Digestivo: Glandulas
Digestivo: Glandulas
Digestivo: Glandulas
conduce
obtener moléculas necesarias
* --
se
divide
en
-
para la mantención, crecimiento
↑
del
y necesidades energéticas
:
Función
TrOICTO
digestivo
glandulas
asociadas ↑ cuerpo através de comida.
cavidad g. salivales
digestivo
-
oral
Sistema
Hígado
↳
-
-
esófago
-
pancreas comparten
-estómago estructura
-
intestino delgal- general
olo y grueso
- olnO
faringe
esófoigo Capas profundas
-ictarizado
canal anal
·Lámina propia
I
mucosol -rev.-> ep. escamoso estrat no quereltinizado
-
mucosol
Muscular de la
mucosa;
.
·
secretora -
estómago m. lisas.
·submucosol/TC LAXO I
motorol
función
·
plexo de Meissner -
peristalsis- panglionones en
plexo submucoso
·
Muscular circulou ->
capa interna m.
propia
·absartiva a intestino
·plexo de Averbach tiene i nerviosas
panglionares grandes, nicleo promin.
-> -
y
01919000
↓ superficie muscular longitudinal ->
capa ext. m.
propid
·serosa o adventicia varia
Limite de la
*
mucosa musculan de la mucosa
lamina propia
Esófolgo lorofaringe
-
estómagol
conduce bolo alimenticio al estómago
·
es tubular
su última cape
·
es adventicia no serosa
·
mucosol- ep. escamoso estrelt no quera
·25cm aprox.
·
intratorácica
localización
Isubmunoson
↳tiene
·Ep.
plexo nervioso
escamoso
meissner
estrat, no querat.
Ta
esófago
I
Cambio
gastroesotógica
Union
-
unión -esfinter
As MUCOSO
estómag
es un
·esfinter fisiológico -
flujo
evita retrógado
son el
-diafragma
presión intraalodominal
-
peritalsis unidireccional -
mov. uniforme dirigido controlado por
plexo nervioso
-
Disposición de las La submucoso
estructuras anatómicas
y mientérico
↳n hace que la
llegada final
del bolo al
estómago
act como
esfinter fisiológico
Estómago ~manatómicamente -
5 zonas
Digiere comida
y
secretal hormonas Ep. de superficie -> Fovedou
.
continua
digestion ·
lümen ácido
·acido clorhioico -
produce ·rol en
integridad
·quimo -
i toveolares cilindricas
·pepsind ->
nucleo redondeado
gástrica A participa en
produccion
·
lipasa
·
H Colpol - seroso al ser intraabdominal
.
mucosas de la superficie
.
mucus con iones de bicarbonato
mucosas /Barrerade protección
-
histológicamente
3 mucosaS
=
cardias
->
revestimiento
superficial gastrico
escomún en todas las zonas
!
en el fondo y I
Cuerpo i cilinahicas nucleos redon.
-
dif. Zonas.
Cardias condial
-
1p
= TC (ax0 vascul.
no tiene nilinfocitos
·
zona anatómica plasmocitos
metrófilos
rev. fovedlon - #
elementos
Altodela inflamatorios
·
zona superficial 50% lepiteliol ->
mucosO
·
zona profunda 50% parénquimol-g. mucoserosas
mucosa del campo
y fondo
mucosecretord simples
g. y ramnificadas
fist
↳P
produce
↓
y lisozima protector
·mucus -nol
·escasas a parietalles
I
50%
75%
menos LP
corpotündicas
9.
sont rectos
factor intrínseco
y
y
y
con escaso de
glandule
atendigenedeen
factor
intrnser
forman parte de g. Corpotúnoicas
I
progenitoras "stemm cells" Sc stemm cells
istmo cuello de la
glándula P
a A
y parietales
-
I
2
I mucosas del cuello i cúbicas, irregulares, nucleobasal
*
en
grupos y aisladas en cuello
·
en
ep. sup inicio
glandula
* -
·productoras de ácido
intrínseco
y factor :grande, cito cosinótico, redondeada piramidad
-
p absorción nucleo+basal
B12 citop. grande
presentes la mitad superior de
en
funcion producen ácido -> pH
.
I
parietal
En reposo, el canaliculo es menos
*
tribulo evidente en a laactiva
comparación
vesiculou
·Basófilas -
a reticulo endoplásmico
·
Gránulos de pepsinógeno pepsina -
enzima
gastrica
·producen lipasa y
c endocrinas -
enteroendocrinas
Cuello base
y
serotonina
granulos neuroendocrinos
LA BOSOl
basales. acciones
y
hormonas
6. mucosecretoras (40%
1 numerosas que cardias
Ha
en
(longitudinal, y oblicual
·Muscular propia:3 capas circular
* ext. int.
↳m 3° COPO
de m. LisO adicional
serosol -
text. -A mesotelio->i cúbicas
alt
apa
capa
Unión
gastro -duodenal
estinter piloro
-
Limite de cambios de pH
I
+
queso
el del duodeno es +
básico
int delgado.
-
evita el
flujo rehogado
que
meconismos favorecen la absorción
Intestino delgado longo-5m
·
·
ocurre digestion terminal · de plicas circulones
formación o válvulas de
pliegues -h (mulora
y
submucosal kercking
·
absorción de nutrientes enlentesen paso del contenido
·
secreción endocina ·
vellosidades - forman parte de lamucosa
remedio
intestinales
metros
·5
esrep
·
tiene 3 zonas -> duodeno
·
ribete
presencia ptos
estriado a refuerzo
y eyuno
Teon ↳tiene microvellosidades
pliegue mucosa
membrana mucosa ~> submucosa
y
Duodeno, e ileon
yeguno
·
·
desarrollada en
·
Enlentesen el paso del contenido intestinal
aumentan superficie de absorción.
y
Membrana mucosa
.
vellosidades intestinales
·05-1,5mm
gländulas de Lieberkühn.
mucosa del
constituido
intestino d
por vellosidad y liptas
de
Lieberkühn.
Inibete estricolo
aumento30 veces
-> refuerzo
área de absorción.
ep. revestimiento de lamucosa de 11 Constituido por:
I absortivas enterocitos
·columnares altas,núcleobasal
cilinohicols
refuerzo apical
·
E cilindrico- i calicitorme
produce -lubrical
mucus
y protege
·
↓
·protección y lubricación encitop.
Revestimiento
intestinal
también en nev.ep.
c endocrinas -
hay:
en todo el tracto
isecreción varial
digestivo
·
no
y tipo
varian alo
largo ep.
intestinal
sqastrinal (uno I
noen
-
i ileon
-
i s (secretinal
-
i colecistoquininal
-2 D Isomatostatinal
NO
-C /motilinal no enileon
i
LCenteroglucagon):en IDe16
-
al tomente sanguíneo
granular en basal
porción -> van
!
·Base
.
g.
Lisozima/bactericidal
intestinales
↓ cencocinas
sobreenen de la
vaenlumen de criptor
g
granulos sobre núcleo enterocino
aautoene
·
cilindrico -
piramidal
núcleo basal
citop. granular
rojizo
ya que producen
encriptors Lizosima
hacia al lumen
gianulos apical - va
recordar en
esófago
Sistema GALT -
de defensa - en int
delgado y estimolgo no
hay
elementos inflama-
c M IDe 16
.
torios.
·mensen
plasmocitos
macrótagos
-> Forman parte
I M (micropliequel de CALi
en imucy submral
·placas de player ->Acúmulos de linfocitos en iseon
de ID
.
son invaginaciones de lamemb.basal
↳
tienen linfocitos intraepiteliales -> permiten contacto
con presentadores
·Macrófagos CPA de antigeno.
·
·
memb. basal discontinua x las M
geyen- Sin
ninguna de las
anteriores
plexo
zu nervioso de
meissner
placas de pleyer
Kileoul
Lamina propia
vellosidad
~> intestinal
.
vellosidades con mor. entre capa interna (circuloul
Ambas de m. liso
Intestino grueso
movilizacion
a
no tiene plicas
reabsorbe aqua sales
y
formación de las feces
y propulsion
secresion mucus
mov bolofecal -t Icaliciformes
intraabdominal
contacto
con retro peritoneo
I
carece de serosol
A
- pOSt.
-> paralelas
criptas)
corte
transversal
↳nicy
adiposo
1-> en pelvis
ya no tienen
revestimiento seroso
submucosa time
criptors microvelloridades Colon transverso
*
y no es libre tiene
no tiene plicas la mucosa
y
todo en secosa
-
↳es plana con criptos
CALT
2 Msólo
en ileon
en LD
de IDe 16
intestino grueso
·aabsortivas lenterocitos)
·E mucosecretoras (caliciformel
·cendocrinas (enterocinas)
m. liso-tenia coli
Tenia coli
Banda
colon
longitudinal que llega al
sigmoide
.
m. lisO
ano-nectal
Union
querat.
ep. escamoso
-indl -> no
·
últ. Capa sevosol -> es intrabolominal
16. asociadas
↓h
Higado
·
metabolismo
grasas pairengrima -
sist, de dinaje
bilial
carbohidratos I
hepatocitos
proteinas
intermedionio
·secreta bilis
·grandealtaregeneracin
e
detoxificación
funcion
Indeelementos
2ble circulacion
nosivos
metabólica en
función
Hepoltolitosir ides/donde dispuestos en cordones rodeados
pasa sangrel ->
x
Foercambio
rama de
triadaportal->
v-porto, y
ahepotica y un
conducta
-
02
+ nutrientes
+02
hepatocitos
->
cerca de
+
espacio porta
↳ de la Vicentral
de la V. central
(02-
eje -
nutrientes - meine
rama de hepática favorecidos
zon03
Espacios porto en
periferia
contienen ramas de la portol
y hepática rama de lav. hepática
~>
-> se arena inverso
hacia el conducto
biliar.
Sangre va
- desde el espacio
porta a la v. central
hepatocitos
entre
espacio
I
grande, poligonal con prominente
núcleo
↳ es una metabolicamente
activa
dispuesto, en condones
rica en
organelo
-> es virtual
se formaentre un
hepoltocito y otro
- si el higado tiene
olaño sostenido
produce mating
extrac
quequitocapacidad
tenestrale
I Kupter-
T
es del sist. macotógico de defensa del
higado
i endoteliol
adyacente al higado
·
adosada al lóbulo derecho
·
tiene una porción libre revestida xmesotelio
musculou
tiene túnica propia
·en relación
con duodeno
·
drena en el duodeno anivel de la ampolla de Forter
x lobulillos
·compuesto
conductor interlobulillares
-
-
estructurabásica
acino
i
I centro acinou
↓
intercalor
conducto
↓
interlobulillon
Conducto
↓
Conducto pancrático principal