AMINAS Version Simplificada
AMINAS Version Simplificada
AMINAS Version Simplificada
CLAUDIA CASALI
AMINAS.
1. Estructura y nomenclatura.
Al contrario que las aminas, las sales de amonio cuaternarias, con cuatro
sustituyentes distintos sobre el átomo de nitrógeno, no pueden
interconvertirse y por tanto son ópticamente activas.
Las aminas son muy polares porque el momento dipolar del par aislado de
electrones se suma a los momentos dipolares de los enlaces C-N y H-N.
Además, las aminas primarias y secundarias tienen enlaces N-H que les
permiten formar puentes de hidrógeno. Las aminas terciarias, como no
tienen enlace N-H, no pueden formar este tipo de enlaces
intermoleculares. Sin embargo, pueden aceptar puentes de hidrógeno con
moléculas que tengan enlaces O-H o N-H.
4 PROF. CLAUDIA CASALI
Todas las aminas, incluso las terciarias, forman puentes de hidrógeno con
disolventes hidroxílicos como el agua y los alcoholes. Por esta razón, las
aminas de bajo peso molecular (hasta 6 átomos de carbono) son
relativamente solubles en agua y en alcoholes.
Nomenclatura.
8 PROF. CLAUDIA CASALI
Como las aminas son bases, sus disoluciones acuosas son básicas. Una
amina puede sustraer un protón del agua, formando un ión amonio y un
10 PROF. CLAUDIA CASALI
que la amina sea una base más fuerte. Por el contrario, cualquier
característica estructural que tienda a estabilizar a la amina libre, en
relación con el ión amonio, desplaza la reacción hacia la izquierda,
haciendo que la amina sea una base más débil.
Las alquilaminas son bases más fuertes que el amoniaco. Por ejemplo la
metilamina (amina primaria, pKb= 4.74) es más básica que el amoniaco
(pKb= 3.36).
Por tanto, los grupos alquilo sobre los átomos de nitrógeno en las aminas
ejercen dos efectos contrapuestos: por una parte estabilizan al catión
amonio por efecto inductivo electrón-dador, pero por otra desestabilizan al
catión amonio al impedir una buena solvatación. Como resultado de todo
ello, las aminas primarias, secundarias y terciarias muestran valores
semejantes de basicidad.
12 PROF. CLAUDIA CASALI
Las aminas aromáticas son bases mucho más débiles que las aminas
alifáticas. Esta disminución de la basicidad se debe a la deslocalización por
resonancia de los electrones no enlazantes de la amina.
2. Obtención de aminas
a) Obtenciones generales
Dado que las aminas primarias son nucleófilos mas fuertes que el
amoníaco , éstas reaccinan con el execeso de halogenuro de alquilo
originando otra sal de amonio que a su vez se descompone en una amina
secundaria.. El problema con estas reacciones de N-alquilación es que la
sal de la amina se desprotona y la amina secundaria resultante es
nucleofílica y puede reaccionar con otra molécula de halogenuro de
alquilo.La aplicación de la reacción de alquilación se ve seriamente
limitada ante la dificultad que entraña detener la reacción en la etapa de
monoalquilación. Incluso agregando un sólo equivalente del halogenuro,
algunas moléculas de amina reaccionan una, dos y hasta tres veces,
produciendo la sal de tetralquilamonio. El resultado de la reacción es la
formación de una mezcla compleja de aminas
14 PROF. CLAUDIA CASALI
15 PROF. CLAUDIA CASALI
Síntesis de Gabriel.
Degradación de Hofmann
Mecanismo
Reacción de Curtius
Mecanismo
Cada una de las tres clases de aminas reacciona de forma diferente con el
ion nitrosonio.
Las aminas primarias reaccionan con el ácido nitroso para formar sales de
diazonio. A este procedimiento se le llama diazoación (o diazotación) de la
amina.
Las aminas terciarias reaccionan con el ácido nitroso para formar sales de
de amonio cuaternarias
Ensayo de Hinsberg
Por ejemplo,
29 PROF. CLAUDIA CASALI
Ejemplos:
30 PROF. CLAUDIA CASALI