sexuales por vía vaginal, para
finalmente el acusado proceder a amenazar a la menor a
fin de que no cuente lo sucedido, caso contrario iba a
mandar a matar a su mamá, habiendo dado cuenta de
estos hechos recién al conocerse de los tocamientos
indebidos que habría sufrido su hermana, la victima de
iniciales D.P.L.T. en el mes de diciembre del 2012;
formulándose de esta manera, otra denuncia más.
Proceso
). CONDENANDO al acusado VÍCTOR DIÓGENES
LAUREANO RIVERA como autor del delito contra la
libertad sexual, en la modalidad de Violación Sexual de menor
de edad, en agravio de la menor de iniciales N.D.C.T.T. (Nuby
de 12 años de edad), en concurso real con el delito de actos
contra el pudor de menores en agravio de su sobrina de
iniciales D.P.L.T. (Dayana Paola, de 09 años de edad); en
consecuencia, LE IMPONEMOS LA PENA DE CADENA
PERPETUA.

). - FIJANDO por concepto de reparación civil la suma de


S/5,000.00 (CINCO MIL SOLES) a favor de la menor
agraviada N.D.C.T.T. y la suma de S/3,000.00 (TRES MIL
SOLES) a favor de la menor agraviada de iniciales D.P.L.T. de
09 años de edad; monto dinerario que deberá ser cancelado
por el ahora sentenciado durante la ejecución de sentencia,
mediante certificados de depósito judicial ante el Banco de la
Nación

Decisión.
Se condeno al acusado VÍCTOR DIÓGENES LAUREANO
RIVERA como autor del delito contra la libertad sexual, en la
modalidad de Violación Sexual de menor de edad, de iniciales
N.D.C.T.T. (Nuby de 12 años de edad), delito de actos contra
el pudor de menores en agravio de su sobrina de iniciales
D.P.L.T. (Dayana Paola, de 09 años de edad) en consecuencia
de sus actos se le impone la PENA DE CADENA PERPETUA,
además de ello se reparación civil la suma de S/5,000.00
(CINCO MIL SOLES) a favor de la menor agraviada
N.D.C.T.T. y la suma de S/3,000.00 (TRES MIL SOLES) a
favor de la menor agraviada de iniciales D.P.L.T. de 09 años
de edad.
Valoración y críticas.
Del caso mencionado, la imputación que formula el Ministerio
Publico y por los cuales el colegiado ha encontrado
responsabilidad en contra del acusado impugnante, en
concreto son los siguientes: El Primer Hecho: Haber realizado
tocamientos en las partes íntimas de la menor de iniciales
D.P.L.T. quien en ese momento contaba con 09 años de edad,
menor con su familia; hechos que se produjeron el día 23 de
diciembre del año 2012. Segundo Hecho: Haber abusado
sexualmente en reiteradas ocasiones de la menor de iniciales
N.D.C.T.T. de 12 años de edad, entre los meses de enero,
marzo y mayo del año 2012 por eso se procede a condenar al
acusado por los dos hechos antes descritos, como autor del
delito contra la libertad sexual, en la modalidad de Violación
Sexual de menor de edad.
Tipificación penal:
El primer hecho: Delito contra la libertad sexual en la
modalidad de actos contra el pudor de menores de edad,
previsto y tipificado en el artículo 176 –A último párrafo del
Código Penal

-El segundo hecho: Delito contra la libertad sexual en la


modalidad de violación de la libertad sexual de menor de
edad, previsto y tipificado en el artículo 173 último párrafo
del Código Penal, en concurso real de delitos.

Reparación civil solicitada:


- Por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de
actos contra el pudor de menores de edad, la suma de S/
10,000.00 a favor de la parte agraviada.

Expediente [ R.N.N.° 40-2018 LIMA NORTE]


Leída y analizada con un ojo crítico y objetivo sin
sentimentalismo de por medio se puede decir que
efectivamente las conductas punibles en la sentencia se
podrían considerar como típicas ya que están ratificadas
en nuestro Código Penal con sus respectivos principios.
Siendo el recurso de nulidad interpuesto por el señor
Fiscal Superior de la Tercera Fiscalía Superior en lo
Penal de Lima Norte contra la sentencia expedida el
veinte de septiembre de dos mil diecisiete por los
integrantes de la Segunda Sala Penal para Procesos con
Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima
Norte, que absolvió a Alejandro Miguel Castillo
Vasconcelos de la imputación por la presunta comisión
del delito contra la indemnidad sexual-violación sexual
de menor de edad.
Como se identifica anteriormente, se presenta a
Alejandro Miguel Castillo Vazconzuelo como primo y
autor de la violación de su prima E.B.G.V quien siendo
menor de edad fue forzada a la penetración vía vaginal
en dos ocasiones, llevadas en el domicilio ubicado en el
jirón Juan Bautista La Valle número tres mil ochocientos
treinta y uno, urbanización Condevilla, en San Martín
de Porres.
Según la declaración oral de la víctima en ambas
ocasiones la menor fue privada de su facultad de defensa
verbal para pedir ayuda o alguna otra clase de defensa,
en el primero la menor fue inducida a un estado de sueño
con un trapo que al autor puso en su boca dejándola
inconsciente y que al día siguiente recibiría una amenaza
para no comentar lo sucedido.
La segunda de igual manera coloco su mano en su boca,
pero dejándola consciente para amenazarla de muerte,
procediendo después a abusar de ella.
Esta sentencia fue emitida para reevaluación de lo
dictado por la Sala Superior que promulgo la absolución
de Alejandro Miguel Castillo Vazconzuelos, siendo
también que el plazo de lo sucedido y la denuncia fue
alargado ya que la madre residía en Chile y no fue hasta
su llegada que se emitió la denuncia.
A pesar que hubo declaración de Lourdes Fiorella
Hernández Vasconzuelo, hermana de la víctima, que
señalaba que el autor realizaba tocamientos en su
agravio; no fue tomada en consideración. También se
señala que, por la demora de la presentación de la
denuncia, fue difícil encontrar pruebas físicas como
semen o raspones en la cavidad vaginal y más aún que la
víctima presenta himen complaciente.
Por eso la Sala Superior esencialmente absolvió a
Castillo Vasconzuelo por la ausencia de medios de
prueba que determinen su corroboración.
Pero a pesar de esta decisión se puedo interponer
nulidad a la absolución ya que se tiene tipicidad de que
la ausencia de semen no implica absolución ya que se
pudo haber evitado la eyaculación o usar preservativos
como el condón y que no se valoró la ubicación de la
madre durante lo sucedido. También el poco o nulo
pronunciamiento sobre el testimonio de la hermana de la
víctima, y otro culpable de violación a la víctima que
sería Kevin William Rodríguez Marcelo que sirvió como
una especie de chivo expiatorio para Alejandro Miguel
Castillos Vazconzuelo
Decisión:
Se declaro nula la sentencia de la Segunda Sala Penal
para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de
Justicia de Lima Norte, que absolvió a Alejandro Miguel
Castillo Vasconzuelo de la imputación por la presunta
comisión del delito contra la indemnidad sexual-
violación sexual de menor de edad y a la realización de
nuevo juicio vía oral por otro Colegiado Superior y en
actividad de sus funciones deberá actuar con celeridad.
Valoración:
A pesar de que ya se había podido emitir una sentencia y
absolución por el delito de violación sexual, la parte
apelante y el señor Fiscal Superior de la Tercera Fiscalía
Superior en lo Penal de Lima Norte pudieron recopilar
pruebas como sentencias verbales no tomadas en
consideración y evidencia psicológico –Dictamen de
pericia psicológica número trece mil novecientos ochenta
y cinco-dos mil catorcePSC–, que probaba conducta de
estrés por abuso sexual confirmado que lo dicho por la
víctima era verídico y que se pueda realizar un nuevo
pronunciamiento que analice con celo la prueba
propuesta por el representante del Ministerio Público.
También hay que tomo en cuenta que apesarar de haber
pruebas verbales se pudo absolver al acusado, aunque
estuviera terriblemente mal la acción cometida en contra
de la menor, confirmando que durante el juicio se actúa
con imparcialidad y llevarlo con profesionalismo.
Conclusion
Es un caso de apelación en el que se cuestiona la
absolución de Alejandro Miguel Castillo Vasconcelos por
el delito de violación sexual de una menor de edad. La
sentencia original fue dictada por la Segunda Sala Penal
para Procesos con Prisioneros Libres de la Corte
Superior de Justicia de Lima Norte, y el recurso de
apelación fue presentado por el Fiscal Superior de la
Tercera Fiscalía Penal Superior de Lima Norte.
La conclusión que se puede extraer de este caso es que, a
pesar de la absolución inicial, el recurrente y el fiscal
lograron recabar pruebas adicionales, como
declaraciones verbales y pericias psicológicas, que
sustentaron la veracidad del testimonio de la víctima.
Esto motivó la anulación de la sentencia original y el
orden de celebración de un nuevo juicio oral a cargo de
otro juez superior.
Es importante resaltar que, si bien los imputados fueron
inicialmente absueltos, este caso demuestra que durante
el juicio actuaron con imparcialidad y profesionalismo,
considerando las pruebas presentadas y teniendo en
cuenta la gravedad del hecho cometido contra la menor.
3.- Reflexion
En síntesis, los problemas y debates vigentes con
respecto a la actual legislación y codificación penal en el
Perú, al momento de dictar una sentencia basándose en
la normativa establecida dentro de nuestros códigos no
se encuentran correctamente tipificados generando así la
evidente vulnerabilidad de las víctimas de violaciones
sexuales que incluso no son indemnizadas con una
adecuada reparación civil. Los bienes jurídicos
protegidos en los casos de violencia sexual, son los
siguientes: la libertad e intangibilidad sexual. Esto es con
la finalidad de resguardar el desarrollo normal de la
sexualidad, liberándola de la intromisión de terceros.
Mujica (2011).
Entonces debido a la carencia en el sistema procesal
penal el cual posee una normativa ambigua,
contradictoria e imprecisa, no se le otorga a la víctima el
derecho de participar en el proceso penal, generando una
deficiencia dentro del proceso en el cual podemos ver
evidenciada la desprotección de al agraviado y el
favoritismo al agresor, a causa de la ineficiencia del
proceso penal generando así la absolución de la
compensación. se evidencia entonces. Queda evidenciado
que las legislaciones peruanas y la tipicidad de estos
casos, aún considera como parte importante de la
sanción de estos actos delictivos al ejercicio de la
violencia física como parte de la violación sexual. Esto
limita el tratamiento de las víctimas, debido a que en
muchos casos los victimarios son personas de su entorno
y la mayor cantidad de víctimas son menores de edad.
Sumado a ello, esta violencia se encuentra instaurada y
sistematizada por cual la resistencia al ataque no es
determinante (Mujica 2011). Además, debemos
considerar que la doctrina peruana establece que el bien
jurídico puede ser afectado tanto en lesión, como en
peligro. Sumado a ello se sostiene que para que exista el
delito por daños, el hecho punible debe perjudicar o
destruir el bien. En el Perú, para solicitar la
fundamentación de una reparación civil no se rige a
cómo se manifiesta el empleo de los métodos usados en el
ámbito internacional, lo cual trae como consecuencia un
indebido resarcimiento de los daños producidos en el
ámbito penal. Con eso finalizamos los datos obtenidos en
este trabajo evidenciando lo planteado en la
problemática.
4.-Referencias
Mujica, J. (2011). VIOLACIONES SEXUALES EN EL PERÚ.2000.
https://www.researchgate.net/profile/Jaris-Mujica/publication/281407869_Violaci
ones_sexuales_en_el_Peru_2000-2009_Un_informe_sobre_el_estado_de_la_situ
acion/links/55e5bc5208aec74dbe74c809/Violaciones-sexuales-en-el-Peru-2000-2 009-Un-
informe-sobre-el-estado-de-la-situacion.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy