Ropa 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA


LINEA DE PRENDAS DE VESTIR
ECOLOGICAS CON MODELO DRY FIT”
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

INDICE
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

AGRADECIMIENTO

Principalmente se agradece a dios por brindarnos


sabiduría e inteligencia y sobre todo darnos fuerzas
para no rendirnos en el trayecto de duración de la
Universidad Privada del Norte.
A nuestros padres. Por su enorme sacrificio y
perseverancia que nos motiva a seguir creciendo
personal y profesionalmente, a los docentes por
brindarnos sus conocimientos, gracias a ello
seguimos mejorando para poder ser mejores
profesionales cada día.
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

DEDICATORIA

Este presente proyecto esta dedicado a nuestros


padres y familiares que se esfuerzan por darnos la
oportunidad de estudiar y convertirnos en
profesionales de calidad.
Por darnos esa confianza de creer en nosotros y de
nuestra capacidad para lograrlo.
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente proyecto innovador se realizó el estudio de prefactibilidad de una línea de


prendas de vestir ecológicas con modelo Dry Fit a base de fibra de maíz, en el distrito
de Lima Metropolitana.
Las prendas de vestir ecológicas con modelo Dry Fit a base de fibra de maíz aspira a
poder ser reconocidos internacionalmente por su implementación orgánica beneficiando
la salud del consumidor y del cuidado del medio ambiente. Este emprendimiento desea
reducir la comercialización de ropas deportivas que contienen componentes químicos
que es dañino para la piel.
En el capítulo , se realizará un estudio de mercado donde se analizará al consumidor
para llevar a cabo la segmentación de dicho mercado teniendo en cuenta las
características de nuestro público objetivo, asimismo, se examinará el análisis de
comercialización mediante los medios y canales necesarios a utilizar para que las
personas conozcan nuestro producto, además se realizará encuestas que nos permite
conocer la satisfacción del publico de nuestro nuevo producto.
Finalmente podemos inferir que nuestro proyecto tiene un impacto positivo a nivel
social creando una prenda deportiva en donde uno consigue comodidad y a la vez
creando una moda deportiva y ecológica. Se pretende fomentar el crecimiento y dar a
conocer el nuevo producto de forma directa y a través de la tecnología mediante redes
sociales.

Palabras clave: Emprendimiento, Innovador, Medio Ambiente, Internacional,


INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

ABSTRACT

In this innovative project, the pre-feasibility study of a line of ecological clothing with
a Dry Fit model based on corn fiber was carried out in the district of Metropolitan Lima.
Ecological clothing with a Dry Fit model based on corn fiber aspires to be
internationally recognized for its organic implementation, benefiting consumer health
and caring for the environment. This enterprise wishes to reduce the commercialization
of sportswear that contains chemical components that are harmful to the skin.
In the chapter, a market study will be carried out where the consumer will be analyzed
to carry out the segmentation of said market taking into account the characteristics of
our public objective, later, the marketing analysis will be examined through the means
and channels necessary to use. so that people know our product, in addition, surveys are
carried out that allow us to know the satisfaction of the public with our new product.
Finally we can infer that our project has a positive impact on a social level by creating a
sports garment where one gets comfort and at the same time creating a sports and
ecological fashion. It is intended to promote growth and publicize the new product
directly and through technology through social networks

Keywords: Entrepreneurship, Innovative, Environment, International,


INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

CAPITULO I

1.1. Nombre de la empresa y Marca distintiva

La empresa del proyecto tendrá como nombre “SPORT – R10” , Por otro lado,
la marca distintiva del estudio de Prefactibilidad de una línea de prendas de
vestir ecológicas con modelo Dry Fit a base de fibra de maíz: será “FORD-
10”(Fortaleza) y el slogan será “ comodidad & salud”

1.2. Concepto de Negocio

El presente proyecto pretende innovar en cuanto a la calidad de la ropa deportiva


mediante la calidad de la tela que estará compuesta de Dry Fit a base de fibra
maíz, el aporte de esta prenda deportiva es motivar a los clientes a adquirir
prendas ecológicas y cuidar la salud de los consumidores.

1.3. Sector - Industria

Este proyecto está posicionado en el sector secundario ya que el objetivo es


convertir o transformar la materia prima en productos elaborados y terminados,
es decir listos para su venta. Particularmente el proyecto presente tiene el
propósito de brindar prendas de calidad a un mercado segmentado a los deportes
y satisfacer las necesidades de este público.

1.4. Justificación

El presente proyecto está encaminado a determinar la viabilidad productiva y


mercantil de la ropa deportiva ecológica Dry-Fit a base de la implementación de
la fibra de maíz, esto dado que es un elemento poco conocido por la población
ya que el producto estará compuesto de 62% de fibra de algodón de maíz, 34%
de poliéster y 4% de spandex. Así mismo, lo que se busca con el proyecto es
incentivar a los diferentes tipos de personas a adquirir ropa con tejidos
ecológicos que contribuyan a solucionar los problemas que se presentan en
cuanto a las líneas de producción textil y su mercado mundial que ello conlleva.
Por lo que, algunas empresas textiles juegan un papel muy importante en el uso
y aplicación de los tejidos textiles sustentables, puesto que en la forma en la que
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

aplique el proceso, este influirá de manera innovadora los hábitos del


consumidor.
Por ello, consideramos que es necesario que el sector empresarial, se preocupe
por potencializar nuevamente este sector que involucra textil, confección, moda,
ecología, etc.

1.5. Posibles barreras de entrada y salida

Entre las barreras de entrada se tiene el poco conocimiento del producto que se
quiere dar a conocer, puesto que es a base de la fibra del maíz, esto conlleva a
tener muchas pérdidas iniciales hasta lograr establecer nuestro producto en el
mercado, concientizando a las personas de los beneficios que esta trae.
Por el contrario, las barreras de salida son bajas, puesto que las materias primas
(tela) puede ser almacenadas sin riesgo de echarse a perder y pueden ser
vendidas a cualquier otro productor si se desea salir de la industria. Asimismo,
las herramientas de un taller textil pueden venderse fácilmente por separado.

1.6. Objetivos del Estudio

1.6.1. Objetivo general

Desarrollar un estudio de factibilidad en la elaboración y comercialización a


través de la ropa deportiva con base de fibra biodegradable como el maíz,
promoviendo el uso de este en la provincia de lima metropolitana en el año
2022.

1.6.2. Objetivo Específico

 Realizar un estudio de mercado para la elaboración y comercialización


de ropa deportiva a base de fibra biodegradable como el maíz.
 Implementar un estudio técnico del presente proyecto de emprendimiento
que nos permita identificar el tamaño, la localización y la ingeniería de
este.
 Elaborar un estudio financiero que nos permita establecer la viabilidad
del proyecto con respecto a la ropa deportiva con fibra biodegradable del
maíz.

1.7. Horizonte de evaluación

El presente proyecto se basa en el entorno medio ambiental debido a la poca


concientización que hay en la sociedad de lima metropolitana, asimismo, se dará
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

a conocer la prefactibilidad de nuestros posibles consumidores y la viabilidad


económica del proyecto, todo ello dentro de los próximos 5 años.

1.8. Cronología de proyección

Diagrama de Gantt ( ver Excel)

1.9. Ejecutores

Este proyecto lo realizaron estudiantes con una alta capacidad de crear una
empresa textil en beneficio del medio ambiente, donde se espera altas ganancias
durante los siguientes años, presentando ética, moral y responsabilidad para con
el trabajo, el equipo está conformado por:

 Adriana Lucia Salirrosas Urbina


 Arián Gonzalo Hilario Tapia
 Estalin Taylo Pérez Riveros
 Frank Iván Llauca Curi
 Jimmy Frank Bocanegra Velásquez
 Judith Estefany Vivanco Bazan
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

CAPITULO II

2.1. Análisis del Entorno


2.1.1. Macroentorno
A. Factores Legales
Para construir legalmente el Proyecto, se debe tener en cuenta los siguientes pasos
legales:
 Elección del Tipo de Sociedad

Primero elegimos el tipo de Sociedad que la empresa va a construir, la cual


será Sociedad Anónima Cerrada, debido que somos 6 socios activos,
donde cada uno es un accionista ordinario y por lo cual deberá responder
cada uno a sus aportes.

 Preparación de la minuta de Acto Constitutivo

Segundo, se elaborará la minuta que consiste en la declaración de voluntad


de construir la empresa, conteniendo los datos personales de cada uno de
los 6 socio, el tipo de sociedad de la empresa, el tiempo de duración de la
empresa, el lugar donde va a funcionar (domicilio comercial), los estatus
(responsabilidades, sanciones, etcétera), los aportes de cada miembro y por
último el capital social el cual será firmado por un abogado.

 Preparación de una Escritura Publica

Luego de elaborada la minuta de Acto Constitutivo, se llevará a una


notaría pública y lo revise y eleve a escritura Pública, el contenido de este
y la fecha en que se realizó.

 Inscripción ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.


INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

Mediante Ley N°26366 se crea el sistema nacional de registros públicos y


la Superintendencia Nacional de Registros Públicos- SUNARP, y por
Resolución Suprema Nº 135-2002- JUS, se aprueba el Estatuto de la
SUNARP, se realizan todos los trámites necesarios para inscribir
legalmente a la empresa y con ello la sociedad pueda adquirir personalidad
jurídica, luego la inscripción a la SUNAT y la obtención del Registro
Único de Contribuyentes en las oficinas de la SUNAT.

Luego, se obtendrá el Registro Único de Contribuyentes en la SUNAT,


con el número de RUC adquirido se podrá identificar como contribuyente
fiscal, después se elegirá el régimen tributario con el fin de pagar tributos
de pagar los tributos necesarios al estado y poder acceder a beneficios, y,
por último, se solicitará la autorización para la impresión de comprobantes
de pago.

 Legalización de Libros Contables, Societarios y de Planillas ante Notario


Público

En los libros contables de la empresa se tiene que registrar todos los


movimientos de dinero de la empresa y así poder estar en funcionamiento,
ya que, estos serán legalizados por un notario público o juez de paz, a
excepción del libro de planillas físico, el cual deberá ser autorizado por el
Ministerio de Trabajo.

 Licencia de Funcionamiento

Finalmente, antes de iniciar las actividades económicas, se adquirirá la


licencia municipal de funcionamiento, la cual emitirá la municipalidad
donde será ubicada la empresa permitiendo acreditará la formalidad del
negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo el acceso al
mercado.

B. Factores Económicos
En el proyecto se contará con seis inversionistas los cuales aportaran el 100%
del monto necesario para solventar los gastos de producción que se necesiten
para la apertura de la empresa, así como mobiliario y/o infraestructura que se
necesite .

C. Factores Políticos
Luego de una dura crisis política ocasionado por el cambio de estado por parte
de Pedro Castillo y una etapa de recuperación económica postpandemia mal
manejada , ocasiono una inestabilidad que afecto duramente la inversión privada
y el crecimiento potencial de ampliar mercados, sim embargo, aunque de manera
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

lenta, la industria textil en el Perú se viene recuperando lentamente , teniendo


cifras alentadoras de crecimiento en el rubro textil con respecto al 2021.

.D. Factores Demográficos


Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, con una tasa de
crecimiento anual del 1.4%, la población del Perú en la actualidad es de 33
396000 habitantes.
Respecto a Lima , según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la
población es de 10 004 141 habitantes, que representa el 29.9% de la población
del Perú , teniendo que el 52.1% son mujeres y el 47.8% hombres, que a su vez
el 64.9% (6 493 809) están entre el rango de edades de 15 a 59 años, el 18.5% (1
850 730) entre los 0 a 14 años y finalmente un 16.6%(1 695 602) teniendo más
de 59 años.

2.2. Investigación de Mercado


2.2.1. Metodología Utilizada
A. Método Cuantitativo
El Proyecto estudia la Prefactibilidad para nuestras prendas deportivas
ecológicas con diseño dry fit y elaborado con fibra de maíz, para esto se
determinó el número de muestra cuyo resultado nos indica que debemos
de encuestar a 180 personas, a fin de tener una data amplia para nuestro
estudio.

B. Método Cualitativo
Consiste en analizar los datos que se obtengan del focus group a realizar
con parte de nuestro mercado objetivo y poder conocer las necesidades,
gustos, preferencias e intereses de nuestros potenciales compradores y
poder de esta manera reunir características esenciales del mercado
objetivo.

2.2.2. Fuentes de Información

A. Fuentes Primarias
Para el Proyecto se elaboró y utilizó una encuesta para obtener el
porcentaje de aceptación e interés que tendría nuestro producto, como
también la viabilidad de ciertos rangos de precios que serían de atracción
para nuestro público meta como otros aspectos que son necesarios
conocer a fin de poder lanzar nuestro producto al mercado de la mejor
manera.
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

B. Fuentes Secundarias
En cuanto a fuentes secundarias se utilizaron tesis o artículos de
investigación relacionados a nuestro producto y sus componentes.

2.2.3. Definición y Caracterización del Cliente y/o Consumidor


El Proyecto es apto para todos los hogares principal e inicialmente para la región
Lima Metropolitana, que busquen alternativas orgánicas, de calidad y eco
amigables con el medio ambiente sin dejar de lado la calidad, comodidad y
frescura, de muchas prendas tradicionales ,al momento de hacer deporte u alguna
actividad de esfuerzo físico

2.2.4. Segmentación
La segmentación de mercado nos permitirá tener una planeación de venta y
marketing que será necesario para el lanzamiento de nuestras prendas, es por
esto que es importante evaluar y determinar los segmentos que el producto que
vamos a brindar podrá captar y de esta manera conocer los clientes potenciales;
por ello, en segmentación geográfica se encuentra en Lima Metropolitana con 10
004 141 habitantes (Fuente INEI); posterior en segmentación según la edad se
encuentran las personas con rango de edad entre los 15 a los 59 años con 6 493
809 de habitantes , los cuales representan el 64.9% de la población de Lima
metropolitana , y finalmente nivel socioeconómico A,B y C en el distrito de
Lima Metropolitana que representan el 67% aproximadamente de habitantes
(Fuente ENAHO en censo 2020)

2.2.5. Análisis de la Demanda

A. Producto Básico, Real y Aumentado

El Proyecto consiste en brindar una alternativa de prendas deportivas


ecológicas, las cuales estarán elaboradas en base de fibra de maíz con un
diseño dry fit la cual haga que nuestras prendas sean mucho más
cómodas y frescas al momento que nuestros clientes la usen , todo ello
con una marca distintiva llamada…….
B - Demanda Histórica y Actual
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

Se puede decir que en el mercado actual no se cuenta todavía con esa innovadora
técnica en la confección para ropa deportiva con telas amigables con el planeta y
como es nuestro proyecto con una tela elaborada a base de almidones de yuca y
maíz. Estamos hablando de un producto en lanzamiento, por ello se estimara la
demanda de la prenda en base a encuestas para la segmentación de mercado y/o
posibles clientes.

B. Variables que Afectan a la Demanda

Las variables que afectan a la demanda son:

 El precio

El precio está ligado a los materiales de fabricación que se


empleen en la realización de las prendas así como también a los
sectores socioeconómicos a los cuales estamos proyectando como
principales público objetivo , ya que sabemos que esta “tendencia
verde” es una moda que por lo general lo usan ciertos grupos
económicos de la población, sin embargo sabemos que ellos no
serán todo el público al cual se desea llegar y por el contrario si el
precio es muy elevado nuestras ventas se verán muy segmentadas
a un público muy mínimo por ende se buscara de sacar distintas
opciones de las prendas y al mejor precio posible para poder
abarcar a muchas más personas dentro de nuestro público meta.

 La competencia:

Por el momento tenemos como competencia indirecta a empresas


posicionadas como Nike o Reebok que presentan algunos
productos con características similares , aunque muy mínimo o de
ediciones limitadas, sin embargo con el tiempo surgirán nuevas
empresas o empresas ya posicionadas que ofrecerán un producto
igual o de características similares , sin embargo, para prevenir o
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

revertir esta situación se utilizara estrategias comerciales , de


marketing y una búsqueda de mejora continua teniendo a la
innovación y la sostenibilidad con el medio ambiente como marca
distintivo que nos haga competitivos y poder mantener posición
dentro de un mercado muy competitivo.

C. Demanda Proyectada

2.2.6. Análisis de la Oferta


A. Identificación de la Competencia
Dentro de los principales competidores, se tiene a tres empresas de servicios
muy conocidas en el distrito de Trujillo, las cuales brindan un servicio
parecido al que se desea lanzar al mercado.
 Alpacolcca

Empresa textil dedicada a la elaboración de prendas tradicionales


peruanas con materiales como algodón orgánico, buscando una
sostenibilidad dentro de la elaboración

 Anntarah

Capacitando y empoderando mujeres en condiciones de


vulnerabilidad, Anntarah ofrece prendas de materiales naturales
recuperando las tradiciones de tejido, su principal objetivo es el
desarrollo de comunidades a través de las mujeres que se convierten
en el pilar principal para esta empresa.

 Wisqa

Marca de moda sostenible usan algodón orgánico NATIVO que es


característico de la región, y lana de la baby alpaca, que es especial
porque es la fibra natural abanderada del Perú. Es una fibra
sumamente fina y suave, además que es una de las pocas industrias no
veganas donde al animal no se le mata para obtener la materia prima

2.2.7. Deducción del Mercado


A. Mercado Objetivo Proyectado

2.3. Análisis de la Comercialización


INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

Explicar cada una de las siguientes 4p: precio, promoción y plaza (lugar).
El producto la explicaron en el primer punto.
3.2. Proponer y explicar calendario de trabajo indicando actividades que tendrían en los
primeros
3 meses de operación de la empresa para cada una de las 4 p. Ejemplo
MARKETING MIX
Estrategia del Producto
“SPORT R10” está orientado a ofrecer ropa deportiva de calidad enfocada a satisfacer
las
necesidades del cliente brindándoles los beneficios que buscan y que no encuentran en
la ropa
deportiva actual.
“SPORT R10” es nuevo en el mercado por lo que utilizaremos la estrategia de
desarrollo de
producto. Puesto que desarrollaremos nuevos valores en el producto, nos
diferenciaremos en
calidad (nuevas gamas), y desarrollaremos nuevos modelos.
Estrategias de producto
- Una estrategia es incluir nuevas características al producto; es decir confecciones
innovadas.
- Otra estrategia está en los diseños de ropa deportiva que se confeccionen, que estos
sean
exclusivos. Es decir, que tengan características que lo diferencien de la competencia.
-Otra estrategia es la calidad del producto que se confecciona, éste debe cumplir las
expectativas
que el cliente tiene del artículo de compra. (Ferre Trenzano & Ferre Nadal, 2010)
Estrategias de precios
- Entre las estrategias de precios que aplican algunas empresas es la de “precios
mágicos”, la cual
consiste en establecer que todos los precios terminen en nueve. Por ejemplo, una
camiseta
costará 29.99 soles; un uniforme completo 59.99 soles, etc.
- Otra estrategia que aplican es la relacionada a precios del producto, “dependiendo de
talla, color,
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

estampados y gustos”; es decir, entre mayor talla mayor será el precio y viceversa (es
una
costumbre criolla más que una estrategia).
Nuestro producto será de calidad e innovador en el mercado peruano por lo que
debemos
mantener un precio competitivo tomando en cuenta el factor psicológico del valor
percibido, los
precios del mercado, los costos de producción y el margen de ganancias.
Formas de pago
- En tienda: Efectivo o con tarjeta de crédito Visa ,Mastercard o Yape.
- Web: con tarjetas Visa o Mastercard o Yape
3.2.1. Estrategias de promoción
- Se ofrecerá descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas.
- Se obsequiará regalos por la compra de determinados productos.
- Se colocará anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de
transporte
público.
- Se creará sorteos o concursos entre nuestros clientes.
- Se ofertará dos prendas al precio de una.
3.2.2. Estrategias de plaza o distribución
- Los productos se ofrecerán vía Internet.
- Se hará uso de los intermediarios y, de ese modo se logrará una mayor cobertura de los
productos.
- Los productos se ofertarán a precios módicos, en instituciones, escuelas, colegios y
grupos de
personas, para de esa manera captar mayor clientela.
-Se ofrecerán los productos a las distintas ligas deportivas.
“SPORT R10” es una empresa minorista y su tipo de venta es directa, la cobertura
geográfica
será Lima Metropolitana. Se contará con una tienda física, donde se ralizará la venta
presencial
a nuestros clientes el cual estará ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho . Así
también
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

se podrá realizar ventas online a través de nuestra página web, donde el cliente podrá
escoger el
producto deseado, realizar el pago con tarjetas de crédito o débito y elegir la fecha de su
envío.
Tercer izaremos el servicio de entrega delivery con una empresa que cumpla con ciertos
requisitos como rapidez y buen servicio, contrataremos a una de las empresas
especializadas en
el servicio de reparto bajo el formato « delivery express a moto » CSB Express con su
servicio
motorizados inhouse.

3.2.3. Políticas de Entrega


- El envio será cubierto por el cliente, teniendo un costo de 10 a 15 soles.
- Los pedidos seran tomados de la forma en que lleguen. La fecha de entrega es
acordado con el
cliente.
Si no se cuenta con el stock se acordara con el cliente una nueva fecha

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy