Ensayo Argumentativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Autor:

Joel Alexander De La Cruz Sánchez(2023-0771).

Materia:
Ciudadanía Digital y Ética De La Tics(EDV-002-71).

Maestro/a:
Sally Ramírez.

Temas:
Ciudadanía Digital: Uniendo lo real y lo virtual para potenciar la educación

La inteligencia artificial: un camino hacia inclusión y el desarrollo social

La Aplicación del Humanismo Digital en las universidades.


Introducción
Al introducir este trabajo tan importante relacionado con la Ciudadanía Digital
la inteligencia artificial quiero hacerlo de manera clara y breve enfocándome en los
puntos más importantes donde puedo explicar que es un camino hacia la inclusión y el
desarrollo social y La Aplicación del Humanismo Digital en las Universidades,
La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que
conciernen al uso de la tecnología. Estas normas se organizan en 9 áreas generales de
comportamiento que tratan de recoger toda la complejidad del concepto y las
implicaciones derivadas del buen y mal uso de la tecnología, La inteligencia artificial
(IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar
tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el
razonamiento y la percepción, El humanismo digital promueve el uso ético de la
tecnología en el lugar de trabajo, que tenga en cuenta cómo puede afectar a los
trabajadores y cómo puede utilizarse para mejorar sus vidas y oportunidades. Otro
aspecto importante del humanismo digital es su enfoque en la inclusión y la diversidad de
las personas.

Ciudadanía Digital: Uniendo lo real y lo virtual


para potenciar la educación
Aspectos
La ciudadanía digital se refiere al conjunto de habilidades, conocimientos y valores
necesarios para participar activamente, de manera responsable y ética, en el entorno
digital. Implica comprender y utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y
comunicación, así como desarrollar la capacidad crítica y reflexiva para discernir la
veracidad de la información, proteger la privacidad, respetar los derechos de autor y
fomentar una convivencia saludable en línea.
Característica
Implica comprender y utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y
comunicación, así como desarrollar la capacidad crítica y reflexiva para discernir la
veracidad de la información, proteger la privacidad, respetar los derechos de autor y
fomentar una convivencia saludable en línea.
• buscar información;
• expresar nuestra opinión;
• comunicarnos con otras personas;
• realizar trámites;
• trabajar en línea;
• comprar y vender productos y servicios;
• buscar u ofrecer trabajo;
• participar en campañas y encuestas;
• Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con medios
electrónicos.
• Comunicación: intercambio electrónico de información.
• Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización.
• Acceso: participación electrónica plena en la sociedad.
• Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios.
• Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios
electrónicos.
• Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital.
• Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital.
• Riesgo: (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los
medios electrónicos

Importancia

En primer lugar, es esencial brindar a los estudiantes una sólida formación en


alfabetización digital. Esto implica enseñarles a utilizar de manera efectiva las
herramientas digitales, comprender el funcionamiento de internet, discernir entre
información confiable y engañosa, y aplicar principios de seguridad cibernética.
Además, es importante fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis para
que los estudiantes puedan evaluar la información que encuentran en línea y formar
opiniones fundamentadas.

Asimismo, la educación debe promover valores éticos y responsables en el uso de la


tecnología. Los estudiantes deben comprender la importancia de respetar los derechos
de autor, practicar el uso seguro y responsable de las redes sociales, y evitar prácticas
de ciberacoso o discriminación en línea. La promoción de la empatía y la colaboración
digital también son aspectos clave para construir una ciudadanía digital positiva.

La integración de la ciudadanía digital en el currículo educativo debe abarcar todas las


áreas de conocimiento, desde la educación primaria hasta la educación superior. Es
necesario que los docentes estén capacitados en el uso de las nuevas tecnologías y se
conviertan en facilitadores del aprendizaje digital. Esto implica fomentar la creatividad,
la innovación y el trabajo colaborativo en entornos virtuales, para que los estudiantes
adquieran habilidades relevantes para el siglo XXI.

Además, es crucial establecer alianzas entre las instituciones educativas, los padres y la
comunidad para promover una ciudadanía digital sólida. La educación en ciudadanía
digital no debe ser exclusiva de las aulas, sino que debe extenderse al hogar y a la
sociedad en general. Los padres deben estar informados sobre los riesgos y beneficios
del mundo digital, y trabajar en conjunto con las escuelas para promover prácticas
seguras y saludables en línea.

Bibliografía

La ciudadanía digital (también denominado ciber ciudadanía o e-ciudadanía)12 es un


concepto en transformación constante ya que se encuentra ligado a la evolución y las
posibilidades generadas por las tecnologías de la información y la comunicación.3
Precisamente, un ciudadano digital es aquel que tiene derecho al acceso y
apropiación a las tecnologías de la información y la comunicación, al desarrollo
de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura,
transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos.

La inteligencia artificial: un camino hacia la inclusión y


el desarrollo social.
Aspectos
La inteligencia artificial hoy en día es parte de las grandes preocupaciones humanas,
especialmente en el ámbito del desarrollo social. En mi opinión, ha surgido un temor
casi catastrófico a nivel general debido a esta nueva era en el desarrollo humano, una
visión apocalíptica de la destrucción del empleo causada por el miedo a no poder
adaptarse a los cambios que esta nueva tecnología va a provocar. Sin embargo,
históricamente, el cambio siempre ha traído oportunidades extraordinarias,
oportunidades que se generaron cuando los seres humanos supieron integrar la
tecnología en sus vidas. La adaptabilidad fue la clave para aprovechar los grandes
avances científicos.

Característica
La inteligencia artificial permite detectar posibles fraudes (como el blanqueo de
capitales), predecir el comportamiento de los mercados y aconsejar las operaciones y
productos idóneos para cada cliente.
La inteligencia artificial es capaz de realizar propuestas personalizadas de cursos,
mejorar las tutorías en línea y analizar las competencias de los estudiantes mediante el
método learning analytics a fin de conocer cuáles son sus necesidades educativas.
La aplicación de la inteligencia artificial ayuda no solo a optimizar las rutas tanto en
tiempo como en consumo energético; también permite reducir los accidentes en
carretera, anticiparse a posibles problemas al predecir la necesidad de mantenimiento
del vehículo con antelación, y planificar las rutas de transporte según la demanda y la
capacidad, entre otras ventajas. Además, ya es una parte fundamental de los vehículos
eléctricos, de modo que permite gestionar y transmitir los datos entre distintos
dispositivos conectados.
Importancia
Gracias a la Inteligencia Artificial podemos entender mejor la realidad, predecir
tendencias, identificar regiones o grupos sociales vulnerables, así como las
variables que contribuyen en mayor medida a dicha vulnerabilidad, evaluar el impacto
de proyectos y definir nuevas acciones y políticas de impacto.

La IA puede mejorar la calidad de vida de muchas personas y ayudar a superar retos


globales como el cambio climático o las crisis sanitarias. En todo el mundo se está
destinando ya mucho dinero al desarrollo de sistemas de IA. Esto demuestra el enorme
potencial económico de la IA y Gracias a la Inteligencia Artificial las máquinas
resuelven problemas de forma eficiente, aplicando razonamiento, aprendizaje,
creatividad y capacidad de planear. La inteligencia artificial automatiza actualizaciones
de datos, modelos y aplicaciones para potenciar los equipos y los procesos y La
inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de hacer frente a algunos de los mayores
desafíos que afronta, hoy en día, el ámbito de la educación, de desarrollar prácticas de
enseñanza y aprendizaje innovadoras y, finalmente, de acelerar el progreso en la
consecución del ODS 4.

Bibliografía

• En 1840 Ada Lovelace previó la capacidad de las máquinas para ir más allá de
los simples cálculos y aportó una primera idea de lo que sería el software.
• Leonardo Torres Quevedo(1852-1936) es considerado como uno de los padres
de la inteligencia artificial y de la Automática.
• En 1936 Alan Turing diseña formalmente una Máquina universal que
demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier
cómputo formalmente definido.
• En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas
artificiales, el cual se considera el primer trabajo del campo, aun cuando
todavía no existía el término. Los primeros avances importantes comenzaron
a principios del año 1950 con el trabajo de Alan Turing, a partir de lo cual la
ciencia ha pasado por diversas situaciones.
• En 1955 Herbert Simon, Allen Newell y Joseph Carl Shaw, desarrollan el
primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas,
el IPL-11. Un año más tarde desarrollan el LogicTheorist, el cual era capaz de
demostrar teoremas matemáticos.
• En 1956 fue ideada la expresión «inteligencia artificial» por John
McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon en la Conferencia de Dartmouth,
un congreso en el que se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que
jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las
investigaciones durante quince años.
• En 1957 Newell y Simón continúan su trabajo con el desarrollo del General
Problem Solver (GPS). GPS era un sistema orientado a la resolución de
problemas.
La Aplicación del Humanismo Digital en las
Universidades
aspectos

El humanismo digital es una tendencia creciente en la educación superior,


proporcionando un puente entre la tecnología y las humanidades. A medida que las
universidades continúan abrazando las tecnologías digitales, han encontrado formas de
incorporar el humanismo en sus enfoques digitales para mejorar la educación y la
investigación.

Las universidades de todo el mundo están comenzando a incorporar el humanismo digital


en sus currículos y en su pedagogía. Algunas de las formas en que esto ocurre incluyen la
creación de nuevos programas de grado, la reconfiguración de los existentes para incluir
el humanismo digital, y la implementación de nuevas tecnologías y métodos de
enseñanza en las aulas.

Una de las formas más evidentes en que las universidades están aplicando el humanismo
digital es a través de la creación de nuevos programas de grado. Por ejemplo, la
Universidad de Stanford tiene un programa de humanidades digitales que "combina las
habilidades técnicas en el análisis de datos digitales con la profundidad crítica de las
humanidades". Este tipo de programas permiten a los estudiantes explorar cómo las
tecnologías digitales pueden mejorar la investigación y el estudio en las humanidades.

Otras universidades están reconfigurando sus programas de grado existentes para incluir
elementos del humanismo digital. Esto puede implicar la introducción de módulos o
cursos que examinan el impacto de la tecnología en los estudios humanísticos. Por
ejemplo, un curso de literatura puede incluir elementos sobre cómo los medios digitales
están cambiando la forma en que leemos y experimentamos la literatura.

Característica

Además de la incorporación del humanismo digital en los programas de grado, las


universidades estamos adoptando tecnologías y métodos de enseñanza que reflejan este
enfoque. Esto puede implicar el uso de plataformas digitales para fomentar la discusión y
la colaboración, o la incorporación de herramientas digitales en la investigación y el
estudio.

Por ejemplo, la Universidad de Duke utiliza un software de análisis de texto digital en su


programa de historia para permitir a los estudiantes explorar grandes conjuntos de datos
textuales de una manera que no sería posible con los métodos tradicionales.
El humanismo digital también está cambiando la forma en que se lleva a cabo la
investigación académica. Los académicos están utilizando cada vez más las tecnologías
digitales para recopilar y analizar datos, permitiendo nuevas formas de investigación y
colaboración.

En resumen, el humanismo digital está transformando la forma en que las universidades


enseñamos y llevamos a cabo la investigación. A través de la creación de nuevos
programas de grado, la reconfiguración de los existentes y la adopción de nuevas
tecnologías y métodos de enseñanza, las universidades estamos demostrando cómo se
puede aprovechar la tecnología digital para mejorar y expandir el estudio de las
humanidades. En última instancia, el humanismo digital busca conservar y promover los
valores humanísticos en un mundo cada vez más digital.

Importancia
El humanismo digital según Gartner (2015) parte de la concepción de que las personas
deben ser razón de ser en las empresas. Frente a un maquinismo digital, que prima la
eficiencia y minimiza el rol del ser humano, la empresa humanista digital considera a la
persona punto de referencia y equilibra el beneficio de todos sus grupos de interés .
Hoy el humanismo digital podría considerarse también una forma de percibir e
interpretar nuestra realidad. El Humanismo Digital amplía también el foco de las
personas que se alfabetizan digitalmente hacia una tecnología cada vez más competente
en humanidad. Interfaces hombre-máquina, robots conversacionales o algoritmos que
deciden sobre seguridad, salud o economía, deben ser desarrollados y operados por
personas para personas
Si bien la digitalización aporta grandes oportunidades y beneficios, también plantea
preocupaciones y retos como la brecha digital, los monopolios digitales, las posverdades.
o los riesgos de pérdida de privacidad. El flujo exponencial de datos y algoritmos, el
imparable poder computacional impacta en la sociedad, las instituciones y la economía.

Bibliografía

Se suele considerar al jesuita italiano Roberto Busa como el fundador de las


Humanidades digitales por su uso del ordenador para realizar la lematización de las
obras de santo Tomás de Aquino durante la década del cuarenta del siglo XX.5 Ya desde
entonces, el trabajo con corpus lingüísticos constituye una de las áreas destacadas en las
Humanidades digitales.
Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1946, comencé a buscar máquinas
para la automatización del análisis lingüístico de textos escritos. Los encontré, en 1949,
en IBM en la ciudad de Nueva York. Hoy, como un anciano patriarca (nacido en 1913)
estoy lleno de asombro por los desarrollos desde entonces; son enormemente mayores y
mejores de lo que entonces podría imaginar.
Conclusión

Al concluir con este trabajo me enfoque en los puntos más importantes y puedo decir que
la Ciudadanía Digital, La inteligencia artificial, La Aplicación del Humanismo Digital en las
Universidades con estos conjuntos de derechos y responsabilidades de estos temas las
personas tenemos un entorno digital, entendiendo a Internet como un espacio público y la
herramienta principal de estudios e investigación donde nos encontramos
con oportunidades para nuestra sociedad y navegar en Internet de manera segura y
enseñar el respeto hacia la propiedad intelectual.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy