A.9 Eq.13
A.9 Eq.13
A.9 Eq.13
Actividad 9.
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 2
Proyecto integrador 3
16 de octubre de 2023
Proyecto integrador etapa 1
1. Elabora una aproximación de la polémica de la Pedagogía versus
Ciencias de la educación.
Desde el siglo XIX ha habido una disputa entre pedagogía y ciencias de la educación
actualmente esta controversia hoy sigue presente y es objeto de discusión entre
estudiosos y profesionales de la educación.
Los principales argumentos de la controversia son:
Los defensores de la pedagogía argumentan que es una ciencia que estudia la
educación. La pedagogía crea teorías y principios que guían la acción educativa a
través de la reflexión y la práctica.
Los defensores de las ciencias de la educación argumentan que estos son un
conjunto de disciplinas que examinan la educación desde una variedad de puntos de
vista. Las ciencias de la educación se basan en el método científico para generar
conocimiento sobre la educación.
2. Desarrolla los siguientes puntos de las bases epistemológicas del
conocimiento educativo:
Tradición anglosajona, se origina en el siglo XIX, con los trabajos de autores como
John Dewey y William James. Estos autores sostenían que la educación es un
proceso de aprendizaje.
La tradición anglosajona se caracteriza por los siguientes elementos:
• Las ciencias de la educación son un grupo de disciplinas que estudian la
educación desde una variedad de puntos de vista.
• El aprendizaje: en la educación el aprendizaje es el enfoque principal; la
educación debe ayudar a los estudiantes a aprender.
• El método científico: las ciencias de la educación se basan en el método
científico para crear conocimientos sobre la educación.
Las ciencias positivas son aquellas que se basan en el método científico para generar
conocimiento. La observación, la experimentación, la formulación de hipótesis y la
experimentación son características de este enfoque.
De dos maneras principales, las ciencias positivas tienen un impacto en la discusión
sobre la pedagogía versus las ciencias de la educación:
• Ofrecen un marco para el estudio de la educación: los investigadores pueden
estudiar la educación de manera sistemática y objetiva gracias a este método
científico.
• Ayudan a establecer la validez de los conocimientos educativos: el método
científico permite realizar experimentos para verificar la validez de los
conocimientos sobre la educación.
Referencias
La pedagogía social es una disciplina clave para otorgar a las personas las
herramientas necesarias para que sepan cómo vivir en sociedad, promover su
desarrollo social y mejorar su calidad de vida.
La educación social es la base de esta disciplina pedagógica y se ratifica como uno
de los pilares clave para el desarrollo de las personas en sociedad. A partir del
aprendizaje, la educación o el conocimiento, el individuo es capaz de afrontar los
desafíos sociales que aparecen a lo largo de su vida.
La socialización pedagógica consiste en la transmisión de valores, conocimientos y
pautas conductuales a los miembros sociales que constituyen la sociedad. Este
proceso educativo debe fomentar la autonomía integral y el desarrollo social del ser
humano.
La educación es el núcleo de las relaciones entre costumbres y cambios de una
sociedad, por lo cual es simultáneamente la más conservadora de las actividades, al
pretender preservar el pasado, y la más transformadora, porque en su misión orienta
los desarrollos futuros de la condición humana. Actualmente, la educación ha sido
afectada por grandes cambios entre los que se destacan: el increíble proceso de
urbanización mundial, la creación sin precedentes de intelectuales, la posición de la
mujer y la velocidad de la transformación del hábitat humano.
Referencias
Referencias
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: