Consignas de La 2nda Sesión
Consignas de La 2nda Sesión
Consignas de La 2nda Sesión
Póngase a salvo de todos los motivos generales y preste atención a lo que su propia vida
cotidiana le ofrece; describa sus tristezas y anhelos, los pensamientos fugaces y la fe en
algo bello; descríbalo todo con sinceridad íntima, callada y humilde y, para expresarse,
sírvase de las cosas que le rodean, de las imágenes de sus sueños y de los objetos de sus
recuerdos.
Si su vida diaria le parece pobre, no se queje de ella; quéjese de usted mismo, dígase que
aún no es lo bastante poeta como para convocar su riqueza, pues para el creador no
existe pobreza ni lugar pobre o indiferente. Y si usted estuviera encerrado en una prisión,
y sus muros no dejaran llegar a sus sentidos ningún rumor venido de fuera, ¿no seguiría
teniendo su infancia, esa riqueza deliciosa y regia, ese lugar mágico de los recuerdos?
Dirija hacia allí su atención. Intente desenterrar las sensaciones sumergidas de ese pasado
lejano; su personalidad se fortalecerá, su soledad se hará más grande hasta convertirse en
una estancia en penumbra donde el estrépito de los otros pasará de largo, a lo lejos.
I. Reactualizar el Mito
II. El arquetipo
Que el habla del personaje vaya como el libre fluir de la conciencia (flow).
Escríbelo en un estado acrítico, dejando que aparezcan asociaciones en la
improvisación.
III. Inventario de urgencias.
Vas a escribir un inventario con doce temas-asuntos urgentes: públicos y
privados. Ejemplos: para mi es urgente hablar sobre la relación entre los
enfermos y los médicos. Sobre las desapariciones en México. Sobre mi estancia
en una escuela privada…