Ropa 2
Ropa 2
Ropa 2
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INDICE
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
RESUMEN EJECUTIVO
ABSTRACT
In this innovative project, the pre-feasibility study of a line of ecological clothing with
a Dry Fit model based on corn fiber was carried out in the district of Metropolitan Lima.
Ecological clothing with a Dry Fit model based on corn fiber aspires to be
internationally recognized for its organic implementation, benefiting consumer health
and caring for the environment. This enterprise wishes to reduce the commercialization
of sportswear that contains chemical components that are harmful to the skin.
In the chapter, a market study will be carried out where the consumer will be analyzed
to carry out the segmentation of said market taking into account the characteristics of
our public objective, later, the marketing analysis will be examined through the means
and channels necessary to use. so that people know our product, in addition, surveys are
carried out that allow us to know the satisfaction of the public with our new product.
Finally we can infer that our project has a positive impact on a social level by creating a
sports garment where one gets comfort and at the same time creating a sports and
ecological fashion. It is intended to promote growth and publicize the new product
directly and through technology through social networks
CAPITULO I
La empresa del proyecto tendrá como nombre “SPORT – R10” , Por otro lado,
la marca distintiva del estudio de Prefactibilidad de una línea de prendas de
vestir ecológicas con modelo Dry Fit a base de fibra de maíz: será “FORD-
10”(Fortaleza) y el slogan será “ comodidad & salud”
1.4. Justificación
Entre las barreras de entrada se tiene el poco conocimiento del producto que se
quiere dar a conocer, puesto que es a base de la fibra del maíz, esto conlleva a
tener muchas pérdidas iniciales hasta lograr establecer nuestro producto en el
mercado, concientizando a las personas de los beneficios que esta trae.
Por el contrario, las barreras de salida son bajas, puesto que las materias primas
(tela) puede ser almacenadas sin riesgo de echarse a perder y pueden ser
vendidas a cualquier otro productor si se desea salir de la industria. Asimismo,
las herramientas de un taller textil pueden venderse fácilmente por separado.
1.9. Ejecutores
Este proyecto lo realizaron estudiantes con una alta capacidad de crear una
empresa textil en beneficio del medio ambiente, donde se espera altas ganancias
durante los siguientes años, presentando ética, moral y responsabilidad para con
el trabajo, el equipo está conformado por:
CAPITULO II
Licencia de Funcionamiento
B. Factores Económicos
En el proyecto se contará con seis inversionistas los cuales aportaran el 100%
del monto necesario para solventar los gastos de producción que se necesiten
para la apertura de la empresa, así como mobiliario y/o infraestructura que se
necesite .
C. Factores Políticos
Luego de una dura crisis política ocasionado por el cambio de estado por parte
de Pedro Castillo y una etapa de recuperación económica postpandemia mal
manejada , ocasiono una inestabilidad que afecto duramente la inversión privada
y el crecimiento potencial de ampliar mercados, sim embargo, aunque de manera
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO
B. Método Cualitativo
Consiste en analizar los datos que se obtengan del focus group a realizar
con parte de nuestro mercado objetivo y poder conocer las necesidades,
gustos, preferencias e intereses de nuestros potenciales compradores y
poder de esta manera reunir características esenciales del mercado
objetivo.
A. Fuentes Primarias
Para el Proyecto se elaboró y utilizó una encuesta para obtener el
porcentaje de aceptación e interés que tendría nuestro producto, como
también la viabilidad de ciertos rangos de precios que serían de atracción
para nuestro público meta como otros aspectos que son necesarios
conocer a fin de poder lanzar nuestro producto al mercado de la mejor
manera.
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO
B. Fuentes Secundarias
En cuanto a fuentes secundarias se utilizaron tesis o artículos de
investigación relacionados a nuestro producto y sus componentes.
2.2.4. Segmentación
La segmentación de mercado nos permitirá tener una planeación de venta y
marketing que será necesario para el lanzamiento de nuestras prendas, es por
esto que es importante evaluar y determinar los segmentos que el producto que
vamos a brindar podrá captar y de esta manera conocer los clientes potenciales;
por ello, en segmentación geográfica se encuentra en Lima Metropolitana con 10
004 141 habitantes (Fuente INEI); posterior en segmentación según la edad se
encuentran las personas con rango de edad entre los 15 a los 59 años con 6 493
809 de habitantes , los cuales representan el 64.9% de la población de Lima
metropolitana , y finalmente nivel socioeconómico A,B y C en el distrito de
Lima Metropolitana que representan el 67% aproximadamente de habitantes
(Fuente ENAHO en censo 2020)
Se puede decir que en el mercado actual no se cuenta todavía con esa innovadora
técnica en la confección para ropa deportiva con telas amigables con el planeta y
como es nuestro proyecto con una tela elaborada a base de almidones de yuca y
maíz. Estamos hablando de un producto en lanzamiento, por ello se estimara la
demanda de la prenda en base a encuestas para la segmentación de mercado y/o
posibles clientes.
El precio
La competencia:
C. Demanda Proyectada
Anntarah
Wisqa
Explicar cada una de las siguientes 4p: precio, promoción y plaza (lugar).
El producto la explicaron en el primer punto.
3.2. Proponer y explicar calendario de trabajo indicando actividades que tendrían en los
primeros
3 meses de operación de la empresa para cada una de las 4 p. Ejemplo
MARKETING MIX
Estrategia del Producto
“SPORT R10” está orientado a ofrecer ropa deportiva de calidad enfocada a satisfacer
las
necesidades del cliente brindándoles los beneficios que buscan y que no encuentran en
la ropa
deportiva actual.
“SPORT R10” es nuevo en el mercado por lo que utilizaremos la estrategia de
desarrollo de
producto. Puesto que desarrollaremos nuevos valores en el producto, nos
diferenciaremos en
calidad (nuevas gamas), y desarrollaremos nuevos modelos.
Estrategias de producto
- Una estrategia es incluir nuevas características al producto; es decir confecciones
innovadas.
- Otra estrategia está en los diseños de ropa deportiva que se confeccionen, que estos
sean
exclusivos. Es decir, que tengan características que lo diferencien de la competencia.
-Otra estrategia es la calidad del producto que se confecciona, éste debe cumplir las
expectativas
que el cliente tiene del artículo de compra. (Ferre Trenzano & Ferre Nadal, 2010)
Estrategias de precios
- Entre las estrategias de precios que aplican algunas empresas es la de “precios
mágicos”, la cual
consiste en establecer que todos los precios terminen en nueve. Por ejemplo, una
camiseta
costará 29.99 soles; un uniforme completo 59.99 soles, etc.
- Otra estrategia que aplican es la relacionada a precios del producto, “dependiendo de
talla, color,
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO
estampados y gustos”; es decir, entre mayor talla mayor será el precio y viceversa (es
una
costumbre criolla más que una estrategia).
Nuestro producto será de calidad e innovador en el mercado peruano por lo que
debemos
mantener un precio competitivo tomando en cuenta el factor psicológico del valor
percibido, los
precios del mercado, los costos de producción y el margen de ganancias.
Formas de pago
- En tienda: Efectivo o con tarjeta de crédito Visa ,Mastercard o Yape.
- Web: con tarjetas Visa o Mastercard o Yape
3.2.1. Estrategias de promoción
- Se ofrecerá descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas.
- Se obsequiará regalos por la compra de determinados productos.
- Se colocará anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de
transporte
público.
- Se creará sorteos o concursos entre nuestros clientes.
- Se ofertará dos prendas al precio de una.
3.2.2. Estrategias de plaza o distribución
- Los productos se ofrecerán vía Internet.
- Se hará uso de los intermediarios y, de ese modo se logrará una mayor cobertura de los
productos.
- Los productos se ofertarán a precios módicos, en instituciones, escuelas, colegios y
grupos de
personas, para de esa manera captar mayor clientela.
-Se ofrecerán los productos a las distintas ligas deportivas.
“SPORT R10” es una empresa minorista y su tipo de venta es directa, la cobertura
geográfica
será Lima Metropolitana. Se contará con una tienda física, donde se ralizará la venta
presencial
a nuestros clientes el cual estará ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho . Así
también
INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO
se podrá realizar ventas online a través de nuestra página web, donde el cliente podrá
escoger el
producto deseado, realizar el pago con tarjetas de crédito o débito y elegir la fecha de su
envío.
Tercer izaremos el servicio de entrega delivery con una empresa que cumpla con ciertos
requisitos como rapidez y buen servicio, contrataremos a una de las empresas
especializadas en
el servicio de reparto bajo el formato « delivery express a moto » CSB Express con su
servicio
motorizados inhouse.