Bolivia Ii
Bolivia Ii
Bolivia Ii
OROGRAFÍA
CLIMA
FISIOGRAFÍA
El término fisiografía hace referencia a la
geografía física: el área de la geografía
consagrada al estudio de la disposición de los
mares y las tierras. La geografía, en tanto, es
la ciencia que se dedica a describir el planeta
Tierra. La fisiografía analiza la superficie
terrestre de manera espacial y sistémica.
● ZONA ANDINA 28 %
● ZONA SUBANDINA 13 %
● ZONA DE LOS LLANOS 59 %
ZONA ANDINA 28 %
Que abarca el 28% del territorio nacional con
una extensión estimada de 307,000 kilometros
cuadrados. Esta zona se halla a más de 3,000
m.s.n.m., ubicada entre los dos grandes
ramales andinos: las cordilleras Occidental y
Oriental o Real, las que presentan algunas de
las cumbres más elevadas de América. Aquí se
encuentra el lago considerado más alto del
mundo, el Lago Titicaca, situado a 3,810 m.
sobre el nivel del mar, con una extensión de
8,100 km2 que lo sitúa en el vigésimo cuarto
lugar en el ámbito mundial, a Bolivia le
corresponden 3.690 km2 y el resto al Perú por
donde navegan embarcaciones de gran calado,
posee además islas como la Isla del Sol, de la
Luna, Koati y otros.
ZONA SUBANDINA 13 %
Región intermedia entre el altiplano y los
llanos orientales, abarca 13% del territorio.
Comprende los valles y los yungas (valle
subtropical), con una altura promedio de
2.500 m.s.n.m., se caracteriza por su
actividad agrícola y su clima templado a
cálido (15ºC a 25ºC).
Cuenta con tierras fértiles y verdes valles.
Su clima es templado y puede llegar a ser
muy caluroso en los días de verano.
Esta zona comprende los departamentos de
Cochabamba, Chuquisaca, Tarija.
ZONA DE LOS LLANOS 59 %
Abarca el 59% del territorio ocupando una
superficie de (648.162,79 km²); está
comprendida por las subregiones platense y del
Gran Chaco, con una altura media de menos de
2000 msnm. La región se extiende desde el
Departamento de Pando pasando por el norte
de La Paz, Beni, Tarija, Santa Cruz, parte de
Cochabamba y Chuquisaca. Esta región se
caracteriza por estar a una altitud menor de
2000 msnm. Cuenta con un relieve horizontal
con ligeras irregularidades, y constituye un
terreno aluvial, depósito de material
sedimentario de los ríos del área, siendo
algunas partes fondos de antiguos lagos o
mares. Está cubierto totalmente por zonas
boscosas y selváticas de tipo amazónico
OROGRAFÍA
La cordillera de Los Andes al
entrar en territorio boliviano se
ramifica en diversos sectores.
Desde el norte, el nudo de
Vilcanota o Apolobamba
forma las cordilleras
Occidental o Volcánica y
Real,Central U oriental.
La región Occidental está conformada por
la columna vertebral de la cordillera de
los Andes que nace en Venezuela y
Colombia y termina en Argentina y Chile.
En territorio boliviano la cordillera se
divide en dos: Cordillera Occidental cuyos
picos principales son de origen volcánico,
tales como el Sajama, Licancabur,
Ollagüe y Parinacota. La Cordillera Real u
Oriental tiene varias cordilleras
secundarias como la de La Paz, la de Tres
Cruces, de los Lípez y otras. Los picos
más importantes de esta cordillera son:
Illimani, Ankohuma, Illampu, Mururata,
Huayna Potosí y otros.
Entre ambas cordilleras se encuentra el
Altiplano a una altura sobre el nivel del
mar que fluctúa entre los 3.000 y los
4.000 metros, se extiende en una
superficie de más de 100.000 kilómetros
cuadrados, abarca los departamento de
La Paz, Oruro, parte de Potosí y parte de
Cochabamba.
Cordillera Occidental, de la
Costa o Volcánica
Cordillera de Pacajes y
Carangas
Cordillera de Sillillica y
Huataconco
Cordillera Volcánica o Cordón
Volcánico
SAJAMA
6542 m.s.n.m.
Cordillera Real u Oriental:
Cordillera de Apolobamba o Colólo
Cordillera de Muñecas
Cordillera de La Paz o Real
Cordillera de Tres Cruces
Cordillera de Azanaques
Cordillera de los Frailes
Cordillera de Chichas
Cordillera de Lípez
ILLIMANI HUAYNA POTOSI
6402 m.s.n.m. 6402 m.s.n.m.
Cordillera Central o de
Cochabamba:
Cadena de Arcopopongo
Cadena de Cocapata
Cadena de Mazo Cruz
Cadena de Tunari
Cadena de Totora
Macizo de las Fosas
Chiquitanas:
Hyelaamazonica,
sabanas,
praderas y
chacos
Snía. San José,
Snía. Santiago,
Snía Sunsas
Snía. San Simón y
Snía. San Lorenzo
CLIMA
Aunque todo el territorio boliviano se sitúa en el
Trópico de Capricornio, Bolivia posee variedad de
climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de
escasa elevación, el clima tendería a ser uniforme.
Sin embargo, en Bolivia la temperatura ambiente no
sólo se regula por la latitud sino también por la altitud
sobre el nivel del mar: a mayor altura menor
temperatura y a menor altitud mayor temperatura.
A partir del nivel del mar y a medida que se asciende,
la temperatura del aire baja 0,55°C por cada 100
metros adicionales de altitud. En la región
influenciada por la cordillera Real u Oriental y la
Occidental o Volcánica, hacia el occidente de Bolivia,
el clima se regula por la altura. Ello explica que
existan cumbres con nieves eternas y fríos polares y
que sobre la misma latitud se extiendan llanuras con
clima cálido-tropical.