Presentacion de Un Proyecto de Negocios - Elavator Pitch
Presentacion de Un Proyecto de Negocios - Elavator Pitch
Presentacion de Un Proyecto de Negocios - Elavator Pitch
NOMBRE DE LA STARTUP
iLook
ILook es una APP, que te permite optimizar el uso de tus prendas y outfits, haciendo
combinaciones con la ropa que ya tienes en el closet, de esta forma solo compras lo que
necesitas, motivándote a obtener prendas de fibra alternativas y de diseñadores
independientes.
Nuestra APP usa tecnologías emergentes como ML (Machine Learning) la cual te ayuda a
saber escoger tu ropa de acuerdo a tus gustos y a la ropa ya preexistente en tu closet. Usa
también AR (augmented reality) para crear y que puedas visualizar y jugar con las
combinaciones de outfits que ya tienes en tu closet.
Usando estas tecnologías cuentas con un asesor de imagen y moda virtual, que optimiza las
mejores combinaciones de vestimenta con tu colección actual, recomendándote tus
próximas compras de acuerdo a tus prendas actuales.
Nuestra APP tiene además un motor de compra la cual incluye pasarela de pagos,
trabajamos con sistemas de delivery a través de convenios logísticos para que el producto
llegue lo mas rápido posible.
Se entiende moda rápida como el fenómeno por el cual se introducen colecciones de ropa
que siguen las últimas tendencias de la moda y que han sido diseñadas y fabricadas de
forma acelerada y a bajo costo. Así, la industria le ofrece al consumidor la posibilidad de
acceder a prendas novedosas a precios asequibles y de forma continua, con cerca de 50
colecciones al año -distinto a las tradicionales colecciones anuales de primavera/verano y
otoño/invierno-.
(ConTREEbute, 2018)
Esta tendencia consumista ha hecho que el promedio de uso de una prenda nueva sea de
solo siete veces antes de ser desechada y que, en los últimos 20 años, se haya presentado
un aumento del 400% en el consumo de ropa en el planeta.
(ConTREEbute, 2018)
Además están los impactos ecológicos típicos de la industria, como el alto consumo de
recursos naturales e insumos químicos y la generación de vertimientos y emisiones. La
industria de la moda se encuentra entre las más contaminantes del mundo y, en palabras de
la diseñadora Stella McCartney, se ha vuelto “increíblemente derrochadora y perjudicial
para el ambiente”.
(ConTREEbute, 2018)
Solución 1: Proponemos el crear una aplicación que te ayuda a crear tu closet virtual, de
esta manera, podrás elegir tus outfits personalizados con tus propias medidas, o también la
misma APP te sugiere las combinaciones de acuerdo a tus características físicas usando ML
(Machine Learning), evitándose el desplazamiento a la tienda y facilitándote la compra de
prendas para así poder hacer las combinaciones adecuadas y necesarias.
Solución 2: Principalmente trabajamos con marcas sostenibles, que utilicen fibras naturales,
que sus insumos se encuentren libres de componentes tóxicos y que en su producción
disminuyan el consumo de energía, que presenten colecciones más reducidas, más básicas
pero duraderas, menos sujetas a las temporadas
Solución 3: Por otro lado, el comportamiento del consumidor ha cambiado, llevándolo a una
transformación cultural, por lo que ahora se encuentra más interesado y comprometido con
el consumo responsable, llevándolo a preguntarse ¿qué hay detrás de la marca? Esto
también conlleva una innovación en la estrategia de marketing que aplican las marcas, por
ello la aplicación que desarrollaremos es una acción encaminada a satisfacer a estos
clientes.
Solución 4: TRUECA: intercambio de prendas de segundo uso, donde los clientes tendrán la
opción de contactar directamente con otros interesados en el intercambio de prendas de
vestir y accesorios
iLook es innovador porque es una app que cuenta con tecnologías emergentes que logran la
reducción del consumismo de las prendas de vestir a través de la optimización del uso e
intercambio de prendas, creando ahorro, eficiencia y mayor satisfacción para el consumidor;
reduce la huella de carbono y aporta a la industria textil aumentando el valor con fibras
naturales y elementos libres de tóxicos, y conecta a emprendedores, artesanos,
comunidades con mayor valor para su crecimiento y desarrollo con el consumidor final.
FINANCIACIÓN
B.- Una vez tenido el producto mínimo viable (PMV) tendremos que llegar a un business
angel el cual nos de un capital extra para poder seguir avanzando
C.- llegaremos de esta manera buscar a la inversión del estado, es decir partiendo de una
inversión semilla hasta llegar al aporte del estado, en este caso buscar al Programa Nacional
de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) para poder obtener un capital
arranque.
La intención es crecer y seguir creciendo después de los 12 meses, buscar inversión privada
pues el volumen de inversión es más alta por lo tanto tendremos más retos para los
próximos años (venture capital)
IWTO (2021)
Sostenibilidad en la Produccion y Consumo de fibras textiles.
http://www.camaramercantil.com.uy/uploads/cms_news_docs/FIBRAS%20TEXTILES.pdf
ARELLANO (2021)
Que deben Hacer las marcas en el Post Covid (Parte 1)
https://www.arellano.pe/que-deben-hacer-las-marcas-en-el-post-covid-parte-1/
QUINTANA (2021)
Tendencias para la Industria de la vestimenta en Europa
https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4751/
Tendencias_industria_vestimenta_Europa_principal_keyword_2021.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
ANEXOS
Según el Informe de Ipsos Perú sobre el consumidor peruano, realizada a 1,600
entrevistados entre los 8 a 70 años y Estudios sindicados 2020 y 2021, el resultado fue el
siguiente: