Asamblea General: Naciones Unidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Naciones Unidas A/HRC/48/1*

Asamblea General Distr. general


10 de agosto de 2021
Español
Original: inglés

Consejo de Derechos Humanos


48º período de sesiones
13 de septiembre a 1 de octubre de 2021
Tema 1 de la agenda
Cuestiones de organización y de procedimiento

Agenda y anotaciones**

Agenda

1. Cuestiones de organización y de procedimiento.


2. Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General.
3. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo.
4. Situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo.
5. Órganos y mecanismos de derechos humanos.
6. Examen periódico universal.
7. Situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados.
8. Seguimiento y aplicación de la Declaración y el Programa de Acción de Viena.
9. Racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia:
seguimiento y aplicación de la Declaración y el Programa de Acción de Durban.
10. Asistencia técnica y fomento de la capacidad.

Anotaciones

1. Cuestiones de organización y de procedimiento

Fecha y lugar del período de sesiones


1. El Consejo de Derechos Humanos celebrará su 48º período de sesiones del 13 de
septiembre al 8 de octubre de 2021 en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. Las
fechas podrán ser objeto de modificación.

* Publicado nuevamente por razones técnicas el 13 de septiembre de 2021.


** Este informe se presentó con retraso para poder incluir en él información sobre los acontecimientos
más recientes.

GE.21-10979 (S) 130921 140921


A/HRC/48/1

Composición del Consejo de Derechos Humanos


2. La composición del Consejo de Derechos Humanos en su 48º período de sesiones
es la siguiente1: Alemania (2022); Argentina (2021); Armenia (2022); Austria (2021);
Bahamas (2021); Bahrein (2021); Bangladesh (2021); Bolivia (Estado Plurinacional de)
(2023); Brasil (2022); Bulgaria (2021); Burkina Faso (2021); Camerún (2021); Chequia
(2021); China (2023); Côte d’Ivoire (2023); Cuba (2023); Dinamarca (2021); Eritrea (2021);
Federación de Rusia (2023); Fiji (2021); Filipinas (2021); Francia (2023); Gabón (2023);
India (2021); Indonesia (2022); Islas Marshall (2022); Italia (2021); Japón (2022); Libia
(2022); Malawi (2023); Mauritania (2022); México (2023); Namibia (2022); Nepal (2023);
Países Bajos (2022); Pakistán (2023); Polonia (2022); Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
del Norte (2023); República de Corea (2022); Senegal (2023); Somalia (2021); Sudán (2022);
Togo (2021); Ucrania (2023); Uruguay (2021); Uzbekistán (2023); y Venezuela (República
Bolivariana de) (2022).

Mesa del Consejo de Derechos Humanos


3. En su período de sesiones de organización, celebrado el 16 de diciembre de 2020, y
en sus reuniones de organización, celebradas el 15 de enero, el 8 de febrero y el 7 de junio
de 2021, el Consejo de Derechos Humanos eligió a los siguientes miembros de la Mesa para
su 15º ciclo, que abarcará el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre
de 2021:
Presidenta: Nazhat Shameem Khan (Fiji)
Vicepresidentes: Keva Lorraine Bain (Bahamas)
Ebyan Mahamed Salah (Somalia)2
Yuri Borissov Sterk (Bulgaria)
Vicepresidenta y Relatora: Monique T. G. van Daalen (Países Bajos)

Selección y nombramiento de los titulares de mandatos


4. De conformidad con el párrafo 47 del anexo de la resolución 5/1 del Consejo de
Derechos Humanos, el párrafo 22 del anexo de la resolución 16/21 del Consejo y los
requisitos establecidos en la decisión 6/102 del Consejo y la declaración de la Presidenta
PRST OS/14/2, el Grupo Consultivo, integrado por Mxolisi Nkosi (Sudáfrica)3, Ahmad
Faisal Muhamad (Malasia), Joaquín Alexander Maza Martelli (El Salvador) y Tamara
Mawhinney (Canadá), propondrá a la Presidenta del Consejo una lista de candidatos para la
elección de: a) el Relator Especial sobre los derechos culturales; b) un miembro del Grupo
de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras
empresas, de los Estados de América Latina y el Caribe; y c) un miembro del Grupo de
Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes, también de los Estados de América Latina
y el Caribe (vacante imprevista que se ha producido debido a la renuncia de un miembro en
ejercicio).
5. De conformidad con el procedimiento establecido en los párrafos 52 y 53 del anexo
de la resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos, el nombramiento de los titulares de
mandatos de los procedimientos especiales se completará después de la aprobación
del Consejo. Los titulares de mandatos en cuestión serán nombrados antes de que concluya
el 48º período de sesiones.

1 Entre paréntesis se indica el año en que cada Estado dejará de ser miembro del Consejo.
2 En su reunión de organización celebrada el 7 de junio de 2021, el Consejo de Derechos Humanos
eligió a Ebyan Mahamed Salah (Somalia) en sustitución de Ali ibn Abi Talib Abdelrahman Mahmoud
(Sudán).
3 De conformidad con la nota verbal de 11 de junio de 2021 presentada por el Camerún, en su calidad
de coordinador del Grupo de los Estados de África, Mxolisi Nkosi (Sudáfrica) sustituyó
temporalmente a Makaila Ahmad (Chad) en el Grupo Consultivo.

2 GE.21-10979
A/HRC/48/1

Elección de los miembros del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos
6. De conformidad con la decisión 18/121 del Consejo de Derechos Humanos, el
mandato de cuatro miembros del Comité Asesor finalizará el 30 de septiembre de 2021.
7. En su 48º período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos elegirá a los
miembros del Comité Asesor para 4 puestos vacantes, 1 para el Grupo de los Estados
de África, 1 para el Grupo de Estados de Asia y el Pacífico, 1 para el Grupo de Estados de
América Latina y el Caribe y 1 para el Grupo de Estados de Europa Occidental y
otros Estados.
8. De conformidad con lo dispuesto en el párrafo 70 del anexo de su resolución 5/1,
el Consejo de Derechos Humanos elegirá a los miembros del Comité Asesor, en votación
secreta, de la lista de candidatos que se hayan propuesto conforme a los requisitos acordados
(véase A/HRC/48/84).

Informe del período de sesiones


9. Al final de su 48º período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos tendrá ante
sí, para su aprobación, un proyecto de informe en el que figurará un resumen técnico del
desarrollo del período de sesiones.

2. Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado
y del Secretario General
10. Todos los informes de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH) y del Secretario General se presentan en relación con el tema 2 de la
agenda, que permanece como tema abierto a lo largo del período de sesiones. El Consejo de
Derechos Humanos examinará los informes, según proceda, cuando se traten los temas
correspondientes de la agenda. El momento concreto de su examen se indicará en el programa
de trabajo.

Promoción de la reconciliación, la rendición de cuentas y los derechos humanos


en Sri Lanka
11. En su resolución 46/1, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
incrementase su seguimiento y su presentación de informes sobre la situación de los derechos
humanos en Sri Lanka, que incluyeran información acerca de los avances en la reconciliación
y la rendición de cuentas, y que presentase una actualización oral al Consejo de Derechos
Humanos en su 48º período de sesiones. El Consejo escuchará la información actualizada
presentada oralmente por el ACNUDH.

Promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua


12. En su resolución 46/2, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que presentara oralmente al Consejo, en su 48º período de sesiones,
información actualizada sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua.
El Consejo escuchará la información actualizada presentada oralmente por la Alta
Comisionada.

Situación de los derechos humanos en la región de Tigré en Etiopía


13. En su resolución 47/13, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que presentara un informe oral actualizado al Consejo, en su 48º período de
sesiones, sobre la situación de los derechos humanos en la región de Tigré y sobre los
progresos realizados en el contexto de la investigación conjunta emprendida por el ACNUDH
y la Comisión de Derechos Humanos de Etiopía. El Consejo escuchará el informe oral
actualizado de la Alta Comisionada durante un diálogo interactivo reforzado.

GE.21-10979 3
A/HRC/48/1

Situación de los derechos humanos de los musulmanes rohinyás y otras minorías


en Myanmar
14. En su resolución 39/2, el Consejo de Derechos Humanos decidió establecer un
mecanismo independiente encargado de reunir, consolidar, preservar y analizar las pruebas
de los delitos internacionales y las violaciones del derecho internacional más graves
cometidos en Myanmar desde 2011, y preparar expedientes para facilitar y acelerar
actuaciones penales justas e independientes, de conformidad con las normas del derecho
internacional, en cortes o tribunales nacionales, regionales o internacionales que fueran
competentes para juzgar esos delitos, o pudieran serlo en el futuro, de conformidad con el
derecho internacional. En la misma resolución, el Consejo decidió también que el mecanismo
le informaría anualmente sobre sus principales actividades. El Consejo examinará el informe
del Mecanismo Independiente de Investigación para Myanmar (A/HRC/48/18).

Fortalecimiento de la cooperación y la asistencia técnica en la esfera de los


derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela
15. En su resolución 45/2, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que le presentara, en su 48º período de sesiones, un informe escrito completo
sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela.
El Consejo examinará el informe de la Alta Comisionada (A/HRC/48/19).

Situación de los derechos humanos en el Yemen


16. En su resolución 45/15, el Consejo de Derechos Humanos decidió renovar un año más
el mandato del Grupo de Eminentes Expertos Internacionales y Regionales, y solicitó
al Grupo que presentara por escrito un informe exhaustivo al Consejo en su 48º período de
sesiones, que iría seguido de un diálogo interactivo. El Consejo examinará el informe
del Grupo (A/HRC/48/20).

3. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos,


económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo

Derechos económicos, sociales y culturales

Asegurar el acceso equitativo, asequible, oportuno y universal de todos los países


a las vacunas para hacer frente a la pandemia de enfermedad por coronavirus
(COVID-19)
17. En su resolución 46/14, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que le presentara oralmente información actualizada sobre las consecuencias
en relación con los derechos humanos de las deficiencias en el acceso a las vacunas contra
la COVID-19 y su distribución de manera asequible, oportuna, equitativa y universal, y el
aumento de las desigualdades entre los Estados, incluidas las situaciones de vulnerabilidad y
dificultades conexas y las repercusiones en el derecho de toda persona al disfrute del más alto
nivel posible de salud física y mental. El Consejo escuchará la información actualizada
presentada oralmente por la Alta Comisionada.

El acceso a los medicamentos y las vacunas en el contexto del derecho de toda


persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental
18. En su resolución 41/10, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que convocara un seminario entre períodos de sesiones de un día de duración
sobre las buenas prácticas, las principales dificultades y las novedades en relación con el
acceso a los medicamentos y las vacunas como uno de los elementos fundamentales del
derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, en
coordinación con la Organización Mundial de la Salud, y que presentara al Consejo, en
su 46º período de sesiones, un informe en forma de resumen sobre el seminario. El Consejo
tendrá ante sí la nota de la Secretaría acerca del informe de la Alta Comisionada
(A/HRC/48/24).

4 GE.21-10979
A/HRC/48/1

Los derechos culturales y la protección del patrimonio cultural


19. En su resolución 37/17, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que convocara un taller de dos días de duración en Ginebra, con la participación
de expertos de todas las regiones del mundo, a fin de elaborar herramientas adecuadas para
la difusión de un enfoque de la protección, restauración y preservación del patrimonio
cultural que promoviera el respeto universal de los derechos culturales, y que presentara un
informe al respecto al Consejo en su 46º período de sesiones. El taller de dos días de duración
se pospuso de conformidad con la decisión 45/113 del Consejo; finalmente, se celebró los
días 14 y 15 de junio de 2021. El Consejo tendrá ante sí el informe de la Alta Comisionada
(A/HRC/48/40).

Los derechos humanos al agua potable y al saneamiento


20. En su resolución 42/5, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar el mandato
del Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento por un
período de tres años, y le solicitó que siguiera informando anualmente al Consejo. El Consejo
examinará los informes del nuevo titular del mandato, Pedro Arrojo Agudo (A/HRC/48/50
y Add.1 a 4).

Gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos


peligrosos
21. En su resolución 45/17, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por un
período de tres años el mandato del Relator Especial sobre las implicaciones para los
derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y
los desechos peligrosos, y lo invitó a que informara al Consejo de conformidad con su
programa de trabajo. El Consejo examinará el informe del titular del mandato, Marcos
Orellana (A/HRC/48/61).

Derechos civiles y políticos

La promoción y protección de los derechos humanos en el contexto de las


manifestaciones pacíficas
22. En su resolución 44/20, el Consejo de Derechos Humanos decidió organizar, en
su 48º período de sesiones, una mesa redonda sobre la promoción y protección de los
derechos humanos en el contexto de las manifestaciones pacíficas en la que se prestase una
atención especial a los logros alcanzados y los retos que se planteaban en la actualidad.
El Consejo celebrará una mesa redonda sobre ese tema (véase el anexo).

Objeción de conciencia al servicio militar


23. En su resolución 20/2, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
preparara un informe analítico cuatrienal sobre la objeción de conciencia al servicio militar,
en particular los últimos acontecimientos, las prácticas óptimas y los problemas que
subsistían. El Consejo examinará el informe del ACNUDH (A/HRC/48/27).

La cuestión de la pena de muerte


24. En su decisión 18/117, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al Secretario
General que le siguiera presentando un suplemento anual de su informe quinquenal sobre la
pena capital y la aplicación de las salvaguardias para garantizar la protección de los derechos
de los condenados a muerte. En su resolución 42/24, el Consejo solicitó al Secretario General
que dedicase el suplemento de 2021 a las consecuencias para el disfrute de los derechos
humanos de los condenados a la pena de muerte y otras personas afectadas que se producían
en las distintas etapas de la imposición y la ejecución de la pena de muerte, prestando especial
atención a las consecuencias que tenía en el disfrute de los derechos humanos la falta de
transparencia en la imposición y ejecución de dicha condena. El Consejo tendrá ante sí la
nota de la Secretaría sobre el suplemento de 2021 del informe quinquenal del Secretario
General (A/HRC/48/29).

GE.21-10979 5
A/HRC/48/1

25. También en su resolución 42/24, el Consejo de Derechos Humanos decidió que la


mesa redonda de alto nivel bienal que se celebraría en su 46º período de sesiones se ocuparía
de las violaciones de los derechos humanos relacionadas con el uso de la pena de muerte, en
particular de si el uso de dicha condena tenía un efecto disuasorio sobre la tasa de
delincuencia. El Consejo tendrá ante sí el informe del ACNUDH sobre la mesa redonda
bienal (A/HRC/48/38).

El derecho a la privacidad en la era digital


26. En su resolución 42/15, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que organizara un seminario de expertos de un día de duración para examinar
la forma en que la inteligencia artificial, incluidas la elaboración de perfiles, la adopción
automatizada de decisiones y las tecnologías de aprendizaje automático, podía, sin las
debidas salvaguardias, repercutir en el goce del derecho a la privacidad. También solicitó a
la Alta Comisionada que preparase un informe temático sobre el tema y lo presentase
al Consejo en su 45º período de sesiones. El Consejo tendrá ante sí el informe de la Alta
Comisionada (A/HRC/48/31).

Participación en condiciones de igualdad en la vida pública y política


27. En su resolución 39/11, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
preparase, en consulta con los Estados y todos los demás interesados pertinentes, un informe
de seguimiento sobre las buenas prácticas y las dificultades a que se enfrentaban los Estados
en el uso de las directrices sobre la puesta en práctica efectiva del derecho a participar en la
vida pública, y que lo presentara al Consejo en su 48º período de sesiones. El Consejo tendrá
ante sí la nota de la Secretaría sobre el informe del ACNUDH (A/HRC/48/33).

Libertad de opinión y de expresión


28. En su resolución 44/12, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
preparara un informe sobre las buenas prácticas con miras al establecimiento de marcos
normativos nacionales que fomentasen el acceso a la información en poder de las entidades
públicas y lo presentara al Consejo en su 47º período de sesiones. El Consejo tendrá ante sí
la nota de la Secretaría sobre el informe del ACNUDH (A/HRC/48/37).

Formas contemporáneas de esclavitud


29. En su resolución 42/10, el Consejo de Derechos Humanos renovó el mandato del
Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y
consecuencias, por un período de tres años, y le solicitó que presentara informes sobre el
cumplimiento de su mandato al Consejo, de conformidad con su programa de trabajo anual.
El Consejo examinará el informe del titular del mandato, Tomoya Obokata (A/HRC/48/52).

Detención arbitraria
30. En su resolución 42/22, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar el
mandato del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria por otro período de tres años.
El Consejo examinará el informe del Grupo de Trabajo (A/HRC/48/55).

Desapariciones forzadas o involuntarias


31. En su resolución 45/3, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar el mandato
del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias por un nuevo
período de tres años, de conformidad con las condiciones establecidas en la resolución 7/12
del Consejo. El Consejo examinará los informes del Grupo de Trabajo (A/HRC/48/57
y Add.1).

Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición


32. En su resolución 45/10, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por un
período de tres años el mandato del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la
justicia, la reparación y las garantías de no repetición, y le solicitó que siguiera presentando

6 GE.21-10979
A/HRC/48/1

un informe anual al Consejo. El Consejo examinará los informes del titular del mandato,
Fabián Salvioli (A/HRC/48/60 y Add.1 a 2).

Derecho al desarrollo

El derecho al desarrollo
33. En su resolución 42/23, el Consejo de Derechos Humanos decidió organizar una mesa
redonda bienal sobre el derecho al desarrollo. En la misma resolución, solicitó al ACNUDH
que preparara un informe sobre la mesa redonda y lo presentara al Consejo en su 46º período
de sesiones. El Consejo tendrá ante sí el informe del ACNUDH sobre la mesa redonda bienal,
celebrada durante su 45º período de sesiones (A/HRC/48/22).
34. De conformidad con la resolución 45/6 del Consejo de Derechos Humanos y la
resolución 75/182 de la Asamblea General, el Consejo examinará el informe consolidado del
Secretario General y la Alta Comisionada sobre el derecho al desarrollo (A/HRC/48/26).
35. En su resolución 42/23, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por un
período de tres años el mandato del Relator Especial sobre el derecho al desarrollo.
El Consejo examinará el informe del titular del mandato, Saad Alfarargi (A/HRC/48/56).
36. En la misma resolución, el Consejo de Derechos Humanos decidió establecer un
mecanismo subsidiario de expertos que le aportara conocimientos temáticos especializados
sobre el derecho al desarrollo en relación con la búsqueda, la identificación y el intercambio
de mejores prácticas entre los Estados Miembros y que promoviera que el derecho al
desarrollo se hiciera efectivo en todo el mundo. El Consejo examinará el informe anual
del Mecanismo de Expertos sobre el Derecho al Desarrollo (A/HRC/48/62).
37. De conformidad con su resolución 45/6, el Consejo de Derechos Humanos examinará
el estudio temático del Mecanismo de Expertos sobre el Derecho al Desarrollo relativo al
modo de hacer efectivo el derecho al desarrollo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (A/HRC/48/63).
38. De conformidad con sus resoluciones 9/3, 39/9, 42/23 y 45/6, el Consejo de Derechos
Humanos examinará al informe del Grupo de Trabajo sobre el Derecho al Desarrollo acerca
de su 21er período de sesiones (A/HRC/48/64).

Derechos de los pueblos y de grupos e individuos específicos

Los derechos humanos y los pueblos indígenas


39. En su resolución 18/8, el Consejo de Derechos Humanos decidió celebrar una mesa
redonda anual de medio día de duración sobre los derechos de los pueblos indígenas. En su
resolución 45/12, el Consejo decidió que el tema de la mesa redonda que se celebraría en
su 48º período de sesiones sería la situación de los derechos humanos de los pueblos
indígenas afectados por la pandemia de COVID-19, y que se centraría especialmente en el
derecho a la participación. El Consejo celebrará su mesa redonda anual de medio día de
duración sobre ese tema (véase el anexo).
40. También en su resolución 45/12, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que siguiera presentando al Consejo un informe anual sobre los derechos de los
pueblos indígenas con información sobre las novedades pertinentes de los órganos y
mecanismos de derechos humanos y las actividades realizadas por el ACNUDH, en su sede
y sobre el terreno, que contribuyeran a la promoción, el respeto y la plena aplicación de las
disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, y que hiciera un seguimiento de la efectividad de la Declaración. El Consejo
examinará el informe de la Alta Comisionada (A/HRC/48/30).
41. En su resolución 42/19, el Consejo de Derechos Humanos decidió celebrar una mesa
redonda entre períodos de sesiones sobre las medidas que podrían adoptarse para facilitar la
participación de representantes e instituciones de pueblos indígenas en las reuniones
del Consejo sobre cuestiones que les concernieran. La mesa redonda entre períodos de
sesiones se pospuso de conformidad con la decisión 45/113 del Consejo; finalmente, se

GE.21-10979 7
A/HRC/48/1

celebró el 16 de julio de 2021. El Consejo tendrá ante sí la nota de la Secretaría acerca de la


mesa redonda (A/HRC/48/41).
42. En su resolución 42/20, el Consejo de Derechos Humanos decidió renovar el mandato
del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas por un período de tres años,
y le solicitó que presentara un informe sobre el cumplimiento de su mandato al Consejo, de
conformidad con su programa de trabajo anual. El Consejo examinará el informe presentado
por el titular del mandato, José Francisco Calí Tzay (A/HRC/48/54).

Derechos del niño


43. En su resolución 45/30, el Consejo de Derechos Humanos decidió dedicar su próxima
reunión anual de un día completo de duración al tema “Los derechos del niño y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible”, y solicitó al ACNUDH que elaborase un informe resumido al
respecto y lo presentase al Consejo en su 48º período de sesiones. El Consejo tendrá ante sí
el informe del ACNUDH sobre la reunión (A/HRC/48/23).

Promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas


en situaciones de conflicto y posconflicto con ocasión del 20º aniversario
de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad
44. En su resolución 45/28, el Comité de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que presentase al Consejo, en su 48º período de sesiones, un informe analítico
basado en las contribuciones de los Estados y otros interesados, que iría seguido de un diálogo
interactivo, sobre la situación actual de la incorporación de los derechos humanos de las
mujeres y las niñas en las situaciones de conflicto y posconflicto en la labor del Consejo, es
decir, en las resoluciones pertinentes y en sus mecanismos, con miras a formular
recomendaciones, según procediera, a los Estados, los mecanismos del Consejo y los
interesados pertinentes. El Consejo examinará el informe de la Alta Comisionada
(A/HRC/48/32).

La seguridad de los periodistas


45. En su resolución 45/18, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que presentara al Consejo, en su 48º período de sesiones, un informe sobre los
efectos y las repercusiones que las medidas adoptadas por los Gobiernos en respuesta a la
pandemia de COVID-19 tenían en la seguridad y la labor de los periodistas y los trabajadores
de los medios de comunicación. El Consejo tendrá ante sí la nota de la Secretaría acerca del
informe de la Alta Comisionada (A/HRC/48/35).

Los derechos humanos de las personas de edad


46. En su resolución 42/12, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar el
mandato de la Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las
personas de edad por un período de tres años y le solicitó que informara periódicamente al
Consejo de conformidad con su programa de trabajo. El Consejo examinará el informe de la
titular del mandato, Claudia Mahler (A/HRC/48/53).

Interrelación de los derechos humanos y cuestiones temáticas


de derechos humanos

Derechos humanos y medidas coercitivas unilaterales


47. En su resolución 27/21, el Consejo de Derechos Humanos decidió organizar una mesa
redonda bienal sobre la cuestión de las medidas coercitivas unilaterales y los derechos
humanos. El Consejo celebrará una mesa redonda sobre ese tema (véase el anexo).
48. En su resolución 45/5, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por un
período de tres años el mandato de la Relatora Especial sobre las repercusiones negativas
de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos. En su
resolución 46/5, el Consejo solicitó a la Relatora Especial que siguiera identificando y
proponiendo iniciativas concretas para la eliminación de las medidas coercitivas unilaterales
que afectaban al disfrute de los derechos humanos de las víctimas, y que se centrase en los

8 GE.21-10979
A/HRC/48/1

recursos y la compensación necesarios para promover la rendición de cuentas y las


reparaciones a las víctimas en el próximo informe que presentara al Consejo, en su 48º período
de sesiones. El Consejo examinará los informes de la titular del mandato, Alena Douhan
(A/HRC/48/59 y Add.1 a 2).

Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos


49. En su resolución 42/7, el Consejo de Derechos Humanos decidió organizar en
su 48º período de sesiones una mesa redonda de alto nivel sobre el tema “Décimo aniversario
de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de
Derechos Humanos: buenas prácticas, dificultades y camino a seguir” para conmemorar el
décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación
en materia de Derechos Humanos. El Consejo celebrará una mesa redonda de alto nivel sobre
ese tema (véase el anexo).

Eliminación de las desigualdades en los Estados y entre ellos para dar efectividad
a los derechos humanos
50. En su resolución 45/14, el Consejo de Derechos Humanos decidió celebrar, en
su 48º período de sesiones, una mesa redonda de medio día de duración sobre el aumento de
las desigualdades, exacerbadas por la pandemia de COVID-19, y sus repercusiones en el
disfrute de los derechos humanos. El Consejo celebrará una mesa redonda sobre ese tema
(véase el anexo).

La necesidad de adoptar un enfoque integrado respecto de la aplicación de la


Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con miras a hacer plenamente
efectivos los derechos humanos, haciendo hincapié de manera holística
en los medios de implementación
51. En su resolución 37/25, el Consejo de Derechos Humanos decidió invitar al Presidente
del Consejo Económico y Social a que, a partir de 2018, informara anualmente al Consejo,
durante uno de sus períodos ordinarios de sesiones, sobre los debates del foro político de alto
nivel sobre el desarrollo sostenible, en particular sobre las deficiencias, los retos y los
progresos realizados en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
haciendo hincapié en los medios de implementación como un conjunto integrado. Se invitará
al Presidente del Consejo Económico y Social a que informe al Consejo.

La contribución del Consejo de Derechos Humanos a la prevención de las


violaciones de los derechos humanos
52. En su resolución 45/31, el Consejo de Derechos Humanos decidió invitar al Presidente
de la Comisión de Consolidación de la Paz a que, a partir de 2021, informara anualmente
al Consejo, durante uno de sus períodos ordinarios de sesiones, en relación con el tema 3 de
la agenda, sobre las actividades de la Comisión, en particular aquellas que guardasen relación
con situaciones de países que figurasen en la agenda del Consejo. Se invitará al Presidente
de la Comisión de Consolidación de la Paz a facilitar esa información al Consejo.

El papel de la prevención en la promoción y la protección de los derechos humanos


53. En su resolución 42/6, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
preparara un estudio, que se presentaría al Consejo en su 45º período de sesiones, sobre la
contribución de los procedimientos especiales a la prestación de asistencia a los Estados
y otras partes interesadas en la prevención de la comisión de violaciones y abusos contra
los derechos humanos. La preparación del estudio se pospuso de conformidad con la
decisión 45/113 del Consejo. El Consejo examinará el informe del ACNUDH
(A/HRC/48/21).

La contribución del desarrollo al disfrute de todos los derechos humanos


54. En su resolución 41/19, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que organizara, antes del 47º período de sesiones del Consejo, un seminario
entre períodos de sesiones de un día de duración sobre la contribución del desarrollo al

GE.21-10979 9
A/HRC/48/1

disfrute de todos los derechos humanos y que preparara un informe resumido sobre los
debates celebrados durante el seminario. El seminario entre períodos de sesiones se pospuso
de conformidad con la decisión 45/113 del Consejo; finalmente, se celebró el 28 de mayo
de 2021. El Consejo tendrá ante sí el informe de la Alta Comisionada (A/HRC/48/25).

Los derechos humanos y la reglamentación de la adquisición, la posesión y el


empleo de armas de fuego por personas civiles
55. En su resolución 45/13, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que preparase un informe sobre los efectos que tenían en los derechos humanos
la adquisición, la posesión y el uso de armas de fuego por parte de niños y jóvenes civiles,
con miras a contribuir al fortalecimiento o la elaboración de políticas públicas integrales
basadas en intervenciones y servicios socioeconómicos que abordasen los factores que
impulsaban la comisión de actos de violencia con armas de fuego, y que presentase dicho
informe al Consejo en su 48º período de sesiones. El Consejo tendrá ante sí la nota de
la Secretaría acerca del informe de la Alta Comisionada (A/HRC/48/34).

Derechos humanos y justicia de transición


56. En su resolución 42/17, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
examinase en un informe la manera de abordar las consecuencias de las violaciones y
transgresiones manifiestas de los derechos humanos y las violaciones graves del derecho
internacional humanitario a través de medidas de justicia de transición que pudieran
contribuir al sostenimiento de la paz y a la consecución del Objetivo de Desarrollo
Sostenible 16, y que presentase el informe al Consejo en su 46º período de sesiones.
El Consejo tendrá ante sí la nota de la Secretaría sobre el informe del ACNUDH
(A/HRC/48/36).

Decimoquinto aniversario de la responsabilidad de proteger a las poblaciones del


genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa
humanidad, consagrada en el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005
57. En su resolución 44/14, el Consejo de Derechos Humanos decidió convocar, antes de
su 47º período de sesiones, una mesa redonda entre períodos de sesiones para conmemorar
el decimoquinto aniversario de la responsabilidad de proteger a las poblaciones del
genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad,
consagrada en el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005, sobre el intercambio de las
mejores prácticas para reforzar las políticas y estrategias nacionales encaminadas a cumplir
la responsabilidad de proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra,
la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad por conducto de los mecanismos
nacionales y otras partes interesadas. En la misma resolución, el Consejo solicitó
al ACNUDH que preparara un informe resumido al respecto y lo presentara al Consejo en
su 48º período de sesiones. El Consejo tendrá ante sí el informe del ACNUDH
(A/HRC/48/39).

Prevención del genocidio


58. En su resolución 43/29, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que convocara, antes del 46º período de sesiones del Consejo, una reunión de un
día entre períodos de sesiones que incluyera un diálogo sobre la cooperación para el
fortalecimiento de la capacidad de prevención del genocidio. El Consejo examinará el informe
de la Alta Comisionada sobre la reunión entre períodos de sesiones, celebrada el 10 de febrero
de 2021 (A/HRC/48/42).

La utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y


obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación
59. En su resolución 42/9, el Consejo de Derechos Humanos renovó por un período de
tres años el mandato del Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio
de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la
libre determinación para que siguiera llevando a cabo las tareas indicadas por el Consejo en

10 GE.21-10979
A/HRC/48/1

su resolución 7/21, y en todas las demás resoluciones pertinentes en la materia. El Consejo


examinará el informe del Grupo de Trabajo (A/HRC/48/51).

Promoción de un orden internacional democrático y equitativo


60. En su resolución 45/4, el Consejo de Derechos Humanos decidió renovar el mandato
del Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y
equitativo por un período de tres años y le solicitó que informara periódicamente al Consejo
de conformidad con su programa de trabajo. El Consejo examinará el informe del titular del
mandato, Livingstone Sewanyana (A/HRC/48/58).

Mandato del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta encargado


de elaborar el contenido de un marco normativo internacional para la regulación,
el seguimiento y la supervisión de las actividades de las empresas militares
y de seguridad privadas
61. En su resolución 45/16, el Consejo de Derechos Humanos decidió renovar por un
período de tres años el mandato del grupo de trabajo intergubernamental de composición
abierta para que se siguiera encargando de elaborar el contenido de un marco normativo
internacional, sin prejuzgar su naturaleza, que protegiera los derechos humanos y garantizara
la rendición de cuentas por las violaciones y los abusos relacionados con las actividades de
las empresas militares y de seguridad privadas, basándose en el documento de debate sobre
los elementos de un marco normativo internacional para la regulación, el seguimiento y la
supervisión de las actividades de las empresas militares y de seguridad privadas, preparado
por la Presidenta-Relatora, y en las aportaciones adicionales de los Estados Miembros y otras
partes interesadas, y teniendo en cuenta la labor realizada durante el mandato anterior. En esa
misma resolución, el Consejo decidió también que el grupo de trabajo intergubernamental de
composición abierta se reuniría durante cinco días laborables y presentaría un informe anual
sobre los progresos realizados al Consejo de conformidad con su programa de trabajo anual.
El Consejo examinará el informe anual sobre los progresos realizados por el grupo de trabajo
intergubernamental de composición abierta en su segundo período de sesiones
(A/HRC/48/65).

4. Situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo

Situación de los derechos humanos en Belarús en el período previo a las elecciones


presidenciales de 2020 y con posterioridad a ellas
62. En su resolución 46/20, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
presentara oralmente un informe actualizado provisional al Consejo, en su 48º período de
sesiones, sobre la situación de los derechos humanos en Belarús en el período previo a las
elecciones presidenciales de 2020 y con posterioridad a ellas, tras lo cual se celebraría un
diálogo interactivo. El Consejo escuchará el informe actualizado provisional presentado
oralmente por el ACNUDH.

Situación de los derechos humanos en Myanmar


63. En su resolución 46/21, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por
un año más el mandato del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos
en Myanmar, le solicitó que, en su 48º período de sesiones, le presentara un informe oral
sobre los progresos realizados, seguido de un diálogo interactivo, y lo invitó a que siguiera
vigilando la situación de los derechos humanos y evaluando los progresos realizados respecto
de la puesta en práctica de las recomendaciones. En la misma resolución, el Consejo solicitó
al Relator Especial que evaluara la situación de los derechos humanos desde el 1 de febrero
de 2021 y supervisara la aplicación de la resolución 46/21, entre otras cosas tratando de
realizar una visita urgente a Myanmar, que facilitara oralmente información actualizada en
su diálogo interactivo con el Consejo en su 48º período de sesiones y que formulara
recomendaciones sobre las medidas adicionales necesarias para hacer frente a la crisis.
El Consejo examinará el informe sobre los progresos realizados y la información actualizada
ofrecidos en forma oral por el titular del mandato, Thomas Andrews.

GE.21-10979 11
A/HRC/48/1

64. En la misma resolución, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta


Comisionada que supervisara y evaluara la situación general de los derechos humanos
en Myanmar, prestando especial atención a la rendición de cuentas en relación con presuntas
vulneraciones del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional
humanitario, así como al estado de derecho y a la reforma del sector de la seguridad desde
febrero de 2021, y que supervisara también la aplicación de las recomendaciones formuladas
por la misión internacional independiente de investigación en sus informes y documentos de
sesión, y las recomendaciones contenidas en los informes de la Alta Comisionada sobre
la situación de los derechos humanos de los musulmanes rohinyás y otras minorías en
Myanmar, y que facilitara al Consejo información actualizada por escrito en su 48º período
de sesiones, tras lo cual tendría lugar un diálogo interactivo. El Consejo examinará la
información actualizada facilitada en forma escrita por la Alta Comisionada (A/HRC/48/67).

Situación de los derechos humanos en la República Árabe Siria


65. En su resolución 46/22, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
reanudara su labor dedicada a determinar el alcance de las bajas civiles en la República Árabe
Siria, en cooperación con la sociedad civil, a fin de evaluar plenamente el número de personas
fallecidas como resultado de diez años de conflicto, y que comunicara los progresos
realizados presentando una actualización oral al Consejo en su 48º período de sesiones.
El Consejo escuchará la actualización oral del ACNUDH.
66. En la misma resolución, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por
un año el mandato de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre
la República Árabe Siria y solicitó a la Comisión de Investigación que presentara por escrito
al Consejo un informe actualizado durante un diálogo interactivo que se celebraría en
su 48º período de sesiones. El Consejo examinará el informe de la Comisión de Investigación
(A/HRC/48/70).

Situación de los derechos humanos en Sudán del Sur


67. En su resolución 46/23, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar el
mandato de la Comisión sobre los Derechos Humanos en Sudán del Sur por un período de
un año, que podría prorrogarse previa autorización del Consejo. En la misma resolución,
el Consejo solicitó a la Comisión que le facilitara, en su 48º período de sesiones, un informe
oral actualizado, que incluyera una descripción de los progresos realizados en relación con
las disposiciones de la resolución, durante un diálogo interactivo reforzado en el que
participaran representantes de la Unión Africana. El Consejo escuchará el informe oral
actualizado de la Comisión.

Situación de los derechos humanos en Burundi


68. En su resolución 45/19, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por un
nuevo período de un año el mandato de la Comisión de Investigación sobre Burundi para que
prosiguiera sus investigaciones, en particular con respecto al sustento económico del Estado,
y solicitó a la Comisión de Investigación que presentara al Consejo, en su 48º período de
sesiones, un informe detallado por escrito, tras lo cual se celebraría un diálogo interactivo.
El Consejo examinará el informe de la Comisión de Investigación (A/HRC/48/68).

Situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela


69. En su resolución 45/20, el Comité de Derechos Humanos decidió prorrogar el
mandato de la misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la
República Bolivariana de Venezuela por un período de dos años, a fin de que pudiera seguir
investigando las violaciones manifiestas de los derechos humanos, como las ejecuciones
extrajudiciales, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, las torturas y otros
tratos crueles, inhumanos o degradantes, incluida la violencia sexual y de género, cometidas
desde 2014, con miras a combatir la impunidad y asegurar la plena rendición de cuentas de
los autores y la justicia para las víctimas, y solicitó a la misión que presentase al Consejo un
informe por escrito sobre sus conclusiones en un diálogo interactivo que se celebraría en
su 48º período de sesiones. El Consejo examinará el informe de la misión (A/HRC/48/69).

12 GE.21-10979
A/HRC/48/1

5. Órganos y mecanismos de derechos humanos

Cooperación con las Naciones Unidas, sus representantes y mecanismos en la esfera


de los derechos humanos
70. En su resolución 12/2, el Consejo de Derechos Humanos invitó al Secretario General
a que le presentara, en su 14º período de sesiones, y anualmente en lo sucesivo, un informe
con una recopilación y un análisis de toda la información disponible, de todas las fuentes
pertinentes, sobre presuntas represalias contra las personas que tratasen de cooperar o
hubiesen cooperado con las Naciones Unidas, sus representantes y mecanismos, así como
recomendaciones sobre la forma de hacer frente a los problemas de la intimidación y las
represalias. De conformidad con su resolución 36/21, el Consejo examinará el informe del
Secretario General (A/HRC/48/28), tras lo cual tendrá lugar un diálogo interactivo.

Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos


71. En su resolución 34/8, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al Comité Asesor
que llevara a cabo un estudio y preparara un informe sobre los efectos negativos del
terrorismo en el disfrute de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, con
especial atención a los derechos económicos, sociales y culturales, entre otras cosas como
resultado del desvío de inversión extranjera directa, la reducción de las entradas de capital,
la destrucción de infraestructura, la limitación del comercio exterior, las perturbaciones de
los mercados financieros, los efectos negativos en determinados sectores económicos y la
obstaculización del crecimiento económico, y se lo presentara en su 39º período de sesiones
para que se examinara durante un diálogo interactivo. De conformidad con las decisiones
adoptadas por el Consejo el 6 de julio de 2018, el 27 de septiembre de 2019 y el 24 de marzo
de 2021, el plazo para la presentación del informe se prorrogó hasta el 48º período de
sesiones. El Consejo examinará el informe del Comité Asesor (A/HRC/48/66).
72. De conformidad con el párrafo 80 del anexo de la resolución 5/1 del Consejo de
Derechos Humanos, la resolución 16/21 del Consejo y la decisión 18/121, el Consejo tendrá
ante sí una nota de la Secretaría sobre el informe anual del Comité Asesor sobre sus períodos
de sesiones 25º y 26º (A/HRC/48/71).
73. En sus resoluciones 72/157, 73/262 y 75/237, la Asamblea General solicitó al Comité
Asesor que preparara un estudio sobre las formas y los medios adecuados para evaluar la
situación de la igualdad racial en el mundo, señalando al mismo tiempo posibles lagunas y
superposiciones. El Consejo examinará el informe del Comité Asesor (A/HRC/48/72).

Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas


74. En su resolución 33/25, el Consejo de Derechos Humanos decidió que el Mecanismo
de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas informara sobre su labor al Consejo
al menos una vez al año y lo mantuviera plenamente informado de las novedades relativas a
los derechos de los pueblos indígenas. El Consejo examinará el informe del Mecanismo de
Expertos sobre su 14º período de sesiones, celebrado del 12 al 16 de julio de 2021
(A/HRC/48/73).
75. En la misma resolución, el Consejo de Derechos Humanos también decidió que el
Mecanismo de Expertos elaborara un estudio anual sobre la situación de los derechos de los
pueblos indígenas en todo el mundo en relación con el logro de los fines de la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, centrado en uno o varios
artículos interrelacionados de la Declaración, según decidiera el Mecanismo de Expertos.
El Consejo examinará el estudio del Mecanismo de Expertos (A/HRC/48/74).
76. En la misma resolución, el Consejo de Derechos Humanos decidió además que
el Mecanismo de Expertos identificase, difundiese y promoviese las buenas prácticas y las
lecciones aprendidas en relación con los esfuerzos destinados a alcanzar los fines de
la Declaración, entre otros medios presentando informes sobre esa cuestión al Consejo.
El Consejo examinará el informe del Mecanismo de Expertos (A/HRC/48/75).

GE.21-10979 13
A/HRC/48/1

Procedimiento de denuncia
77. En su resolución 5/1, el Consejo de Derechos Humanos estableció el procedimiento
de denuncia que se describe en la sección IV del anexo de dicha resolución. En el párrafo 98
del anexo de la resolución 5/1 se solicitó al Grupo de Trabajo sobre las Situaciones que,
basándose en la información y las recomendaciones que le hubiese facilitado el Grupo de
Trabajo sobre las Comunicaciones, presentase al Consejo un informe sobre los cuadros
persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de los derechos humanos
y de las libertades fundamentales, y formulase recomendaciones al Consejo sobre la manera
de proceder. El Consejo tendrá ante sí la nota de la Secretaría sobre los informes del Grupo
de Trabajo sobre las Situaciones acerca de sus períodos de sesiones 26º y 27º, que se
celebraron sesiones privadas del 19 al 22 de octubre de 2020 y del 12 al 16 de abril de 2021
(A/HRC/48/86).

Procedimientos especiales
78. El Consejo de Derechos Humanos tendrá ante sí el informe sobre las comunicaciones
de los procedimientos especiales (A/HRC/48/3).

6. Examen periódico universal


79. El Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal celebró su 38º período de
sesiones del 3 al 14 de mayo de 2021. En su 48º período de sesiones, el Consejo de Derechos
Humanos examinará y aprobará los resultados finales del examen de Myanmar
(A/HRC/47/13)4, Namibia (A/HRC/48/4), el Níger (A/HRC/48/5), Mozambique
(A/HRC/48/6), Estonia (A/HRC/48/7), Bélgica (A/HRC/48/8), el Paraguay (A/HRC/48/9),
Dinamarca (A/HRC/48/10), Somalia (A/HRC/48/11), Palau (A/HRC/48/12), las Islas
Salomón (A/HRC/48/13), Seychelles (A/HRC/48/14), Letonia (A/HRC/48/15), Singapur
(A/HRC/48/16) y Sierra Leona (A/HRC/48/17).
80. De conformidad con la declaración de la Presidencia PRST 9/2, relativa a las
modalidades y prácticas para el proceso del examen periódico universal, el Consejo aprueba
el resultado del examen en sesión plenaria mediante una decisión estándar. Los resultados
están integrados por los informes del Grupo de Trabajo, las opiniones del Estado examinado
sobre las recomendaciones y/o conclusiones formuladas y sus compromisos voluntarios y las
respuestas que haya presentado, antes de que el Consejo apruebe el resultado en sesión
plenaria, a las preguntas o cuestiones que no se hubieran tratado suficientemente durante el
diálogo interactivo en el Grupo de Trabajo.

7. Situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados

Hacer respetar el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho


internacional humanitario en el Territorio Palestino Ocupado, incluida
Jerusalén Oriental, y en Israel
81. En su resolución S-30/1, adoptada en su 30º período extraordinario de sesiones,
el Consejo de Derechos Humanos decidió establecer urgentemente una comisión de
investigación internacional, independiente y permanente, que designaría el Presidente
del Consejo de Derechos Humanos, para que investigara en el Territorio Palestino Ocupado,
incluida Jerusalén Oriental, y en Israel todas las presuntas violaciones del derecho
internacional humanitario y todas las presuntas violaciones y abusos del derecho
internacional de los derechos humanos que hubieran tenido lugar en el período previo al
13 de abril de 2021 y desde entonces, así como todas las causas que subyacían en las
recurrentes tensiones, la inestabilidad y la prolongación del conflicto, incluidas la
discriminación y la represión sistemáticas basadas en la identidad nacional, étnica, racial o
religiosa. En la misma resolución, el Consejo solicitó a la Alta Comisionada que le
proporcionase oralmente, en su 48º período de sesiones, información actualizada sobre los

4 En su 47º período de sesiones, el 21 de junio de 2021, el Consejo de Derechos Humanos decidió


aplazar el examen y la aprobación del resultado final del examen de Myanmar.

14 GE.21-10979
A/HRC/48/1

avances realizados en la aplicación de la resolución. El Consejo escuchará la información


actualizada presentada oralmente por la Alta Comisionada.

Situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado, incluida


Jerusalén Oriental
82. En su resolución 43/32, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que preparase un informe sobre la distribución de los recursos hídricos en el
Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y recomendase medidas para
asegurar un acceso equitativo al agua potable en el Territorio Palestino Ocupado, incluida
Jerusalén Oriental, de conformidad con el derecho internacional, y que presentase el informe
al Consejo en su 48º período de sesiones. El Consejo examinará el informe de la Alta
Comisionada (A/HRC/48/43).

8. Seguimiento y aplicación de la Declaración y el Programa de Acción de Viena

Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema


de las Naciones Unidas
83. De conformidad con su resolución 6/30, el Consejo de Derechos Humanos celebrará
un debate anual sobre la integración de una perspectiva de género en todas sus tareas y en las
de sus mecanismos (véase el anexo).

Contribución del respeto de todos los derechos humanos y las libertades


fundamentales al logro de los propósitos y la defensa de los principios
de la Carta de las Naciones Unidas
84. En su resolución 44/23, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al ACNUDH que
preparase un informe sobre la contribución del respeto de todos los derechos humanos y las
libertades fundamentales, que eran universales, indivisibles e interdependientes, estaban
relacionados entre sí y se reforzaban mutuamente, al logro de los propósitos y la defensa
de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y que lo presentase al Consejo en
su 48º período de sesiones. El Consejo tendrá ante sí la nota de la Secretaría sobre el informe
del ACNUDH (A/HRC/48/44).

9. Racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia:


seguimiento y aplicación de la Declaración y el Programa de Acción de Durban

Formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas


conexas de intolerancia
85. En su resolución 43/36, el Consejo de Derechos Humanos decidió renovar por un
nuevo período de tres años el mandato del Relator Especial sobre las formas contemporáneas
de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, y le solicitó
que presentara al Consejo un informe anual sobre todas las actividades realizadas en relación
con su mandato. El Consejo examinará el informe de la titular del mandato, E. Tendayi
Achiume (A/HRC/48/76).

Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas


que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo,
discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia
86. En su resolución 75/169, la Asamblea General solicitó a la Relatora Especial sobre las
formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de
intolerancia que preparara y presentara al Consejo de Derechos Humanos, en su 47º período
de sesiones, un informe sobre la aplicación de esa resolución. El Consejo examinará el
informe de la titular del mandato, E. Tendayi Achiume (A/HRC/48/77).

Mandato del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes


87. En su resolución 45/24, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar el
mandato del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes por un período

GE.21-10979 15
A/HRC/48/1

adicional de tres años, y solicitó al Grupo de Trabajo que presentara un informe anual
al Consejo sobre todas las actividades relacionadas con su mandato. El Consejo examinará
el informe del Grupo de Trabajo (A/HRC/48/78).

Elaboración de normas complementarias para reforzar y actualizar los instrumentos


internacionales contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia
y las formas conexas de intolerancia, en todos sus aspectos
88. El Consejo de Derechos Humanos tendrá ante sí una nota de la Secretaría relativa al
informe del Comité Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre la Elaboración de
Normas Complementarias a la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Racial (A/HRC/48/85).

10. Asistencia técnica y fomento de la capacidad

Cooperación técnica y fomento de la capacidad para la promoción y protección


de los derechos humanos en Filipinas
89. En su resolución 45/33, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que presentara información actualizada de manera oral al Consejo, en
su 48º período de sesiones, sobre los progresos y resultados de la cooperación técnica y el
fomento de la capacidad para la promoción y protección de los derechos humanos
en Filipinas. El Consejo escuchará la información actualizada presentada oralmente por
la Alta Comisionada.

Asistencia técnica y fomento de la capacidad para Sudán del Sur


90. En su resolución 46/29, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que presentara un informe oral al Consejo en su 48º período de sesiones, en el
que señalara los avances realizados con respecto a lo dispuesto en la resolución, durante un
diálogo interactivo reforzado, en el que participaran representantes de la Unión Africana.
El Consejo celebrará un diálogo interactivo reforzado en el que la Alta Comisionada
presentará un informe oral.

Cooperación con Ucrania y asistencia a este país en la esfera de los derechos


humanos
91. De conformidad con su resolución 47/22, el Consejo de Derechos Humanos celebrará
un diálogo interactivo en el que la Alta Comisionada presentará oralmente a los Estados
miembros y observadores del Consejo las conclusiones de los informes periódicos
del ACNUDH sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania.

Cooperación con Georgia


92. En su resolución 46/30, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que siguiera proporcionando asistencia técnica por conducto de la oficina
del ACNUDH en Tiflis y que presentara al Consejo un informe escrito sobre los hechos que
hubieran acaecido en relación con la aplicación de esa resolución en su 48º período de
sesiones. El Consejo examinará el informe de la Alta Comisionada (A/HRC/48/45).

Asistencia técnica y fomento de la capacidad para seguir mejorando la situación


de los derechos humanos en el Sudán
93. En su resolución 45/25, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que elaborase un informe escrito en el que se evaluaran progresos y retos, así
como la labor de la oficina en el país y de sus presencias sobre el terreno, y que lo presentase
al Consejo en su 48º período de sesiones, tras lo cual se celebraría un diálogo interactivo
reforzado al respecto. El Consejo examinará el informe de la Alta Comisionada
(A/HRC/48/46).

16 GE.21-10979
A/HRC/48/1

Asistencia técnica y fomento de la capacidad para la República Democrática


del Congo en la esfera de los derechos humanos
94. En su resolución 45/34, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que elaborase un informe completo sobre la situación de los derechos humanos
en la República Democrática del Congo y se lo presentase en su 48º período de sesiones. En
la misma resolución, el Consejo decidió renovar el mandato del equipo de expertos
internacionales sobre la situación en Kasai y solicitó al equipo que presentara un informe
definitivo al Consejo en su 48º período de sesiones. El Consejo examinará los informes de
la Alta Comisionada (A/HRC/48/47) y del equipo (A/HRC/48/82) durante un diálogo
interactivo.

Asistencia técnica y fomento de la capacidad para el Yemen en la esfera


de los derechos humanos
95. En su resolución 45/26, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que continuara prestando apoyo sustantivo al Gobierno del Yemen en forma de
fomento de la capacidad y asistencia técnica, y apoyo técnico a la Comisión Nacional de
Investigación para que esta pudiera seguir investigando las denuncias de violaciones y
conculcaciones cometidas por todas las partes en conflicto en el Yemen, y que presentara
al Consejo, en su 48º período de sesiones, un informe escrito sobre la prestación de asistencia
técnica. El Consejo examinará el informe de la Alta Comisionada (A/HRC/48/48).

Servicios de asesoramiento y asistencia técnica para Camboya


96. En su resolución 42/37, el Consejo de Derechos Humanos solicitó al Secretario
General que lo informara, en su 48º período de sesiones, sobre el papel y los logros
del ACNUDH en la prestación de asistencia al Gobierno y al pueblo de Camboya para la
promoción y protección de los derechos humanos. El Consejo examinará el informe
del Secretario General (A/HRC/48/49).
97. En la misma resolución, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por
dos años el mandato del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos
en Camboya, y le solicitó que informara sobre el cumplimiento de su mandato al Consejo en
su 48º período de sesiones. El Consejo examinará el informe del nuevo titular del mandato,
Vitit Muntarbhorn (A/HRC/48/79).

Asistencia a Somalia en materia de derechos humanos


98. En su resolución 45/27, el Consejo de Derechos Humanos decidió renovar por un
período de un año el mandato del Experto Independiente sobre la situación de los derechos
humanos en Somalia de evaluar y vigilar la situación de los derechos humanos en Somalia,
así como informar al respecto, con miras a formular recomendaciones sobre asistencia técnica
y fomento de la capacidad en la esfera de los derechos humanos. En esa misma resolución,
el Consejo solicitó a la Experta Independiente que le presentara un informe en su 48º período
de sesiones. El Consejo examinará el informe de la titular del mandato, Isha Dyfan
(A/HRC/48/80).

Asistencia técnica y fomento de la capacidad en la esfera de los derechos humanos


en la República Centroafricana
99. En su resolución 45/35, el Consejo de Derechos Humanos decidió prorrogar por
un año el mandato del Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos
en la República Centroafricana, y le solicitó que le presentara un informe por escrito en
su 48º período de sesiones. El Consejo examinará el informe del titular del mandato, Yao
Agbetse (A/HRC/48/81).

Asistencia técnica y fomento de la capacidad para mejorar la situación


de los derechos humanos en Libia
100. En su resolución 43/39, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta
Comisionada que estableciera y enviara a Libia una misión de determinación de los hechos,
durante un período de un año, con el mandato de esclarecer los hechos y las circunstancias

GE.21-10979 17
A/HRC/48/1

de la situación de los derechos humanos en toda Libia y reunir y examinar la información


pertinente, documentar las presuntas violaciones y abusos del derecho internacional de los
derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidos por todas las partes
en Libia desde principios de 2016, incluida toda dimensión de género de esas violaciones y
abusos, y preservar las pruebas con miras a garantizar que los autores de violaciones o
abusos del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional
humanitario rindan cuentas de sus actos. En la misma resolución, el Consejo solicitó a la
misión de determinación de los hechos que presentara un informe exhaustivo sobre la
situación de los derechos humanos en Libia, que incluyera, entre otras cuestiones, las
medidas orientadas a prevenir las violaciones y los abusos de los derechos humanos y a
garantizar que los autores rindan cuentas de sus actos, así como recomendaciones para el
seguimiento. El Consejo estudiará el informe de la misión de determinación de los hechos
durante un diálogo interactivo (A/HRC/48/83).

18 GE.21-10979
A/HRC/48/1

Anexo

Mesas redondas y otros debates que se celebrarán


durante el 48º período de sesiones del Consejo
de Derechos Humanos
Resolución del Consejo de Derechos Humanos Mesa redonda/debate

Resolución 27/21 y Corr.1 Mesa redonda bienal sobre la cuestión de las


medidas coercitivas unilaterales y los derechos
humanos

Resolución 6/30 Debate anual sobre la integración de una


perspectiva de género en las tareas del Consejo
de Derechos Humanos y en las de sus
mecanismos

Resoluciones 18/8 y 45/12 Mesa redonda anual de medio día de duración


sobre los derechos de los pueblos indígenas,
dedicada al tema “Situación de los derechos
humanos de los pueblos indígenas afectados por
la pandemia de COVID-19, prestando especial
atención al derecho a la participación” (accesible
para las personas con discapacidad)

Resolución 45/14 Mesa redonda de medio día de duración sobre el


aumento de las desigualdades, exacerbadas por la
pandemia de COVID-19, y sus repercusiones en
el disfrute de los derechos humanos (accesible
para las personas con discapacidad)

Resolución 42/7 Mesa redonda de alto nivel sobre el tema


“Décimo aniversario de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre Educación y Formación
en materia de Derechos Humanos: buenas
prácticas, dificultades y camino a seguir”
(accesible para las personas con discapacidad)

Resolución 44/20 Mesa redonda sobre la promoción y protección


de los derechos humanos en el contexto de las
manifestaciones pacíficas, prestando una atención
especial a los logros alcanzados y los retos que se
plantean en la actualidad (accesible para las
personas con discapacidad)

GE.21-10979 19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy