Estructura Del Buque
Estructura Del Buque
Estructura Del Buque
De remolcador
BABOR Y ESTRIBOR
Supuesto un observador colocado a popa
en la crujia del buque, plano longitudinal
central, y mirando hacia proa, todas las
partes del buque situadas a la izquierda de
aquel plano se dicen a babor, y sus
opuestas se denominan a estribor ; cada
uno de las bandas y costados
correspondientes se Ilaman babor y
estribor respectivamente.
BABOR Y ESTRIBOR
LINEA DE FLOTACION
Es la que señala la superficie del agua del mar en
el casco del buque y varia de acuerdo con su
estado de carga, dándosele por ello nombres
diferentes como boyante, en lastre, de carga y de
carga máxima.
OBRA VIVA Y OBRA MUERTA
1.-La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es
decir, por debajo de la línea de flotacion se denomina
obra viva o también carena.
2.-La parte del casco comprendida desde la línea de
flotación hasta la borda se llama obra muerta.
ESTRUTURA
Es el conjunto de elementos del casco que
de una forma uniforme y continua
contribuyen a la obtención, en un grado
aceptable, de las cualidades esenciales para
navegar. Entre los elementos estructurales
que Forman el esqueleto y armazón del
buque: quilla, cuadernas, varengas, baos,
vagras, puntales, palmejares, roda y codaste
y otros que además de contribuir a la
solidez de la estructura hacen estanco el
interior del casco : forro exterior, cubiertas
y mamparos .
ESTRUTURA
ESTRUTURA
QUILLA:
Pieza de la estructura situada en la parte inferior del buque
en el sentido longitudinal construida a base de planchas
de acero horizontales, sobre las que se apoyan varengas y
cuadernas para formar el armazón del buque ; también se la
conoce con el nombre de quilla plana. Realmente es una
traca de planchas, la ultima o mas baja del forro sobre la
cual va fija o soldada por dos angulares de acero una
plancha de refuerzo vertical , que se llama sobrequilla ; tiene
esta plancha de quilla generalmente mas grosor que las del
resto del forro .
QUILLA Y SOBRE QUILLA
RODA
Toma este nombre una pieza, de acero
o de madera según el tipo de
construcción, que prolonga la quilla
en dirección vertical o inclinada por
su parte de proa, de forma recta o
curva según el tipo del buque,
terminando en la cubierta del
castillo.
RODA
RODA
CODASTE
Pieza vertical o con poca caída, en que
termina el buque por su parte de popa y que
se une a este extremo de Ia quilla.
CODASTE
CODASTE
FUCION DEL CODASTE
La función principal del codaste es aguantar
el peso del timón, hélice y ejes, así como los
esfuerzos por ellos transmitidos y los
recibidos por efecto del estado de la mar .
Sin hélice en buques de vela Con hélice en buques de motor
vano
CUADERNA.
Elemento de la estructura transversal del
buque que le da forma, aguanta y da
solidez al forro exterior.
En la construcción de buques de madera
y en los de acero de construcción
remachada se extendían desde Ia quilla
hasta la cubierta alta .
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
VARENGAS.
Las varengas son los elementos fundamentales de la
estructura transversal del fondo del buque consisten
en unas planchas verticales que se extienden de un
lado a otro del pantoque.
SUPERESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA
ESCOTILLAS
Aberturas generalmente rectangulares
practicadas en, las cubiertas para
establecer la comunicación entre ellas; van
guarnecidas por unos marcos verticales
llamados brazolas que sirven para
proteger la escotilla del agua del mar con
mal tiempo y soportan todos los
elementos de cierre de la escotilla .
ESCOTILLAS
El procedimiento de cierre de escotilla
durante muchos anos ha sido a base de unas
vigas transversales llamadas galeotas que se
apoyaban en la brazola y durante la
maniobra de carga y descarga se quitaban
para aumentar la superficie de escotilla. Las
galeotas y la brazola servían de soporte a
unos tablones denominados cuarteles que
cerraban la escotilla; para hacerla estanca se
cubria con una lona impermeable llamada
encerado.
ESCOTILLAS
ESCOTILLAS
ESCOTILLAS
ESCOTILLAS
ESCOTILLAS
PORTAS
Son aberturas de forma rectangular que se
practican en la obra muerta del buque o en
cualquiera de sus divisiones interiores,
tomando cada una el nombre del uso a que
se destina ; así, porta de luz, porta de
desagüe, porta de carga y porta de
embarque de vehículos. Estas dos ultimas se
dedican a la carga de mercancías y vehículos
en los buques que utilizan el sistema
horizontal de carga .
PORTAS
PORTAS
PORTAS
PORTILLO
Abertura generalmente de forma
circular, que se practica en el costado o
en la cubierta del buque para dar luz y
ventilación.
PORTILLO
PORTILLO
GATERA
Son recortes circulares practicados
en diferentes partes del buque para
el paso de los cabos de amarre,
espías, etc.
PORTALON
Pasos francos establecidos en las bandas de
un buque para el embarque y desembarque de
las personas y efectos portátiles. Por su parte
exterior, se montan las mesetas de las escalas
reales.
INVORNALES
Aberturas practicadas a trechos en los
trancaniles y costados de un buque, que
tienen por objeto dar salida a las aguas de la
respectiva cubierta Ilamandose también asi
a los huecos que se, dejan en la parte
inferior de las varengas para que corran las
aguas . A los diversos agujeros que atraviesan
la parte inferior de las varengas se les llama
también groera. regola . regata y
desaguadero.
INVORNALES
INVORNALES
INVORNALES
FOGONADURAS Y CARLINGAS
Las fogonaduras son aberturas circulares por
donde atraviesan las cubiertas de un buque los
palos, el cabrestante, etc ., hasta Ilegar a su asiento
respectivo.
CUBIERTA
CORNAMUSA
CORNAMUSA
CORNAMUSA
CANDELEROS
Piezas de hierro, de sección
generalmente circular, que van fijas
verticalmente por uno de sus extremos
sobre cubierta, terminando en forma de
horquilla ; sirven para sostener
extendidos los toldos .
CANDELEROS
CANDELEROS
CANDELEROS
PASAMANOS
Barras metalicas delgadas, o barandas de
madera, que corren a una y otra banda de
las escalas, de la toldilla, del castillo, de un
puente, etc., para servir de apoyo .
CUBIERTA SALTILLO
AMURA Y ALETA
Amura. Lugar del buque donde esta situada
la cuaderna del mismo nombre; tambien la
zona mas curva del casco en las roximidades
de la proa .
Aleta. Pieza que forma la ultima caderna de
popa y va unida a las extremidades de las
piezas de diversas dimensiones que cruzan el
codaste .También se denomina así la parte
mas curva del costado en las proximidades
de la popa.
AMURA Y ALETA
CORONAMIENTO
Es la parte mas alta de la
borda a popa ; en el
coronamiento descansaba
la botavara en los buques
antiguos de vela .
CORONAMIENTO
CORONAMIENTO
BOTA VARA
Y CORONAMIENTO
BOTA VARA
CORONAMIENTO
BODEGAS Y SU NUMERACION
En los buques mercantes se denomina bodega a los
compartimentos destinados a llevar la carga .
Las bodegas se numeran a partir de proa .
Así, la bodega numero 1 empieza en el mamparo de
colisión y termina en el mamparo estanco siguiente ; la
numero 2 empieza en el mamparo que limita la numero
1 y termina en el mamparo estanco siguiente, y así
sucesivamente.
Los laterales de las bodegas lindantes con el casco van
con un forro de madera para preservar las mercancias.
En los buques de pequeño porte se utiliza la voz
españolizada cala para designar a la bodega .