La Macroeconomia
La Macroeconomia
La Macroeconomia
Para iniciarlo, el banco central toma medidas destinadas a reducir las reservas
bancarias, por ejemplo vendiendo títulos del Estado en el mercado abierto. Esta
operación altera el balance consolidado del sistema bancario provocando una
reducción de las reservas bancarias totales.
Cada reducción de las reservas bancarias en una unidad monetaria, origina una
contracción múltiple de los depósitos a la vista, reduciendo así la oferta
monetaria. Como la oferta monetaria es igual al efectivo más los depósitos a la
vista, la disminución de estos últimos reduce la oferta monetaria.
Si el banco central decide reducir este coeficiente a los bancos (guardar menos
dinero en el banco y prestar más), eso aumenta la cantidad de dinero en
circulación, ya que se pueden conceder aún más préstamos. Si el coeficiente
aumenta, el banco se reserva más dinero, y no puede conceder tantos
préstamos. La cantidad de dinero baja. De esta forma, el banco puede aportar o
quitar dinero del mercado.
Aglutina todas las acciones que disponen las autoridades monetarias (los
bancos centrales) para ajustar el mercado de dinero. Mediante la política
monetaria los bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos
objetivos macroeconómicos concretos. Para el caso peruano, el ente encargado
es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Para poder cumplir con dichos objetivos, se cuenta con una serie de
instrumentos de política monetaria:
1.Instrumentos de mercado
2.Instrumentos de Ventanilla