Septima Planificación Octubre - 1 Grado Cicarelli
Septima Planificación Octubre - 1 Grado Cicarelli
Septima Planificación Octubre - 1 Grado Cicarelli
PLANIFICACIÓN
PERIÓDICA
OCTUBRE
Planificación Periódica del Mes de Octubre
Fundamentación:
Con la presente planificación periódica se pretende continuar con los saberes que se consideran prioritarios
para este año escolar. Es por, ello que dicha planificación mensual sigue la guía establecida por los libros
aprender distribuidos por el ministerio de educación.
En el área lengua se continuará con la enseñanza de los fonemas R, G, C, V, R e Y a través de diversos textos
y fichas de estudio para reforzar los mismos. Además, se promoverá la enseñanza de la escucha atenta y la
escritura autónoma siempre en colaboración con la docente.
En el área de Matemática se continuará con el reconocimiento de números naturales hasta el 79, todas sus
relaciones y resoluciones de situaciones problemáticas relacionadas con su entorno involucrando
operaciones de suma y resta. Además, se partirá en el conocimiento y uso de la calculadora y del
reconocimiento de figuras geométricas.
En el área de ciencias sociales se trabajará el espacio rural- urbano, identificación y descripción de su
entorno próximo (el barrio) y la familia. Y en relación a la educación para la convivencia y la ciudadanía se
trabajarán los valores como el respeto, agradecimiento, la identidad, valoración –aceptación a la diferencia
debido a que estamos en el mes de octubre.
En el área de ciencias naturales se terminará de trabajar la diferencia entre animales doméstico y salvajes.
Luego se entrará en el tema de la diversidad vegetal y los cambios en el paisaje. Y para terminar se
empezará con el tema de las materiales y sus diferencias.
Capacidades
Comunicación
Resolución de problemas
Trabajo con otros/as
Compromiso y responsabilidad
Saberes:
Áreas Saberes
Escucha atenta de consignas y comprensión de cuentos clásicos y poesías.
Identificación de las características de los cuentos clásicos (personajes,
estructura) y descripciones.
Identificación de las consonantes R, G, (ga, go y gu), C (ca, co, cu) V, R (entre
Lengua
vocales) e Y (como nexo) en mayúscula y minúscula.
Lectura mediada por el docente de escritos de uso cotidiano y escolar.
Escritura autónoma de palabras y oraciones cortas con soporte gráfico.
Resolución de crucigrama, adivinanzas, trabalenguas y colmos.
Matemática Reconocimiento de los números hasta 79.
Reconocimiento del uso social de los números naturales a través de su
designación oral y representación escrita.
Resolución de situaciones problemáticas que involucran a la suma y resta en
diferentes sentidos.
Exploración y uso de la calculadora.
Relaciones numéricas.
Reconocimiento de las figuras geométricas en su entorno.
-Valoración del pasado histórico: 12 de octubre Día del respeto a la Diversidad
Cultural, 15 de octubre Día de la Familia y 22 de octubre Día Nacional a la
Identidad.
Reconocimiento de los servidores públicos.
Ciencias Sociales Identificación del paisaje rural y urbano.
Identificación de los distintos medios de transporte.
Reconocimiento de las instituciones públicas a través de nuestro entorno (el
barrio)
Reconocer los diferentes trabajos a través de situaciones vividas.
Educación para la La importancia de pedir perdón, permiso y agradecer.
Convivencia y la Reconocimiento de la Identidad
Ciudadanía Valoración y cuidado del espacio público.
Reconocimiento de los animales salvajes y domésticos.
Identificación de las características, partes de las plantas y tipos de plantas.
Reconocimiento de la diferencia entre tallos- raíces, hojas y flores – semillas-
Ciencias Naturales frutos.
La germinación.
Identificación de los cambios en el paisaje.
Identificación entre materiales sólidos y líquidos.
Objetivos:
Participar en distintos discursos orales respetando los turnos de intercambio.
Participar de prácticas de lectura y escritura a través de la docente.
Identificar y escribir palabras con soporte gráfico en diversas actividades propuestas.
Reconocer las consonantes R, G, C, V e Y a través del fonemas y grafemas
Utilizar los números naturales para contar, representar y nombrar diferentes situaciones.
Reconocer la resta y la suma a través de diversas acciones (sacar, quitar, agregar, sumar).
Conocer la importancia de hechos históricos para valorar a sus protagonistas.
Reconocer los valores del perdón, permiso y el respeto.
Reconocer los animales salvajes y domésticos a través de su entorno.
Identificar las partes de las plantas y sus diferencias
Identificar los cambios del paisaje.
Identificar la diferencia entre los materiales.
Reconocer el paisaje rural y urbano.
Reconocer los diversos medios de transporte y los servidores públicos según el entorno.
Reconocer las diversas instituciones públicas y trabajos.
Valorar la identidad, el respeto a la diferencia y el cuidado del espacio público.
Estrategias:
Observación de imágenes y videos
Escucha atenta.
Escritura de palabras.
Percepción del entorno
Representación gráfica
Preguntas de comprensión sobre los textos leídos
Narración de distintos tipos de textos.
Utilización de material concreto.
Observación de las características de diversos objetos y del mundo vegetal.
Recursos: fotocopias, lápiz, marcador, borrador, lápices de colores, papel madera, afiche, plásticola, tijera,
láminas, parlante, hojas.
Texto: Todos los días – Edit. Ediba (2018), El hilo de la Matemática –Edit. Mandioca (2022), Relatos para
cada rato 1 – Edit. Edelvives (2022)
……………………………
Cari Lorena Alejandra
Actividades Diarias:
Observación:
Día: Martes 03-10
Caratula
LOS SERVIDORES PÚBLICOS
EN MI CIUDAD HAY MUCHAS PERSONAS QUE TRABAJAN Y CADA UNA DE ELLAS CUMPLE UNA FUNCIÓN
IMPORTANTE.
APAGA INCENDIOS
BOMBERO
2-MARCA CON UNA X LAS EXPRESIONES QUE USAS SOLO CON UN AMIGO Y NO CON UNA AUTORIDAD.
TAREA:
Educ. Digital
Lengua
RESERVA DE LOBOS
1-Trabajo la página 48 y 49 del libro.
Matemática
MÁS NÚMEROS
2-TRABAJO LA PÁGINA 38 Y 39 DEL LIBRO.
10 UNIDADES = 1 DECENA
10 UNIDADES
1 DECENA
2-¿CUÁNTOS HAY?
3-UBICA y COMPLETA.
Día: Miércoles 11-10
Lengua
LA LETRA R
R + A = RA RADIO
R + E = RE REMO
R + I = RI RISA
R + O = RO ROSA
R + U = RU RUEDA
Cs. Naturales
LOS ANIMALES SALVAJES Y DOMESTICOS
Se comienza la clase preguntando que significará la palabra salvajes o domésticos.
Los animales domésticos pueden vivir en casa o en una granja y los alimentan y cuidan los seres
humanos.
Los animales salvajes son aquellos que viven libres en la naturaleza y no pueden convivir con los seres
humanos.
Cs. Sociales
12 de octubre: DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
Se comienza la clase contando la historia de Cristóbal Colón y de los motivos del por qué conmemoramos
este día.
Cs. Sociales
LA FAMILIA QUE TENEMOS ES UNICA Y SINGULAR, NOS SOSTIENE A CADA UNO EN TODO LUGAR.
1-DIBUJA A TU FAMILIA
2-ORDENA LAS SÍLABAS Y DESCUBRÍ LOS NOMBRES DE LOS VALORES.
Cs. Naturales
LAS PARTES DE LAS PLANTAS
La docente comienza la clase preguntando ¿las plantas son seres vivos? ¿Por qué?
Cs. Naturales
¿ÁRBOL, ARBUSTO O HIERBA?
1-LEÉ LOS CARTELES, RECORTÁ Y PEGÁ DONDE CORRESPONDE. (CARTELES HECHOS EN CARTULINA)
TAREA:
¿CONOCES OTRAS RAÍCES QUE SE COMAN? (RECORTÁ Y PEGÁ IMÁGENES)
ACERTIJOS NÚMERICOS
4-LEE LAS PISTAS Y ENCERRA EL NÚMERO CORRECTO.
Tecnología
Cs. Sociales
PAISAJE URBANO Y RURAL
-ESCUCHA CON ATENCIÓN.
SOBRETRAZA LOS NOMBRES.
………………………………………….. …………………………………………..
-La docente comienza la clase leyendo un colmo y luego explica la definición a los estudiantes.
1-OBSERVÁ LA IMAGEN.
DIALOGAMOS:
2-SOBRTRAZA
Matemática
LA FAMILIA DEL SETENTA
SETENTA Y UNO 70 71 72
SETENTA Y CUATRO 73 74 75
SETENTA Y SEIS 76 77 78
SETENTA Y OCHO 78 79 80
4-ESCRIBÍ EL VALOR QUE TIENE EL NÚMERO PINTADO DE ROJO.
Naturales
LAS DIFERENTES HOJAS
EXITE UNA GRAN VARIEDAD DE HOJAS. ¿CÓMO SON?
Cs. Sociales
CIUDAD Y CAMPO
MEDIO DE TRANSPORTE
1-OBSERVÁ LAS IMÁGENES.
AVIÓN …………………………………………………..
CABALLO …………………………………………………..
TRACTOR …………………………………………………..
CAMIONETA …………………………………………………..
TREN …………………………………………………..
COLECTIVO …………………………………………………..
C + A = CA CARAMELO
C + E = CE CEREZA
C + I = CI CINE
C + O = CO COMIDA
C + U = CU CUCHARA
3-DIBUJA LAS SEMILLAS EN TU CUADERNO Y ESCRIBÍ, EN CADA CASO, SI TIENE UNA O MUCHAS.
Tecnología
Cs. Sociales
DE LA PLANTA A LA VERDULERIA
Educ. Digital
V + A = VA VACA
V + E = VE VEGETALES
V + I = VI VIENTO
V + O = VO VOLANTE
V + U = VU VUELTA
3-RESUELVE EL CRUCIGRAMA
TAREA:
TRABAJO LA FICHA N° 14 DEL LIBRO.
Matemática
LÍNEAS RECTAS Y CURVAS
DIALOGAMOS QUE SON LAS LÍNEAS COMO SON, DÓNDE LAS VEMOS.
1-OBSERVA LA IMAGEN Y REMARCA CON ROJO LA LÍNEA RECTA Y CON AZUL LA LÍNEA CURVA.
2-ENCIERRA DE VERDE LAS LÍNEAS ABIERTAS Y CON MORADO LAS LÍNEAS CERRADAS.
Naturales
Cs. Sociales
Cs. Naturales
- Dialogamos sobre que las familias tienen fiestas tradicionales para compartir, por ej. Cumpleaños,
casamientos, Navidad, bautismo y fiestas tradicionales, bailes que caracterizan algunas regiones. ¿Por qué
Se celebra el 10 de noviembre el día de la tradición? ¿Quién es José Hernández? ¿Qué hizo?
3-COMPLETA EL CUADRO.