Año de La Unida1 Finalllll
Año de La Unida1 Finalllll
Año de La Unida1 Finalllll
INFORME DE PRÁCTICA
FECHA: 17-07-2023
AREQUIPA.PERU
INTRODUCCION
El presente trabajo titulado INFORME DE PRACTICA DEL MODULO:
ATENCIONPRIMARIA EN SALUD, Contiene las experiencias vividas y
sistemáticamente recogidas durante el periodo de desarrollo de prácticas en el CENTRO
DE SALUD´´INDEPENDENCIA ´´ en la ciudad de Arequipa.
El periodo de práctica se inició el 12 de abril del 2023 y culmino el 12 de Julio del
2023 con una duración de tres meses, habiendo participado en tareas y actividades
propias con la especialidad de Enfermería Técnica, específicamente del módulo de
atención Primaria en Salud, aspecto que ha permitido aplicar las capacidades asimiladas
durante nuestra formación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado
María Montessori, bajo condiciones reales de trabajo. Capacidades que se han afianzado
y en algunos casos se han mejorado.
Las practicas se realizaron mediante la programación de actividades por parte del
Centro de Salud ´´INDEPENDENCIA”para que las ejecute el practicante, con
supervisión y guía del personal responsable del centro asistencial de Enfermería Lic.
Doris F. Quispe Mamani.
Participando en la atención primaria de la población, así mismo poniendo en práctica
mis habilidades aprendidas en el centro de salud en los servicios de Niño Sano,
Admisión, Dental. Farmacia, Tópico, Obstetricia, Sala de Observación y Tópico, con el
objetivo de poder ganar experiencia en lo aprendido y aprender más para fortalecer mis
habilidades de ámbito profesional, como un poco experiencia en mi carrera profesional.
El presente trabajo describe la práctica modular específica tomando en cuenta los
aspectos como el planteamiento de la misma (con su justificación, objetivos y
limitaciones), el marco teórico que complementa el desarrollo de la misma en su aspecto
científico-tecnológico, la experiencia misma de la práctica, en la que se detallan la
planificación de acciones, la descripción de algunas actividades específicas que se han
ejecutado, asimismo se detallan los resultados que se han obtenido, las conclusiones y
sugerencias y el listado de la bibliografía consultada.
Se espera que el presente informe de práctica modular exprese en forma clara y
dinámica las experiencias vividas y logre el cumplimiento de los objetivos deseados.
PLANTEAMIENTO
La práctica del módulo profesional de Atención Primaria en Salud, es la aplicación o
ejercicio de las capacidades como actividades laborales correspondientes a la Carrera
Profesional de Enfermería Técnica que cursamos los estudiantes y que se han ejecutado
bajo condiciones reales de trabajo en el Centro de Salud ‘’Independencia” mediante la
ejecución de actividades cuyos criterios de evaluación tomados en cuenta por el centro
de práctica, han permitido el logro de capacidades terminales y consecuentemente
competencia laboral, tal como lo plantea el Itinerario Formativo.
●Justificación
Base Legal: En la Educación Superior Tecnológica la Practica Pre-Profesionales
contempla en la RD Nª 0401-2010-ED (18 de mayo del 2010) Lineamientos para la
Practica Pre-Profesional en Instituciones de Educación Superior Tecnológico,
Instituciones Superiores de Educación e Instituciones de Educación Superior
Pedagógica que aplican el Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior
Tecnológico. La presente practica modular justifica su realización porque actualmente
elIESTPMM experimenta la aplicación del Nuevo Diseño Curricular (enfoque por
competencias) la misma que busca ejercitar las capacidades y actitudes, desarrolladas en
los módulos profesionales durante el proceso de formación en elIESTPMM, en
situaciones de trabajo; ejecutando operaciones desde la más simple hasta las más
complejas. Aspecto que se ha logrado concientizar. La relevancia de la práctica viene
dada por el siguiente aspecto: Complementar o mejorar la formación específica
desarrollando, habilidades y destrezas de diferente índole relacionadas a un ámbito
laboral y vinculación con los criterios laborales y empresariales del centro de práctica.
●Objetivos:
Objetivo General:
Planificar, organizar y ejecutar actividades preventivas promocionales en la atención
de pacientes.
●Objetivos Específicos:
Participa en campañas de prevención de la salud, colaborando con el profesional
responsable en la ejecución de los programas.
Coordina y realiza las actividades de apoyo a la difusión de los programas de salud y
convoca a la comunidad de acuerdo al tipo de programa a desarrollarse.
Limitaciones
Durante el desarrollo de la práctica se han encontrado las siguientes limitaciones:
Bajo presupuesto para la compra del material para la realización de las campañas
de prevención.
Falta de coordinación para mejorar algunos ambientes del centro de salud.
No se hacían uso de algunos instrumentos que había.
Falta de mantenimiento
Marco teórico
●reseña histórica del centro de salud “Independencia”
Infraestructura
EXPERIENCIAS
1 1:30 PM A 7:30 PM
ADMISION
6 1:30 PM A 7:30 PM
TOPICO
7 1:30 PM A 7:30 PM
FARMACIA
Admisión
Llenado de FUAS del Centro de Salud.
El orden adecuado de cada una de las historias clínicas que se encuentran en los
estantes de acuerdo a su numeración.
Apertura como llenado y registro de historias de pacientes nuevo.
Llenado de boletas de pago de un servicio.
La verificación de SIS en el sistema.
Triaje
Toma de signos vitales al paciente.
Toma de agudeza visual al paciente.
Llenado de los datos de los signos vitales en la historia del paciente.
Distribución de historias en los respectivos servicios.
Llenado del SIEN y cuaderno de seguimiento de cada paciente.
Dental
Lavado de material.
Esterilización del materia.
Realización de torundas de algodón
Obstetriz
Lavado de material.
Esterilización del material.
Realización de torundas de algodón.
Realización de estampillas de gasas.
Llenado de recetas.
Apoyo en toma de pruebas de ITS.
Llenado del HIS.
Niño Sano
Peso, talla y perímetro cefálico del niño.
Orientación a las madres.
Llenado del carnet de niño sano.
Llenado del HIS.
Llenado del SIEN.
Llenado de la historia clínica del paciente.
Llenado del cuaderno de seguimiento.
Colocación de vacunas.
Realización del examen físico del niño.
Limpieza y ordenamiento del consultorio.
Cadena de Frio
Preparación de termas con paquetes
Distribución de vacunas a consultorio ( niño sano).
Preparación de termas para recoger vacunas del hospital general.
Llenado de la ficha del control de temperatura.
Apoyo en el conteo de vacunas
Llenado de los CARDEX
Apoyo en la campaña de prevención
Tópico
Presentación de Datos:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.monograficas.com/docs/informe-De-Practicas-iniciales-Enfermer
%C3%ADa-Tecnica-P3JDD62CMY
https://es.slideshare.net/dubercevallos/modelo-de-informe-de-practicas-finales-
de-institutos-superiores
https://www.deperu.com/salud-nacional/establecimientos-de-salud-gbno-
regional-minsa/ciudad-blanca-paucarpata-1924
ANEXOS