Prueba Final Modulo 01 v0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRUEBA FINAL MODULO 01 / v0

CONOCIMIENTOS PREVIOS A LA OPERACION


NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL PROFESOR:

_________________________ _______________________________Curso:_________

RUT:_____________________________________ FECHA:_______________NOTA%_______

32 Puntos
Porcentaje mínimo requerido de aprobación 75 %. Puntaje Obtenido……..Porcentaje….....%

I.RESPONDA (verdadero V o falso F).

 1.- Los Camiones de Extracción se utilizan solo para transportar material al Chancador.

 2.- En un Rajo Abierto los Camiones de Extracción transportan materiales como minerales y otros.

 3.- Para transportar personal en las faenas a rajo abierto se utilizan los CAEX en caso de
Emergencia.

 4.- Un desarrollo de tecnología más eficiente aporta una mayor seguridad y productividad al equipo.

 5.- Influye en la productividad del Camión de alto tonelaje la velocidad de desplazamiento.

 6.- La disponibilidad del equipo afecta a la producción de la Operación Mina.

 7.- La capacidad de carga del Camión de Extracción no influye a la producción de la Mina.

 8.- Un operador debe conocer especificaciones técnicas, realizar chequeo pre y post-operacional.

 9.- Todos los Incidentes y/o accidentes deben informarse al Supervisor.

 10.- Los Frenos del CAEX no es necesario revisarlos ya que se le realizan mantención periódica.

 11.- Las descargas en zonas de vaciado con CAEX, no es necesario realizarlos según procedimiento.

 12.- El control de las operaciones Mina lo tiene el Sistema Despacho Minero.

1
II. Selección Múltiple (solo una afirmación es correcta).

1) Definición de Equipo de Protección Personal.


a) Se define para el uso en algunos trabajos de la Mina.
b) Garantiza la lesión hacia las personas que lo usan a través del aumento al grado de exposición.
c) Garantiza la integridad física del trabajador a través de la reducción del grado de exposición.
d) Sirven para estar más cómodo en un trabajo de alta exposición al riesgo.
2) Los E.P.P. (Equipos de protección Personal), ayudan a:
a) Eliminar todo tipo de accidente.
b) Disminuir las consecuencias de un incidente o accidente.
c) Baja las probabilidades de accidentarse.
d) Disminuye a restringir al trabajador de usar los tres puntos de apoyo en un equipo.
3) Los E.P.P. se usan en la Mina:
a) Para usarlos de vez en cuando.
b) Exceptuando en la subida y bajada del equipo.
c) En todo momento mientras se encuentre en el Rajo Mina.
d) Solo cuando el Supervisor se encuentre en el lugar.

4) La Radio de comunicaciones es necesaria cuando:


a) Camión de Extracción se detiene por una detención mecánica.
b) El operador está en espera de un equipo de carguío.
c) En una tronadura al interior del Rajo Mina.
d) Todas las anteriores.

5) Para adelantar un equipo a otro en ruta debe ser:


a) Mantenerse atento a las operaciones de la Mina
b) Comunicar a través de señales con las manos.
c) Por vía radial identificándose los dos equipos.
d) A través de la radio musical identificándose ambos equipos.
6) El código de Emergencia para un accidente ambiental es:
a) Código 1.
b) Código 2.
c) Código 3.
d) Código 4
7) Que indica el código 2 de Emergencia
a) Choque entre equipos.
b) Mal tiempo (Lluvias, nieve, tormentas Eléctricas)
c) Incendio.
d) Derrame de combustible.

2
8) Las comunicaciones en la Mina son:
a) A través de señales luminosas.
b) Con señas utilizando las manos.
c) Con señales de manos y luces,
d) Solo a través de la Vía Radial.

9) El sistema anticolisión que se usa en los equipos mineros sirve para:


a) Proteger los equipos menores en la mina ante caídas de rocas.
b) Advertir de la cercanía de otro móvil para evitar una posible colisión entre equipos.
c) Advertir a los operadores que hay tronadura.
d) Advertir la presencia de un frente de mal tiempo.

10) El sistema Despacho Minero sirve para:


a) Para cuidar a los trabajadores del frente de mal tiempo.
b) Optimizar los recursos en un Rajo Mina a través del control de los procesos de Carguío y
Transporte.
c) Tomar acciones correctivas para satisfacer eficiente y efectivamente el cumplimiento de los
Procedimientos requeridos.
d) Advertir la presencia de equipos mineros en los sectores aledaños a la Mina.

11) La subida o bajada al equipo se debe realizar siempre:


a) No importa la posición si es frontal o no.
b) Portando utensilios en un morral de la mano.
c) Utilizando tres puntos de apoyo y de frente al equipo.
d) Utilizando dos pies y una mano y de frente al equipo.
12) El aislamiento de la energía de un equipo es:
a) Detener el equipo con las cuñas para evitar lesiones y daños.
b) Abrir el perímetro de trabajo para los mantenedores.
c) Para eliminar y evitar lesiones a los trabajadores y al equipo por el arranque involuntario.
d) Permitir a otro equipo adelantar.

13) El dispositivo de bloqueo se utiliza para:


a) Portar tenazas de bloqueo y un napoleón.
b) Mantener el dispositivo de Aislación de Energía en una posición de seguridad para evitar el arranque
de un equipo.
c) Mantener la tarjeta, martillo y una linterna en una posición de seguridad y así evitar la partida de un
equipo.
d) Mantener dos llaves de punta y corona para el desbloqueo del equipo.

14) Las tarjetas de PELIGRO deben estar colocadas:

a) En todos los dispositivos que no son de aislación de energía hacia el equipo.


b) En la parte superior de la cabina del operador para ser visible a todo el personal.
c) A todos los dispositivos de aislación para evitar lesiones a personas que realicen algún trabajo.
d) Se retiran desde los dispositivos de Bloqueo para que no sean visibles a todas las personas.

3
15) Si llega al Equipo asignado y esta con Lock Out:

a) Avisa a la Supervisión y sube al equipo con precaución para operar.


b) Retira la Tarjeta para poder operar el equipo ya que ese fue el asignado.
c) Avisa a la Supervisión y no accede al equipo esperando otra asignación.
d) Avisa al Supervisor accediendo al equipo para resguardarse del clima.

Complete los recuadros de la figura con los siguientes términos, según


corresponda:

a) Candado de bloqueo.
b) Tarjeta equipo fuera de servicio.
c) Tarjeta personal de peligro.
d) Pinzas de bloqueo.
e) Punto de bloqueo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy