Argumedo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata

“Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”

Profesor Doctor Manuel Argumedo


Lic. Alejandra Rossotti

Escuela Superior de Trabajo Social - UNLP

argumedomanuel@yahoo.com.ar

Título de la Ponencia: Bachilleratos Populares y educación liberadora.

1. Educación Popular
¿Qué entendemos por educación popular? En principio es una expresión confusa que ha sido
usada y manoseada por educadores liberales, revolucionarios y manipuladores. En una
primera reacción podríamos negarnos a usar una expresión que significa cualquier cosa o,
mejor dicho, muy poca cosa, podríamos decir con el tango "que se ha ido adelgazando" hasta
sólo quedar lo obvio: una educación en la que el "pueblo" participa como receptor. Es decir,
que tiene al pueblo como destinatario.
Pero nos parece que aquí es conveniente seguir el ejemplo de Delia Lerner cuando habla de
enseñar. No tachar la palabra sino definir lo que nosotros entendemos por educación popular.
Por este camino nos concentramos en lo que creímos más importante: definir algunos
principios metodológicos que deberían guiar las prácticas educativas que considerábamos que
merecían llamarse "populares". Llegamos por este camino a listar los principios
metodológicos de una concepción educativa que llamamos emancipatoria, citando a Gramsci
o liberadora, de acuerdo con Freire.
Ahora, después de leer los textos de algunos pedagogos liberales, como Meirieu en su
excelente trabajo "Frankenstein educador", pensamos que esa posición metodológica, si bien
es importante, no es todavía suficiente para definir con claridad lo que entendemos por
"educación popular" y se presta a muchos equívocos. Esto lo atestiguan claramente muchas
propuestas educativas que dicen estar inspiradas en Freire y que en realidad vacían (o
simplemente desconocen) el contenido político de la educación liberadora.
Para decir con claridad y con la mayor brevedad posible qué entendemos aquí por educación
popular, diremos entonces que es una propuesta educativa orientada por una política que
permita la formulación y la lucha por un proyecto social que se oriente por las necesidades de
los sectores subalternos y que, pensamos nosotros, debería tener en cuenta como principios
metodológicos los que sustenta una concepción educativa liberadora o emancipatoria.

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
En otros trabajos, para analizar críticamente experiencias educativas que se auto-identifican
como acciones de educación liberadora, hemos recurrido a listar y definir principios
metodológicos (Argumedo, 2008). Tratábamos de intentar descubrir, por detrás de los
discursos de los actores y de sus creencias en relación con las acciones que realizaban, en qué
medida su trabajo como educadores podía considerarse una práctica emancipatoria, en el
sentido en que la define la pedagogía crítica de Henry Giroux. A partir de una particular
lectura de Habermas, Grundy afirma que una práctica educativa puede estar informada por el
interés cognitivo fundamental de
(...) la emancipación y la potenciación para comprometerse en una acción autónoma que
surge de instituciones auténticas, críticas, de la construcción social de la sociedad
humana (Grundy, 1991:38).
Estamos convencidos de que sólo explicitando la concepción de la sociedad y de hombre es
posible caracterizar una manera de entender lo que es educación de tal modo que no sea
equívoca.
Para hacer posible la operacionalización de un modo de entender la educación, para trabajar
con el método que el educador se ha propuesto, es conveniente definir algunos principios o
criterios operativos que lo orienten sobre las características concretas que deberían tener las
acciones educativas para responder a su concepción de educación, de la que deriva su método.
Estos principios deben actuar como mediaciones que, a la luz de las concepciones teóricas
más generales sobre la sociedad y el hombre, nos ofrezcan lineamientos para poder tomar
decisiones sobre las formas de trabajo que se van a proponer.
Por lo tanto, analizar una manera concreta de educar consiste, en primer lugar, en desvendar
la relación existente entre las opciones filosóficas y pedagógicas y los principios
metodológicos; poner en evidencia la manera cómo la configuración de una acción educativa,
sistematizada en esos principios, deriva —o encuentra su razón— en las definiciones teóricas
por las que se ha optado.
Se trata de extraer de una concepción educativa los criterios que orientarán una planificación
y una ejecución coherentes de las acciones educativas, la selección de los materiales, de las
técnicas, de las actividades, las formas de relacionarse con los alumnos y de organizar la tarea
en el aula, los contenidos que deberán ser estudiados y la manera de encararlos. Los
principios actúan como guía para la toma de decisiones de los educadores sobre los procesos
de enseñanza-aprendizaje en los que participarán y sobre la forma cómo deben ser evaluados.
No son pasos del proceso, sino cualidades que tienen que estar presentes en las técnicas, en
las actividades y en los materiales para que sea posible afirmar con certeza que la intervención

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
es coherente con nuestra concepción educativa. Esas cualidades distinguirán
significativamente la manera de educar que se propone, de otras acciones educativas.
¿Cuáles son, a nuestro entender, los principios orientadores de una propuesta de educación
emancipatoria? A través de nuestras experiencias de trabajo junto a maestros, profesores,
técnicos y campesinos, hemos construido una metodología que se expresa en seis principios.
Este conjunto de principios define una estrategia educativa coherente con la opción de
colaborar con los sectores populares en la elaboración de un proyecto social que les permita
realizar sus intereses. Sin embargo es preciso que sean considerados como un texto
provisorio, abierto a la discusión y a la reflexión en la práctica de los educadores.
En otros trabajos hemos comentado estos principios, apoyándonos en textos de Antonio
Gramsci y Paulo Freire. Aquí sólo los mencionaremos brevemente:
I – Organización
Se trata de cooperar con el grupo para que se organice; sin embargo no es sólo eso, es preciso
también respetar la necesaria complementariedad entre la realización del grupo y la del
individuo. La forma de trabajo de una intervención participativa debe atender ese proceso
dialógico entre individuo y grupo, entre el yo y el nosotros. Cuando se consideran y respetan
los momentos en que lo individual y lo grupal se entrelazan, es posible conseguir un
enriquecimiento importante en ambos planos, porque se modifican en la interacción y
avanzan al mismo tiempo. Aunque, en última instancia, quienes aprenden son los individuos,
en la medida en que aprenden, a través de su participación en diferentes situaciones grupales,
van descubriendo cosas que les ayudarán a hacer crecer a su grupo, a aumentar los niveles de
organización y la eficacia de las acciones colectivas.
II – Participación
Participar significa poder intervenir de una manera decisiva en todos los momentos de un
proceso. Pero no basta sólo decirlo: es necesario prever mecanismos que hagan posible que
los participantes, cuando lo consideren necesario, puedan introducir modificaciones en el
proceso para ajustarlo a sus intereses. Debe hacerse posible que todos participen en las
diferentes etapas, es decir, que puedan diseñar, programar, ejecutar y evaluar las acciones; que
todos tengan derecho a dar y solicitar información y a ser escuchados. La participación
plena y efectiva fomenta la autonomía y acrecienta la autoestima, prepara a las personas para
utilizar su inteligencia y su voluntad, sin que sea necesaria la dirección de otro. Entendemos
que compartir responsabilidades en el proceso, no implica la omisión del educador; indica la
necesidad de aceptar que todos los participantes expliciten y negocien sus propuestas. Se trata
de discutir la propuesta, y no de que el educador no tenga ninguna propuesta.

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
III – Operatividad
En este principio se plantea la cuestión de la articulación entre acción y reflexión. El
conocimiento se produce en los espacios de articulación entre la práctica y la teoría, surge en
la trama que ambas producen, cuando entretejidas. En esos espacios se construyen formas de
representación, conceptos, como resultado de una sistematización crítica de la práctica. Son
teorías intermedias, en las que se utilizan todas las informaciones teóricas que se consideran
necesarias y relevantes para analizar y comprender las prácticas y darles sentido.
No se trata sólo de inventar ideas, sino de utilizarlas, incorporarlas a la vida cotidiana,
discutirlas con los demás. Aprender es, en parte, sinónimo de inventar y descubrir; pero es
preciso complementar esos sinónimos con otros que destaquen la necesaria dimensión social
de los procesos de construcción de conocimiento, como negociar, debatir y comunicar.
Adoptar este principio implica concebir la acción educativa como un movimiento en espiral
que articula momentos sucesivos de acción y reflexión, señalar la necesidad de reflexionar
sobre lo que se hace para que haya aprendizaje. En resumen, se trata de entender que, en esta
concepción, no es posible educar si no es en la acción.
IV – Significación
Los contenidos de la educación deben ser relevantes, pertinentes y adecuados a las
necesidades de las personas, deben tener sentido, significado, para ellas. Esto no quiere decir
que el educador deba enseñarles sólo lo que ya saben, sino que sólo será posible que ellas
produzcan nuevos conocimientos a partir de lo que ya conocen. El movimiento aquí es, en
consecuencia, entre continuidad y ruptura, entre lo conocido y lo nuevo.
Pero entre las cosas que la gente sabe está también el cómo se aprende y esto plantea un serio
desafío en relación con las formas de trabajo. Es importante respetar el estilo y los tiempos
del otro. A veces el educador avanza con demasiada prisa, olvidando que el proceso de
construcción de nuevos conocimientos exige ajustarse al ritmo de quien aprende, o utiliza
técnicas que ni siquiera se aproximan al sentido que la gente le da al aprender y provoca, sin
quererlo, reacciones negativas y resistencia.
Eso significa que es necesario procurar siempre un estado adecuado de equilibrio inestable,
entre lo que el grupo sabe (continuidad) y lo que se le propone para aprender (ruptura). El
educador debe trabajar planteando estos estados de equilibrio en los que la persona se siente
desafiada, no invadida por lo nuevo. Se trata de entender que ninguna acción educativa es el
comienzo de una historia de vida: siempre se trabaja en un momento de una larga historia de
aprendizajes.
V – Globalidad

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
Entendemos por globalidad el tener en cuenta, en todas las decisiones que se adopten en el
desarrollo de la acción educativa, que la realidad social es una totalidad estructurada,
resultado de múltiples determinaciones, que envuelve, aunque en distintos niveles según la
especificidad de la acción, lo económico, lo político y lo cultural. En el análisis de los
problemas, en las propuestas de investigación y acción que el educador proponga al grupo
debe manifestarse esta visión de la totalidad en lo particular.
VI - Contextualidad
Se apunta en este caso a un tipo diferente de integración. Es evidente que toda situación
concreta está inmersa en un contexto espacio-temporal determinado. Al afirmar este principio
estamos llamando la atención sobre la necesidad de esforzarse por hacer siempre visible la
relación entre lo local, lo nacional y lo que está aconteciendo en el mundo; entre el presente,
el pasado y el futuro. Sólo colocada en este contexto, la situación se torna verdaderamente
comprensible y es posible pensar en estrategias para enfrentar los problemas.

2. Una experiencia
Alejandra Rossotti, que participa activamente como docente en el Bachillerato Popular
"Bartolina Sisa", de La Plata, ha analizado cómo se plantean en su experiencia estos
principios.
Ya en el año 2008, la necesidad de crear un Bachillerato Popular de jóvenes y adultos era algo
manifiesto desde el Frente Popular Darío Santillán-FPDS y venía a coronar otras varias
experiencias territoriales que se llevaban adelante desde la pedagogía de la Educación Popular
en La Plata y Berisso con niños, jóvenes y adultos. Este origen en experiencias ligadas a un
territorio es un punto de coincidencia con otros Bachilleratos Populares, que los lleva a vivir
la institución educativa
"...como un espacio heterogéneo en conflicto desde múltiples sentidos. (...) La escuela
como espacio social es intersección y por ello multiplicidad de subjetividades" (Ampudia,
2004).
Se formó entonces un grupo de docentes integrantes de distintos sectores del FPDS y otras
personas, que se sintieron interpelados por la propuesta, dispuestos a pensar y llevar a la
práctica un bachillerato de jóvenes y adultos, no sólo para integrantes del movimiento social,
sino también para cualquier otra persona joven o adulta que quisiera realizar o terminar sus
estudios secundarios. A fines de 2008 y durante el verano del 2009, se realizaron jornadas de
difusión y convocatoria para los futuros estudiantes. Las reuniones asamblearias tomaban un
acento más pedagógico ya que, sobre la base de los contenidos mínimos de los diseños

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
curriculares oficiales, se construían programas más pertinentes a la educación de un sujeto
joven y adulto, en coherencia con los principios formativos de la Educación Popular y la
orientación del Bachillerato.
En marzo de 2009, con una treintena de inscriptos se iniciaron las clases en el Bachillerato
que se bautizó con el nombre de Bartolina Sisai. Se decidió que el primer año funcionara en el
Centro Social y Cultural Olga Vázquez de la ciudad de La Plata. Era un lugar céntrico al que
podía llegarse en colectivo y además en este centro cultural funcionaba una biblioteca popular
y se hacían talleres educativos y recreativos, así como múltiples experiencias en sintonía con
la construcción de un espacio educativo. Se pensó que los estudiantes del Bachillerato y los
participantes de las otras experiencias podían enriquecerse mutuamente e incorporarse a las
diferentes prácticas.
En el año 2010, comienza a funcionar una sede del Bachillerato en el Barrio Malvinas, en
donde durante varios años antes se habían desarrollado talleres recreativos, educativos y
productivos (apoyo escolar, alfabetización y panadería, entre otros). El comedor funcionó
como aula. En paralelo transcurría el 2° año del grupo de la sede del centro cultural.
El plan de estudios adoptado otorga el título de Bachiller con orientación en Ciencias
Naturales, Ambiente y Salud, y especialidad en Comunicación y Organización para la defensa
del Medioambiente y la Salud. Los contenidos ponen el acento en las problemáticas
medioambientales y de salud actuales. Consecuente con la concepción educativa planteada
por la Educación Popular, la enseñanza partirá de la práctica, presentando situaciones que
comprometan la promoción de la salud, se reflexionará teóricamente sobre ella y se la
reconstruirá dialécticamente integrándola en el contexto concreto en el que se inscribe. Desde
la propuesta curricular se promueve que los participantes puedan vivenciar experiencias
significativas, apuntando paulatina y colectivamente a una transformación que excederá el
escenario del aula, perfilando la transformación social.
La propuesta es brindar herramientas para el análisis y la acción que permitan leer los
emergentes relacionados con la salud de la comunidad y el ambiente, promover la apertura del
Bachillerato al trabajo sobre esos problemas a nivel local y movilizar a los diferentes actores
en la generación de proyectos de superación. Para ello se intenta formar a los participantes en
prácticas de protección y promoción de la salud personal y comunitaria y propiciar el diseño
de propuestas comunicativas y organizativas que tomen al entorno local y a las situaciones de
la vida cotidiana como punto de partida.
A diferencia de los mecanismos habituales de la educación formal, en estos bachilleratos se
van configurando formas pedagógicas mediadas por otros espacios de aprendizaje que

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
trascienden el aula y que forman parte de la propuesta educativa, tales como las asambleas de
estudiantes y docentes, los talleres de convivencia y formación sobre algún tema específico,
jornadas barriales y las instancias de movilización por el reconocimiento estatal de los
bachilleratos populares, en las que también participan los estudiantes.
La participación ocupa un lugar central en estas experiencias, se promueve mediante algunas
estrategias: la escucha activa; el respeto por los saberes, inquietudes y dudas previas del
sujeto, valorando el error como punto de partida; el valor de la pregunta; el énfasis en el
proceso y no en el resultado; la certeza de que todos sabemos y desconocemos algo al mismo
tiempo; y la solidaridad en el grupo (Cosentino, 2006). Esto implica prácticas educativas que
los educadores deben, en más de una ocasión, aprender desde y en la práctica misma. En esta
postura pedagógica, los docentes nos encontramos en permanente revisión de nuestras
maneras de enseñar, intentando reformular los aspectos nocivos que acarreamos, incorporados
en la escuela tradicional como ciudadanos y alumnos, así como en nuestro proceso de
formación docente.
A los educadores les toca un proceso de desnaturalización de su forma de enseñar, revisar qué
lugar ocupa el estudiante, comenzar a visibilizarlo como perceptor de una experiencia
educativa y no mero receptor de mensajes. La apropiación de los nuevos contenidos por parte
del estudiante será central en la producción del conocimiento. Se considera el contexto como
el factor que crea el proceso comunicativo y determina su orientación, lo que implica incluir
los conceptos de formación social, marco de referencia, los códigos —entendidos como un
conjunto de obligaciones sociales que se manifiestan en creencias, conductas y expectativas
cotidianas—, fase de emisión, fase de percepción —no recepción—, mensaje y referente, que
funcionan integrados en una totalidad, ya que el proceso de comunicación no se explica por
elementos aislados. Esta mirada de totalidad propone además enfatizar, en el contexto, las
tensiones y asimetrías desde donde se originan los procesos de comunicación. El poner en
juego estos elementos interrelacionados da cuenta de la complejidad de los escenarios
comunicativos.
El conocimiento se concibe como construcción colectiva conformada por saberes previos de
los estudiantes, los contenidos aportados desde las distintas áreas, mediados éstos por una
realidad política social y cultural, que lleva a revisar y contextualizar los aprendizajes para
hacer posible el proceso de apropiación.
Los contenidos se fueron seleccionando en pos de contemplar herramientas y procesos de
aprendizaje necesarios para el sujeto joven o adulto en su realidad social -política, económica
y cultural. Se tuvieron en cuenta las particularidades comunes de ese colectivo no sólo en

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
cuanto a los temas a trabajar sino también en lo relativo a materiales de trabajo y evaluación,
entre otros aspectos.
Se va diseñando un contrato áulico que entiende a los sujetos en un contexto educativo
poseedor de dinámicas temporales propias y una experiencia compartida en ese momento
histórico-social; anclado en unas trayectorias finitas y actuales dentro del bachillerato, que
intenta a la vez respetar las historias previas de los estudiantes. Si bien este contrato pone el
acento en la participación real del que aprende, en su propio proceso educativo, al momento
de su puesta en práctica es posible percibir manifestaciones del habitus de ser alumno que trae
el sujeto.
La permanencia y participación del estudiante, muchas veces viene de la mano del trabajo
constante del personal docente, basando esta tarea pedagógica en la insistencia en revalorizar
la palabra del otro, de convocarlo a opinar, proponer, hacer, dudar, sentir, expresar, es decir,
invitarlo a vivenciar y protagonizar. De generar en el otro la confianza necesaria para el
diálogo y así poder ir construyendo otras experiencias educativas. Lo que en la pedagogía de
la Educación Popular se denomina reconocimiento de los saberes del otro.
Las clases se desarrollan con dinámica de taller, porque se trata de "aprender haciendo". El
taller, a diferencia de una clase teórica expositiva, "permite indagar, dudar, experimentar y
también equivocarnos. El error es tomado como un elemento importante en la construcción
del conocimiento" (Algava, 2006). Se trata de practicar una pedagogía de la pregunta, de crear
un espacio dialógico para dudar, negar, afirmar y aprender.
En esta experiencia lo colectivo se concibe como construcción de un saber colectivo,
experiencial, científico, político y social en comunidad y mediante una comunicación
multidireccional, compleja, dialógica y horizontal. Por eso se debate con los estudiantes la
importancia de su presencia y participación consciente y crítica en el espacio, por su aporte
particular, en lo que atañe a la construcción subjetiva de cada uno con responsabilidad en lo
colectivo.
La tarea para la casa muchas veces es dialogada en un contrato pedagógico que implica que
cada uno ponga de sí tiempo de aprendizaje en el aula, ya que producir conocimiento implica
además responsabilizarse de unas obligaciones como estudiante, así como predisponerse a la
escucha activa y atenta para poder opinar pero superando el sentido común del inicio de las
clases al ir construyendo una opinión particular y fundamentada en experiencias previas y
concepciones teóricas pertinentes al tema a trabajar.
En la pedagogía de Educación Popular, la representación del saber/poder personificada en la
tradicional imagen del profesor frente al aula se diluye para transformarse en un proceso

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
grupal por momentos de mayor tensión, en donde la palabra y el saber circulan posibilitando
la construcción de un aprendizaje colectivo, en donde educador y educando, aprenden
conjuntamente.
Desde la postura pedagógica que asume el Bachillerato, se concibe al que aprende como un
sujeto activo con capacidad creativa y transformadora, diferenciando así al estudiante de la
concepción de alumnoii. A partir de esta premisa, varias actitudes de los profesores fueron y
continúan siendo transformadas, ya que no condicen en muchas situaciones con el objetivo
pedagógico de generar la autonomía y capacidad crítica del sujeto que aprende, de posibilitar
que el estudiante esté en condiciones de construir una subjetividad crítica. Por eso se trabaja
con contenidos, metodologías, materiales educativos y modalidades de evaluación que
fomenten y apuntalen esta construcción.
Los estudiantes jóvenes y adultos afirman, en sus evaluaciones sobre la pedagogía del
bachillerato y su participación en la escuela, que las relaciones que van generando posibilitan
otra forma de aprender, otra manera de estudiar, así como transformaciones en sus propias
personalidades que fomentan un crecimiento y mutación de modos que fueron apropiados en
espacios educativos previos, donde se exaltaban los valores de competitividad y
individualismo.
Desde su inicio el diseño pedagógico del proyecto de Bachillerato se plantea conformar un
espacio social "cooperativo, crítico y autogestivo" (BPBS, 2008), de participación amplia y
activa para todos los integrantes, en el que los mecanismos de gestión sean transparentes, se
desburocratice la toma de decisiones y se genere un vínculo de diálogo continuo en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
La cotidianidad del Bachillerato muestra y demuestra unas prácticas organizativas que
promueven formas de participación y autogestión para toda la comunidad educativa, sin
delegar tareas especificas de acuerdo a la posición que el individuo detente en la institución,
tal como ocurre en tantos otros espacios formales donde hay trabajadores docentes y no-
docentes. Por ejemplo, la organización interna del bachillerato para el sostenimiento del
espacio físico se sustenta en una estructura de roles móviles de acuerdo con la naturaleza de la
tarea. La limpieza del espacio físico corre por cuenta de todos sus integrantes y algunas
refacciones necesarias por el uso forman parte de las tareas de algún docente o estudiante que
se ofrezca a realizarlas.
En la escuela no hay timbres, en más de una oportunidad, el recreo se realiza en el aula
saliendo de momento al pasillo o al baño. Algunos grupos han continuado la clase fuera de
hora porque interesaba el tema trabajado. Los actos escolares y el uso de los símbolos se

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
resignifican proponiendo la conmemoración de otras fechas socio-históricas, tales como el
asesinato del docente Carlos Fuentealba, el Día del Trabajador, el asesinato de Maximiliano
Costeki y Darío Santillán. Cuando se organiza la celebración de las fechas oficiales, en su
contenido se resaltan actores sociales o procesos de resistencia. Se usan también otros
distintivos tales como banderas con el rostro de Bartolina Sisa y la Wiphala (bandera
cuadrangular de siete colores usada por algunas culturas andinas).
Las asambleas se presentan en el Bachillerato como una herramienta interna de comunicación
y de información, tienen por objetivo generar relaciones más horizontales de diálogo y
participación, de escucha activa y paciente de la palabra del otro. Pero es necesario aclarar
que, en la práctica concreta y cotidiana, la horizontalidad no se da de una vez y para siempre,
sino que se va generando, con alcances y limitaciones propias del aprendizaje de la toma de
decisiones colectivas.
El contenido y funcionamiento de las asambleas son una búsqueda dialéctica y equilibrada
entre formación e información. Formación porque se trata de un aprendizaje colectivo y
cotidiano y no mera reproducción de formas impuestas de aprender; e información previa
sobre todas aquellas instancias de naturaleza asamblearia en las que los sujetos van a
formarse, debatiendo y participando.
Esta metodología asamblearia suele impregnar los modelos de participación en otros espacios
del Bachillerato, sean externos o internos. La forma en las que se organizan las jornadas de
formación, resolución y evaluación docente; las movilizaciones, sean por la oficialización u
otra temática de relevancia social; así como la misma clase, toman las características
esenciales de una asamblea.
La estructura de gestión del bachillerato es de base cooperativa. Existe una dirección
colegiada (integrada por profesores que asumen rotativamente esta función) que básicamente
se encarga de centralizar lo administrativo y los casos particulares de algunos estudiantes que
requieren cierta atención y acompañamiento. Se propone la conformación de ámbitos
participativos para estudiantes y docentes en espacios asamblearios, como así también un
sistema de delegación estudiantil rotativo. Estos espacios de autogestión van conformando
una lógica interna que impregna el aprendizaje colectivo a diario en el Bachillerato, es decir
que no sólo se aprende a crear un clima distinto en lo áulico, también la diferencia radica en lo
que se refiere a los lazos afectivos y sociales que se van forjando.
El hecho de que no existan cargos jerárquicos, así como la práctica de las asambleas,
dinamizan la construcción de experiencias comunicativas propicias al diálogo y la
participación. Sin duda el paso previo para esta instancia es desaprender algunos hábitos. En

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
el transcurrir del Bachillerato, en reciprocidad con la autogestión horizontal, los roles son
rotativos y, por ende, todas las tareas a realizar se definen y priorizan en asamblea, de manera
colectiva. El trabajo se organiza en comisiones coordinadoras en las que se trabajan aspectos
internos y externos del Bachillerato, ligados al funcionamiento cotidiano de la escuela que
incluye talleres de formación política y pedagógica así como actividades de la lucha por la
oficialización y la vinculación con otros bachilleratos y experiencias formales de educación.
Cuando se empezó a proyectar el Bachillerato, se definió trabajar por materias, tal como se
estila en un curriculum tradicional, pero agregando y modificando algunos contenidos que
podían resultar totalmente ajenos a la necesidad, saberes previos y expectativas del sujeto
joven y adulto que iba a estudiar en él. Se propuso también la selección de algunos ejes
temáticos como comunicación, organización y salud, con el fin de que operasen como guía y
coordinación entre el desarrollo de todas las asignaturas y en correspondencia con la
especialidad elegida para el Bachillerato: "Comunicación y Organización para la defensa del
Medioambiente y la Salud".
Transitado el primer año pudieron evaluarse colectivamente algunas falencias en lo que hacía
al desarrollo de las asignaturas, como la falta de tiempo para el tratamiento del contenido a
abordar en la clase y, en un plano más general, dificultades para coordinar contenidos entre
las distintas materias, así como para generar instancias colectivas de evaluación del proceso
que se venía dando en el recorrido de los encuentros educativos. Se tomó entonces la decisión
de trabajar por áreas, lo que venía a complementar el posicionamiento político-pedagógico de
no fragmentar el conocimiento. Esta no fragmentación plantea otra construcción del
conocimiento de carácter más colectivo, porque propone un diseño general coherente para el
recorrido educativo del sujeto que aprende. En más de una oportunidad los estudiantes
hicieron relación entre un aprendizaje de tal asignatura y otro aprendido en otra. Y ellos
mismos evaluaron lo rico que habría sido profundizarlo desde otra área con otro abordaje.
Las áreas son conformadas por un grupo interdisciplinario de docentes y estudiantes
avanzados en sus respectivas carreras, que desde su mirada disciplinar y sus experiencias
previas, aportan para la selección de los contenidos, las posibles coordinaciones intra e
interáreas y para el desarrollo metodológico de las clases y su evaluación. Las clases de cada
área se desarrollan a lo largo de una jornada lo que permite y fomenta la no fragmentación del
conocimiento. Cada clase se desarrolla en parejas o equipos pedagógicos. Se intenta que sean
docentes con distinta formación académica para lograr diversidad y riqueza interdisciplinar en
la construcción de los programas de estudio, así como en el abordaje de las clases.

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
Las ventajas del trabajo con equipos pedagógicos son múltiples: se favorece la contención de
los estudiantes, en la medida en que se permite un seguimiento más personalizado, tanto en la
práctica misma del aula como en el proceso general de aprendizaje; permite la elaboración de
un mejor diagnóstico del proceso grupal, dado que uno de los docentes puede tener, en un
determinado momento, una posición de repliegue para observar con más distancia; posibilita
además la circulación de la palabra, porque siendo dos quienes coordinan la clase no se
facilita su monopolización. Es además posible la toma de registros de clase, dado que uno de
los docentes puede dedicarse a observar y relevar lo que ocurre, con el horizonte de retomar
aquellas cuestiones que surgen en el diálogo en la clase misma. Se favorece así una actividad
fundamental del rol docente: "la autocrítica dialógica"iii.

3. ¿Es posible oficializar la educación popular?


¿Qué es lo que piden los Bachilleratos cuando reclaman la oficialización? Los reclamos de los
bachilleratos incluyeron la oficialización, es decir, que se los incorpore como escuelas
enmarcadas en el ámbito oficial para poder "entregarles el título a los estudiantes", ofrecerles
becas para que continúen estudiando, sueldos dignos para los docentes y presupuesto para
infraestructura y material didáctico. Como afirma un integrante de la Coordinadora de
Bachilleratos Populares, "peleamos por la oficialización integral de los bachilleratos" y
reclaman el financiamiento integral. Pero plantean además
"la necesaria autonomía en la elaboración de los planes de estudio y en la designación de
los cargos docentes, aspectos centrales a la hora de que cada bachillerato popular guarde
coherencia con el proyecto pedagógico que le dio origen" (Miradas al Sur, 2010).
La educación es un derecho básico que hay que poner a disposición de todos, pero es además
un deber porque la Ley la ha declarado obligatoria, lo que significa que es un deber —
obligación ética o legal— del Estado poner a disposición de todos los ciudadanos las
herramientas para que puedan cumplir con esa exigencia.
La respuesta de los ministerios de educación es en general una cierta resistencia. El Gobierno
de la CABA fundamenta su negativa a negociar en los problemas presupuestarios que esa
"oficialización" generaría. Un docente contesta: "Estamos luchando por lo que nos
corresponde por derecho. La plata necesaria es la que pagamos de impuestos, y eso tiene que
volver a nosotros".
La Provincia de Buenos Aires aceptó darles marco jurídico a algunos bachilleratos y que
pasaran a la educación oficial, es decir, los "incorpora" al sistema educativo bonaerense
formalmente. Eso implica reconocer que

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
"en la Provincia de Buenos Aires hay una sola educación que es la Educación Pública, que
puede tener varias maneras de gestionarse y esta es una nueva, ingeniosa y popular
manera de gestionar la educación, que son las organizaciones sociales" (Oporto, 2010).

Pero no es sólo una nueva forma de gestión, es también una propuesta pedagógica diferente,
por eso el Ministro puede afirmar que el sistema educativo se va a enriquecer en el diálogo y
en el reconocimiento de los bachilleratos populares, aunque en la realidad la fuerte tendencia
homogeneizadora del sistema dificulte el diálogo y ponga trabas al reconocimiento.

Es una forma de educar distinta y en ese sentido es alternativa: es diferente "la relación que
tenemos en el aula" (...) "no se trata de un educador y alguien que escucha y anota, si no que
se parte de un construir los contenidos entre todos" (Indymedia Argentina, 2012). Y esta
diferencia es lo que sería importante no perder. El Ministro de la Provincia pone en claro la
cuestión cuando se refiere a la tendencia del sistema formal de educación a "aplicar un
modelo rígido y homogéneo a una realidad que es heterogénea...".
Otras experiencias educativas diferentes han sufrido y sufren aún esta presión
"homogeneizadora". Podemos citar como ejemplo a las Escuelas de la Familia Agrícola de
Santa Fe. Un responsable de la gestión de estas escuelas afirmaba en una reciente entrevista
que tienen que "discutir fuertemente la identidad de las escuelas", y concluye "debemos
constantemente pelear nuestro derecho a existir" (Plencovich, 2011). En el caso de los
bachilleratos populares, es un claro ejemplo de esta tendencia a homogeneizar el comentario
de un funcionario de la CABA:
"Pero no todos los docentes que trabajan van a poder obtener un salario, porque el
Gobierno de la Ciudad no reconoce el trabajo en equipos pedagógicos que se lleva
adelante en las aulas, donde trabajan dos o más docentes" (CESA, 2011).
El Gobierno de la Ciudad ni se plantea la cuestión del equipo desde el punto de vista
pedagógico, aunque en otros casos se reconozca su importancia como en las escuelas para
aborígenes del noreste, o en las EFA o, sin ir demasiado lejos, en algunas aulas universitarias.
Un riesgo inminente sería la banalización de la propuesta. Una alumna de un bachillerato
popular alerta contra este peligro: "No son alternativas a la educación, son educación. No se
abren escuelas, y faltan escuelas en los barrios, entonces no es una alternativa sino la
educación que está en los barrios". Esta alumna entiende alternativa como una educación
compensatoria, como un paliativo, un engaño. Y pone como ejemplo lo que pasa con el Plan

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios-FinEs que ofrece una versión
"precarizada" de la educación (Indymedia, 2012).
Otro grave riesgo sería abrir con esta oficialización una puerta demasiado amplia que facilite
la llamada "charterización de la educación", que implicaría que cualquier ONG o entidad
privada pueda utilizar este mecanismo para crear escuelas "que impugnen los principios que
dieron origen a estas experiencias de educación popular" (Miradas al sur, 2010).
Pensamos que "oficialización" no es el final del camino, en realidad abre una nueva etapa en
la lucha. Se trata de llegar "donde no llega el Estado", pero es necesario llegar con otra
propuesta. No es la distancia lo que le impide al Estado llegar, sino la inadecuación de su
propuesta educativa que no tiene en cuenta las necesidades ni las características especiales de
esta población. Colaborar en esta lucha sería una tarea insoslayable para los intelectuales, los
especialistas en educación que han optado por trabajar en el campo de la educación popular,
como la hemos definido al iniciar este trabajo.
Referencias Bibliográficas
Algava Mariano: Jugar y Jugarse. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Madres de
Plaza de mayo, 2006.
Ampudia, Marina: El sujeto de la educación de jóvenes y Adultos. Territorialización y
desterritorialización de la periferia", mimeo, 2004.
Argumedo, Manuel A.: Principios metodológicos para una educación emancipatoria. Buenos
Aires, 2008. En línea: http://argumedomanuel.wordpress.com/category/metodologia/
BPBS-Bachillerato Popular de jóvenes y adultos Bartolina Sisa: Cartilla N°1. Frente Popular
Darío Santillán. Regional La Plata-Berisso, 2008.
Centro estudios sociales argentino-CESA, agosto 2011. En Línea
http://grou.ps/centroestudiossocialesargentino/blogs/item/1582823- Consulta 10/9/2012.
Cosentino, María del Carmen: Características de la Educación Popular. Apunte de cátedra
Seminario de Educación Popular y Promoción de la Salud, FHyCE UNLP, 2006.
Freire, Paulo: La dimensión cognoscitiva de la educación y otros textos. En Paulo Freire y la
Educación Liberadora. Antología de Miguel Escobar G., México, Secretaría de Educación
Pública y Ediciones El Caballito, 1985, pp. 47-119.
Giroux, Henry A.: Teoría y resistencia en educación. México, Siglo Veintiuno Editores /
Centro de Estudios sobre la Universidad de la UNAM, 1992.
Gramsci, Antonio: La alternativa pedagógica. Introducción y selección de textos de Mario A.
Manacorda, México, Distribuciones Fontamara, 1988.
Grundy, Shirley: Producto o praxis del curriculum. Madrid, Morata, 1991.

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465
Huergo, Jorge: Una primera aproximación al campo de Comunicación/Educación.
Documento de la Cátedra Comunicación y Educación. FPyCS. UNLP, 2007. En línea:
http://comeduc.blogspot.com/2007/04/documento-de-ctedra-una-primera.html
Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes: Los bachilleratos populares
exigieron reconocimiento. Julio 2012. En línea
http://argentina.indymedia.org/news/2012/07/817067.php. Consulta 9/9/2012.
La hora del pueblo. Los trabajadores toman la educación en sus manos
http://batallaeducativa.blogspot.com.ar/. Consulta 9/9/2012.
Lerner, Delia: La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición. En
Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires, Paidós, 1996.
Meirieu, Philippe: Frankenstein Educador. Barcelona, Editorial Laertes, 1998.
Miradas al Sur, Año 3. Edición número 132. Domingo 28 de noviembre de 2010. En línea
http://sur.infonews.com/notas/bachilleratos-populares-autogestion-educativa. Consulta
9/9/2012.
Oporto, Mario. Discurso en el acto de firma del convenio de oficialización de bachilleratos
populares del Ministro de Educación y Cultura. En línea:
http://www.youtube.com/watch?v=2uNF8w2Svlo. Consulta 9/9/2012.
Palma, Manuela: Una ronda para soñar. El Machete Revista de Educación número 3, La
Plata, 2009.
Plencovich, Cristina: Levantamiento de datos para Tesis de Doctorado. Buenos Aires, 2011.

i
"Bartolina fue una líder aymara que luchó contra la dominación y los atropellos de los
españoles en contra de su pueblo". Ver más datos en línea
http://padresdelapatria.blogspot.com.ar/search/label/Bartolina%20Sisa Consulta: 20/8/2012.
ii
Individuo sin luz al que hay que alumbrar con la luz de ese Saber con mayúscula de corte
científico comprobable y universal (Huergo, 2007).
iii
Documento Proyecto Político Pedagógico Bachillerato Popular Simón Rodríguez, Las
Tunas (Palma, 2009).

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012


sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy