Mensaje Quinto Informe de Gobierno
Mensaje Quinto Informe de Gobierno
Mensaje Quinto Informe de Gobierno
Ahora sí les voy a quedar mal, había intentado ser breve en estos formatos de informes al público en
general. Sin embargo, tenemos tanto que informar y con tantas evidencias, que decidí hacer un
resumen, pero me salió bastante larguito. Y eso que es un resumen conciso. Les pido su paciencia y
comprensión.
Agradezco la presencia del Representante del Presidente de la República, Maestro Félix Arturo Medina
Padilla, Subsecretario de Gobernación, de mi colega gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino
Campos, a las representantes de los poderes judicial y legislativo de nuestro estado, presidentas
municipales, alcaldes, diputadas, legisladores y a todo el público en general.
Todos sabemos bien que el voto popular castigó a quienes nos endeudaron y en treinta años
prácticamente nos dejaron en ruinas el estado. La tarea de resarcir la corrupción neoliberal no ha sido
fácil y para ir saliendo adelante había que, a la par de hacer obra pública y atender las tareas
prioritarias de gobierno, ir saneando las finanzas estatales.
Por eso desde diciembre del 2018 aplicamos una planeación para que no se despilfarraran los recursos
públicos en privilegios de la clase política; el gobernador, los secretarios y subsecretarios nos bajamos
el salario y nos ajustamos a los tabuladores de gastos, sin compensaciones; además, restringimos el
uso de las aeronaves de gobierno para fines particulares y solo se autorizan para salud, protección
civil, seguridad y gobernabilidad. Redujimos el presupuesto para financiar a los partidos políticos
cumpliendo con un reclamo popular. Y por supuesto, combatimos la corrupción de frente, medida con
la que obtuvimos el mayor alcance presupuestal.
Solo así fue posible hacer la histórica reducción del endeudamiento del estado por 19,800 millones de
pesos menos, y al mismo tiempo realizar obra pública como nunca.
Simultáneamente, había que implementar diversas estrategias para obtener los ingresos suficientes
que nos permitiera que este plan fuese viable.
Nos enorgullece que lo hayamos logrado en estos niveles: pasamos de 8,629 mdp a 16,192 mdp y es
remarcable que este logro se hizo sin aumentar ni crear nuevos impuestos.
Las buenas finanzas del estado van mejorando cada vez más y esto ha sido reconocido por agencias
externas evaluadoras del comportamiento crediticio nacional y estatal. En todas las calificadoras
hemos subido nuestra evaluación.
Cabe señalar que, en esta planeación financiera, hemos insertado el carácter social de nuestra política
de atención gubernamental. Que no se olvide, en los años anteriores les reportamos el pago de la
deuda de la Universidad Veracruzana al SAT, por más de 3,325 millones de pesos. Además del apoyo
a los universitarios de nuestra máxima casa de estudios, también fuimos al rescate del Instituto de
Pensiones del Estado.
Especial reconocimiento hemos recibido a nivel nacional por recuperar la confianza en la situación
económica del Instituto de Pensiones del Estado, con un aumento del 87% de la reserva técnica lo
que significan más de mil millones adicionales a lo que dejaron en el 2018.
Mención aparte merece la excelente dirección de este instituto que ha permitido también seguir
rehabilitando los espacios de esparcimiento para sus miembros.
Poco se sabe que los trabajadores del estado tienen su sistema de ahorro para el retiro, y menos, que
también de estos dineros se servían los gobiernos corruptos anteriores. Para nosotros fue primordial
recuperar la capacidad económica de este fondo para los trabajadores que se van jubilando.
Recuperamos 1,557 millones de pesos y en el 2024 se proyecta un incremento del 111.8% de cómo
nos lo dejaron.
Nos propusimos no usar como caja chica las pensiones y ahorros de los trabajadores y ¡cumplimos
con orgullo!
Desde luego guiamos la política de inversión pública para resarcir tanto daño en infraestructura y
obras, destinamos para este rubro el 28%, Medio Ambiente 25%, Salud 24% y Educación 16%
Todas ellas con evidencias comprobables a través del portal del Programa de Gobierno (PROGOB).
La inversión en CAEV es 4 veces más en nuestro periodo, subió a 4,277 millones de pesos en lo que
va de nuestra gestión.
Ejemplos:
Construcción del colector pluvial en la colonia Los Robles en Emilio Carranza en Vega de la Alatorre.
Rehabilitación de la planta potabilizadora en Poza Rica con una inversión de 226.9 millones de pesos.
Rehabilitación de la línea de conducción en Poza Rica con inversión de 143.7 millones de pesos.
Rehabilitación de captación del sistema de agua potable en el Xúchitl para Tuxpan, con 90 millones
de pesos de inversión.
Rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable “las tres villas” con 164 mdp.
No olvidemos que para que el agua llegue a Coatzacoalcos invertimos 5.15 millones de pesos al inicio
de nuestro gobierno para la rehabilitación del acueducto Yuribia a la altura del municipio de
Chinameca.
Construcción y ampliación de la planta potabilizadora del Remolino en Papantla con una inversión de
64 mdp.
Rehabilitación y ampliación de planta potabilizadora en Cerro Azul con una inversión de 39 mdp.
Rehabilitación de la planta para tratamiento de aguas residuales en Vega de Alatorre con casi 11 mdp.
Construcción de redes de agua potable en Zongolica con 18 millones 430 mil pesos.
Construcción del sistema múltiple de abastecimiento de agua potable en Tantoyuca con 30.65 mdp
Faltan muchas más, pero vamos a tomar un respiro mientras vemos este video.
Como pueden ustedes ver, hemos repartido el presupuesto en todas las regiones de Veracruz en lo
que va de nuestra gestión.
Este es un resumen.
En la región Huasteca Alta, 1,027 obras, 2744 apoyos al campo, con una dispersión de más de 18,332
apoyos sociales y de vivienda.
Ejemplos:
En los apoyos sociales vemos evidencias de los programas de módulos hacia la autosuficiencia
alimentaria, cuartos dormitorios y mujeres emprendedoras.
En la región huasteca baja se realizaron 687 obras, 19,665 apoyos al campo y más de 22,907 apoyos
sociales y de vivienda.
Ejemplos:
En la Región Totonaca llevamos 573 obras, 18,691 apoyos al campo y 17,888 apoyos sociales y de
vivienda.
Ejemplos:
Pavimentación del camino Paso del Correo – Primero de Mayo, en la Martinica del municipio de
Papantla.
En la Región Nautla se llevan hasta ahora 302 obras, 7,038 apoyos al campo y más de 11,937 apoyos
sociales y de vivienda.
Ejemplos:
En la Región Capital hemos realizado 1,155 obras con 8,684 apoyos al campo y 34 mil apoyos sociales
de vivienda.
Ejemplos:
En la Región de las Montañas realizamos 1,002 obras con 5,930 apoyos al campo, más de 61 mil
apoyos sociales y de vivienda.
Ejemplos:
Mantenimiento del camino La Quinta – Xochitla con muro de contención en el municipio de Zongolica.
Construcción de dos aulas didácticas en la secundaria Antonio Ruiz Galindo en Fortín de las Flores.
Y desde luego contamos con las evidencias de los apoyos repartidos. Para muestras un botón.
En la Región de Sotavento se han realizado 366 obras, 2,875 apoyos al campo y 8,575 apoyos sociales
y de vivienda.
Ejemplos:
Mantenimiento del camino Paso Doña Juana – Playa San Ángel en el municipio de Úrsulo Galván.
Rehabilitación del centro de salud en la localidad San Miguel del municipio de Soledad de Doblado.
En la Región Papaloapan llevamos 544 obras, 14,994 apoyos al campo y más de 22,961 apoyos
sociales y de vivienda.
Ejemplos:
En la Región Los Tuxtlas, llevamos 207 obras, 9,264 apoyos al campo y más de 7,354 apoyos sociales
y de vivienda.
Ejemplos:
En la Región Olmeca son 637 obras realizadas hasta el momento, con 18,553 apoyos al campo y
29,503 apoyos sociales y de vivienda.
Ejemplos:
Pavimentación del camino Pajapan a la localidad de Úrsulo Galván del municipio Pajapan.
Y desde luego contamos con los módulos para la autosuficiencia alimentaria, cuartos dormitorios y
apoyos a las mujeres emprendedoras.
Vuelvo a reiterarles que estas obras pueden ser buscadas de manera electrónica en el portal de
PROGOB, mediante el buscador de Google. Todas referenciadas a la geolocalización, fotografías y
montos de cada una.
Tomemos un respiro porque siguen más obras.
Queremos informarles que este año traemos un plan de obra de 135 proyectos con una inversión de
3,856 millones de pesos. La mayoría en proceso.
Sin embargo, sigamos con este ejercicio, porque es la forma de tapar bocas de nuestros detractores.
Y no podíamos dejar fuera en este rápido repaso por alguna de las obras que hemos realizado, lo
hecho aquí en este magnífico edificio histórico de Perote.
Vamos a pedirle al Director, Carlos Smith, que nos guie en esta explicación.
Quiero aprovechar para agradecer al alcalde y al cabildo del Ayuntamiento de Perote su confianza y
apoyo para este logro.
Pavimentación de varias calles del todo el centro turístico de Chachalacas en el municipio de Úrsulo
Galván en tres etapas.
Inversión histórica en el mantenimiento del WTC de Boca del Río para seguir captando eventos de
exposiciones y congresos de gran derrama económica para la zona conurbada de Veracruz.
Pavimentación con cemento hidráulico del tramo frente a Las Matas en la zona del basurero a la
entrada de Coatzacoalcos por Minatitlán.
Además de todo esto, hemos realizado acciones de apertura de caminos, mantenimiento de caminos
rurales y otros libramientos con maquinaria propia, llevamos 512 acciones de este tipo.
Este año estamos cerrando los convenios con el IMSS – Bienestar, lo que nos permitirá concluir el
plan de intervención de todas las unidades médicas en el estado.
Por lo que hicimos un ajuste al Programa de Obra Anual. Ahora vamos a intervenir con 222 obras y
110 acciones de equipamiento a nuestras instituciones de salud.
Si sumamos lo que está aportando IMSS – Bienestar a las unidades que hemos transferido y del propio
IMSS, más nuestra propia inversión, estaremos alcanzando los 3,361 millones de pesos, para este
sector.
De esta manera, al cierre de este año vamos a tener acciones en 627 centros de salud, hospitales y
unidades de apoyo en lo que va de nuestro sexenio.
Un ejemplo claro de lo que estamos haciendo en el sector salud es la construcción del nuevo hospital
de Nautla.
Tengan muy presente las ruinas en que nos dejaron el sector salud. Ese es el nivel de atención médica
que manejaron nuestros opositores cuando eran gobierno. Esas son las ruinas de su corrupción. No
lo olvidemos para que no se vuelva a repetir.
Les reitero, todas las obras están localizables con evidencias y geolocalización usando la plataforma
de internet a través del portal del Programa de Gobierno, PROGOB.
Veamos ahora la inversión en equipamiento. A esto le estamos dedicando 814 millones de pesos este
año.
No olvidar las condiciones en que dejaron el hospital general de Perote, en obra negra y sin equipos.
Ahora se puede ver de otra forma con el equipo funcionando.
Y la cereza del pastel será el equipamiento y ampliación del Centro de Cancerología (CECAN) de
Xalapa. Hemos adquirido ya por licitación nacional e internacional dos aceleradores lineales por un
monto de 287 millones de pesos, estamos por invertir 74 mdp para los cuartos de operación de estos
equipos médicos especializados, así como la adquisición de uno más como gestión de la Secretaría de
Energía (cuando estaba al frente ya saben quien).
Es decir, el CECAN será la única instalación médica en el país que tendrá funcionando 4 de estos
equipos para el tratamiento del cáncer en un mismo hospital especializado.
Estamos devolviendo la justicia a este estado. Desde luego este logro se debe a un gran equipo.
Hemos tratado de cubrir todas las áreas y entre ellas nos sentimos obligados a hacer algo por el
planeta donde vivimos.
Con una inversión histórica, permítanme mostrarles algunos de los avances logrados en materia
medioambiental de la mano de la Procuraduría y de la Secretaría en la materia.
Estamos invirtiendo 7 millones 904 mil pesos en el rescate del río Naolinco.
Así mismo hemos ido protegiendo las zonas naturales como una manera de compensar el avance de
la mancha urbana.
Este año nos enorgullece cumplir con la declaración de Área Natural protegida La Cortadura San
Marcos, que cuenta con 134 hectáreas y protege las fuentes de agua para Coatepec. Felicito al alcalde
por esta acción.
No hemos dejado de reforestar; ahora, tenemos ya 1,391 hectáreas reforestadas repartidas en 111
municipios con vocación forestal. Para ello hemos producido 1,331,259 plantas tan solo mediante
nuestros 9 viveros estatales.
Otro aspecto que nos llena de orgullo es el rescate de 17,518 nidos tortugueros protegidos que
permitieron salvar a un millón 50 mil 449 tortuguitas que hoy nadan libres en el mar.
En prevención de incendios, quiero agradecer a los alcaldes que firmaron el convenio con la SEDEMA
que les ha permitido contar con recursos para hacer más efectivo el combate a incendios.
No olvidemos que tres décadas causaron cadenas de millones de personas en pobreza en el país,
golpeando sobre todo a los estados del sur – sureste.
Gracias a las políticas fundamentales del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López
Obrador, hoy tenemos en Veracruz mejores condiciones.
Mediante una política complementaria desde SEDESOL, hemos dotado a familias indígenas y en zonas
extremadamente pobres, de servicios básicos como agua y drenaje, cuartos dormitorios y casas de
material.
Así como mediante un convenio con la CFE, dotamos de electricidad a zonas muy retiradas y carentes
de este servicio.
Por todo ello, era de esperarse que Veracruz se convirtiera en el primer estado que sacó de la pobreza
a más de medio millón de personas, 329 mil de la pobreza moderada y 203 mil de la extrema pobreza.
Reitero, en esa cantidad de personas, no hay otro estado equiparable.
Quien intente negar este logro, estaría renegando de la política de bienestar del Presidente, y como
lo ha revelado el CONEVAL, no les queda más que reconocer que en Veracruz este gobierno lo ha
hecho bien, pésele a quien le pese.
Ahora el estado ya aporta 135 millones de pesos al programa de pensión para personas adultas con
alguna discapacidad, así como ya tenemos programados los 600 millones que se requieren en el 2024
para que nadie se quede atrás en este programa.
Cabe señalar que hemos entregado a más de 111 mil personas aparatos para mitigar los efectos de
alguna discapacidad; son apoyos funcionales distribuidos a través del sistema DIF.
Vamos a hacer un recuento de cómo llevamos a cabo estos actos de justicia social desde el ámbito
estatal.
Hemos construido 19,761 cuartos, los cuales el 39% se han dado a personas indígenas. El beneficio
ha sido para más de 73 mil personas.
A 7,770 casas las hemos dotado de sistemas de captación de agua de lluvia y a 6,806 de biodigestores
para el tratamiento de sus aguas residuales de drenaje.
Para mejorar las condiciones de vida en casas muy humildes, hemos realizado acciones de cuartos de
material, pisos, techos de material, etc., a fin de mejorar sus casas con lo que hemos beneficiado a
más de 271 mil personas.
El campo veracruzano ha recibido tan solo en infraestructura del ámbito estatal una inversión casi de
378 mdp, para abrir y rehabilitar 152 caminos para que los productores saquen sus cosechas.
Este mismo año apoyamos a los productores de miel con 16 salas equipadas para la extracción de
miel a través de cooperativas.
Para enfrentar los periodos de sequía, hemos incrementado el número de ollas de agua, ahora
llegamos a 1,528 para captarla en época de lluvia.
La labor en el campo ha sido con una perspectiva medio ambiental, hemos iniciado la transición
agroecológica, para lo cual ya contamos con prácticas agrícolas en 252 mil hectáreas con cero
glifosatos, incremento sustancial en la producción de bio-insumos lo que trae consigo una reducción
de costos.
Desde luego, los apoyos federales del Presidente Andrés Manuel López Obrador directo a los pequeños
productores, han permitido la reactivación de nuestro campo.
Nosotros hemos hecho nuestra parte. Complementamos con el pago de apoyos con el seguro agrícola.
Han sido beneficiados 42,487 productores.
También en general hemos otorgado otros 41,958 apoyos a la agricultura y 14,897 a la ganadería
sustentable y 8,918 apoyos a la acuacultura.
Nuestras zonas cafetaleras no son la excepción en la dispersión de diferentes tipos de apoyos federales
y estatales.
Hemos impulsado la comercialización del café de altura de alta calidad mediante la promoción de
eventos de talla nacional.
Como ejemplo pongo aquí el reciente evento en su primera edición del concurso estatal de café
Veracruz con excelentes resultados.
Por ello, los gobiernos de la cuarta transformación han entregado 3,429,787 becas en cinco años.
Repito, casi 3 millones y medio de becas. Nunca, nunca se había llegado a tales cifras. Gracias
Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno del estado se ha distinguido por sus estrategias de refuerzo para abatir el rezago
educativo. Para ello, este año repartimos 220 mil cuadernillos y 25,950 paquetes de útiles escolares,
esto, sin contar el esfuerzo que muchos presidentes municipales también han realizado en el mismo
sentido.
En cinco años, este tipo de apoyos ha llegado a la cifra récord de 2,587,447 cuadernillos y 87,463
paquetes de útiles.
En el ámbito de la inversión para el desarrollo científico y tecnológico, este año estamos invirtiendo
144.4 millones de pesos. Impensables sin la 4T.
Para que nuestros estudiantes no pierdan oportunidades ante el posible rechazo del nivel superior,
hemos implementado el Programa Estatal de Oferta Educativa que este año impidió que 12,514
estudiantes se quedaran sin estudiar, reincorporándolos a algunas de las opciones ofertadas dentro
del programa. En cinco años, hemos rescatado a 47,101 estudiantes que iban a dejar de estudiar y
hoy están en las aulas.
Este año asignamos 3,885 plazas y en cinco años han sido 13,417 plazas. Así mismo, incrementamos
este año las basificaciones llegando a una cifra récord de 33,334 en lo que va de nuestra
administración.
Este año estamos invirtiendo 1,878 mdp, para beneficiar 332 planteles y 8 complejos deportivos.
Construcción de 3 aulas y obra exterior en la Prim. Marco Antonio Muñoz en Xalapa. Observen a la
derecha las condiciones en que la recibimos.
Construcción de dos aulas didácticas y muros de contención en la Secundaria Miguel Hidalgo en Poza
Rica.
Se tuvo que reubicar la escuela secundaria técnica agropecuaria no. 159 en Filomeno Mata, por lo que
se construyeron 5 aulas y baños, beneficiando a los niños indígenas de este municipio netamente de
nuestros pueblos originarios del Totonacapan.
Rehabilitación total del edificio del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz en Xalapa.
Mantenimiento y remodelación de la Arena deportiva Veracruz del complejo Reforma en Boca del Río.
Sé que ha sido larga la relatoría de obras, pero tengan en cuenta que apenas estamos cubriendo
menos del 2% de las obras realizadas. Es por ello que los invitamos a que consulten en línea estos
tomos que ven ustedes aquí.
Son tomos de evidencias que se entregaron con cada informe. Son las pruebas de nuestros hechos
irrefutables y que están accesibles a todos ustedes en el Portal de Programa de Gobierno PROGOB.
No pretendo agobiarlos, pero permítanme mostrarles otros logros que no podrá negar nadie, al menos
que quiera mentir.
En Veracruz hemos ido mejorando la seguridad, solo los desmemoriados no querrán reconocerlo. A
las pruebas me remito.
Para construir la paz, es necesario ir al fondo del problema, corregir las desviaciones, dignificar la vida
humana y tener una visión humanista de la problemática social. Solo con la justicia se logra la paz.
En estas directrices nos hemos movido y por ello nos propusimos dignificar a los policías, incrementar
el número de elementos en más del 142 % incluyendo 1,513 mujeres policías, es decir, 178 % más
que en el 2018. El incremento salarial ha sido sustancial, incomparable con otras épocas, y el
acumulado en nuestra administración es de 42.9%.
Solo si se atienden los orígenes de la violencia, podemos salir adelante, en Veracruz así lo hemos
demostrado. Repito, a las pruebas me remito:
De acuerdo con las evaluaciones del Secretariado Técnico de Seguridad Nacional, Veracruz ya es la
séptima entidad más segura. No lo digo yo, es la examinación comparativa por un ente externo al
gobierno estatal que analiza a todos los estados por igual.
En las mismas evaluaciones de los delitos de alto impacto se reporta que en Veracruz hemos
disminuido el robo a vehículo en -38%, los secuestros en -88%, los homicidios dolosos bajaron -42%
y feminicidios en -33%. Todos ellos comparados con respecto a lo que venía sucediendo en gobiernos
anteriores.
Como pueden ver ustedes, es imposible resumir tanto trabajo a pocos minutos de exposición. He
recurrido a la tecnología para ilustrar nuestros resultados.
Me han quedado en los compendios muchas cosas de las cuales podría tomar horas en esta rendición
de cuentas.
Faltó desde luego la gran hazaña de atraer inversiones a pesar de la pandemia, levantar la economía,
incrementar los empleos, y así otras tantas acciones de gobierno.
Ya solo rápidamente pasemos al sector turístico, porque no se puede hablar de Veracruz sin referirse
a sus playas, ríos, montañas y la alegría de su gente.
Este sector tan solo en 2023 ha significado una derrama de 24 mil millones de pesos.
La inversión que hicimos para acondicionar mejor el centro de exposiciones más grande del estado,
el WTC, surtió los mejores efectos pues nos permitió impulsar una derrama de 622 millones este año.
No olvidemos que ahora contamos con dos pueblos mágicos, aprovecho para enviar un saludo desde
aquí a Naolinco y Córdoba.
El evento de cumbre Tajín impuso un récord de asistencia con 713 mil visitantes en total.
Cumbre Olmeca, 39 mil visitantes, esta ocasión con las sedes de Catemaco, San Andrés Tuxtla y
Santiago Tuxtla.
Y otro récord de asistencia fue el Salsa Fest 2023 en Boca del Río con 427 mil visitantes.
Pueblo de Veracruz:
Hoy, me dirijo a ustedes con un profundo sentido de gratitud y satisfacción. Durante estos 5 años,
hemos demostrado que, con un gobierno honesto y austero, es posible la transformación social y de
las instituciones.
Hemos caminado juntos, hemos rechazado la corrupción en todas sus formas, las extravagancias y
los excesos. Hemos desterrado el autoritarismo, el clasismo y el racismo.
En este tiempo, hemos consolidado una sociedad donde cada derecho es respetado, hemos luchado
para garantizar la justicia social y que todos tengan las mismas oportunidades, sin importar su origen,
su género o su condición.
Pero nuestro trabajo no ha terminado, debemos seguir construyendo sobre los cimientos que hemos
establecido. No dudo que habrá mejorías y más avances, porque la transformación no la para nadie.
¡Viva Veracruz!
¡Viva México!
Muchas gracias.