Procedimientos de Laboratorio para Incrustaciones
Procedimientos de Laboratorio para Incrustaciones
Procedimientos de Laboratorio para Incrustaciones
Profesores:
Dr. en Ed. P. David Eduardo Velázquez Muñoz
M. en F.P. Oscar Martínez Maldonado
E.P.I. Mauricio José Pla Ríos
OFIJ
Introducción
Encerado
OFIJ
El encerado en odontología es un proceso fundamental en la fabricación de prótesis dentales,
incrustaciones, coronas y otros dispositivos restaurativos. Consiste en la creación de una réplica en
cera de la estructura dental deseada antes de la fabricación final del dispositivo. El encerado es
esencial para planificar y visualizar la restauración, así como para comunicar el diseño al laboratorio
de prótesis dental. En este informe, se describirá en detalle qué es el encerado en odontología, los
tipos de cera utilizados y las técnicas comunes empleadas en este proceso.
OFIJ
Los pasos fundamentales en el encerado dental incluyen:
1. Modelado Inicial: Se inicia con un modelo de yeso del área bucal del paciente. Se coloca
cera en el modelo para construir una estructura que se asemeje a la anatomía deseada del
diente o la prótesis.
2. Conformación y Detalle: La cera se moldea para recrear la forma exacta de la restauración
deseada. Esto incluye detalles como las cúspides, las fosas, las crestas marginales y otros
elementos anatómicos.
3. Estudio de la Oclusión: Durante el encerado, se presta especial atención a la oclusión (la
forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí). Esto asegura que la
restauración planificada no cause problemas de mordida o desgaste irregular.
4. Ajustes y Perfeccionamiento: Se realizan ajustes en la cera según sea necesario para
garantizar que la restauración se adapte correctamente y se ajuste a las especificaciones del
plan de tratamiento.
Tipos
Existen varios tipos de cera que se utilizan en el encerado en odontología, cada uno con propiedades
y aplicaciones específicas. Los tipos más comunes incluyen:
• Cera de Modelado: Esta cera es dura y se utiliza para crear una réplica precisa de la
anatomía dental en la fase inicial del encerado. Viene en diferentes colores para representar
los tejidos duros y blandos, lo que facilita la visualización.
• Cera de Colado: Esta cera es más suave y se utiliza para construir la parte interna de la
restauración, que será fundida y reemplazada por el metal o cerámica en el proceso de
fabricación final.
• Cera de Contorno: Es una cera especial que se utiliza para delinear las áreas donde se
desean cambios o ajustes en la estructura dental.
• Cera para Encerado Diagnóstico: Se emplea para realizar encerados de diagnóstico con
fines de planificación y comunicación con el paciente.
OFIJ
Fig. 3: Diferentes tipos de cera
Las técnicas utilizadas en el encerado dental varían según el tipo de restauración planificada y las
preferencias del odontólogo o protesista dental. Algunas técnicas comunes incluyen:
OFIJ
Fig. 4: Preparación y colocación del cuele, trayecto del metal fundido hacia la restauración.
Revestido
1. Revestido de Yeso y Sílice: Este método implica la utilización de yeso y sílice para crear una
estructura sólida alrededor de la cera.
2. Revestido de Fosfato de Zinc: En este caso, se utiliza una pasta de fosfato de zinc para crear
el revestimiento.
OFIJ
Fig. 5: Sección de un revestido.
Colado
OFIJ
Fig. 6: Presentación de las aleaciones de metales y su sometimiento al calor.
Los metales utilizados en la fabricación de incrustaciones metálicas deben cumplir con requisitos
específicos de durabilidad, biocompatibilidad y resistencia a la corrosión. Los metales más comunes
incluyen:
OFIJ
Tabla 1: Metales utilizados en el colado y sus propiedades
Técnicas de Colado
El proceso de colado de incrustaciones metálicas implica varias técnicas que varían según el tipo de
metal y las preferencias del profesional dental. Sin embargo, los pasos generales incluyen:
• Modelado de Cera: Se crea un modelo de cera del diente o preparación dental, incluyendo
los detalles de la incrustación.
• Revestido: El modelo de cera se reviste con un material refractario, como yeso o sílice, para
formar el molde de la incrustación.
• Colado: El metal se funde a altas temperaturas y se vierte en el molde creado durante la
fase de revestido.
• Enfriamiento y Solidificación: El metal se enfría y solidifica en el molde, tomando la forma
de la incrustación.
• Desprendimiento del Revestido: El revestido se elimina, dejando la incrustación metálica
lista para su ajuste y pulido.
Las temperaturas y la manipulación de la flama son críticas en el proceso de colado. Los puntos clave
incluyen:
• Temperaturas de Fusión del Metal: Las temperaturas de fusión varían según el tipo de metal
utilizado. El oro, por ejemplo, se funde a alrededor de 1063°C (1945°F), mientras que las
aleaciones de metales no preciosos pueden requerir temperaturas más altas.
OFIJ
• Control de la Flama: La flama se controla cuidadosamente para mantener la temperatura
adecuada y evitar la formación de inclusiones de gas y otras impurezas en el metal fundido.
• Precalentamiento del Molde: El molde de revestido se precalienta para evitar cambios
bruscos de temperatura cuando se vierte el metal.
La flama
OFIJ
• Temperatura: La temperatura de la flama es crítica para la fundición de metales. Diferentes
metales tienen puntos de fusión diferentes, por lo que la flama debe ajustarse para alcanzar
la temperatura necesaria para fundir el metal específico que se está procesando.
• Control de la flama: El control preciso de la flama es esencial para garantizar que la
fundición sea segura y eficiente. Esto implica ajustar la proporción de combustible y
oxígeno, así como la distribución del calor en el horno o el crisol.
Errores comunes
1. Burbujas de Aire en el Metal Fundido: Las burbujas de aire en el metal fundido son uno de
los problemas más comunes en el colado. Estas burbujas pueden debilitar la estructura de
la restauración y comprometer su integridad. Las causas de las burbujas de aire incluyen la
contaminación del metal, la manipulación incorrecta de la flama y la falta de control de la
temperatura durante el colado.
2. Desprendimiento del Revestido: El desprendimiento del revestido es un problema que
puede ocurrir durante el proceso de colado. Esto sucede cuando el material refractario
utilizado para crear el molde se desprende prematuramente o se rompe antes de que el
metal se haya solidificado por completo. El desprendimiento puede dejar la restauración
con defectos o imperfecciones.
3. Variaciones en las Propiedades del Metal: El metal utilizado en el colado debe cumplir con
especificaciones precisas en términos de contenido de aleación y temperaturas de fusión.
Errores en la preparación del metal, como temperaturas inadecuadas o aleaciones mal
medidas, pueden dar como resultado variaciones en las propiedades del metal. Esto puede
afectar la resistencia y la durabilidad de la restauración.
4. Retracción del Metal: La retracción del metal es un fenómeno común que ocurre cuando el
metal se enfría después del colado. El metal se contrae ligeramente, lo que puede afectar
el ajuste y la adaptación de la restauración en la preparación dental. Esto puede llevar a
problemas de ajuste y requerir ajustes adicionales en la restauración.
5. Falta de Integración con la Preparación Dental: La falta de integración adecuada de la
restauración con la preparación dental es otro error que puede surgir durante el proceso de
colado. Esto puede deberse a un diseño inadecuado del margen gingival, un ajuste
deficiente o una inadecuada preparación del cuello del diente. Una mala integración puede
resultar en problemas de oclusión y ajuste.
6. Contaminación del Metal: La contaminación del metal durante el proceso de colado puede
ocurrir si se introducen impurezas o residuos en el metal fundido. Esto puede afectar la
calidad del metal y comprometer la biocompatibilidad y la estabilidad de la restauración.
OFIJ
Fig. 8: Defectos comunes en las restauraciones, burbujas, cantidad insuficiente y mal revestido.
OFIJ
brillante en la superficie de la restauración, lo que no solo mejora su estética, sino también su
durabilidad y la salud oral del paciente. En este reporte, se describirá en detalle el proceso de pulido
de incrustaciones, los materiales necesarios y los pasos involucrados.
Materiales Necesarios
Antes de abordar los pasos del proceso de pulido, es importante conocer los materiales y
herramientas necesarios para llevar a cabo esta tarea. Algunos de los materiales y herramientas
comunes incluyen:
• Fresas de Pulido: Se utilizan fresas dentales de diferentes formas y tamaños para el pulido
inicial y detallado. Estas fresas están hechas de materiales abrasivos como carburo de
tungsteno o diamante.
• Piedras de Pulido: Las piedras de pulido son abrasivos de cerámica o diamante que se
utilizan para dar forma y pulir las superficies de la restauración dental.
• Discos de Pulido: Estos discos están hechos de diferentes materiales, como fieltro, algodón
o caucho, y se utilizan en combinación con pastas de pulido para obtener un acabado suave.
• Pastas de Pulido: Las pastas de pulido contienen partículas abrasivas finas y se utilizan junto
con los discos de pulido para lograr un alto brillo en la superficie de la restauración.
• Pieza de Mano o Micromotor: Se necesitará una pieza de mano o un micromotor para
sostener las fresas y discos de pulido.
OFIJ
Fig. 9: Diferentes instrumentos utilizados en la terminación de metales.
El proceso de pulido de incrustaciones implica varios pasos que deben realizarse en secuencia para
obtener el mejor resultado. A continuación, se detallan los pasos comunes:
1. Preparación del Área de Trabajo: Asegúrese de tener un área de trabajo limpia y despejada.
Coloque la incrustación en una pieza de mano o micromotor, asegurándose de que esté
bien sujeta.
2. Pulido Grueso: Use una fresa de pulido gruesa para eliminar cualquier material sobrante,
rebabas o asperezas de la restauración. Esto ayuda a dar forma a la incrustación.
3. Pulido Medio: Cambie a una fresa de pulido de tamaño medio y siga dando forma a la
restauración. También puede utilizar piedras de pulido para refinar la forma y pulir las áreas
inaccesibles.
4. Pulido Fino: Use fresas de pulido más finas o discos de pulido con pastas abrasivas para
suavizar la superficie de la incrustación. Este paso se enfoca en eliminar las marcas de pulido
grueso y darle a la restauración una superficie más lisa.
OFIJ
5. Pulido de Alto Brillo: Para lograr un alto brillo en la superficie, utilice discos de pulido suave
y pastas de pulido de alta calidad. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante de
las pastas de pulido para obtener el mejor resultado.
6. Limpieza y Descontaminación: Después del pulido, limpie la restauración a fondo para
eliminar cualquier residuo de pasta de pulido o partículas abrasivas. También puede
sumergir la restauración en un baño de descontaminación para eliminar cualquier impureza.
OFIJ
Fig.10: Uso de diferentes puntas en el terminado de restauraciones.
OFIJ
Fig. 11: Uso del arenador
OFIJ
Conclusión
Contenido
• Ceras dentales
o Tipos de cera
o Técnicas de encerado
• Cueles
o Tipos de cuele
o Colocación
• Revestido
o Tipos y técnicas
• Colado
o Tipos de metal
o Técnicas
o Temperaturas
o Flama
o Recuperado y ajuste de metal
o Errores frecuentes en el colado
• Pulido
o Material
o Pasos
• Conclusión
• Anexos
OFIJ
ANEXOS
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
OFIJ
PUNTOS DE CONTACTO COMUNES
OFIJ