Estructura Del Buque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

GENERALIDADES

BUQUE O BARCO: a todo vaso flotante, simétrico con


respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud,
Llamado plano diametral o longitudinal, plano que es vertical
cuando el buque esta adrizado .
CUALIDADES DE UN BUQUE
1.-Solidez.
2.-Flotabilidad.
3.-Estabilidad.
4.-Velocidad.
5.-Facilidad de gobierno, o sea, que obedezca
rápidamente a la
acción del timón,
6.-Contar con medios para la mani-pulación y
buena estiba de la carga con rapidez y
sencillez de maniobra .
CASCO

 Es el cuerpo del buque en rosca, es decir


sin contar con su arboladura
PROA
 Se llama así a la parte delantera del buque
que va cortando las aguas del mar . Por
extensión y en sentido relativo, se
denomina también proa al tercio anterior
del buque.
TIPOS DE PROAS

1.- Proa recta, casi universal en la época


pasada ; y frecuente en la actualidad en
grandes buques la combinación de proa
recta (obra viva) y proa lanzada (obra
muerta).
TIPOS DE PROAS

2.- Proa lanzada, muy en uso actualmente ;


TIPOS DE PROAS
3.-Proa trawler, frecuente en pesqueros de
altura ;
TIPOS DE PROAS
4.-Proa de violín, llamada también de yate y
cliper ;
TIPOS DE PROAS
5.-Proa rompehielos, dispuesta para
montarse y romper con su peso la capa
de hielo ;
TIPOS DE PROAS
6.-Proa de cablero, característica en este
tipo de buques para facilitar la faena de
tendido de cables submarinos .
TIPOS DE PROAS
POPA
Se designa con este nombre a la
terminación posterior de Ia estructura del
buque . Por extensión se llama también
popa a la parte trasera de un buque,
considerando a este dividido en tres
partes iguales a contar desde la proa .
TIPOS DE POPA
1.-De crucero.
2.-Espejo o estampa.
3.-Remolcador.
TIPOS DE POPA
2.-Espejo o estampa.
TIPOS DE POPA
3.-De remolcador.

De remolcador
BABOR Y ESTRIBOR
Supuesto un observador colocado a popa
en la crujia del buque, plano longitudinal
central, y mirando hacia proa, todas las
partes del buque situadas a la izquierda de
aquel plano se dicen a babor, y sus
opuestas se denominan a estribor ; cada
uno de las bandas y costados
correspondientes se Ilaman babor y
estribor respectivamente.
BABOR Y ESTRIBOR
LINEA DE FLOTACION
Es la que señala la superficie del agua del mar en
el casco del buque y varia de acuerdo con su
estado de carga, dándosele por ello nombres
diferentes como boyante, en lastre, de carga y de
carga máxima.
OBRA VIVA Y OBRA MUERTA
1.-La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es
decir, por debajo de la línea de flotacion se denomina
obra viva o también carena.
2.-La parte del casco comprendida desde la línea de
flotación hasta la borda se llama obra muerta.
ESTRUTURA
 Es el conjunto de elementos del casco que
de una forma uniforme y continua
contribuyen a la obtención, en un grado
aceptable, de las cualidades esenciales para
navegar. Entre los elementos estructurales
que Forman el esqueleto y armazón del
buque: quilla, cuadernas, varengas, baos,
vagras, puntales, palmejares, roda y codaste
y otros que además de contribuir a la
solidez de la estructura hacen estanco el
interior del casco : forro exterior, cubiertas
y mamparos .
ESTRUTURA
ESTRUTURA
QUILLA:
Pieza de la estructura situada en la parte inferior del buque
en el sentido longitudinal construida a base de planchas
de acero horizontales, sobre las que se apoyan varengas y
cuadernas para formar el armazón del buque ; también se la
conoce con el nombre de quilla plana. Realmente es una
traca de planchas, la ultima o mas baja del forro sobre la
cual va fija o soldada por dos angulares de acero una
plancha de refuerzo vertical , que se llama sobrequilla ; tiene
esta plancha de quilla generalmente mas grosor que las del
resto del forro .
QUILLA Y SOBRE QUILLA
RODA
Toma este nombre una pieza, de acero
o de madera según el tipo de
construcción, que prolonga la quilla
en dirección vertical o inclinada por
su parte de proa, de forma recta o
curva según el tipo del buque,
terminando en la cubierta del
castillo.
RODA
RODA
CODASTE
Pieza vertical o con poca caída, en que
termina el buque por su parte de popa y que
se une a este extremo de Ia quilla.
CODASTE
CODASTE
FUCION DEL CODASTE
 La función principal del codaste es aguantar
el peso del timón, hélice y ejes, así como los
esfuerzos por ellos transmitidos y los
recibidos por efecto del estado de la mar .
Sin hélice en buques de vela Con hélice en buques de motor

vano
CUADERNA.
Elemento de la estructura transversal del
buque que le da forma, aguanta y da
solidez al forro exterior.
 En la construcción de buques de madera
y en los de acero de construcción
remachada se extendían desde Ia quilla
hasta la cubierta alta .
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
CUADERNA.
VARENGAS.
Las varengas son los elementos fundamentales de la
estructura transversal del fondo del buque consisten
en unas planchas verticales que se extienden de un
lado a otro del pantoque.

Actualmente las varengas se colocan a todo lo largo


del buque, en cada sección transversal que haya
cuaderna, dado que así se simplifica la construcción
mientras que el aumento de peso es moderado y no
tiene en el total una incidencia excesiva .
.
VARENGAS.
VARENGAS.
VARENGAS.
BAOS.
Piezas transversales con cierta curvatura, llamada brusca o
vuelta, que se fijan a las cuadernas contribuyendo a la
sujeción del casco y que descansan sobre los puntales; los
baos se afirman a las cuadernas por medio de escuadras o
consolas . Ademas, los baos sirven para aguantar las planchas
de cubierta y aquellos elementos o equipos de peso como
maquinillas, chigres, palos, etc . Cada cuaderna lleva su bao
correspondiente en la construcción naval actual. Los baos se
denominan :
.
TIPOS DE BAOS
1.-Bao de aire, es el que se coloca en la bodega para dar
mas apoyo a los costados formando una cubierta
sobre el;
2.-Medios baos, son aquellos que situados en las
escotillas y demás aberturas de cubierta no van de
banda a banda y descansan por un extremo en la
consola de la cuaderna y por el otro en la eslora de la
escotilla . Los marcos de la abertura estan formados
por dos baos enterizos y dos esloras apoyadas en
ellos que sirven de apoyo a los medios baos.
3.-Bao reforzado es aquel que tiene mayor altura que
los comunes y en general suele corresponder a una
bularcama .
BAOS.
BAOS.
BAOS
VAGRAS.

Piezas longitudinales de la estructura del


fondo del buque, de la misma altura que las
varengas y que tienen por objeto aumentar
la resistencia del casco a los efectos de
flexión ; corren paralelas a la sobrequilla y
pueden ser continuas o intercostales si
están interrumpidas por las varengas .
VAGRAS.
VAGRAS.
PUNTAL
Piezas verticales o columnas de acero, sobre
las que descansan los baos que,
correspondiéndose a través de las distintas
cubiertas, llegan hasta el fondo, sosteniendo
por media de aquellos las cubiertas hacia su
centro o crujía, contrarrestando al mismo
tiempo los esfuerzos permanentes de
flexión a que estan sometidas en donde no
existen mamparos longitudinales .
PUNTAL
PUNTAL
PUNTAL
PALMEJARES

Piezas longitudinales . de refuerzo de los


costados que corren por su interior,
espaciadas desde el curvatón del pantoque
hasta el trancanil de la cubierta alta .
Protegen al casco de los esfuerzos
transmitidos por efecto de los machetazos y
a las cuadernas en los extremos del buque .
PALMEJARES
PALMEJARES
FORRO
Elemento de la estructura del
buque, consistente en planchas de
acero colocadas en hiladas paralelas
que, a partir de la quilla y fijándose
a las cuadernas y varengas, llegan
hasta la parte superior de los
costados .
FORRO
FORRO
El forro contribuye a la solidez de la estructura
especialmente para soportar los esfuerzos longitudinales, le
proporciona estanqueidad al buque y resistencia contra los
golpes de mar y presión hidrodinámica en la obra viva .

La parte plana de los fondos de un buque se llama pantoque,


aunque en la actualidad se ha generalizado el uso de este
termino aplicado a la curva o curvatón de unión del fondo
plano con los costados . Las partes de la obra viva en las
extremidades del buque, donde el fondo plano va dejando de
serlo y adoptando unas formas en V mas o menos cerrada, se
denominan finos de proa o de popa o tambien raseles.
FORRO
FORRO
FORRO
MANPAROS
Elementos de la estructura construidos
generalmente de acero, colocados en posición
vertical o inclinada, que dividen el interior del
buque formando los compartirnentos; pueden
Ilevar aberturas para la comunicación con el
exterior y para la ventilación de los espacios que
limitan. Los mamparos según el plano del buque en
que se encuentren, se llamaran longitudinales o
transversales, y tanto, unos como otros, parciales,
totales, estancos o no estancos.
MANPAROS
MANPAROS
MANPAROS
MANPAROS
DOBLE FONDO
Es el espacio del fondo del buque
comprendido entre el forro exterior y el
interior cuyo soporte son una serie de
elementos estructurales longitudinales y
transversales . La construcción del doble
fondo surgió como consecuencia del
desarrollo de los tanques de lastres
líquidos que, en principio iban por
separado y luego se integraron en la
estructura del doble fondo.
DOBLE FONDO
DOBLE FONDO
DOBLE FONDO
DOBLE FONDO
CUBIERTA
Son superficies horizontales o pisos que unen
los costados y se apoyan sobre los baos. Se
encuentran situadas a diferentes alturas y en
numero variable según el tipo de buque. La
curvatura que tienen algunas cubiertas hacia
los costados se llama brusca y su objeto es el
desalojo rápido del agua de lluvia o
embarcada con mal tiempo.
CUBIERTA
CUBIERTA
La cubierta superior o alta es la que en union
del forro exterior forma la envuelta que
asegura la perfecta estanqueidad del barco;
además contribuye a reforzar los elementos
estructurales longitudinales y
transversales e impide que penetren en el
interior las grandes masas de agua que la
invaden al navegar con mal tiempo; por estas
causados, se procura que sea especialmente
resistente.
CUBIERTA
A esta cubierta se la conoce también como principal o
primera, por ser la continua mas alta . En general, como
termino aislado se entiende por cubierta la superior o alta,
principal o primera.
Además de la cubierta principal existen otras por encima y
por debajo que dividen el buque en planos horizontales y así
obtener un aprovechamiento óptimo de su espacio interior.
Las cubiertas por debajo de la principal se denominan
segunda, tercera, o baja en el caso de que solo exista una ;
estas cubiertas cuando son continuas también contribuyen a
dar robustez al buque para soportar adecuadamente el
esfuerzo longitudinal .
CUBIERTA
CUBIERTA
CUBIERTA
CUBIERTA
SUPERESTRUCTURA
El nombre genérico de superestructura se
aplica a las construcciones por encima de la
cubierta resistente principal que tienen la
misma anchura que la manga del buque y sus
mamparos de babor y estribor son una
prolongación del forro exterior del buque .
Así, castillo es la situada a proa, ciudadela la
situada al centro y toldilla o alcázar la situada
a popa
SUPERESTRUCTURA

SUPERESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA
ESCOTILLAS
Aberturas generalmente rectangulares
practicadas en, las cubiertas para
establecer la comunicación entre ellas; van
guarnecidas por unos marcos verticales
llamados brazolas que sirven para
proteger la escotilla del agua del mar con
mal tiempo y soportan todos los
elementos de cierre de la escotilla .
ESCOTILLAS
El procedimiento de cierre de escotilla
durante muchos anos ha sido a base de unas
vigas transversales llamadas galeotas que se
apoyaban en la brazola y durante la
maniobra de carga y descarga se quitaban
para aumentar la superficie de escotilla. Las
galeotas y la brazola servían de soporte a
unos tablones denominados cuarteles que
cerraban la escotilla; para hacerla estanca se
cubria con una lona impermeable llamada
encerado.
ESCOTILLAS
ESCOTILLAS
ESCOTILLAS
ESCOTILLAS
ESCOTILLAS
PORTAS
Son aberturas de forma rectangular que se
practican en la obra muerta del buque o en
cualquiera de sus divisiones interiores,
tomando cada una el nombre del uso a que
se destina ; así, porta de luz, porta de
desagüe, porta de carga y porta de
embarque de vehículos. Estas dos ultimas se
dedican a la carga de mercancías y vehículos
en los buques que utilizan el sistema
horizontal de carga .
PORTAS
PORTAS
PORTAS
PORTILLO
Abertura generalmente de forma
circular, que se practica en el costado o
en la cubierta del buque para dar luz y
ventilación.
PORTILLO
PORTILLO
GATERA
Son recortes circulares practicados
en diferentes partes del buque para
el paso de los cabos de amarre,
espías, etc.
PORTALON
Pasos francos establecidos en las bandas de
un buque para el embarque y desembarque de
las personas y efectos portátiles. Por su parte
exterior, se montan las mesetas de las escalas
reales.
INVORNALES
Aberturas practicadas a trechos en los
trancaniles y costados de un buque, que
tienen por objeto dar salida a las aguas de la
respectiva cubierta Ilamandose también asi
a los huecos que se, dejan en la parte
inferior de las varengas para que corran las
aguas . A los diversos agujeros que atraviesan
la parte inferior de las varengas se les llama
también groera. regola . regata y
desaguadero.
INVORNALES
INVORNALES
INVORNALES
FOGONADURAS Y CARLINGAS
Las fogonaduras son aberturas circulares por
donde atraviesan las cubiertas de un buque los
palos, el cabrestante, etc ., hasta Ilegar a su asiento
respectivo.

La carlinga es la armazón formada por una o


varias piezas sobre las que descansa el extremo
de un palo llamado mecha, de un biton, de un
cabrestante, etc., llamándose en cada caso carlinga
del elemento a que se refiere.
FOGONADURA
CARLINGA
BITA
Tubo de acero de distintos diámetros, soldado a
la cubierta, que sirve para que sobre el se tomen
vueltas con las cadenas, cables y amarras.

También se le llama bitón cuando es de mayor


tamaño. Otras veces, la bita esta formada por
una basada que soporta dos troncos cilíndricos
separados que se levantan perpendicularmente a
aquella . Se utilizan en todos sus tipos para
amarres y remolques .
BITA
BITA
BITA
BITA
CORNAMUSA
La cornamusa es un trozo de madera o metal de
forma arqueada que unido por su centro a la
cubierta o costado, sirve para amarrar ambos.

CUBIERTA
CORNAMUSA
CORNAMUSA
CORNAMUSA
CANDELEROS
Piezas de hierro, de sección
generalmente circular, que van fijas
verticalmente por uno de sus extremos
sobre cubierta, terminando en forma de
horquilla ; sirven para sostener
extendidos los toldos .
CANDELEROS
CANDELEROS
CANDELEROS
PASAMANOS
Barras metalicas delgadas, o barandas de
madera, que corren a una y otra banda de
las escalas, de la toldilla, del castillo, de un
puente, etc., para servir de apoyo .

Para el mismo fin, y con idéntico nombre,


se emplean cadenas galvanizadas, cabos y
cables.
PASAMANOS
PASAMANOS
PASAMANOS
ESCALAS
 Escala real o principal. Es la que esta armada al costado de
estribor, provista de candeleros y de sus correspondientes
pasamanos ; va del portalon a la superficie del agua .
 Escala de babor . Semejante a la anterior, pero de menos
presentación por no estar, como aquella, destinada a subir por ella
las personas de mayor categoría.
 Escala de tojinos . Van en el costado del buque desde la borda a
la Línea de flotación, y esta va formada por una serie de barrotes de
madera clavados en el costado (tojinos) . Hoy, son trozos de gruesa
cabilla encorvados por los extremos que se remachan al costado,
que van colocados paralelos entre si, formando como escalones de
una escala para subir a bordo .
Las diferentes escalas que hay a bordo toman los nombres de los
parajes a los cuales conducen ; asi : escala de cámara, de maquinas,
delpuente, del castillo, etc.
ESCALAS
ESCALA REAL O PRINCIPAL
ESCALAS
ESCALA DE TOJINOS
ENJARETADO
 Especie de rejilla o enrejado formado de
barrotes y listones cruzados a escuadras .
De esta especie se hacen cuarteles y
otras piezas fijas o levadizas de hierro y
madera.
ENJARETADO
ENJARETADO
ENJARETADO
DEFENSAS
 Elementos móviles que se colocan por
fuera del costado del buque cuando se va
a atracar a un muelle o a otro buque, para
amortiguar el choque en el momento del,
contacto y para mantener después
separados a ambos.
DEFENSAS
DEFENSAS
DEFENSAS
DEFENSAS
TAMBUCHO
 Se llama así, en general, a toda cubierta de
armazón sencilla, bien de madera, bien de
acero, que sirve para proteger de la
intemperie y mas particularmente de la
lluvia .
TAMBUCHO
LUMBRERA
 Escotillones es una cubierta de cristales para
dar luz y ventilación a las cámaras, maquinas y, en
general, al entrepuente inferior .
 Lumbrera de patente . Orificio redondo
abierto en las cubiertas con el mismo objeto, el
cual se cubre por un fuerte cristal llamado ojo de
buey.
 Troncos. Se denominan así las escotillas y
conductos de ventilación que no se extienden
longitudinalmente en forma completa entre los
mamparos principales transversales.
LUMBRERA
LUMBRERA
SALTILLO
 Se llama así a una construcción ligera que
se levanta en la mediana del buque, y, en
general, se llama saltillo a toda diferencia
de altura que forme escalón sobre una
cubierta, por pequeño que sea su peralte.
SALTILLO

CUBIERTA SALTILLO
AMURA Y ALETA
 Amura. Lugar del buque donde esta situada
la cuaderna del mismo nombre; tambien la
zona mas curva del casco en las roximidades
de la proa .
 Aleta. Pieza que forma la ultima caderna de
popa y va unida a las extremidades de las
piezas de diversas dimensiones que cruzan el
codaste .También se denomina así la parte
mas curva del costado en las proximidades
de la popa.
AMURA Y ALETA
CORONAMIENTO
 Es la parte mas alta de la
borda a popa ; en el
coronamiento descansaba
la botavara en los buques
antiguos de vela .
CORONAMIENTO
CORONAMIENTO
BOTA VARA
Y CORONAMIENTO
BOTA VARA

CORONAMIENTO
BODEGAS Y SU NUMERACION
 En los buques mercantes se denomina bodega a los
compartimentos destinados a llevar la carga .
 Las bodegas se numeran a partir de proa .
 Así, la bodega numero 1 empieza en el mamparo de
colisión y termina en el mamparo estanco siguiente ; la
numero 2 empieza en el mamparo que limita la numero
1 y termina en el mamparo estanco siguiente, y así
sucesivamente.
 Los laterales de las bodegas lindantes con el casco van
con un forro de madera para preservar las mercancias.
 En los buques de pequeño porte se utiliza la voz
españolizada cala para designar a la bodega .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy