La Economia de Mercado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

la economía de mercado

Angeolys Rodríguez

Instituto Universitario de Tecnología para la informática

Economía. Código: 215005

Licd. Ricardo Urquía

09 de septiembre de 2022
2

Introducción

El presente análisis se realiza con la finalidad de obtener una definición económica de como las

personas de cada estado o país utilizan los recursos económicos con el fin de controlar y

distribuir el consumo y la producción de los bienes y servicios por satisfacer entre los mismos

miembros de la sociedad las necesidades, tratando de encontrar o establecer la producción y

demanada para el control del mercado y el cambio que favorezca la economía y el consumo entre

los miembros u individuos que integran la sociedad.

En este mismo oren de idea, vale la pena decir que es un proyecto de prosperidad y desarrollo

económico a través de un análisis que ellos realizan de una manera eficiente donde se puede

controlar la distribución, oferta y demanda de bienes y servicios pero al mismo tiempo deben

definir el crecimiento o resultado mediante la unidad económica de consumo que puede ser

privada o gubernamental que actúa sin ningún control y que su objetivo principal es obtener la

ganancia y lo realizan a través de proveedores que controlan la unidad de consumo.


3

La economía de mercado.

Este análisis se origina donde los miembros de una comunidad o estado estudian un sistema

económico en el mercado donde las decisiones están fundamentadas de la madera de ¿cómo

producir? Y ¿qué producir? Que le pueda resolver y equilibrara la demandan a través del

mercado de bienes y servicios, y que este a su vez se encargue de la producción mediante factores

productivos de capital y trabaj0 donde debe haber una económica equilibrada originada por los

demandantes y los oferentes que piden un alto grado de independencia, poderes o instituciones.

De tal manera que buscando estos beneficios se produce un intercambio entre individuos e

instituciones con un mismo objetivo, produciéndose la escasez de los recursos, debido a que no

hay un control de actividades para el consumo y el mercado queda desprotegido, también ellos

hacen referencia que hay otras corrientes de protección relativa como es el keynesianismo; esta se

basa en la intervención del estado defendiendo la política económica como la mayor herramienta

para salir de la crisis.

Por otro lado hablan de la teoría mano invisible de Adam Smith, esta es desarrollada por un

economista ingles que hace referencia a la autorregulación del mercado, él se refiere al equilibrio

de regular como una mano invisible a través de las propias decisiones de los individuos, estas

teorías dan protagonismo al sector privado produciéndose el capitalismo, en la actualidad los

modelos son mixtos originándose un mercado libre y planificaciones gubernamentales también

existentes en el mercado.

Entre las características de una economía de mercado describimos las básicas:


4

a) Descentralización, esta se forma a través de los intereses de los individuos.

b) Funciona a través de señales, está fundamentada en los procesos que indican la escasez.

c) Distribuye la renta, se distribuye la renta entre los factores producidos los trabajadores

serán retribuidos de acuerdo a lo que aporten en el proceso productivo.

Unidades económicas de consumo

En este mismo orden de ideas, la unidad de consumo se basa en que una institución pública,

estadal, o persona puede adquirir un producto o servicio en el mercado, para obtener una

ganancia. Entre las características de unidad de consumo podrían ser: los bienes a adquirir son

escasos, el ingreso es limitado.

Unidades económicas de producción

Esta unidad se encarga todo lo relacionado con combinar los factores o los recursos productivos,

trabajo, capital y recursos naturales para luego producir bienes y servicios que se venden en el

mercado. Un productor de papa es una unidad económica de producción. Entre los factores que se

encuentran esta la tierra, el capital y trabajo.

Plan económico

Es un elemento esencial dentro del plan de negocios, con el que se pretende evaluar el potencial

económico de un proyecto empresarial, también un plan de marketing, el plan de compras,

sueldos, salarios para poder establecer un plan financiero, eventualmente se hacen estas

preguntas: ¿Cuánto dinero hace falta para iniciar un proyecto? ¿Con que capital propio

contamos? ¿Cuánto ganaran lo inversores? ¿En qué plazos se recuperará la inversión?


5

Plan económico de la unidad de consumo

Se basa en las decisiones que una persona pueda tomar en cuanto a la cantidad y calidad de los

bienes y servicios que adquiera con un monto determinado de dinero.

Integrantes del plan de la unidad económica de consumo

La familia es la base de consumo principal por su alta demanda de bienes y servicio ya que su

objetivo principal es consumir una cantidad de productos, pero están limitados en el consumo por

el bajo presupuesto que dispone cada una de las personas.

Plan económico de la unidad de producción

Producen bienes y servicios, venden bienes y servicios en el mercado, adquieren los factores de

producción de las familias y maximizan el beneficio.

Integrantes del plan de las unidades económicas de producción

Hay que hacer notar que se refiere a todos los terrenos, infraestructura, maquinarias, equipos,

animales y otros bienes que son utilizados durante las actividades agropecuarias y no

agropecuarias.

Proceso circular de la economía de cambio

La economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recurso donde persiste

la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea

necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus

propiedades no pueden volver al medio ambiente.


6

Mercado

Son todas aquellas personas y organizaciones que de alguna manera participan en la compra y

venta de los bienes y servicios para la utilización de los mismos.

Tipos de mercado

Entre los tipos de mercados destacados se encuentra:

Mercado de consumo, mercado industrial o institucional, mercado abierto, mercado de cambios,

mercado de cambios de contado, mercado de capitales, mercado de dinero, mercado de futuro,

entre otros.

Sectores de la economía

Sector primario, que se basa en la obtención de productos mediante el medio ambiente de

recursos naturales como lo es la agricultura, la pescadería, la minería o la ganadería

Sector secundario se basa en transformar la materia prima en productos elaborados para el

consumo como lo son las industrias.

Sector terciario, se basa en la comercialización que son muy necesarios para el funcionamiento de

la economía

Sector cuaternario, donde se caracteriza por la utilización de la tecnología, la informática, la

biotecnología y la comunicación satelital.


7

Análisis critico

Desde mi punto de vista, después de analizar detenidamente este tema el cual tiene muchos

elementos de orden económico, se puede decir que el sistema del mercado el cual se fundamenta

en producir y equilibrar los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de consumo ya que

no es suficiente la producción donde se genera la escases de recursos por el exceso de demanda y

poca la oferta en el mercado, debido a que no existe un control en el mercado y la protección que

está basada en las políticas económicas para salir de las crisis y desarrollar una economía

equilibrada para cada uno de los individuos mediante sus propias decisiones.

Es por ello que el sector privado con sus grandes empresas producen el capitalismo debido a que

la actualidad lo modelos son mixtos y existe la demanda del libre mercado y por otra parte las

planificaciones gubernamentales no llevan el debido control dentro de las operaciones financieras

las cuales tienen unas características básicas como la descentralización de los problemas que se

coordinan a través de las señales o las claves para saber que indica la escasez de un producto,

cuando esto pasa sube la demanda de un producto y destruye la creatividad creando competencias

y preferencias de los consumidores los cuales son reemplazados por otros.

En este mismo orden de ideas, cuando el mercado es competitivo y la utilización de los recursos

es eficiente, conduce a un crecimiento económico y promueve la innovación evitando que las

instituciones y el gobierno distorsionen la economía y esto es lo que el estado debe supervisar y

proteger para equilibrar el mercado.

Se puede decir que la economía en los países latinoamericanos la demanda más grande la tiene la

familia ya que son consumidores de bienes y servicios y con ellos se pretenden maximizar el
8

crecimiento mediante el consumo pero esto a su vez se encuentra limitado por el bajo presupuesto

que dispone, y al mismo se le dividen sus ingresos entre el consumo y el ahorro para poder

satisfacer sus necesidades las cuales su ingreso es insuficiente y aunado a esto entre los años 70 y

80 se inicia la tecnología abarcando el campo de las actividades económicas especialmente el

sector de los servicios, pero en la actualidad la tecnología avanzo y cubrió el espacio financiero,

especialmente en la parte de la comunicación en las empresas y esto da pie a un sector

cuaternario ya que esta tiene un proceso de investigación de desarrollo y conocimiento

tecnológico que marca la pauta de un desarrollo industrializado en estas últimas décadas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy