Secuencia No. 5 Administración Walfre Lopez
Secuencia No. 5 Administración Walfre Lopez
Secuencia No. 5 Administración Walfre Lopez
Secuencia didáctica
5to. Bloque
Resolución de casos aplicando la legislación educativa
guatemalteca Convención de los Derechos del Niño, Ley PINA, Los
derechos del niño, Ley del femicidio y otras formas de violencia
contra la mujer, Ley de alerta Alba Kenneth e Isabel Claudina.
..
Nombre del facilitador. Lcda. Gloria Marisa Vásquez Rios
Carrera(s): Carrera Profesorado en Educación
Año: 2023
Coordinador: Lcda. Migdalia Cifuentes
Periodo de aplicación: 11-03-2023
Introducción
Este bloque aborda la importancia que tiene la aplicación de la administración
y legislación educativa, como herramienta legal para el desarrollo de la acción
administrativa, relacionada con: el Convenio de Derechos del Niño, Ley de
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia – PINA-, Ley contra el femicidio y
Ley del Sistema de Alerta Alba Keneth e Isabel Claudina, Reglamento disciplinario
1500-2019, Pacto colectivo de condiciones de trabajo del Magisterio Nacional,
Reglamento de Licencias, entre otros.
1
El estudio de caso es una técnica de aprendizaje, que procura desarrollar el
sentido práctico, en busca de la solución de un problema que se propone al
estudiante, siendo el análisis, la discusión y la toma de decisiones factores que
determinan su solución. Promueve la resolución de situaciones de la vida real,
mediante la búsqueda de alternativas de solución.
2
La ley contra el femicidio y otras de violencia tiene como objeto garantizar la
vida, la libertad, la integridad, la dignidad, la protección y la igualdad de todas
las mujeres ante la ley, y de la ley, particularmente cuando por condición de
género, en las relaciones de poder o confianza, en el ámbito público o privado
quien agrede, cometa en contra discriminatorias, de violencia física, psicológica,
económica o de menosprecio a sus derechos. El fin es promover e implementar
disposiciones orientadas a la erradicación de la violencia física, psicológica,
sexual, económica o cualquier tipo de
coacción en contra de las mujeres,
garantizándoles una vida libre de violencia,
según lo estipulado en la Constitución Política
de la República e instrumentos internacionales
sobre derechos humanos de las mujeres
ratificado por Guatemala.
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos por el Estado, la
familia y la sociedad a fin de que tengan acceso a la educación, el deporte, la
cultura y la recreación propia a su edad, en beneficio de su salud física y mental.
3
de alerta Alba Kenneth e Isabel Claudina.
4. Clase magistral.
Técnica: prezi
Estrategia: Análisis general de la temática.
4
porque los padres de familia de la comunidad acordaron dar
Q.200.00 para la remodelación de la escuela y el padre de familia
que no aportara no tiene derecho de inscripción. Don Mario indica
que no tiene dinero para aportar.
Una niña de 5º. Grado de primaria denuncia ante sus papás que
desea abandonar la escuela porque el profesor de grado la molesta
mucho, la abraza inadecuadamente y le lanza piropos, que a ella
no le gustan. Un compañero en una oportunidad le tomó fotografías
cuando esto sucedía y ahora la molestan porque el compañero
compartió las imágenes a su grupo de amigos de clase.
5
además la señora presenta fotos de las partes del cuerpo maltratadas.
Luis es un alumno de once años que cursa cuarto grado del nivel primario.
Es un niño muy inteligente, pero indisciplinado, irrespetuoso con los adultos
y con malos hábitos de higiene. En varias ocasiones los maestros le han
levantado observaciones por su mal comportamiento. La situación se fue
agravando al punto de habérsele encontrado objetos robados de alguno
de sus compañeros de clase. El niño fue retirado de la escuela y su familia
se quejó ante la Supervisión escolar. El niño reingresó nuevamente a la
escuela sin haberse producido ningún cambio en sus comportamientos
anteriores.
Referencias:
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Decreto No. 27-2003
del 15 de julio de 2003 Autorización del Congreso de la República de
Guatemala.
Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Decreto
No. 22-2008 del 09 de abril de 2008. Autorización del del Congreso de la
República de Guatemala.
Ley del Sistema de Alerta Alba Keneth. Decreto 28-2010 del 10 de agosto del
2010 Autorizado por el Congreso de la República de Guatemala.
Ley de Búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas Decreto 9-2016 del 28
de enero del 2016 Autorizado por el Congreso de la República de Guatemala
Módulos de formación en competencias para la gestión y dirección escolar en
contextos de pobreza y diversidad cultural.
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Decreto No. 27-2003
del 15 de julio de 2003 Autorización del Congreso de la República de
Guatemala.
Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Decreto
No. 22-2008 del 09 de abril de 2008. Autorización del del Congreso de la
República de Guatemala.
Ley del Sistema de Alerta Alba Keneth. Decreto 28-2010 del 10 de agosto del
2010 Autorizado por el Congreso de la República de Guatemala.
Ley de Búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas Decreto 9-2016 del 28
de enero del 2016 Autorizado por el Congreso de la República de
Guatemala.
6
Trabajo individual asincrónico
7
4. El docente-estudiante presenta el producto del trabajo realizado en un
documento de su elección.
Actividad de cierre
8
Instrumento de evaluación: Escala de rango
Indicadores de logro
Resuelve casos mediante la aplicación de legislación educativa y
administración, como una herramienta para el desarrollo de sus prácticas
educativas, en los niveles preprimario o primario atendiendo al contexto.
9
CASO NO. 1
Don Mario no puede inscribir a su niño en cuarto grado de primaria porque los padres de
familia de la comunidad acordaron dar Q.200.00 para la remodelación de la escuela y el
padre de familia que no aportara no tiene derecho de inscripción. Don Mario indica que
no tiene dinero para aportar.
PROCEDIMIENTOS
Artículo 74.- Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la
educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. La
educación impartida por el Estado es gratuita. El Estado proveerá y promoverá becas y créditos
educativos. La educación científica, la tecnológica y la humanística constituyen objetivos que el
Estado deberá orientar y ampliar permanentemente. El Estado promoverá la educación especial, la
diversificado.
ARTÍCULO 3. La vida humana se garantiza y protege desde su concepción. Toda persona tiene
derecho a participar en la creación de los medios y recibir los beneficios del desarrollo y de las
políticas y programas de desarrollo social y población.egar texto
C. LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
ARTICULO 21º. Definición. Los centros educativos públicos, son establecimientos que administra y financia el
Estado para ofrecer sin discriminación, el servicio educacional a los habitantes del país, de acuerdo a las edades
correspondientes de cada nivel y tipo de escuela, normados por el reglamento específico.
ARTICULO 33: Obligaciones del estado: Son obligaciones del estado las siguientes.
d) Garantizar el desarrollo integral de todo ser humano y el conocimiento de la realidad del país.
Promueve y difunde programas tendientes hacia la eliminación de la discriminación étnica o racial, de género y toda
forma de discriminación, con el objeto de que todos los guatemaltecos vivan en armonía.
¿QUÉ HACER?