Tema 3
Tema 3
Tema 3
Psicopatología de la Audición y el
Lenguaje en el Ámbito Educativo
Trastornos de la
comunicación
Índice
Esquema 3
Ideas clave 4
3.1. Introducción y objetivos 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo 12
Test 14
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
CONCEPTO
CLASIFICACIÓN Y TIPOS
Definición Definición
Criterios para el diagnóstico Criterios para el diagnóstico
Definición Definición
Criterios para el diagnóstico Criterios para el diagnóstico
Tema 3. Esquema
Psicopatología de la Audición y el Lenguaje en el Ámbito Educativo
3
Ideas clave
Delimitar las principales características que definen cada uno de los trastornos de
la comunicación al poner de relieve las interferencias que causan a nivel escolar,
social y familiar.
Analizar de forma exhaustiva y crítica las alteraciones y los diferentes trastornos
de la comunicación.
Clasificar y diferenciar de forma eficaz las alteraciones y los diferentes trastornos
de la comunicación.
Trastornos de
Trastornos del Trastornos del la Trastornos de Trastornos no
lenguaje habla comunicación la fluidez específico
social
El DSM es un documento que ha ido actualizándose con el paso del tiempo y ajustándose
a las nuevas realidades; por eso, es interesante que conozcamos cuáles son los
principales cambios que ha aportado el nuevo manual.
Trastorno de la comunicación
Aparece
social o pragmático
Trastorno de la comunicación no Trastorno de la comunicación no
Se mantiene
especificado especificado
Una vez comprendido qué son los trastornos de la comunicación y cómo estos han
cambiado recientemente en el último manual DSM-5, vamos a estudiar de una forma
más pormenorizada los diferentes trastornos siguiendo este esquema:
Definición.
Criterios para su diagnóstico.
Definición
Según el manual DSM-5 (APA, 2013), se define trastorno del lenguaje como
alteraciones en la expresión y compresión del lenguaje que aparecen en edades
tempranas. Se diagnostican a partir de los 4 años.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
B.El ni vel de l enguaje no se corresponde con la edad cronológica del niño o la niña.
Figura 2. Criterios para el diagnóstico de trastornos del lenguaje. Fuente: adaptado de APA (2013).
Definición
Se entiende por trastornos de los sonidos del habla (Cuetos, 2012) a las dificultades
que presentan algunos sujetos, en los que no existe daño cerebral o dificultades
auditivas, para la adquisición normal de las habilidades fonológicas. Los TSH, a
menudo, han sido descritos como dislalias, aunque en la actualidad esta definición
no es correcto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Definición
Definición
En el siguiente recurso, encontrarás una guía de orientación a las familias de hijos con
tartamudez o disfemia. Entendemos la educación desde un punto de vista
intradisciplinar, en el que todos los agentes con los que se relaciona la niña o el niño
tenemos que estar implicados y seguir las mismas directrices. De aquí la importancia
de este manual, pues la disfemia tiene un componente social muy elevado y es
importante seguir unas orientaciones básicas. A lo largo de esta guía, se ofrecen
respuestas a preguntas del tipo: ¿cómo corregimos a mi hijo en casa? o ¿tiene que
repetir la palabra que ha dicho mal?
Accede a la guía a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.fundacionttm.org/la-tartamudez/guia-para-padres/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=Ak8FI_i6cQQ
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)