Planificación Repertorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Conservatorio Superior de Música “Carlos Giraudo”.

Asignatura: Repertorio I (Guitarra).


Profesor: Laura Pellegrino
Ciclo Lectivo: 2020.
Nivel: Tecnicatura Superior en Instrumento.

Planificación anual.

Fundamentación:

Todo músico debe conocer la mayor cantidad de la basta composición que se ha


producido a lo largo de la historia para vihuela, laúd y guitarra. Luego de una escucha
razonada y un análisis critico de la obra y ejecución, podrá contar con una mejor calidad
interpretativa. También el trabajo de la lectura beneficia al ejecutante aportando mayor
facilidad en el estudio y abordaje de una obra musical.

Objetivos:

 Formarse como músico profesional, trabajando la postura, calidad sonora,


digitación y técnica de ambas manos.
 Adquirir rapidez en la lectura musical para optimizar el trabajo musical.
 Investigación de material literario específico del instrumento, como escrito de
compositores y técnicas para el estudio del instrumento.

Contenidos:

 Compositores Antiguos y Renacimiento: M. F. Caroso, C. Negri.


 Compositores Barrocos: Bach, Brescianello, Vivaldi, Sanz.
 Compositores del Clasicismo: F. Sor, Aguado, Carulli.
 Compositores del Romanticismo: Tárrega.
 Compositores del Nacionalismo: Albeniz, Granados.
 Compositores del Siglo XX: H. Villa Lobos.
 Y otros compositores que surjan del trabajo del alumno en la Cátedra de
Instrumento o a criterio del docente.
 Perfeccionamiento de las obras trabajadas en clase de instrumento y en la Cátedra
de Practica de Lectura y Acompañamiento.
 Material teórico sobre compositores y métodos para el aprendizaje del instrumento.
Estrategias:

 A través de videollamadas se trabajará con lectura guiada y puesta en práctica con


el instrumento.
 Audición de diversas obras y formas musicales características de cada periodo.
 Ejecución de obras sencillas a primera vista de distintos periodos históricos, y
obras en conjunto. Esto se trabajará de manera constante para favorecer la lectura y el
trabajo del repertorio de la cátedra de Instrumento I.
 Investigación sobre compositores de cada época
 Lectura guiada en la clase.
 Videos.
Evaluación:

 Para aprobar el espacio curricular, el alumno deberá haber aprobado con 4 (cuatro)
o más los trabajos prácticos. Solo así accederá al examen final. Aquellos alumnos que
en los trabajos prácticos obtengan una calificación de 7 (siente) o más, tendrán derecho
a rendir un examen de coloquio. En el caso de la desaprobación de éste último, pasara a
rendir el examen final en el mismo turno.
 Para la aprobación de la cátedra, tendrá que tener el 80% de asistencia. En caso de
no cumplir con dichos porcentajes, el alumno quedara Libre en el espacio curricular.
 Los exámenes serán de forma escrita o de manera práctica con el instrumento,
preparando trabajos prácticos de investigación o análisis, etc.

Criterios de Evaluación:

 Ubicación de los compositores en el periodo histórico que le corresponde.


 Reconocimiento de distintas formas musicales abordadas en clase o investigación
de las mismas.
 Postura, digitación, fraseo e interpretación.
 Lectura de obras sencillas a primera vista.
 Ejecución de obras previamente estudiadas.
 Descifrar diferentes signos musicales a través de la lectura y audición (F, p, <, >,
rall, etc.).
 Compases simples (2/4, 3/4, 4/4, etc.) y compases compuestos (6/8, 9/8, 12/8, etc.).

Prof. César Vasconi.


Titular de la Cátedra.F

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy